Jump to content

Restauración de una guitarra clásica


Recommended Posts

Lo único que me faltó y me hubiera gustado es una foto de la cara del dueño...

Yo creo que a esa guitarra la rompieron contra el piso de bronca, porque no parecía nada barata y tenía una falla estructural grave, que era que la marquetería decorativa de la tapa era tan ancha que debilitaba todo el perímetro de la guitarra. Por eso, doblé y añadí unas contrafajas para que quedara firme...

 

Y para que el guitarrista no perdiera la paciencia con arreglos inútiles.

 

Gracias por visitar el post y recuerden, no dejen su guitarra rota, en general tiene arreglo!

Link to comment
Share on other sites

  • 4 weeks later...

¡Quedó muy buena, Vega! Me hiciste tener esperanzas con una Casa Nuñez del 74 que no está ni ahí tan baqueteada. En cuanto consiga una camarita paso fotos para que me la diagnostiques si no te jode y te da el tiempo.

 

Saludos y desde ya gracias

Carlos

Link to comment
Share on other sites

Tengo una guitarra Tango de los 70 que no tiene una buena caja ni tampoco es una guitarra de mucho valor, lo que me apega a ella es que es el instrumento de mi vieja, mi primera guitarra y la quiero mucho. No esta en un estado destruido, solamente se le despego la tapa y la contratapa del cuerpo (no se si estoy usando los terminos correctos) y me gustaría arreglarla. Con esto me diste esperanzas! Muchas gracias y felicidades!

Link to comment
Share on other sites

No crei que fuera rescatable algo asi! :o

 

Siempre me parecio que era menos laburo hacer una desde cero que rescatar algo asi.

 

Gran trabajo!! Felicitaciones!

 

 

Hola, Senger. Diría que tenés razón... Para muchas cosas, hubiera sido mejor fabricar otra.

De todas maneras, lo hice como desafío y demostración, como una "tesis" de restauración más que por la retribución que esto pudiera darme. Igualmente, diría que no es un laburo tan caro como encargar una guitarra nueva a un luthier, pero sin dudas más caro que comprar una guitarra alpujarra, no la mejor pero de las mejorcitas... Lo importante es que el resultado final sea superior a una de esas, y habrá valido la pena...

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Tengo una guitarra Tango de los 70 que no tiene una buena caja ni tampoco es una guitarra de mucho valor, lo que me apega a ella es que es el instrumento de mi vieja, mi primera guitarra y la quiero mucho. No esta en un estado destruido, solamente se le despego la tapa y la contratapa del cuerpo (no se si estoy usando los terminos correctos) y me gustaría arreglarla. Con esto me diste esperanzas! Muchas gracias y felicidades!

 

Hola, Alan.

Es posible y puede llegar a ser conveniente siempre que la tapa y el fondo no estén completamente despegados, acabo de reencolar una guitarra española Ramirez del año 30 que estaba descuajeringada de esa forma y fue extremadamente difícil de arreglar. Ahora, la tengo que dejar linda.

 

Mientras la guitarra mantenga un poco de firmeza estructural, es relativamente simple devolverle la que le falta...

También, muchas veces es necesario terminar de despegar las piezas para poder arreglar la guitarra, y esto también complica. Es una cuestión de paciencia y determinación. Si es una tango, muchas tenían la tapa de alerce, madera que el célebre luthier argentino Ricardo Muñoz investigó como reemplazo nacional para el pino abeto alemán y el red cedar. Se puede consultar su trabajo en el libro "tecnología de la guitarra argentina", y es citado como parte de la bibliografía de luthiers de talla internacional, como Irving Sloane, autor de "Classic guitar construction", prácticamente una biblia de la construcción de guitarras clásicas. Te recomendaría que me escribas un mensaje y me llames para que la vea. Saludos!

Link to comment
Share on other sites

¡Quedó muy buena, Vega! Me hiciste tener esperanzas con una Casa Nuñez del 74 que no está ni ahí tan baqueteada. En cuanto consiga una camarita paso fotos para que me la diagnostiques si no te jode y te da el tiempo.

 

Saludos y desde ya gracias

Carlos

 

Dale, Carlos, espero tus fotos.

De todas maneras, las casa nuñez con puente de baquelita, suelen tener bastantes problemas y no siempre vale la pena arreglarlas a no ser que tengas un motivo sentimental.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

 

Off Topic:
No puedo contestar mensajes privados, no veo el link bajo el perfil de cada usuario, cuando pongo "escribir mensaje" en la bandeja de entrada, pone "no hay mensajes", y yo no puedo escribir ninguno nuevo, no puedo responder, por eso, no se molesten, es más que fácil ubicarme en google, incluso estoy en el "listado de luthiers" de este sitio, y además, prefiero infinitamente responder mails que MPs de musiquiatra.

 

Ahora si puedo contestar!!!

Link to comment
Share on other sites

Quedó preciosa! Un GRAN laburo te mandaste. La sonrisa del dueño al verla debe haber sido más grande que la del Guasón :mrgreen:

 

Muchas gracias... La verdad que yo no pude ver a la dueña, pero el dueño de Antigua Casa Mary, que era la casa de música de la que llegó la reparación me contó que la mujer no podía creer que fuera la misma guitarra... Me llevó aproximadamente 6 meses la restauración, porque en ese momento había cosas que yo no sabía cómo hacer para arreglar.

 

En esta foto, se vé cómo corregí el error constructivo que lo había causado todo, las contrafajas eran demasiado angostas para la marquetería decorativa de la tapa, pegué una pequeña tira de madera al ras de las existentes para aumentar su espesor.

 

Esta foto se titula "Simple":

879307271_4aa39313c8_z.jpg?zz=1

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
Increible!!! no pense nunca que se podia restaurar tanto un instrumento!!

sopongo que si pero valia tanto la pena o es mas por algo sentimental?? no era mejor comprar una nueva??

 

Hola,

Lo hice para demostrar que una guitarra hecha de buenos materiales se puede arreglar, fue para tener fotos propias del trabajo (la "generación de contenido" en luthería puede ser complicada) y para aprender cómo hacerlo.

 

La parte sentimental consistía en que se notaba que era una guitarra cara, y yo me imaginé que la habían roto contra el piso, de bronca por haber comprado algo caro y que haya fallado.

 

Desde entonces, restauré guitarras mucho más valiosas y mucho más antiguas (esta en particular había sido construida en 1963 por Orange Hnos.), en las que tuve que trabajar mucho menos, algunas con más de 100 años.

 

Por eso sé que las guitarras que yo fabrico son duraderas por sus materiales y construcción, están diseñadas para durar toda la vida y pueden pasar a la siguiente generación. Si se rompieran, se pueden restaurar.

 

Hay guitarras que no se pueden restaurar, porque el material no lo permite. Y de poderse, el precio de la restauración excede por mucho el de la guitarra.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...