Luciano Scarpitta Posted July 4, 2012 Share Posted July 4, 2012 Buenas tardes Alex, estoy en 3ro de polimodal, último año de la secundaria, y me dijeron que tenía que hacer una monografía acerca de un tema a elección. Como me apasionan las guitarras y su tono, decidí hacerlo sobre el tema "como la masividad de producción y consecuente deforestación desfavorece a la calidad de las guitarras electricas" y como estoy en la sección de economía tenía que hacerlo a base de una organización, por lo que elegí a Gibson ya que tiene mucha trayectoria. Dentro del trabajo tengo que incluir una entrevista así que te quería hacer algunas preguntas, cortitas y al pie Estas en todo el derecho de decidir no contestarlas obviamente :) Empiezo con las preguntas entonces jaja ¿Qué te motivo a introducirte en la luthería? ¿Hace cuanto lo haces? ¿Tocas la guitarra? ¿Sentís que tus clientes buscan cosas distintas?¿Hay una personalidad en sus sonidos? ¿Qué opinas de la situación actual de empresas como Gibson? ¿Qué porcentaje le otorgarías de responsabilidad a la madera acorde al sonido final de la guitarra? ¿El tema de la falta de rosewood y la utilización de baked-maple como suplemento o la falta de ebano entre otros crees que va a afectar en gran medida a las guitarras y la música en general o crees que la tecnología va a superar la falta de madera? ¿La masividad de producción de Gibson en comparación a otras marcas mas boutique crees que influye en la calidad de los instrumentos? Desde ya muchísimas gracias :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 5, 2012 Share Posted July 5, 2012 Todavía existe el polimodal? guau! Mirá, no me molesta responder cualquier pregunta, mientras esté bien formulada, para eso estamos acá. Paso a contestar el "cuestionario" (por que si le llamamos encuesta, vamos mal de entrada, una encuesta de un solo tipo, no creo que sirva de mucho...) A la tierna edad de 12 años, cuando tuve mi primer contacto con una guitarra eléctrica, la ví y me pareció feasible fabricar una, pero había pocos datos (nadie tenía una remotísima idea) y eso tuvo que esperar a mi primer destripe, a los 16... al igual que algunos de ustedes, no podía asumir el costo de una guitarra decente, y me decidí por el "Do it yourself" ya que venía de una familia en la que todo se hacía en casa, desde los pulóveres, la comida y hasta los muebles. Y tal vez, ese fué uno de los peores errores de mi vida; debería haber sido cirujano plástico... Eso fué en el año 1980. hace ya 32 años, cuando me decidí a dejar el conservatorio y dedicarme de lleno a este mestiere. Toco la guitarra de forma mas o menos regular desde los 11 años, y en estos últimos 2 ó 3 años me dejé de joder y me puse a tocar en serio, y sabés que? descubrí que perro viejo siempre aprende nuevos trucos, solo basta con proponérselo y tener ganas. El 85 a 90% de los clientes, no tiene una remota idea de nada, y no toca casi nada; siempre recuerdo lo que decía BB King..." Hay que tratar tocar para que el de arriba escuche y nos reconozca..." pero eso queda reducido a un grupo muy chico de artistas. La industria actualmente se encuentra en crisis, por las razones que son de dominio público; es muy dificil hacer equilibrio con estructuras grandes como la de Gibson, por el número de empleados, los costos operativos, la provisión de material... y encima permanecer competitivos con los precios; no me gustaría estar en los zapatos del CEO... primero fueron los japoneses, ahora son los chinos. La automatización tiene su precio, por la desaparición de la mano de obra calificada, pero como se sale de esta trampa? como mantenemos producción y calidad y a la vez precios competitivos? La madera tiene a mi entender un porcentaje altísimo en el sonido del instrumento, es un factor crítico, y no me refiero a la belleza, que es subjetiva. El reemplazo del rosewood por el baked maple me parece una medida desesperada; hay que darle de comer al monstruo a cualquier precio, aunque sea bajando la calidad. La tecnología no puede superar este inconveniente, salvo que descubran como hacer crecer un árbol que lleva de 80 a 100 años en 5... por ahora estamos fregados! Y lo de la masividad creo que ya lo contesté más arriba, y lo sostengo; es muy dificil mantener la calidad y el precio; las guitarras hechas con CNC carecen de "alma", o si les gusta mas, de Mojo... nada reemplaza a la experiencia y el conocimiento. Gracias por este espacio para permitirme decir lo que pienso. