Camboya Rock Posted September 22, 2012 Posted September 22, 2012 URL=http://imageshack.us/photo/my-images/155/howtochoosestudiomonito.jpg/][/url] How To cHoose sTUdio moniTors BY MITCH GALLAGHER For the past few installments of Guitar Tracks, we’ve been looking at the frontend (aka capture) portion of our recording rigs—microphones and microphone preamps. Now we’re going to shift our attention to the back end and talk about monitors. In my opinion, monitors are the most important item in your studio. Many musicians spend tons of time obsessing over microphones, mic preamps, and other gear, but then purchase whatever monitors present themselves without a second thought. Big mistake! Mics, preamps, and other gear are super important, but virtually everything you do in your studio—tracking, editing, processing, mixing, and mastering— is determined by the sound you hear out of your monitors. So your monitors simply must be accurate, meaning they must reproduce audio signals without adding coloration to the sound. What happens if your monitors aren’t accurate? Your mixes and tracks won’t be “transportable.†In other words, your tracks may sound fine through your monitors, but when you go to play them back on your MP3 player, in your car, or on a friend’s stereo system, they won’t sound the same. If your monitors boost the bass, your tracks will sound weak in the low end on other systems. Likewise, if your monitors are heavy in the midrange, your tracks’ mids will sound scooped when played elsewhere. If the monitors are dark sounding or don’t have enough highs, you’ll tend to compensate by cranking the highs on your tracks, which will make them sound bright and harsh when heard elsewhere. Passive vs. Active. There are two main categories of studio monitors: passive and active. Passive monitors require an external power amp, because they have no amplification built in. On the other hand, active monitors have electronics—including amplification and perhaps even processing such as equalization and a crossover—built in. The crossover splits the signal into separate high, low, and, sometimes, midrange frequencies. Each of these frequency bands is then routed to its own amplifier and speaker inside the monitor, creating a cleaner result than running everything through a single amp and speaker. A 2-way monitor splits the signal into two bands and has two speakers (a woofer or low-frequency driver, and a tweeter or a high-frequency driver). A 3-way monitor splits the signal into three bands and has three drivers—one for lows, one for mids, and one for highs. It might seem as if a monitor with more drivers would be cleaner and better, but there is definitely a point of diminishing returns—because each of those splits increases the complexity of the speaker design. There can be problems at crossover points and in getting the multiple drivers to work well together—especially at close listening distances. For this reason, we rarely see studio monitors with more than three drivers. In fact, many monitors on the market are 2-way designs. Near or Far? Another way to categorize studio monitors is by their intended use, or more specifically, the distances from which they are designed to be heard. Far-field monitors are intended for listening from a distance of 10 feet or more. They’re typically quite large, with a lot of power. In commercial studios, these are the big monitors mounted in the front wall. Few of us have enough space in our home or project studios to be able to use far-field monitors. Mid-field monitors are intended to be listened to from six to 10 feet away. Midfields are usually pretty good-sized monitors, often with a 3-way design, and they usually offer plenty of power. If your studio has a large control room or space, you may be able to use mid-fields to get a wider frequency response with much better low end than smaller monitors. Near-field monitors are the most common type found in home and project studios. Also known as close-field monitors, they’re designed to be heard from just a few feet away—usually three to six feet. Their advantages for home- and project-studio use include compact dimensions and volume levels that are more convenient for the environments most of us work in these days. Another big advantage of near-fields is that their close proximity reduces the room’s acoustic influence on the sound you’re hearing— which is an especially good thing if the room isn’t well-treated acoustically. Big