CR0SSBL4DE Posted June 30, 2012 Share Posted June 30, 2012 Hola!.. Hace tiempo tengo dudas respecto a la madera en general, y a las maderas en particular. Para facilitarlo pense en numerarlas, acá van: 1) ¿Por que se utiliza madera y no otro material? ¿Qué propiedades tiene a nivel fisico? (Me refiero, no me digas que se usa madera porque suena mejor, sino porque que pasa con las vibraciones, etc..) 2) ¿Qué se le ve a una madera? He escuchado muchisimas cosas, estaria bueno si me las pudieras explicar un poco: porosidad, densidad, si es fibrosa, estacionamiento, y un par mas, pero esas son las que mas me intrigan. 3) ¿Qué características de la madera hace que, por ejemplo, una LP apunte a Caoba, y una strato a Maple? 4) ¿Cómo se combinan las maderas? ¿Por qué hay buenas y malas combinaciones de maderas en un cuerpo, o entre cuerpo y mastil? Eso es mas o menos todo, muchisimas gracias! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 30, 2012 Share Posted June 30, 2012 Tus preguntas son tan claras y transparentes como la sopa de arvejas... Veamos; millones de años de evolución fueron necesarios para perfeccionar este material; liviano, resistente, aislante del frío y calor, bello, aromático... casi no tiene desventajas. Se puede unir con adhesivos, de baja tecnología con resultados sorprendentes. Se puede trabajar con herramientas de corte sencillas, y darle terminaciones de gran belleza,con métodos simples y económicos; es cálido, y en un momento te diría que la civilización estuvo basada en el uso de la madera, en la construccion y generación de energía; es reciclable y renovable (pero no se renueva tán rápido como quisieramos) por que alguien no querría utilizar un material tan noble y versátil? Cambiarías todas estas virtudes por el uso de plásticos reforzados con resina, obtenibles por complicadísimos procesos industriales? cual sería la opción racional? si utilizaramos MDF, vos lo podés fabricar en tu casa? no podés fabricar un árbol, pero si cortarlo y procesarlo con métodos de baja tecnología. Claro, es imposible hacer un F1 de madera... para eso si hace falta guita y tecnología, y más y más guita... El tema de las LP y las Strato es otra cosa, no sabemos que cosa trajo a la otra con certeza. Existe un término en la lengua inglesa que se llama "serendipity", que es encontrar por obra del azar, algo más valioso que lo que se estaba buscando; creo que de eso se trató el desarrollo de ciertos modelos de guitarras. No existen malas combinaciones de maderas, salvo que quieras utilizar la balsa para mangos con una trastera de ébano... una perogrullada... Espero que reformules tus preguntas y te las puedas contestar por vos mismo; no puedo decirte como tenés que pensar, pero puedo guiarte para que encuentres tus conclusiones. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CR0SSBL4DE Posted June 30, 2012 Author Share Posted June 30, 2012 A ver, reformulo un poco todo, la verdad es que soy un navo en el tema maderas.. ¿Que diferencia hay entre los diferentes tipos de maderas? ¿Porque se habla de porosidad, o de densidad, etc? ¿Que cambia el estacionado en la madera? ¿Como puedo saber si una madera es buena o mala para un instrumento? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vonnegut Posted July 1, 2012 Share Posted July 1, 2012 Tus preguntas son tan claras y transparentes como la sopa de arvejas... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 1, 2012 Share Posted July 1, 2012 A ver, reformulo un poco todo, la verdad es que soy un naBo en el tema maderas.. ¿Que diferencia hay entre los diferentes tipos de maderas? ¿Porque se habla de porosidad, o de densidad, etc? ¿Que cambia el estacionado en la madera? ¿Como puedo saber si una madera es buena o mala para un instrumento? Seguimos haciendo agua... no entiendo, pero voy a tratar de responder; quien habla de porosidad y densidad? que es lo que leíste? Te recuerdo que la madera, es un material orgánico compuesto por lignina y celulosa, polisacáridos que elabora la planta a partir del dióxido de carbono (CO2) que extrae del aire. La porosidad depende del espesor de los túbulos y trabéculas que la componen, lo mismo que la densidad y el peso. Antes de seguir, necesito que leas bien este artículo. http://es.wikipedia.org/wiki/Madera Ahi te habla del secado y el estacionado; en cuanto te enteres, puedo despejar tus dudas. No podés saber si una madera es buena o mala para un instrumento, hasta que no la probás; existen otros criterios como estabilidad, resistencia, y facilidad para trabajar... leé que Wikipedia no muerde, después preguntás. Saludos. Acá encontré algo mas completo; http://es.scribd.com/doc/59411947/5/COMPOSICION-Y-ESTRUCTURAS-DE-LA-MADERA Me van a odiar, guachos!!! me hacen preguntas, y yo los mando a estudiar!!! Aprovechen, que cuando yo empecé, no se conseguía nada de nada; si yo hubiese tenido acceso a este material, quien sabe donde estaría ahora... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CR0SSBL4DE Posted July 1, 2012 Author Share Posted July 1, 2012 Gracias, es basicamente lo que queria, informacion! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Perro Negro Posted July 1, 2012 Share Posted July 1, 2012 Veamos; millones de años de evolución fueron necesarios para perfeccionar este material; liviano, resistente, aislante del frío y calor, bello, aromático... casi no tiene desventajas. Se puede unir con adhesivos, de baja tecnología con resultados sorprendentes. Se puede trabajar con herramientas de corte sencillas, y darle terminaciones de gran belleza,con métodos simples y económicos; es cálido, y en un momento te diría que la civilización estuvo basada en el uso de la madera, en la construccion y generación de energía; es reciclable y renovable (pero no se renueva tán rápido como quisieramos) por que alguien no querría utilizar un material tan noble y versátil? Un poema... biggrin No existen malas combinaciones de maderas, salvo que quieras utilizar la balsa para mangos con una trastera de ébano... una perogrullada... Hace bastante leí que no recomiendan combinar diapasón de Rosewood con cuerpo de Ash... que sabés al respecto?7 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted July 1, 2012 Share Posted July 1, 2012 Esos artículos te van a dar muchas respuestas además de las que te puso Alex Rubio. Miralos atte. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Hace bastante leí que no recomiendan combinar diapasón de Rosewood con cuerpo de Ash... que sabés al respecto?7 Mitos urbanos... hay una bocha de cuerpo de ash con diapa de rosewood... no veo ningún problema, Perro... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CR0SSBL4DE Posted July 2, 2012 Author Share Posted July 2, 2012 Editado; no se pueden poner estos links, reglas del foro. Flor de pagina!.. Una masa! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Perro Negro Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Hace bastante leí que no recomiendan combinar diapasón de Rosewood con cuerpo de Ash... que sabés al respecto?7 Mitos urbanos... hay una bocha de cuerpo de ash con diapa de rosewood... no veo ningún problema, Perro... Opino exactamente igual que vos, Alex. Pregunto en base a lo que dice John Suhr. viewtopic.php?f=6&t=48078 Desasne, maestro! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
X__arish Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Ahora, la viola de "plastico" ampeg que pito toca? http://www.youtube.com/watch?v=nlpd1UdojIU Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Ahora, la viola de "plastico" ampeg que pito toca? Toca el pito de plastico, una guitarra de plastico suena a eso. Como una Ovation con caja plastica suena un poco a plastico. Tambien se hicieron mangos de aluminio que suenan excelente, tambien hay instrumentos totalmente realizados en resinas moldeadas (Steinberger). Pero por lo visto el indio no tiene ganas de tirar flechas de plastico. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Opino exactamente igual que vos, Alex. Pregunto en base a lo que dice John Suhr. viewtopic.php?f=6&t=48078 Desasne, maestro! No me preguntes a mi!!! preguntale a John Suhr! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Perro Negro Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Opino exactamente igual que vos, Alex. Pregunto en base a lo que dice John Suhr. viewtopic.php?f=6&t=48078 Desasne, maestro! No me preguntes a mi!!! preguntale a John Suhr! :mrgreen: Lo haría... pero John no manipula la verdad como usted, Alex. :roll: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
quevuelva Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Hola ante todo muy buena la seccion. queria que me aclares cuando uno dice "de tal palo tal astilla" o cuando uno dice "este es de madera" si hace referencia a alguna especie en particular.. un saludo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted July 2, 2012 Share Posted July 2, 2012 Off Topic: Si, eso se aplica a los padres, que no siempre son los esposos de las madres... "Like father, like son, dicen los yonis. Y "es de madera..." se aplica al palo de los actores, músicos y artistas en general... de ese palo viene... Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.