Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted June 29, 2012 Administrador Posted June 29, 2012 Informe de Ariel Pozzo para el Musiquiatra En 2010 y 2011 la empresa estadounidense Gibson sufrió de varias catástrofes: Primero, la inundación total de su planta de Nashville a mediados de 2010. Luego, fue investigada por importación fraudulenta de maderas protegidas durante 2010 y otra vez en 2011, lo que llevó a la confiscación total de su stock de Ebano y Rosewood. Ebano Gibson ya no puede volver a usar Ebano en ningún modelo debido a que esta madera está en peligro de extinción y no puede ser adquirida en grandes cantidades (seguirá siendo usada por luthiers ya que en pequeñas cantidades aún puede comprarse). Esta madera premium, usada en las Gibsons más caras y emblemáticas como la Les Paul Custom, no puede volver a emplearse. Por lo tanto Gibson no tuvo más remedio que reemplazar el Ebano por dos alternativas. Primero, la Les Paul Custom desde este año trae la tastiera de RICHLITE. Qué es el RICHLITE?...bueno, es fibra de vidrio mezclada con papel reciclado. Luce igual que el Ebano...pero no suena ni parecido, y los trastes deben montarse de manera diferente ya que no "muerden" en el material. Es similar a lo que hacía Ken Parker con la Fly. Es importante recalcar que la LES PAUL CUSTOM es fabricada solamente en el Custom Shop de Gibson...no es precisamente una guitarra económica. Tastiera de Richlite: Gibson, reconociendo que la utilización del Richlite es sólo por cuestiones cosméticas, ya que la Les Paul Custom DEBE tener una tastiera absolutamente negra...ofrece ahora también, para aquellos a los que primariamente les interesa el tono del instrumento, una tastiera de Maple: Les Paul Custom Maple Fretboard El maple, si bien es una madera excelente para tastieras, no es lo que uno esperaría tonalmente para una Custom (si bien en los 70's, Gibson lanzó una serie de Customs Maple Neck, nunca fue particularmente buscada esa opción). Lo que podemos deducir de esto, es que la Gibson Les Paul Custom como la conocemos ha dejado de existir. Rosewood La mayor parte del Rosewood que emplean las fábricas de instrumentos proviene de la India. Hay una ley / tratado comercial entre USA y la India que impide la importación de rosewood "en crudo". Los productos de Rosewood deben importarse ya fabricados. Sólo se pueden importar tablas de rosewood en crudo de hasta 4mm de espesor. El problema para Gibson es que sus tastieras tienen 6mm de espesor. Para poder importar tablas más gruesas se necesita un permiso especial...esto es lo que se le imputa a Gibson...no declarar los tablones para zafar de esta ley. Por eso le fue confiscado todo su stock de rosewood y están en juicio con el Estado. Por lo tanto Gibson, ante la debacle del rosewood, tuvo que emplear tres alternativas. Para sus líneas más económicas, está empleando el Obeche, que es una madera de color similar al Rosewood pero de características tonales absolutamente diferentes: Les Paul Junior Obeche Fretboard Para las líneas medias, el Baked Maple, que es simplemente Maple común "quemado" en un horno para darle mayor dureza y oscurecerlo: Les Paul Tribute, Baked Maple Fretboard: Obviamente, si bien luce similar al rosewood, suena como lo que es: Maple. Si esperás la calidez y medios redondos del rosewoood...pues no, tendrás el brillo y el ataque del Maple. Layered Rosewood Gibson aún ofrece Rosewood en sus lineas altas y en el Custom Shop. Pero no todo es oro lo que reluce...debido a la restricción de uso de planchas de rosewood de más de 4mm de espesor, Gibson ha tenido que "laminar" estas planchas para alcanzar el espesor necesario. Por eso, si bien los fretboards de las Custom Shop, Historics, Standards, etc. son de Rosewood y así lo publicita Gibson...en realidad son así: Sandwich de rosewood en una tastiera de Gibson: Aquí se ve claramente el sandwich de dos capas de rosewood en una tastiera de Gibson Historic R9 Les Paul: Hay diferencia tonal apreciable entre rosewood sólido y rosewood laminado? Difícilmente. En este caso, el sonido ha sido preservado. No es históricamente correcto, pero es lo mejor que Gibson puede hacer para ofrecer una guitarra lo más parecida posible a sus especificaciones originales. Conclusión Sin dudas, Gibson está tratando de ofrecer todas las alternativas posibles para que quien quiera adquirir una nueva guitarra obtenga lo que desea. Pero lamentablemente, los tiempos han cambiado. Ya no podés comprar una Les Paul Custom como era, ya no podés comprar una Standard, 335. SG, como fueron diseñadas- Las nuevas son excelentes guitarras, sin dudas. Pero el 2012 ha traído vientos de cambio muy importantes. Mi conclusión personal: Si buscás una Gibson que suene como aquellas de los discos...compra usado anterior a 2010 (en realidad, 2006 es para mí el año de quiebre con la introducción del Chambering). Si comprás una Gibson nueva, probala para asegurarte de que suena como querés, ya que toda referencia anterior ya es inútil. Te vas a estar llevando una excelentísima guitarra, pero diferente a lo que era. Quote
