Jump to content

Duda con Bajo Fretless


Recommended Posts

Buen dia a todos, empeze mi proyecto fretless hace poquito, pero ahora tengo una duda, despues de rellenar los huecos y ya terminar la trastera digamos me dijeron que no laquee la trastera ni nada, que la deje asi al natural y le ponga cuerdas lisas, me dijeron que si le pongo algo a la trastera el sonido cambia mucho y no queda bien, me gustaria saber opiniones de por aca, me vendrian muy bien, aclaro que me gustaria que tenga la onda de Jaco el bajo, xxx trastera con epoxy y cuerdas round, Saludos

Link to comment
Share on other sites

Hola gente.

Primero, una cosa, sin que se enojen. No quiero pecar de pedante, sólo aportar un dato para que podamos manejar mejor el lenguaje. La palabra correcta para la tabla o superficie en la que van los trastes es TASTIERA, no trastiera ni trastera ni otras variantes.

Contrariamente a lo que uno pensaría, que es que el nombre tiene su origen en la palabra traste, se llama tastiera a la superficie donde las cuerdas apoyan cuando son apretadas con los dedos. En todos los instrumentos de arco (que no tienen trastes) se denomina tastiera.

La palabra tastiera proviene del italiano. Aquí está la definición para instrumentos de cuerda: http://it.wikipedia.org/wiki/Tastiera_%28cordofoni%29

En italiano otra acepción de tastiera es teclado (tanto de un instrumento como el piano o el órgano como para el de una computadora)

 

Ahora a la consulta. Algo que va a hacer que la superficie quede más dura y se gaste menos con las cuerdas entorchadas es el cyanoacrilato. La gotita puede ser, aunque hay algunos especiales más líquidos con los que se puede estabilizar más la madera, ya que penetran más. El Cyano CB10 es uno de ellos.

Es un trabajo bastante complejo porque hay que inprimar la superficie y después lijar y pulir, pero el resultado es interesante. Además la cuerda vibra contra una superficie más dura y se produce con más facilidad el "cantito" tan buscado en un fretless.

Ese trabajo lo podés hacer vos con mucho cuidado o bien lo puede hacer un luthier experimentado.

Espero que te sirva

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Dato interesante, no lo sabia gracias por compartirlo, otra ultima consulta y los dejo en paz, donde se puede conseguir eso? nunca lo habia escuchado, escuche bastante acerca de laca y epoxy pero no estoy seguro de nada la verdad, Gracias por la respuesta

Link to comment
Share on other sites

Dato interesante, no lo sabia gracias por compartirlo, otra ultima consulta y los dejo en paz, donde se puede conseguir eso? nunca lo habia escuchado, escuche bastante acerca de laca y epoxy pero no estoy seguro de nada la verdad, Gracias por la respuesta

La gotita es Cyanoacrilato. Podés hacerlo con eso y te va a quedar bien si lo impregnás bien. tenés que ir volcando la gotita sobre el diapasón y estirarla con un plástico de una bolsita de polietileno (las comunes a las que le dicen de nylon, son de polietileno) aplastando y estirando y hacerlo por zonas no muy grandes. tenés que tener cuidado con los gases que despide la gotita, porque son tremendos para los ojos y la nariz. La bolsa te ayuda a que la superficie quede más o menos pareja, pero un par de horas después (cuando esté seco el adhesivo) tenés que lijar la superficie con una lija no muy gruesa (grano 180 está bien) hasta emparejar. Si llegás demasiado a la madera en algunos sectores (te vas a dar cuenta porque queda más claro) podés repetir la operación de ponerle gotita, esperar y lijar nuevamente.

La idea es que te quede cubierto con la gotita todo el diapasón. Tené en cuenta que el Rosewood es muy poroso, lo que quiere decir que la gotita va penetrar en esos poros, por lo cual si no te queda bien cubierta la superficie después de lijar, de todos modos la madera va a estar más endurecida.

Una vez terminado de lijar, le podés dar con una lija más fina, una 360, por ejemplo, y ya está.

Te conviene hacer el trabajo de poner las chapas de madera en las zanjas antes de hacer este trabajo.

 

El Cyano CB1 es un adhesivo de Anaeróbicos Argentinos que es más líquido que la gotita, pero es más difícil de conseguir. Lo tienen en algunas ferreterías industriales. Pero con la gotita anda bien.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Podés usar las que quieras, justamente ese trabajo sobre el diapasón se hace para que la superficie soporte más el desgaste que producen las cuerdas round, que son más abrasivas que las lisas. Por supuesto que el diapasón se va a marcar, es acero contra madera o acero contra acrílico, siempre va a ganar el acero, pero vas a tener diapasón para rato.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Depende el sonido que quieras sacarle al bajo.

