Jump to content

¿Cómo hacer que los humbuckers suenen como una Telecaster?


MRider

Recommended Posts

y porque suena asi al sacarle los tornillitos ? no comprendo bien...

Suena así por que al quitarle los imanes se apaga la bobina y funciuona como ``single coils``. Si tenés humbuckers de cuatro conectores ponele una llave ON OFF a la salida de una de las bobinas y ahí tenés el sonido. ¿Ahora, por que suena realmente como telecaster?

La pastilla del mástil está colocada en el centro de la vibración de las cuerdas y capturará mejor el armónico fundamental que se traduce en sonido más cálido comparado con la del puente que capturará los parciales más altos y dará un sonido más brillante.

 

Como norma general podemos decir que:

- Cuanto mayor sea la distancia entre pastillas, más variado será el sonido que consigamos con el instrumento.

- Cuanto más cercana este la pastilla al centro de la vibración de las cuerdas, es decir, al traste número 12, más cálido será el sonido que obtendremos y mayor será el volumen en los graves.

- Cuanto más cercana este la pastilla al puente más brillante será el sonido.

 

Esa es la razón por la que notamos la diferencia al pulsar las cuerdas más cera del mástil o del puente.

 

ESTUDIO DE CASOS PRÃCTICOS

Estudiando como genios como Leo Fender o Lester Polfus (Les Paul) diseñaros sus instrumentos podemos aprender qué importancia tiene el emplazamiento de las pastillas en nuestro sonido.

 

Lo primero que pensaron ambos fue en montar las pastillas en sus instrumentos lo más alejadas entre sí posible para conseguir sonidos variados y que permitieran tocan las cuerdas con la púa fácilmente.

 

Aunque Fender añadió algunas opciones interesantes.

 

Como planeó usar pastillas simples que capturaran una pequeña porción de la vibración de las cuerdas, decidió inclinar la pastilla del puente poniendo la parte superior más cerca del mástil capturando así más graves en las cuerdas graves adquiriendo un sonido más cálido en esta pastilla.

 

 

Pastillas inclinada del puente de una Telecaster.

 

En segundo lugar, tanto en la Telecaster como en la stratocaster que originalmente tenían 21 trastes, decidió colocar una pastilla exactamente bajo el nodo del tercer armónico, donde caería el traste número 24 en las guitarras modernas. Observa como pudo colocarla pegada al diapasón como LP pero no lo hizo (leer más aquí).

 

En esta posición el cuarto armónico de la cuerda al aire no suena.

La pastilla del mástil de una strato está colocada debajo de uno de los nodos del cuarto armónico.

 

El quinto armónico vibra fuera de fase cuando las pastillas del puente y el mástil están abiertas contemporáneamente como por ejemplo en una Telecaster cuando el selector esa en la posición del medio.

Emplazamiento de las pastillas en una strato en lo que concierne al quinto armónico.

 

En otras palabras, Leo Fender colocó la pastilla del mástil en su Strato y Tele, de manera que algunos de los armónicos de la cuerda al aire NO SUENAN o están fuera de fase, y eso es exactamente lo que contribuye al típico sonido "twang" que tan bien conocemos y amamos.

Fragmento de ``Emplazamiento de las pastillas`` de Frudua.com

Link to comment
Share on other sites

y porque suena asi al sacarle los tornillitos ? no comprendo bien...

Suena así por que al quitarle los imanes se apaga la bobina y funciuona como ``single coils``. Si tenés humbuckers de cuatro conectores ponele una llave ON OFF a la salida de una de las bobinas y ahí tenés el sonido. ¿Ahora, por que suena realmente como telecaster?

La pastilla del mástil está colocada en el centro de la vibración de las cuerdas y capturará mejor el armónico fundamental que se traduce en sonido más cálido comparado con la del puente que capturará los parciales más altos y dará un sonido más brillante.

 

Como norma general podemos decir que:

- Cuanto mayor sea la distancia entre pastillas, más variado será el sonido que consigamos con el instrumento.

- Cuanto más cercana este la pastilla al centro de la vibración de las cuerdas, es decir, al traste número 12, más cálido será el sonido que obtendremos y mayor será el volumen en los graves.

- Cuanto más cercana este la pastilla al puente más brillante será el sonido.

 

Esa es la razón por la que notamos la diferencia al pulsar las cuerdas más cera del mástil o del puente.

 

ESTUDIO DE CASOS PRÃCTICOS

Estudiando como genios como Leo Fender o Lester Polfus (Les Paul) diseñaros sus instrumentos podemos aprender qué importancia tiene el emplazamiento de las pastillas en nuestro sonido.

 

Lo primero que pensaron ambos fue en montar las pastillas en sus instrumentos lo más alejadas entre sí posible para conseguir sonidos variados y que permitieran tocan las cuerdas con la púa fácilmente.

 

Aunque Fender añadió algunas opciones interesantes.

 

Como planeó usar pastillas simples que capturaran una pequeña porción de la vibración de las cuerdas, decidió inclinar la pastilla del puente poniendo la parte superior más cerca del mástil capturando así más graves en las cuerdas graves adquiriendo un sonido más cálido en esta pastilla.

 

 

Pastillas inclinada del puente de una Telecaster.

