Jump to content

Sin descarga a Tierra...


Recommended Posts

No se si va en esta Sección, pero me preguntaba.

 

Siempre escucho y leo que todos los amplificadores (y cualquier equipamiento) tienen que tener conexión a Tierra.

Lo que me resulta extraño es que en mi casa y en la mayoría de lugares en los que he ido a tocar o ensayar... tampoco tienen.

Sin ir más lejos, con los chicos de mi banda armamos una sala, y no tenemos conexión a Tierra.

 

En un VE Super Lead que tengo, es algo normal que tenga bastante ruido de piso, mas que nada en el canal de distorsión. Lo que me llevó a pensar que era necesario cablear todo nuevamente, cosa netamente imposible de hacerlo prolijo ya que están los paneles acústicos y todo puesto de manera tal que es casi imposible hacerlo sin tener que desarmar y romper cosas.

 

A lo que voy... hay alguna manera "segura" de agregarle tierra al conexionado?

Un técnico de VE me había dicho algo como poner un cable que vaya desde la tercer pata del enchufe (la tierra) a una jabalina o algo por el estilo.

 

¿Podría armarme una maceta con una mini jabalina para hacer esto?

 

Gracias por sus opiniones.

Link to comment
Share on other sites

¿Podría armarme una maceta con una mini jabalina para hacer esto?

 

Imposible. La jabalina tiene más o menos 1 cm de espesor y mas de un metro de largo y se clava completamente en tierra, de ahí se saca un cable, que también debe tener cierto grosor y se conecta a la instalación.

 

Me sumo al pedido para saber qué se puede hacer cuando no hay tierra, y pregunto: ¿Cuán necesaria es una conexión a tierra? ¿Hay alguna razón para que en muchas casas y bares no se tenga en cuenta instalarla?

Link to comment
Share on other sites

Tiene esto algo que ver con la trifasica o son cosas distintas??

 

jeje no tiene nada que ver con la trifasica.

 

En muchos lugares no tienen hecha la instalación porque:

1) tenes que gastar menos guita para armarla

2) es una cuestión de seguridad que antiguamente no se tenia en cuenta, en casas y edificios viejos todavía es así.

 

Lo que te dijo el técnico de VE es posible, pero tendría estar hecho con mucho cuidado, seria como tener conexión a tierra pero para un solo pedazo de la instalación de la casa o solamente para la 3er patita del enchufe del ampli...Ojo al meter lo' dedo' , no es nada seguro empalmar un cable así no mas y mandarlo a tierra.

Así que es eso, o ir arreglando la instalación de la casa entera.

No creo que haya otra alternativa

Link to comment
Share on other sites

Tiene esto algo que ver con la trifasica o son cosas distintas??

 

jeje no tiene nada que ver con la trifasica.

 

En muchos lugares no tienen hecha la instalación porque:

1) tenes que gastar menos guita para armarla

2) es una cuestión de seguridad que antiguamente no se tenia en cuenta, en casas y edificios viejos todavía es así.

 

Lo que te dijo el técnico de VE es posible, pero tendría estar hecho con mucho cuidado, seria como tener conexión a tierra pero para un solo pedazo de la instalación de la casa o solamente para la 3er patita del enchufe del ampli...Ojo al meter lo' dedo' , no es nada seguro empalmar un cable así no mas y mandarlo a tierra.

Así que es eso, o ir arreglando la instalación de la casa entera.

No creo que haya otra alternativa

Podria agregar descarga a tierra solamente para la instalacion del Estudio / Sala ? No lo veo tan complicado mas que agregarle un cable ams al cableado existente...

Link to comment
Share on other sites

¿Podría armarme una maceta con una mini jabalina para hacer esto?

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

 

Podria agregar descarga a tierra solamente para la instalacion del Estudio / Sala ? No lo veo tan complicado mas que agregarle un cable ams al cableado existente...

 

Esto es lo ideal, y lo que recomiendo.

 

Algo mas "rustico" que se usaba antes, por ejemplo en los labarropas, era conectar la carcasa con un cable que venia en la cañeria de agua. En teoría por ahí descargaba, pero no se que tan bien funcione

se me ocurre probar de atando un cable de la carcasa del ampli o alguna perilla a alguna cañeria que tengas para probar.

 

 

Lo que te dijo el técnico de VE es posible, pero tendría estar hecho con mucho cuidado, seria como tener conexión a tierra pero para un solo pedazo de la instalación de la casa o solamente para la 3er patita del enchufe del ampli...Ojo al meter lo' dedo' , no es nada seguro empalmar un cable así no mas y mandarlo a tierra.

 

Este tipo de instalacion se hace desde la caja del enchufe sin problemas y es completamente seguro. Empalmar un cable directamente a la patita del enchufe del ampli seria una locura.

 

Saludos,

Martín

Link to comment
Share on other sites

¿Podría armarme una maceta con una mini jabalina para hacer esto?

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

 

Jajaja es netamente imposible ??

 

Aunque fuera una maceta de unos 3 x 3 mts y una jabalina de 0,8 mts ??? La trasladaria con un anvil !!! jajajajaja

Link to comment
Share on other sites

 

Jajaja es netamente imposible ??

 

Aunque fuera una maceta de unos 3 x 3 mts y una jabalina de 0,8 mts ??? La trasladaria con un anvil !!! jajajajaja

 

El problema es que la descarga a tierra se llama así por el planeta, que actua como una especie de capacitor gigante.