 

Si te gusta el sonido Jaco, con mucho mwah, laquear la trastera va ayudarte a sacarle ese sonido ya que te va a agregar dureza al material y brillo al sonido (recorda que como ahora el contacto de la cuerda no es con un metal como el traste, es sobre la madera, el sonido tiende a "apagarse".

Si te gusta el sonido mas apagado o simil contrabajo, lo mejor es que la dejes al natural y uses cuerdas flat.

 

Te digo porque yo tengo un Sx Jazz Bass que laquee, y un amigo tiene el mismo identico, sin laquear. El sonido cambia muchisimo.

A mi me gusta mas el sonido del laqueado, ademas que es mas facil para tocar usando muchos slides y vibratos (si es que te apetece tocar mas a la onda Jaco, obviamente).

Link to comment
Share on other sites

Claro, yo quiero una onda Jaco como me decis vos, asi que me voy a inclinar por la laca, ya termine el fretless me falta darle el laqueado final, te pediria si podes pasarme que laca deberia usar cuanto comprar y maso menos como hacerlo, te agradezco saludos

Link to comment
Share on other sites

Buen dia, ya tengo el fretless terminado, ahora tengo otro problema, me trastean los 3 primeros casilleros de cada cuerda, ya no se que hacer con las cejueles, me estoy volviendo loco, se maso menos calibrar pero esta me esta superando, una mano no me vendria mal un saludo gracias

Link to comment
Share on other sites

....ya tengo el fretless terminado, ahora tengo otro problema, me trastean los 3 primeros casilleros de cada cuerda
jaja suena raro

 

Es probable que tengas que darte un ajuste al alma, seguramente al no tener trastes, el apoyo de la cuerda es otro y se debería ajustar para lo que es ahora (me parece a mi bah).

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Buen dia, ya tengo el fretless terminado, ahora tengo otro problema, me trastean los 3 primeros casilleros de cada cuerda, ya no se que hacer con las cejueles, me estoy volviendo loco, se maso menos calibrar pero esta me esta superando, una mano no me vendria mal un saludo gracias

 

Eso pueden ser dos cosas: Si ademas de trastear xxx escuchas como que la nota es mas alta de lo q deberia es porque la cejuela todavia esta alta. Sino es probable que el mango este vencido para atras, si el alma es de doble accion lo vas a poder solucionar calibrando

Link to comment
Share on other sites

Buen dia, ya tengo el fretless terminado, ahora tengo otro problema, me trastean los 3 primeros casilleros de cada cuerda, ya no se que hacer con las cejueles, me estoy volviendo loco, se maso menos calibrar pero esta me esta superando, una mano no me vendria mal un saludo gracias

Si te trastean las primeras notas normalmente es porque el mástil está un poco curvado hacia atrás. probá de aflojar un poco el tensor a ver qué pasa. Si haciendo eso deja de trastear pero las cuerdas quedan demasiado altas para tu gusto, podés probar de bajarlas de a poco en el puente.

SI esto no funciona, lo que está faltando es rectificar (lijar) la superficie del diapasón para corregirlo.

 

si queres conseguir el sonido jaco es cuerdas round con diapason con EPOXY, el cianocrilato no va a generar una capa gruesa, que es lo que necesita el diapason, ni laca, ni ciano, epoxy, si no al natural, con unas manos de aceite de nuez y cuerdas flat

El cianoacrilato puede dejar la capa tan gruesa como vos quieras. Es cuestión de repetir la operación tantas veces como sea necesario. De todos modos el espesor de la capa no es lo importante acá; la cuerda ni se entera si la capa es gruesa o no. Lo importante es la dureza de la superficie.

De todos modos el epoxi por supuesto que es una buena opción, aunque yo prefiero el cianoacrilato.

 

Por último, parece ser que ya usaste sellador. No creo que sea lo mejor porque el sellador no suele ser muy duro; en general es un material de base preparado para tapar poros y ser lijable, o sea que un abrasivo lo desgasta con facilidad (y la cuerda es un abrasivo). De todos modos, como ya está hecho, me parece una buena para que lo monitorees y nos cuentes cómo funciona dentro de un tiempo de uso.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...