vs. Small. Do you need massive monitors to get good low-frequency response? Typically, larger monitors with bigger speakers are better able to reproduce very low frequencies. The other aspect that’s important here is power. There’s a reason why bassists generally use higher-powered amps to compete with guitar amps: Lower frequencies simply require more power to emit a given volume from a speaker than midrange and treble frequencies do. That said, modern technology allows even smaller monitors to produce a surprising amount of bass. One approach that monitor manufacturers use to enhance low-frequency response is designing a port in the cabinet. A port is a specifically sized opening in the monitor housing that serves to redirect the sound waves from the back of the speakers out to the listener’s ears. If the port is designed well, the sound waves from the back will reinforce those from the front, particularly in the low frequencies. This allows a smaller cabinet to produce bass response that is similar to that of a much larger cabinet. That’s all for this month, but we’ve got more to cover regarding monitors and monitoring. So be sure to come back next month! Quote
Mauri_ Posted September 22, 2012 Posted September 22, 2012 Lo traduzco para que lo puedan leer todos, porque tiene algunos datos que pueden ayudar a varios. Buen Aporte! :wink: Como elegir Monitores de Estudio por Mitch Gallagher En los últimos fascículos de "Guitar Tracks" (sección de la revista), estuvimos observando el "front-end" de nuestro equipamiento de grabación. Ahora vamos a desviar nuestra atención al "back-end" y vamos a hablar de monitores. *Aclaracion: front-end y back-end se utilizan en relación a la etapa inicial y final de un proceso. En audio, front-end es todo lo que sea la etapa analógica de entrada antes de la conversión. Transductores, Preamplificadores, etc... (con lo que captas el sonido en 1ra instancia). Back-end, es el final del proceso (lo que recibís de resultado). Se puede hablar acá de Conversores D/A, Monitores, etc... En mi opinión, los monitores son el ítem más importante en tu estudio. Muchos músicos pasan muchísimo tiempo obsesionados con micrófonos, preamplificadores y demás equipamiento, pero después compran cualquier monitor que se les presenta sin siquiera pensarlo. Gran error! Los micrófonos, preamplificadores y demás equipos son súper importantes, pero prácticamente todo lo que hacés en tu estudio (grabar, editar, procesar, mezclar y masterizar), está determinado por el sonido que escuchas de tus monitores. Entonces tus monitores tienen que, simplemente, ser fieles. Es decir, que tienen que reproducir las señales de audio sin agregar coloración al sonido. Que sucede si tus monitores no son fieles? Tus mezclas y grabaciones no van a ser "transportables". En otras palabras, tus grabaciones quizás suenen bien por tus monitores, pero cuando las pongas en un reproductor de MP3, el stereo del auto o en el equipo de algún amigo, no van a sonar igual. Si tus monitores enfatizan los graves, tus grabaciones van a sonar débiles en bajas frecuencias en otros sistemas. De la misma forma, si tus monitores tienden a enfatizar los medios, tus grabaciones van a tener deficiencias en el rango medio (scooped mids), cuando las reproduzcas en otro lado. Si los monitores son opacos o no tienen suficientes agudos, vas a tender a compensar agregando más agudos. Lo que va a causar que se escuche muy brillante y estridente en otro lado. Pasivos vs Activos Hay 2 principales categorías de monitores de estudio: los pasivos y los activos. Los monitores pasivos requieren un amplificador de potencia externo, porque no tienen amplificación interna. Por el otro lado, los monitores activos poseen electrónica interna (incluyendo amplificación y, hasta, procesamientos como ecualización y crossover). El crossover (filtro de cruce), divide la senal en frecuencias altas, graves y, a veces, en medias. Cada una de estas bandas de frecuencias son ruteadas a su propio amplificador y parlante dentro del monitor. Creando de esta manera un resultado más limpio que pasando todo por un solo amplificador y parlante. Un monitor de 2 Vías divide la señal en 2 bandas y tiene 2 parlantes (un woofer o controlador de bajas frecuencias, y un tweeter o controlador de altas frecuencias). Un monitor de 3 Vías divide la señal en 3 bandas y tiene 3 controladores (uno para graves, uno para medios y otro para agudos). Puede parecer que un monitor con