Jump to content

Recommended Posts

Posted

Hola gente linda!

Me llama poderosamente la atención que haya tan poco de este tema en el foro. Hice un par de búsquedas y conseguí 3 temas y lo tocan así nomas. Aquí hay uno de ellos, muy lindo por cierto.

 

Así que pongo el link que logró que me anime a hacerlo, como no, el de los amigos de pisotones.

 

Recomendaciones:

-No es dificil de hacer, pero hay que tener mucho cuidado. Ni se les ocurra sacarle los ojos de encima que no solo arruinan las bobinas, puede acabar en incendio.

-La cera es inflamable. Siempre que se manejen líquidos inflamables a alta temperatura hay que andar con cuidado para no hacer macanas. Y con cera caliente te pueden costar la vida. (Exagero, pero no tanto, no jodan con esto.)

-

. La cera caliente no se si se comporta igual, yo que ustedes no lo averiguo en la cocina.

-El proceso se hace a bañomaría, para controlar mejor la temperatura. El agua no debe hervir (ni cerca! unos 70°). Si se vigila eso, esta todo 20 puntos.

-Ensayar en seco y sin llevar a la hornalla el conjunto, para ver como se comporta. La bobina tiene imanes adentro que se pegan al recipiente metálico. Al despegarlo pueden tirar todo. Al estar pegado se calienta mas y se pueden derretir partes plásticas, un bardo. Abundante piola y alambre para hacer algo estable y cómodo de usar, ok?

-Planear y tener todo a mano a la hora de los bifes. No está de mas tener compañía.

-Leer lo que hay dando vueltas y sacarse las dudas antes de hacer macanas ok?

 

Experiencias:

En bajos de gama media y no tan media, el resultado es mas que bueno. Recontra bueno! (Samick y Squier)

Antes: hisseo general, poco pero presente. Gran parte desaparecía al tocar las cuerdas o puente (haciendo masa uno con el cuerpo).

El recableado (que recomiendo intentar primero por que a pesar de que puede ser mas trabajo es menos riesgoso) no solucionó el problema del chiflido.

 

Proceso: Yo lo hice con 2 tarritos en la cocina de la vieja. El viejo y querido bañomaría. Con unos alambres afirmé el tarrito interior al exterior. Agua en el exterior, cera en el interior.

Usé unas velas viejas nomás, total el micro del Samick es medio pelo y no vale mucho reemplazarlo. La bobina encastrada en el marquito cuadrado de siempre, enrollada en un rombito plástico con los imanes encastrados dentro. Una vez separado el conjuntito interior, no vale la pena desarmar eso.

La cera entera en el jarrito interior no se derrite mas. Conviene rayarla o picarla con un cuchillo con serruchito al menos. A medida que se derrite (como con el estaño) la cera líquida ayuda a derretir el resto.

La primera vez que realicé el procedimiento, los imanes se me pegaron al fondo. Lo mas rápido que pude los separé del fondo, pero alcanzaron a calentarse lo suficiente para deformar un poquito el conjunto y para cuando estaba todo frío y quise volver a montarlo en el marquito no coincidían los bujeritos. Así se aprende, no?

El alambre de las bobinas es fino como un pelo, y mas fácil de cortar que un pelo, así que ni se les ocurra tocarlos con nada que no sea con los ojos y con cuidado. Las bobinas a potear se cuelgan con una piola que hay que agarrar de algo, jamás desde el mismo alambre.

Yo usé cinta de papel para darle 2 vueltas al conjunto y de ahí agarrar las piolas. A la temperatura que vamos a trabajar no se quema.

 

Después: una nada de hiss (a muy muy alto volumen se empieza a observar, posiblemente debido a cualquier otra cosa menos el bajo). Da la ilusión de que se perdió el último toquecín de agudos, pero no es a ciencia cierta que lo digo sino mas bien una impresión.

 

Lo que si: da mas ganas de tocar y eso es muy bueno. Le inyecta vida al bajo (posiblemente a los violeros les pase algo similar) el deshacerse de los ruiditos que te hacen sentir que nunca vas a ser pro :mrgreen:

Posted

Te digo lo que hago yo.

 

Pongo el tachito al fuego hasta que se derrite todo. Miro con termometro que el liquido este en 70ºC, no es cera de abejas ni de vela sino parafina. Pongo el mic unos 5 minutos. Lo saco, lo seco y listo. No es una operacion de corazon, sino meter un pickup en parafina derretida. Con humbuckers berretas (epiphones, etc), a mas temperatura se deforma la bobina plastica por la tension del cable.

 

Lo que logras con el parafinado del mic es que no acople a alto volumen. El hiss es el mismo porque tiene que ver con el ruido magnetico que mete un tubo fluorescente o el cableado electrico de tu casa.

Posted
Te digo lo que hago yo.

 

Pongo el tachito al fuego hasta que se derrite todo. Miro con termometro que el liquido este en 70ºC, no es cera de abejas ni de vela sino parafina. Pongo el mic unos 5 minutos. Lo saco, lo seco y listo. No es una operacion de corazon, sino meter un pickup en parafina derretida. Con humbuckers berretas (epiphones, etc), a mas temperatura se deforma la bobina plastica por la tension del cable.

 

Lo que logras con el parafinado del mic es que no acople a alto volumen. El hiss es el mismo porque tiene que ver con el ruido magnetico que mete un tubo fluorescente o el cableado electrico de tu casa.

 

No quiero infundir temor, pero si cuidado. Nunca se sabe lo rápido y mal que pueden llegar a leer lo que escribís y después resulta que uno se quemo entero por tarado y apurado. No cuesta nada advertir. 8)

 

Las velas caseras se hacen con parafina. De ahí que pienso que seguro tienen algo de parafina. La fórmula exacta no creo que importe mas que a efectos de ser fácil y seguro de hacer. El resultado final en la bobina es medio que el mismo.

 

Lo de acople a alto volumen con el bajo casi no pasa. Solo con pedales de muy alta ganancia o a muy altos volúmenes. biggrin

Pero el hiss que queda cuando ya apantallaste y recableaste (llegué a usar cable mallado y no había forma) se cura con esto, te lo garantizo. No te garantizo no te altere ligeramente el tono, por eso lo aclaré.

 

Lo de los humbuckers berretas es un excelente dato, lo pongo en negritas en tu quote.

 

Cuenten experiencias che! Salute!

Posted

Todo es peligroso. Cortar una tabla de madera en una sinfin te podes cortar un dedo o la mano entera, un equipo valvular tiene 500v de continua que te dejan frito, etc. Una astilla del tupi o del router te puede hacer un agujero en la panza, etc.

Posted

Yo lo hice con los tres simples de una Haström III de 1968 tal cual como hace Juan... de todos modos seguía acoplando un poco; así que repetí el proceso al otro día por 5 minutos más y se solucionó muy bien, quedaron barbaras.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...