vegaluthier Posted July 3, 2012 Share Posted July 3, 2012 Esta es la primera foto, con la guitarra rota, a partir de ahí es un set en flickr, paso a paso... El set de fotos: flickr.com/photos/vegaluthier/sets/72157600970174450/ Un saludo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MRider Posted July 5, 2012 Share Posted July 5, 2012 Te agregué en Flickr. Muy bueno! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted July 21, 2012 Author Share Posted July 21, 2012 Gracias, Mrider, ahora me pongo a subir el resto de las fotos! Un abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mijaelcohen Posted July 22, 2012 Share Posted July 22, 2012 tengo una midland que me regalo un amigo, aparentemente tambien tuvo un accidente parecido a esta...el problema es que antes de llegar a mi, UN BESTIA le puso dos chapas de metal de cada lado de la pala y metio dos bulones para que quede agarrado.... tiene arreglo eso? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted July 31, 2012 Author Share Posted July 31, 2012 Gracias, MRIDER, por el add en flickr, yo también te agregué! Y para Mijaelcohen, la midland se puede arreglar, quitando las chapas y rellenando los huecos de los bulones, pero es muy probable que le queden marcas de los arreglos... Esta es la segunda foto: Hola Muchas veces se puede reforzar el pegado, pero en este caso no fue necesario porque la rajadura dejó bastante superficie de pegado, y como tenía el sellito de "Samick Artist Series", era mejor preservar todo lo posible la originalidad. Saludos! Hola, muchachos del foro. En esta foto se ve el trabajo de enmasillado y pintura, que había decidido realizar porque el pedazo de madera faltante era realmente poco y para evitar alterar la originalidad del instrumento lo más posible. Después de estas imágenes posteo una acústica fender, con una restauración similar pero un poco más compleja. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
adriramos93 Posted August 13, 2012 Share Posted August 13, 2012 Que bien che! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted August 14, 2012 Author Share Posted August 14, 2012 Que bien che! Gracias Adri, creo que para esta guitarra esta fue la mejor decisión, con la próxima me gustaría ilustrar cómo se pueden hacer estas restauraciones, y espero que en breve me toquen casos en los que pueda dejarla realmente como si no hubiera pasado nada. Dejo la última foto de la samick, ya no hay mucho más que mostrar en este caso. En la semana empiezo con la próxima. Un abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
akettviking Posted August 16, 2012 Share Posted August 16, 2012 Lindo laburo, quedó muy bién. Usaste cola vinílica? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gmari Posted August 17, 2012 Share Posted August 17, 2012 Muy buen laburo, mira mi post (viewtopic.php?f=14&t=66642), lo podras hacer? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ordnael Posted August 17, 2012 Share Posted August 17, 2012 Que bà rbaro, hiciste mà gia con esa guitarra ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted August 17, 2012 Author Share Posted August 17, 2012 Lindo laburo, quedó muy bién. Usaste cola vinílica? Hola. No, para casi todo uso resina alifática titebond. Es lo que usamos casi todos los luthiers. Se parece bastante a la cola vinílica, pero al fraguar queda más fuerte. La cola vinílica, al secar forma enlaces moleculares por capas, esta forma enlaces por capas y también enlaces entre cada capa. A veces, con guitarras antiguas uso cola caliente, si se justifica. Saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted August 17, 2012 Author Share Posted August 17, 2012 Muy buen laburo, mira mi post (viewtopic.php?f=14&t=66642), lo podras hacer? Creo que sí, lo malo de esas rajaduras verticales es que es difícil que desaparezcan del lustre si es traslúcido, en general sólo se puede mejorar. Además, si la provoca el tensor del mango, es posible que se vuelva a rajar... En algunas stratos con el cubre-tensor, logré arreglar ese tipo de rajaduras a lo largo del mango, quitarles el relieve y que no se note. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted August 17, 2012 Author Share Posted August 17, 2012 Que bà rbaro, hiciste mà gia con esa guitarra ! Gracias, Ordnael, pero te garantizo que hay maneras de lograr aún mejores resultados... En el próximo post sobre este mismo tema muestro otra y la posibilidad de cómo hacer que quede como de fábrica. Un abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted August 19, 2012 Author Share Posted August 19, 2012 Buenas tardes... En este segundo caso, se trata de una acústica Fender, si no me equivoco, china o indonesa. La sobrecabeza quedó irreparable y realmente no había manera de rellenar el hueco que faltaba y que no se notara la restauración. Sin embargo, al final de la secuencia de fotos, voy a explicar cómo se podría hacer este mismo trabajo de manera totalmente imperceptible... Con un valor más alto, por supuesto. En el caso de una guitarra de mayor valor, se justifica. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chino666 Posted August 21, 2012 Share Posted August 21, 2012 Buen laburo, te felicito. