Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted April 27, 2009 Administrador Share Posted April 27, 2009 SIn Palabras. Hiwatt 504 1973 50 watt. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Me encantan los hiwatt (constructivamente), pero fueron superados por estos, que para mi son la verdadera perfeccion: Aiken Intruder Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Ese Hiwatt se ve en la tercera foto el selector de voltaje (o de impedancia del parlante) y el zocalo del input, todo cortado con los dientes, con agujeros que no coinciden, ademas usan remaches pop para esos componentes y pintan las tuercas en vez de usar autofrenantes como en el equipo de mas abajo, que eso si es un ejemplo. Ademas usan chasis generico 50 o 100w. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted April 27, 2009 Author Administrador Share Posted April 27, 2009 Che, que par de amargos!!!!!!!! Ta bien, es un ampli de miercoles. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 D-U-R-I-S-I-M-O!!! Ni una misera arandela le mandan a los Pop. :lol: :lol: :lol: :lol: Si, por lo que se ve en las fotos, el de Brujo es una escuela de buen armado. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elfujidelaestrella Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 uhhh barbaro!!! pregunta: que tan distintos son los Harry Joice a éstos amplis fabricados en aquellos años? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Paul Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Propongo una marcha en pos de la prohibición del remache pop en equipos de alta calidad. El remache pop va pa trás. :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seba Lucero Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Muy lindos amplis los dos. No tengo el ojo clínico de Juan, así que esos detalles me mataron. Lo que si puedo decir es que en Youtube hay varios videos de Blues Saraceno probando varios modelos de HIWATT y la verdad es que suenan muy bien, bah, a mi me gustaron mucho!. :D Un abrazo muchachos... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Ese Hiwatt se ve en la tercera foto el selector de voltaje (o de impedancia del parlante) y el zocalo del input, todo cortado con los dientes, con agujeros que no coinciden, ademas usan remaches pop para esos componentes y pintan las tuercas en vez de usar autofrenantes como en el equipo de mas abajo, que eso si es un ejemplo. Ademas usan chasis generico 50 o 100w. Sabés que yo miré lo mismo y me reía sólo. Creo que hay criterios de armado, por ejemplo si ves el layout de aiken doblan los cables y los pegan al chassis, yo prefiero usar el camino más corto chequeando las condiciones de ruido cuando se trata de señal, o sea lo tiraría por arriba con una leve curva, también uso el camino más seguro cuando se trata de AC. Está bien poner 1 o 2 metros más de cable de señal para que quede más prolijo? Las tuercas yo las fijo con loctite fijador de tuercas de resistencia media porque no hay mucha variedad de autofrenantes. Lo de los chasis genéricos es inevitable para los grandes fabricantes. Igual ambos son amps fantásticos y Aiken un groso total. JAJA recién veo los comentarios posteriores! Esto me viene bien para justificar agujeros descentrados en el APS! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
magooamps Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 que bueno que esta!. me llamó la atención que los trafos no tienen tapas... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Perren Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 rejejej aun asi con ciertos detalles esta con toda la pinta el hiwatt. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ezquimal Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Existen aca alguno de esos? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Muy lindos amplis los dos. No tengo el ojo clínico de Juan, así que esos detalles me mataron. Lo que si puedo decir es que en Youtube hay varios videos de Blues Saraceno probando varios modelos de HIWATT y la verdad es que suenan muy bien, bah, a mi me gustaron mucho!. :D Un abrazo muchachos... Eso es trampa, Blues Sarasceno hace que todo suene bien. Fijate que el Bogner Duende y el Hiwatt Studio Stage suenan IGUALES en las manos del tipo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ezquimal Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Maestro, el ampli de Ariel no tiene algo de parecido a esto al poner un booster tendria un canal distorsionado y uno limpio. Muy lindos amplis los dos. No tengo el ojo clínico de Juan, así que esos detalles me mataron. Lo que si puedo decir es que en Youtube hay varios videos de Blues Saraceno probando varios modelos de HIWATT y la verdad es que suenan muy bien, bah, a mi me gustaron mucho!. :D Un abrazo muchachos... Eso es trampa, Blues Sarasceno hace que todo suene bien. Fijate que el Bogner Duende y el Hiwatt Studio Stage suenan IGUALES en las manos del tipo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seba Lucero Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Muy lindos amplis los dos. No tengo el ojo clínico de Juan, así que esos detalles me mataron. Lo que si puedo decir es que en Youtube hay varios videos de Blues Saraceno probando varios modelos de HIWATT y la verdad es que suenan muy bien, bah, a mi me gustaron mucho!. :D Un abrazo muchachos... Eso es trampa, Blues Sarasceno hace que todo suene bien. Fijate que el Bogner Duende y el Hiwatt Studio Stage suenan IGUALES en las manos del tipo. Si, yo creo que más que nada tiene un fraseo muy reconocible. A mi me gusta mucho como toca y es cierto que si ves las comparaciones de muchos de los productos que prueba, algunos suenan muy parecido. Ah, para los que les gustan los equipos raros, fíjense en los test que hace Blues Saraceno de los pedales que fabrica su padre (según entendí) usa siempre amplis diferentes y algunos son rarísimos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Ariel, Si le decis al Brujo que ese Hiwatt es el state of the art, con tu equipo te van a mandar cualquier fruta, decile que lo ves desprolijo y mal hecho asi se esmeran un poco mas y hacen algo perfecto. Respecto a los cables a 90º me parece que es para dar un look de prolijo, me suena a pacheras con wire wrap de telefonia de los años 70s, donde la prolijidad tenia sentido (10,000 pares en una central). Aca tienen 4 cables y los ponen en 2D como si fuera necesario. Con cables doblados a angulos rectos, los electrones no tienden a seguir de largo? Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emi Chiurco Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Que lindo que es ver estos amps!!! pensar que yo estoy encanrando la fabricacion de un ampli DIY, cuando lo termine y vea una foto de un hiwatt lo voy a querer tirar al tacho de basura.... la prolijidad en el cableado no es una virtud mia... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javoooh Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 la prolijidad de esos amps, es terrible, no me quiero imaginar lo que suenan :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 yo prefiero usar el camino más corto chequeando las condiciones de ruido cuando se trata de señal, o sea lo tiraría por arriba con una leve curva, también uso el camino más seguro cuando se trata de AC. Está bien poner 1 o 2 metros más de cable de señal para que quede más prolijo? Comparto 100%. Una cosa es prolijidad con criterio electrónico y otra pésima opción es prolijidad con criterio para la foto. Aiken es un maestro en explicar cosas complejas en 2 palabras sencillas, y hace unos amps que matan. Con cables doblados a angulos rectos, los electrones no tienden a seguir de largo? Saludos, Juan. Juan, con los cables ese fenómeno no sucede porque son mayores a 1/8 de mm. También calculá que por mas ganas que metas, en un cable de 18/20/22AWG es casi imposible dejarlos a 90 grados sin que se forme un curva suavizadora en el pliegue. Abrazo, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Ah, para los que les gustan los equipos raros, fíjense en los test que hace Blues Saraceno de los pedales que fabrica su padre (según entendí) usa siempre amplis diferentes y algunos son rarísimos. Que garca ese con esos pedales, a eso llamo colgarse de la fama del hijo... :roll: Maestro, el ampli de Ariel no tiene algo de parecido a esto al poner un booster tendria un canal distorsionado y uno limpio. La idea del booster es que levante el volumen sin modificar el tono ni agregar distorsión (dentro de lo posible, si el ampli esta en 11 ya es virtualmente imposible), estamos manejandolo y ayer probando no se sintio ninguna modificacion audible, habría que ver cuando lo tengamos finiquitado. Juan, con los cables ese fenómeno no sucede porque son mayores a 1/8 de mm. También calculá que por mas ganas que metas, en un cable de 18/20/22AWG es casi imposible dejarlos a 90 grados sin que se forme un curva suavizadora en el pliegue. Con ale cuando tenemos que doblar muy a 90º tenemos la precaución de señalizar todo así los electrones no sufren accidentes. "conduza prudentemente" que le dicen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ezquimal Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Gracias man. Para el dia del laburante habra novedades? Ah, para los que les gustan los equipos raros, fíjense en los test que hace Blues Saraceno de los pedales que fabrica su padre (según entendí) usa siempre amplis diferentes y algunos son rarísimos. Que garca ese con esos pedales, a eso llamo colgarse de la fama del hijo... :roll: Maestro, el ampli de Ariel no tiene algo de parecido a esto al poner un booster tendria un canal distorsionado y uno limpio. La idea del booster es que levante el volumen sin modificar el tono ni agregar distorsión (dentro de lo posible, si el ampli esta en 11 ya es virtualmente imposible), estamos manejandolo y ayer probando no se sintio ninguna modificacion audible, habría que ver cuando lo tengamos finiquitado. Juan, con los cables ese fenómeno no sucede porque son mayores a 1/8 de mm. También calculá que por mas ganas que metas, en un cable de 18/20/22AWG es casi imposible dejarlos a 90 grados sin que se forme un curva suavizadora en el pliegue. Con ale cuando tenemos que doblar muy a 90º tenemos la precaución de señalizar todo así los electrones no sufren accidentes. "conduza prudentemente" que le dicen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 27, 2009 Share Posted April 27, 2009 Gracias man.Para el dia del laburante habra novedades? Veremos.. :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Road Posted April 28, 2009 Share Posted April 28, 2009 Re off Ale y brujo para cuando el plexi hot rod? Onda las que hace cameron para aldrich. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted April 28, 2009 Share Posted April 28, 2009 Respecto a los cables a 90º me parece que es para dar un look de prolijo, me suena a pacheras con wire wrap de telefonia de los años 70s, donde la prolijidad tenia sentido (10,000 pares en una central). Aca tienen 4 cables y los ponen en 2D como si fuera necesario. Con cables doblados a angulos rectos, los electrones no tienden a seguir de largo? Lo que dice Juan es cierto pero es un fenómeno que se detecta mayormente en alta frecuencias (Mega-Giga Hz en guías de onda) y lo de las centrales es tal cual, de allí viene la costumbre. La verdad, la prolijidad interna de un amplificador debe ser funcional, por ejemplo para que quede prolijo no voy a precintar cables de AC con los de señal. En mi opinión el objetivo final es maximizar el sonido, por eso la famosa técnica del chopstick es muy valiosa y es una ventaja de los que hacemos amplis de a uno con respecto a los que lo fabrican en serie que tienen un trazado prefijado. Si la prolijidad en el interior de una strato no importa, en un amp mientras sea fácil de mantener y adecuado está más que bien. EDIT: Road, el plexi hot rod lo tenemos en el banco y es el PL800 un ampli de dos canales que respeta los dos amps con algún agiornamiento. Lo tenía al 90% y es para un cliente. Pronto lo presentaremos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andres Trapani Posted May 6, 2009 Share Posted May 6, 2009 Ojalá algún día me regalen un ampli así de "desprolijo" y "feo". Seguro lo voy a usar para apoyar las platas en el jardín... :wink: Tremendo equipo, y si lo superaron bueno, que se le va a hacer es 1973... yo a pesar de todo quisiera tener uno. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.