punkoteloco Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Muy buen informe.Es tremendo el mal manejo de una empresa tan antigua como Gibson. Para zafar impuestos, los clavan con el rosewood, la verdad, es inentendible. Habrá que ver como suenan las nuevas maderas utilizadas, pero a simple vista, ya te tira para atras comprarte una. Ojo, por ahi suena bien... Quote
Raul García Posse Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Buen dato che... justo estoy pensando en pegar una Gibson asi que tendre en cuenta el dato, gracias. Quote
roybu Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 ¡qué buen post Ariel! Yo siempre digo, en la música, la historia es al revés: de adelante para atrás Quote
Ellenya Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Muy buen informe. En vez de esa mezcla sintética para reemplazar el ébano, no había NINGUNA otra alternativa de maderas "negras" en un catálogo existente de miles de especies? Cómo sonará el llamado richlite? Quote
facku Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Brillante. :wink: Yo estoy en la búsqueda de mi primera Gibson así que esto me viene al pelo. Quote
Erradicador Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Habíendo tantas maderas buenas para usar en reemplazo del ébano (ricardo miranda lo dijo por ej.), usan esa cosa artificial? Tranquilamente podrían usar otras maderas duras y teñirla de negro. Quote
Fer BASS Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Muy bueno el informe. Consulta... y FENDER? Que Rosewood está usando? Saludos. Quote
Rodrigo Gonzalez Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Muy bueno el informe. Consulta... y FENDER? Que Rosewood está usando? Saludos. Indian Rosewood. Saludos Quote
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted June 29, 2012 Author Administrador Posted June 29, 2012 Muy bueno el informe. Consulta... y FENDER? Que Rosewood está usando? Saludos. Fender, PRS, etc. siguen usando Indian Rosewood y pagando los impuestos correspondientes. Solo Gibson tiene ese problema. Quote
javoooh Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Gran informe Ariel. Creo que compre mi #1 en el momento indicado. Quote
Matias Ruda Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Buenisimo el informe, y muy bueno aclarar al final que es una excelente guitarra para que la gente no confunda las cosas. Lo importante es que a uno le convenza como suena y si es lo que quiere. Mientras a mi me guste como suena me importa poco que madera tenga. Quote
chainspy Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 buen informe!, definitivamente me quedo con mi super grade! Quote
pisciano87 Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Es así nomás, si seguimos con este nivel de deforestación van a venir completitas de fibra de vidrio :( Muy bueno el informe. ¿Y PRS que onda con las laminas de 4 mm de rosewood? Quote
marsman Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Ahora se viene la nueva frase en noleilasreglas: "pre 2006, la mejor, como dice Ariel Pozzo :wink: " Quote
Skos Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Ahora se viene la nueva frase en noleilasreglas: "pre 2006, la mejor, como dice Ariel Pozzo :wink: " Jajaja iba a decir lo mismo :mrgreen: . Quote
Skos Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Yo creo que no vendo ni la custom ni la R7 jajaja si sigue asi esto. Quote
Taburete Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Desde la vez que me enteré que usaban el maple tostado me llamó la atención, suena totalmente diferente y lo utilizan horneado solo por una cuestión estética, quizás una madera parecida tonalmente al rosewood (si es que la hay) no luce como éste y ni se considera por preservar el look clásico. Todo entra por los ojos no? Gran informe, se agradece. Quote
Erradicador Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Se vienen las violas de plástico muchachos. :lol: Quote
trampolins Posted June 29, 2012 Posted June 29, 2012 Muy buen informe.Es tremendo el mal manejo de una empresa tan antigua como Gibson. Para zafar impuestos, los clavan con el rosewood, la verdad, es inentendible.Habrá que ver como suenan las nuevas maderas utilizadas, pero a simple vista, ya te tira para atras comprarte una. Ojo, por ahi suena bien... Comparto totalmente! Saludos Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.