más controladores sea mejor y suene más limpio, pero hay un punto de rendimiento decreciente. Ya que al tener más divisiones de señal, aumenta la complejidad del diseño del monitor. Puede haber problemas con el filtro de cruce en algún punto y en hacer funcionar bien juntos los múltiples controladores (especialmente en distancias de escucha cercanas). Por esta razón, raramente vemos monitores con mas de 3 Vías. De hecho, muchos monitores en el mercado son diseños de 2 Vías. Cerca o Lejos? Otra forma de categorizar monitores de estudio, es por su uso previsto; o más específicamente, las distancias de escucha para las cuales están diseñados. Los Monitores de Campo Lejano están diseñados para distancias de 3 metros en adelante. Son generalmente bastante grandes, con mucha potencia. En los estudios comerciales, son los monitores montados en la pared frontal. Pocos de nosotros tenemos el espacio suficiente en nuestros estudios caseros o de proyectos para utilizar este tipo de monitores. Los Monitores de Campo Medio están diseñados para ser escuchados en distancias de 1,8 a 3 metros. Estos monitores son generalmente de buen tamaño, a menudo con un diseño de 3 Vías y generalmente ofrecen bastante potencia. Si tu estudio tiene una sala de control o espacio grande, podrías usar este tipo de monitores para tener una respuesta en frecuencia más amplia, con mejor definición en frecuencias bajas que monitores mas chicos. Los Monitores de Campo Próximo son los más comunes en estudios caseros y de proyectos. También conocidos como Monitores de Campo Cercano, están diseñados para ser escuchados a poca distancia (generalmente de 0,9 a 1,8 metros). Sus ventajas para el uso en estudios caseros y de proyectos, radican en sus dimensiones compactas y niveles de volumen (más apropiadas para los ambientes en los que la mayoría de nosotros trabajamos generalmente). Otra gran ventaja de los Monitores de Campo Cercano es que su proximidad reduce la influencia acústica del cuarto en lo que escuchas. Algo que es muy bueno, si tu cuarto no está bien tratado acústicamente. Grande vs Chico Necesitás de enormes monitores para tener una buena respuesta en bajas frecuencias? Generalmente, grandes monitores con grandes parlantes son más capaces de reproducir las frecuencias más bajas. El otro aspecto importante en esto, es la potencia. Hay una razón por la cual los bajistas generalmente utilizan amplificadores de mucha potencia para competir con amplificadores de guitarra: las bajas frecuencias simplemente necesitan más potencia para emitir cierto volumen en un parlante que las frecuencias medias o altas. Dicho esto, la tecnología moderna permite que, incluso monitores pequeños, produzcan una sorpresiva cantidad de graves. Un recurso que los fabricantes de monitores utilizan para mejorar la respuesta en bajas frecuencias, es el de diseñar un puerto en el gabinete. Un puerto es una abertura de un tamaño especifico en el gabinete del monitor, que sirve para redireccionar las ondas de sonido desde la parte posterior de los parlantes a los oídos del oyente. Si el puerto esta bien diseñado, las ondas de sonido de la parte posterior van a reforzar aquellas que salen por el frente (particularmente en las bajas frecuencias). Esto permite que un gabinete de menor tamaño produzca una respuesta en graves que es similar a la de un gabinete mayor. Eso es todo por este mes, pero vamos a tener más para cubrir en relación a monitores y monitoreo. Estate seguro de volver el mes que viene! :mrgreen: " Saludos Quote
Maicol Posted September 22, 2012 Posted September 22, 2012 me viene barbaro porque estoy por comprar unos monitores alesis y estoy entre unos activos y pasivos y no se cual elegir... Quote
Camboya Rock Posted September 23, 2012 Author Posted September 23, 2012 Mauri, gracias por la traducción. Te pasaste. Saludos :mrgreen: Quote
Damif90 Posted March 11, 2016 Posted March 11, 2016 Algunos datos basicos que son muy utiles para empesar. Quote
Santiago Linietsky Posted March 11, 2016 Posted March 11, 2016 (edited) Y si, pero para usuarios sin guita(como la mayoria de usuarios del foro que no van a invertir en estos, no lo digo de manera despectiva ojo) todo se reduce a nearfields activos de 4" a 7". El mercado de pasivos esta buenisimo pero es caaaaaaaro y generalmente van mas para estudios grandes. Asi que no se para que tanta historia :P Abrazo! Edited March 11, 2016 by Santiago Linietsky Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.