nicop Posted July 5, 2012 Share Posted July 5, 2012 Hola Alex: Bueno, no sabía si colocar la pregunta acá o en alguna otra sección, pero sabiendo que sos "el luthier encargado de responder preguntar" acá va. Básicamente lo siguiente, tengo un cuerpo y un mástil, y mi deseo que es estos estén unidos mediante el encolado. En primera instancia entiendo que sería correcto, como se ha hablando varias veces, que al momento de unir el mástil al cuerpo este "encaje a presión", cosa se poder levantar cuerpo + mástil sin que estos se separen. Cumpliendo esto calculo que no habrá ningún problema a la hora de aplicar pegamento y realizar dicha operación. El cuerpo tiene las medidas y la construcción de una Stratocaster y el mástil es el de una Stratocaster, acá vienen algunas dudas ¿hay que respetar algún tipo de inclinación por parte de mástil? ¿Estaría todo correcto a la hora de encolar siendo el neck-pocket y mastil, plano y horizontal? sin ningún ningún tipo de inclinación y demás. Por ahora no se me ocurre nada mas para preguntar, creo que ya dije todo, si no se entiende algo con gusto vuelvo a explicarlo. Un saludo y gracias! PD: Un dato mas, la guitarra es SIN tremolo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 6, 2012 Share Posted July 6, 2012 Nicop, no veo el sentido de encolar un mango en una Strato; es complicado calcular la proyección del mango a la altura del puente, y mantener la alineación lateral del mismo. La proyección se regula desde el neck pocket, en el caso de la Strato con shims o con el micro tilt si lo tiene. Si lo encolás, hay solo una oportunidad de hacerlo bien, y en la strato es una ventaja a la hora del set-up, ya que esta variable permite encontrar la posición mas confortable a base de prueba y error. No ví jamás una Strato que sea perfectamente "horizontal" o sea, con proyección cero. Si necesitas ampliar un poco tus preguntas, hacélo, trataré de ayudarte. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
neko Posted July 6, 2012 Share Posted July 6, 2012 Aca en corrientes habia un tipo que hacia ese tipo de "laburo" afirmando que las violas ganaban sustain haciendo esa barbaridad. En fin, es lo que se puede esperar de alguien que aconseja a un cliente ponerle un Seymour Duncan a una Faim for export... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicop Posted July 6, 2012 Author Share Posted July 6, 2012 Muchas gracias por contestar Alex! En si, la guitarra no es una Strato, pero si es una strato en cuando a las medidas, radios, escalas, distancias y demás. La idea de esto es simplemente intentar adquirir mas conocimientos en esto de la luthería, el encolado de los mástiles es algo que tengo pendiente y justo ahora tengo la posibilidad de llevarlo a la práctica. Obviamente no viene con micro tilt, si he visto en varias guitarras y la inclinación (sin cuerdas) es levemente elevada en la parte del neckpoket, cosa de que la pala (clavijero) quede levemente inclinada hacia abajo, pero por lo que tengo entendido es algo muy sutil. Debería tratar de sacar algún tipo de inclinación evaluando distintas guitarras y midiendo minuciosamente, pero de lo que es seguro, según lo que me dijiste, alguna inclinación debe tener. A la hora de encolar es como te comenté anteriormente?, simplemente pegamento, prensas y que el mastil encaje a presión? Un saludo y gracias! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicop Posted July 6, 2012 Author Share Posted July 6, 2012 Aca en corrientes habia un tipo que hacia ese tipo de "laburo" afirmando que las violas ganaban sustain haciendo esa barbaridad. En fin, es lo que se puede esperar de alguien que aconseja a un cliente ponerle un Seymour Duncan a una Faim for export... Igual todo es muy relativo, si lo analizo a grandes rasgos, un mástil encolado está muchísimo mas en contacto con el cuerpo, lo que hace que las vibraciones se muevan de forma mas "fluida" por todo el instrumento. No se si se gana sustain o se gana algo, pero por lógica debería funcionar distinto. En cuanto a lo otro, también en muy relativo. Habría que ver que faim for export es, no te olvides que en los discos de Seru giran, Pedro aznar usaba un faim for export hecho percha literalmente, creo que si le ponía unos mics fender jazz bass orginal iba a sonar un poquito mejor...bah, después del primer disco de Seru se lo llevó a fanta para recauchutarlo y creo que también le manoseo un poco los mics, no recuerdo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vonnegut Posted July 7, 2012 Share Posted July 7, 2012 Igual todo es muy relativo, si lo analizo a grandes rasgos, un mástil encolado está muchísimo mas en contacto con el cuerpo, lo que hace que las vibraciones se muevan de forma mas "fluida" por todo el instrumento. No se si se gana sustain o se gana algo, pero por lógica debería funcionar distinto. Dos cosas: Un mástil atornillado cuyas superficies estén perfectamente planas no tiene menos contacto que uno igual pero encolado. De