No confindir con la tierra de las macetas o la del hombligo :mrgreen:

 

Saludos,

Martín

Link to comment
Share on other sites

A mi me comentaron una alternativa que es mucho mas práctica.

 

Podés sacar el tomacorriente y colocar un cable corto que una el tornillo que se ajusta a la tercer pata con alguna parte de la caja metálica donde esta el toma (podés ajustar el otro extremo del cable al pliege de la chapa).

 

En algunas instalaciones viejas en las que las cajas de los tomas y los caños de la instalación son de metal y van hasta el sótano eso puede funcionar para hacer la conexión a tierra. Al menos en mi casa funciono bien :)

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Ahora que lo mencionan... la descarga a tierra no era nada mas por el ruido, y para cuidar a los aparatos de las subas o bajas de tensión???

Yo tenía entendido que en cuanto a la seguridad no sirve para evitar que te quedes "pegado", y que para eso sirve el disyuntor y las térmicas...

No es así?

Link to comment
Share on other sites

Ahora que lo mencionan... la descarga a tierra no era nada mas por el ruido, y para cuidar a los aparatos de las subas o bajas de tensión???

Yo tenía entendido que en cuanto a la seguridad no sirve para evitar que te quedes "pegado", y que para eso sirve el disyuntor y las térmicas...

No es así?

 

Tenes que poner todo.

Link to comment
Share on other sites

Ok! Igual yo tengo disyuntor y térmicas; solo que la descarga a tierra la hice como expliqué mas arriba.

 

Saludos.

 

Habría que ver que valor de resistividad tenés, igualmente es mejor que nada.

Otra cosa que tenés que ver es el tipo de suelo, si tenés un relleno de escombro es complicado tener un valor bajo de resistividad

 

Fakuervo, hay mucha gente que tiene un poco de maña y se lleva una jabalina y un pedazo de cable a los recitales y la clava un poco en el piso y se prende de ahí.

Un ingeniero en construcción amigo me contaba que con el tablero portátil, usado en las construcciones, se prendía de algún hierro de una estructura, con una pinza como la de soldar y dice que así le andaba.

Esa es buena.

Raro que no tengan verificaciones del estado hacía la parte eléctrica.

Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...

Mira, yo hice lo siguiente.... es una animalada lo se... me arme un alargue con fichas hembra y macho de tres patitas, con su respectivo cable de 3x1,5, solo que a la ficha hembra, al "agujero" donde va insertado el pin de la toma a tierra, le conecte el cable correspondiente a la toma a tierra de el cable de 3x1,5 + un cable individual de 1,5 (todo junto en el pin) este cable sale por detras de la ficha y lo conecto en un fierro clavado en la tierra, me mejoro los ruidos. La casa donde vivo es alquilada asique hacer la instalacion electrica con toma a tierra no es una opcion para mi. El mismo alargue lo levo al ensayo, donde tengo otro fierro clavado.

Mil disculpas si hay un electricista en el foro y lo ofende tremenda burrada. Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Bueno, voy a tratar de aclarar un poco este tema por la seguridad de todos los usuarios. Los artefáctos eléctricos, de cualquier tipo que se comercializan en Argentina, se clasifican en dos grupos de acuerdo a la aislación que sus partes potencialmente conductoras posean. Esta clasificación se divide en "dos. Clase "1" para los cuales el "toma" o "ficha" de "conexión" trae "tres" "patitas" y Clase "2" para los cuales el "toma" o "ficha" de "conexión" trae "dos" "patitas". ¿Esto a que se debe?, se debe a que los artefactos que no requieren la tercer espiga cuentan con la aislación suficiente, garantizada por el fabricante, frente a una potencial fuga de corriente. Y los de "tres espigas" no significa que sean menos "seguros", si no que, ante la eventualidad de una "fuga de corriente", pueda disiparse en forma "segura" por el conductor de protección instalado para dicho propósito. Ahora bien, ¿que pasa si no tengo una jabalina instalada?, lo que va a suceder es que esa corriente en fuga va a "quedar" en la carcaza del artefacto en cuestión. Un ejemplo: Si observamos una heladera, la mayoría tienen "tres espigas" en su toma o ficha, y si se nos ocurriera desarmar esa ficha, encontraríamos "tres conductores o cables". Los "dos"conocidos por todos que transmiten la corriente, Identificados generalmente con rojo para el positivo y celeste para el negativo, y un "tercer conductor o cable" con un color de identificación universal. Que puede ser amarillo, verde o una combinación de ambos. Si siguieramos ese cable hasta su fín nos encontraríamos con un "terminal anclado" a la carcaza de la heladera. Su función es que ante un "potencial" contacto de una parte conductora con la carcaza de la "heladera", esa corriente fuge en forma segura. Ahora, ¿que es una jabalina?, la jabalina o electródo de disperción, es un vara de cobre electrolítico que va incado en la tierra para permitir la disispación de esa corriente. ¿Cuanto mide una jabalina?, hay jabalinas de distintas medidas y secciones. De acuerdo a los ensayos preliminares correspondientes que se deben realizar en el suelo donde se va a instalar, será la sección o medida de ella. ¿Que pasa si conecto un cable a la canilla de mi casa?, lo que va a pasar es que si existiera una corriente que requiera disiparce va a circular por toda la instalación sanitaria de la casa...

 

Saludos.

 

Excelente tu descripcion, muchisimas gracias!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...