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Luciano Scarpitta Posted July 5, 2012 Author Share Posted July 5, 2012 Muchisimas gracias Alex, y perdón que dije encuesta, es que casualmente tengo que hacer una entrevista y una encuesta, de nuevo perdón por el error, en serio esto me va a servir de mucho. y no me des las gracias, gracias a vos por compartir lo que sabes con pibes como yo :) :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
newkidbass Posted July 11, 2012 Share Posted July 11, 2012 Gracias por compartir los conocimientos Alex. Paso a contestar el "cuestionario" (por que si le llamamos encuesta, vamos mal de entrada Magistral. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fetiracing Posted July 11, 2012 Share Posted July 11, 2012 Muy interesante Alex. Buena elección de preguntas también del jóven "LesterPolfus". Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
danyprez Posted July 11, 2012 Share Posted July 11, 2012 Todavía existe el polimodal? guau! Mirá, no me molesta responder cualquier pregunta, mientras esté bien formulada, para eso estamos acá. Paso a contestar el "cuestionario" (por que si le llamamos encuesta, vamos mal de entrada, una encuesta de un solo tipo, no creo que sirva de mucho...) A la tierna edad de 12 años, cuando tuve mi primer contacto con una guitarra eléctrica, la ví y me pareció feasible fabricar una, pero había pocos datos (nadie tenía una remotísima idea) y eso tuvo que esperar a mi primer destripe, a los 16... al igual que algunos de ustedes, no podía asumir el costo de una guitarra decente, y me decidí por el "Do it yourself" ya que venía de una familia en la que todo se hacía en casa, desde los pulóveres, la comida y hasta los muebles. Y tal vez, ese fué uno de los peores errores de mi vida; debería haber sido cirujano plástico... Eso fué en el año 1980. hace ya 32 años, cuando me decidí a dejar el conservatorio y dedicarme de lleno a este mestiere. Toco la guitarra de forma mas o menos regular desde los 11 años, y en estos últimos 2 ó 3 años me dejé de joder y me puse a tocar en serio, y sabés que? descubrí que perro viejo siempre aprende nuevos trucos, solo basta con proponérselo y tener ganas. El 85 a 90% de los clientes, no tiene una remota idea de nada, y no toca casi nada; siempre recuerdo lo que decía BB King..." Hay que tratar tocar para que el de arriba escuche y nos reconozca..." pero eso queda reducido a un grupo muy chico de artistas. La industria actualmente se encuentra en crisis, por las razones que son de dominio público; es muy dificil hacer equilibrio con estructuras grandes como la de Gibson, por el número de empleados, los costos operativos, la provisión de material... y encima permanecer competitivos con los precios; no me gustaría estar en los zapatos del CEO... primero fueron los japoneses, ahora son los chinos. La automatización tiene su precio, por la desaparición de la mano de obra calificada, pero como se sale de esta trampa? como mantenemos producción y calidad y a la vez precios competitivos? La madera tiene a mi entender un porcentaje altísimo en el sonido del instrumento, es un factor crítico, y no me refiero a la belleza, que es subjetiva. El reemplazo del rosewood por el baked maple me parece una medida desesperada; hay que darle de comer al monstruo a cualquier precio, aunque sea bajando la calidad. La tecnología no puede superar este inconveniente, salvo que descubran como hacer crecer un árbol que lleva de 80 a 100 años en 5... por ahora estamos fregados! Y lo de la masividad creo que ya lo contesté más arriba, y lo sostengo; es muy dificil mantener la calidad y el precio; las guitarras hechas con CNC carecen de "alma", o si les gusta mas, de Mojo... nada reemplaza a la experiencia y el conocimiento. Gracias por este espacio para permitirme decir lo que pienso. Saludos. gracias a vos, siempre es bueno y divertido escucharte :) (o leer) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.