hecho el encolado es una capa de adhesivo que se encuentra entre ambas superficies y técnicamente las separa. La consistencia de ese adhesivo cuando está seco puede ser más o menos rígida, y eso puede afectar a la vibración atenuándola. Lógicamente esto es tan sutil que lo único que demuestra es que cualquiera de los tipos de encastres, si se hacen bien y a conciencia, dan buenos resultados. La otra es que un encastre a encolar no tiene que entrar perfectamente a presión, porque el adhesivo no sólo hace una muy fina capa (que ocupa espacio), sino que el agua del adhesivo hincha la madera en el momento del encolado y se corre el riesgo de que se traben las piezas y no lleguen a la posición final o que directamente alguna se quiebre por la presión. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicolascastello Posted July 17, 2012 Share Posted July 17, 2012 Muchas gracias por contestar Alex! En si, la guitarra no es una Strato, pero si es una strato en cuando a las medidas, radios, escalas, distancias y demás. La idea de esto es simplemente intentar adquirir mas conocimientos en esto de la luthería, el encolado de los mástiles es algo que tengo pendiente y justo ahora tengo la posibilidad de llevarlo a la práctica. Obviamente no viene con micro tilt, si he visto en varias guitarras y la inclinación (sin cuerdas) es levemente elevada en la parte del neckpoket, cosa de que la pala (clavijero) quede levemente inclinada hacia abajo, pero por lo que tengo entendido es algo muy sutil. Debería tratar de sacar algún tipo de inclinación evaluando distintas guitarras y midiendo minuciosamente, pero de lo que es seguro, según lo que me dijiste, alguna inclinación debe tener. A la hora de encolar es como te comenté anteriormente?, simplemente pegamento, prensas y que el mastil encaje a presión? Un saludo y gracias! Un pequeño dato para terminar de rematar. Si encolas un mango de strato al cuerpo el mango no se encastra lo suficiente para que se aguante la tension de las cuerdas solo con cola. Me parece que tu mejor opción es atornillarlo como va. Si esta en tu posibilidad con todo respeto te recomiendo que te busques un curso de luthier ya que vas a poder construir tu instrumentoy ademas vas a estar metido en un taller con un luthier mas que ahi no vas a aprender y te vas a ahorrar romper muchas guitarras jajajajaj espero que te sirva. te lo digo porque yo rompi muchas antes de hacer el curso saludo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 17, 2012 Share Posted July 17, 2012 Un pequeño dato para terminar de rematar. Si encolas un mango de strato al cuerpo el mango no se encastra lo suficiente para que se aguante la tension de las cuerdas solo con cola. Me parece que tu mejor opción es atornillarlo como va. Si esta en tu posibilidad con todo respeto te recomiendo que te busques un curso de luthier ya que vas a poder construir tu instrumentoy ademas vas a estar metido en un taller con un luthier mas que ahi no vas a aprender y te vas a ahorrar romper muchas guitarras jajajajaj espero que te sirva. te lo digo porque yo rompi muchas antes de hacer el curso saludo! Ah si? vos creés eso? si yo te hago el chiste de pegarte un mango de Strato (una vez me mandaron un instrumento así, un bolt on pegado) vos creés que la cola por si misma no es capaz de sostener el encastre? Te sería dificil desencolar la unión, te lo aseguro. Yo que vos pediría un reembolso del curso, parece que no te enseñaron mucho sobre el poder de los adhesivos. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicolascastello Posted July 18, 2012 Share Posted July 18, 2012 Un pequeño dato para terminar de rematar. Si encolas un mango de strato al cuerpo el mango no se encastra lo suficiente para que se aguante la tension de las cuerdas solo con cola. Me parece que tu mejor opción es atornillarlo como va. Si esta en tu posibilidad con todo respeto te recomiendo que te busques un curso de luthier ya que vas a poder construir tu instrumentoy ademas vas a estar metido en un taller con un luthier mas que ahi no vas a aprender y te vas a ahorrar romper muchas guitarras jajajajaj espero que te sirva. te lo digo porque yo rompi muchas antes de hacer el curso saludo! Ah si? vos creés eso? si yo te hago el chiste de pegarte un mango de Strato (una vez me mandaron un instrumento así, un bolt on pegado) vos creés que la cola por si misma no es capaz de sostener el encastre? Te sería dificil desencolar la unión, te lo aseguro. Yo que vos pediría un reembolso del curso, parece que no te enseñaron mucho sobre el poder de los adhesivos. Saludos. todo lo contrario me lo enseñaron y muy bien... pero he visto guitarras que por no tener mucho margen por asi decirlo en el encastre la tensión de las cuerdas levantaron el mango y la verdad que no es un chiste muy bueno que pase eso edito.- para que arriesgar el instrumento? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vonnegut Posted July 18, 2012 Share Posted July 18, 2012 Si encolás con engrudo, o con cola de mala calidad es posible. Si usás Titebond, o incluso alguna cola más tradicional pero buena, como la Fortex x36, te aseguro que se la aguanta bien. Por supuesto que las partes tienen que estar bien preparadas, tocarse todo lo posible en sus superficies y limpias para que la madera absorba bien la cola (eso último no sonó muy bien, pero bué) Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicolascastello Posted July 18, 2012 Share Posted July 18, 2012 Si, te entiendo y conozco la fuerza del titebond simplemente me parecio que el que esta en teoria para enseñar o enriquecer el conocimiento sin vueltas se confundió el papel con ver quien la tiene mas grande.- una lastima.- Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 18, 2012 Share Posted July 18, 2012 Si, te entiendo y conozco la fuerza del titebond simplemente me parecio que el que esta en teoria para enseñar o enriquecer el conocimiento sin vueltas se confundió el papel con ver quien la tiene mas grande.- una lastima.- Si, lástima... todos sabe que yo soy el que la tiene más grande... :mrgreen: Aunque no te guste... Bueno, volviendo; jamás le dije que encole el encastre, no tiene sentido; pero vos dijiste que con cola sola no aguanta... Un pequeño dato para terminar de rematar. Si encolas un mango de strato al cuerpo el mango no se encastra lo suficiente para que se aguante la tension de las cuerdas solo con cola. Me parece que tu mejor opción es atornillarlo como va. Si esta en tu posibilidad con todo respeto te recomiendo que te busques un curso de luthier ya que vas a poder construir tu instrumentoy ademas vas a estar metido en un taller con un luthier mas que ahi no vas a aprender y te vas a ahorrar romper muchas guitarras jajajajaj espero que te sirva. te lo digo porque yo rompi muchas antes de hacer el curso saludo! Cuando uno mete una opinión donde no lo llaman (pasa todo el tiempo en los foros) se arriesga a escuchar lo que no quiere, ok? bancatelá. Si vos hiciste un curso de luthería y ya te sentís todo un luthier, allá vos. la mayoría de los cursos de luthier, son comparables a las clases de Utilísima... yo con 32 años en esto, aprendo todos los días algo nuevo, no te ofendas. Se puede encolar un bolt on, sin tornillos, pero me sigue pareciendo una estupidez. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicolascastello Posted July 18, 2012 Share Posted July 18, 2012 Cuando uno mete una opinión donde no lo llaman (pasa todo el tiempo en los foros) se arriesga a escuchar lo que no quiere, ok? bancatelá. Si vos hiciste un curso de luthería y ya te sentís todo un luthier, allá vos. la mayoría de los cursos de luthier, son comparables a las clases de Utilísima... yo con 32 años en esto, aprendo todos los días algo nuevo, no te ofendas. Se puede encolar un bolt on, sin tornillos, pero me sigue pareciendo una estupidez. Saludos. Simplemente le quise aportar mi mínima experiencia, dado a que he visto ceder al titebond por falta de base por asi decirlo y para que no haga una boludes como encolar una viola bolt on le aconseje que haga el curso para que aprenda con un luthier de verdad. Esto no quiere decir que haya estado en desacuerdo con vos, simplemente que mejor idea que decirle "lo que vas a hacer es una boludes" me parecio mejor aconsejarle estudiar.(aunque en un curso de 1 año aprendes lo basico para manejarte el resto es todo con el tiempo ) Segundo si afecte tu orgullo comentando en tu espacio mis disculpas creo que despues de 32 años haciendo esto podrias responder con algo mas de altura y quizás asi te crezca dos centímetros mas que se yo. De todos modos vi trabajos tuyos y son excelentes no critico tus conocimientos si no tus formas saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 21, 2012 Share Posted July 21, 2012 la mayoría de los cursos de luthier, son comparables a las clases de Utilísima... yo con 32 años en esto, aprendo todos los días algo nuevo, no te ofendas. "El primer paso de la ignorancia, es presumir de saber" Gracián. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicop Posted July 21, 2012 Author Share Posted July 21, 2012 Alex te hago una consulta mas, ¿se puede utilizar el aceite de Tung para dar un acabado a la trastera de maple?. Se que se utiliza poli o nitro, pero quería saber si hay alguna alternativa "manual", como podría ser el lustre con goma laca para una guitarra clásica. Un saludo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 21, 2012 Share Posted July 21, 2012 El único impedimento serían los trastes; lo hice más de una vez. Ya lo posteé varias veces, pero voy a abrir un tema para explicar el "Satin Oil Finish" Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicop Posted July 22, 2012 Author Share Posted July 22, 2012 Genial, pensaba en los trastes, pero con precisión y paciencia se puede hacer sin problemas. Espero a que abras el tema. Un saludo y gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.