 

En segundo lugar, tanto en la Telecaster como en la stratocaster que originalmente tenían 21 trastes, decidió colocar una pastilla exactamente bajo el nodo del tercer armónico, donde caería el traste número 24 en las guitarras modernas. Observa como pudo colocarla pegada al diapasón como LP pero no lo hizo (leer más aquí).

 

En esta posición el cuarto armónico de la cuerda al aire no suena.

La pastilla del mástil de una strato está colocada debajo de uno de los nodos del cuarto armónico.

 

El quinto armónico vibra fuera de fase cuando las pastillas del puente y el mástil están abiertas contemporáneamente como por ejemplo en una Telecaster cuando el selector esa en la posición del medio.

Emplazamiento de las pastillas en una strato en lo que concierne al quinto armónico.

 

En otras palabras, Leo Fender colocó la pastilla del mástil en su Strato y Tele, de manera que algunos de los armónicos de la cuerda al aire NO SUENAN o están fuera de fase, y eso es exactamente lo que contribuye al típico sonido "twang" que tan bien conocemos y amamos.

Fragmento de ``Emplazamiento de las pastillas`` de Frudua.com

 

Genial gracias!

Link to comment
Share on other sites

Exactamente como la telecaster no, pero si que sonaba a single coil. Tenia su gracia en una Rhoads.

Lo que pasaba es que perdias la mitad de la señal. No habia color, la humbucker limpia sonaba mejor.

 

Incluso experimente sacando solamente los tres tornillos de las cuerdas agudas,(en teoria de ese modo tendria humbuckers en las entorchadas y singles en las finas), pero hay que volver a calibrar la altura de las pastillas y es un palo hacer que "eso" suene equilibrado. (tambien va cambiando la tension de las cuerdas en los muelles del floyd rose).

 

Con una guitarra "vieja" se puede experimentar mucho.

Link to comment
Share on other sites

Otra cosa que se me ocurrio fue la de usar tornillos de diferentes materiales (que fuesen de hierro o acero) en las cuerdas graves y agudas, lo que les daria un tono ligeramente diferente (en teoria) a las cuerdas.

 

Aun no he probado esto.

 

Yo probé distintas aleaciones de tornillos, y los hexagonales también en diferentes materiales. Al ser algunos más conductores que otros, varía el brillo que tienen y un poco la eq.

Link to comment
Share on other sites

no es mas facil meterle a la viola tipo un varitone y con una perilla cambias el tipo de sonido de la pastilla (es una eq, que la hace sonar como una tele si queres)

 

El varitone funcionaría como un pote de tono con diferentes valores... Eso no te acerca al sonido de una Tele. Ahora, sería similar a lo que decíamos de los tornillos, sí.

Link to comment
Share on other sites

no es mas facil meterle a la viola tipo un varitone y con una perilla cambias el tipo de sonido de la pastilla (es una eq, que la hace sonar como una tele si queres)

 

El varitone funcionaría como un pote de tono con diferentes valores... Eso no te acerca al sonido de una Tele. Ahora, sería similar a lo que decíamos de los tornillos, sí.

 

mmmh, la parte electronica ni idea, pero lo que sé es que ecualiza la salida de la guitarra, si encontras con los valores exactos podes simular la EQ de una tele, aunque seguramente la dinámica no se sienta igual al tocar, pero seguramente parecida.

 

 

a partir del minuto 3:30 empieza a mostrar algo. Tenes en cuenta que es una guitarra semihueca, habria que probar en un sg a ver que onda

Link to comment
Share on other sites

repito que no entiendo mucho del tema, pero...

 

me parece que un varitone no es como un pedal de EQ, ya que un pedal de eq es activo, y el varitone es pasivo, y no levanta ciertas frecuencias, si no que todo lo contrario, baja ciertas frecuencias (quitando ganancia obviamente).

yo supongo que encontrando (creo que son capacitores o resistencias, ni idea la verdad) el valor correcto podes encontrar un tono parecido a el de una tele.

 

aclaro que no cazo un corno de electronica, pero por lo poco que vi, el varitone funciona así, que es muy muy distinto a poner un pedal.

 

un pedal de EQ es activo (por no lo menos no conozco pasivos) y por eso tiene un preamp que agrega distorsión (en cuanto a modificar el tono) y modifica la dinámica también.

un eq pasivo lo hace en mucha menor medida.

 

Que algún conocedor del tema me corrija si estoy equivocado.

Link to comment
Share on other sites

me parece que un varitone no es como un pedal de EQ, ya que un pedal de eq es activo, y el varitone es pasivo, y no levanta ciertas frecuencias, si no que todo lo contrario, baja ciertas frecuencias

 

Exactamente. Igual lo que diferencia el tono de la Tele de otras violas no es una cuestión de EQ solamente, ni una cuestión de brillo. O sea, yo con una Gibson Les Paul con JB/Jazz (por decir un set de pickups moderno), jamás puedo llegar al tono de la Tele, o la Strat ponele. Ahora, si divido los mics (coil-split), y aplico a su vez una EQ, ahí podemos empezar a hablar de parecidos.

 

Este tipo lo que hace (creo) es no dividir el pickup sino laburar con una bobina "muerta", logrando que suene como un mic simple y a la vez manteniendo la cancelación de hum.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...