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lemones Posted August 28, 2012 Share Posted August 28, 2012 Quedo muy buena! excelente laburo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted September 3, 2012 Author Share Posted September 3, 2012 Buen laburo, te felicito. Quedo muy buena! excelente laburo. Gracias, Chino y Lemones... De todas maneras, recuerden que esta era una fender económica, si se justifica, hay manera de que quede como de fábrica, voy a explicar el procedimiento al finalizar las fotos, aún no tuve la oportunidad de documentar una restauración de acústica de las características que requiere... Si hay algún usuario en el foro que tenga una guitarra que justifique un trabajo mayor o este mismo le agrade, que me contacte, y recuerde no hacerlo por MP hasta tanto no pueda responderlos Off Topic: Las reglas del foro cambiaron, sólo usuarios con más de 100 mensajes pueden contestar. Aquí está la siguiente foto: Puedo decir que busqué una madera que se pareciera al palisandro original lo más posible, en color y veta, decidí una forma aceptable para sustituir el pedazo de sobrecabeza roto y luego corté esa forma en la madera parecida, de forma tal que las vetas calcen lo mejor posible con el original... En este caso, la idea era que se note menos. He leído en alguna parte del foro algo sobre incrustar una madera sobre otra para hacer una restauración y la idea de que puede hacerse completamente invisible... En realidad, completamente invisible es imposible, la única forma en la que tendría una remota posibilidad de lograrlo, es obtener la misma madera que tenía la guitarra, originalmente. Con que sea de otro árbol ya no se puede asegurar el resultado. Hay también maderas un poco más amenas, con menos veta y de color más uniforme... Las únicas veces que se logra el "completamente invisible", en caso de sustitución de madera es, utilizando la misma original, cortando ambas con la misma herramienta, y logrando un calce perfecto de las vetas... Creo que eso, tuve oportunidad de hacerlo una vez, con un instrumento fabricado por mí y con restos de la madera que fue empleada en la guitarra, y resultados muy buenos, en guitarras no construidas por mi mismo... De todas maneras, hay una forma de hacer que una guitarra como esta quede como "de fábrica", o casi, la explico más adelante. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
capone Posted September 3, 2012 Share Posted September 3, 2012 Muy lindo laburo e interesante. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted September 30, 2012 Author Share Posted September 30, 2012 Muy lindo laburo e interesante. Gracias, capone! Les dejo la próxima foto y les pido disculpas por el tiempo de ausencia, estuve muy atareado y tratando de prepararme para la exposición de luthería que vamos a hacer el 22 de noviembre en Biblioteca Nacional. En esta foto se vé que quité la madera rota para hacer lugar a la nueva Estaría buenísimo verlos por allá... Espero poder llevar algo nuevo, estoy bastante jugado de tiempo! Un abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted November 4, 2012 Author Share Posted November 4, 2012 Así queda pegada y lustrada: Estaba intentando que quede imperceptible y que sea económico, aunque en casos así, sólo es posible sustituyendo la sobrecabeza entera e incrustando el logo exactamente igual como estaba en la pieza nueva. Otra posibilidad, económica, es que sea una madera contrastante y que de esa forma parezca un adorno intencional. Reitero, en guitarras más valiosas se justifica, esta era una fender china. Todo se ajusta al instrumento, posibilidades y preferencias del cliente. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ajedrezista Posted November 4, 2012 Share Posted November 4, 2012 che ;por que no te puedo mandar mp? te quiero mandar mp,tengo un laburito!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted November 4, 2012 Author Share Posted November 4, 2012 che ;por que no te puedo mandar mp? te quiero mandar mp,tengo un laburito!! Creo que tengo que tener más de 100 mensajes para poder responder... Como poder, me parece que podés. Escribime un mail, está el contacto en el listado de luthiers. Y si no, no sé, me escribió un tal alejandro-c un privado diciendo que me escribió un mail sobre una lp, pero no llegó. Si alguien le puede avisar, dígale que me escriba de nuevo, yo todavía no le puedo contestar! Mi mail es fernando@vegaluthier.com.ar o vegaluthier@gmail.com Apenas pueda empezar a responder privados los respondo, no es por mi, son las nuevas reglas del sitio. La última foto de la fender china, con clavijas y cuerdas puestas: ç Para que quede invisible, se podía cambiar la chapa de jacarandá entera, remover las incrustaciones de la original y volverlas a incrustar en la nueva. Con esto, queda como si no hubiera pasado nunca. Claro que el precio es más alto, considerando que es mucho más laburo! Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted November 4, 2012 Author Share Posted November 4, 2012 En esta, es una Martin de 12 cuerdas... También tenía la cabeza partida y unas rajaduras en la tapa... La cabeza, ni se nota, las de la tapa, apenas... Saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dubigol Posted November 4, 2012 Share Posted November 4, 2012 Mortal la ultima Martin, como debe sonar !!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vegaluthier Posted November 6, 2012 Author Share Posted November 6, 2012 Mortal la ultima Martin, como debe sonar !!! Gracias, dubigol, la guitarra esa está bárbara, la voy a extrañar! Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.