batman Posted June 17, 2012 Share Posted June 17, 2012 hace un tiempito que me pregunto cuanto influye o en el sonido de la viola, que maderas se recomiendan para este tipo de construcción, ventajas y contras en general. La rectificación y calibración es un quilombo? Como se "mezclan" las maderas del cuerpo y del mastil en este caso? Tienen mas sustain las notas? ... ¿? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ronnie Posted June 18, 2012 Share Posted June 18, 2012 Hola Batman. Hasta que aparezca Alex te comento que, de acuerdo a lo que investigué, aporta estabilidad al mástil y sustain, pero quitaría bastante tono (y con tono me refiero a un sonido cálido, lleno de armónicos). Es por esto que es muy usado en guitarras del palo metal. Por lo general se usa maple, que es una madera bien dura, combinada con otras maderas oscuras, tales como caoba, nogal, wengue. Ojalá te sirva, y espero que Mr Blond nos desasne. Saludos Ronnie Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 19, 2012 Share Posted June 19, 2012 Ya hay bastante posteado con respecto a los necktrough; las opiniones son dispares, dependiendo mucho el sonido resultante de la combinación de las maderas seleccionadas para la construcción. No estoy en un todo de acuerdo con eso del sonido, mas bien me parece un prejuicio; el problema sigue estando en la busqueda de una verdad única, y en creer que haya algo intrínsecamente superior a otra cosa. Mas bien se trata de diferentes cosas, cada una con sus ventajas y desventajas, con sus virtudes y defectos. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gnr_her Posted June 19, 2012 Share Posted June 19, 2012 Perdón por meterme, pero yo tuve un único bajo neck through, y la verdad, en 2 años nunca lo lleve a calibrar y estaba recto como el primer día que salio del luthier. Lo que se gana en estabilidad del mango es increíble. El sonido era diferente, mas redondo y llenito, es raro de describir. Igualmente era un bicho totalmente diferente a mis otros bajos, así que imposible de comparar en este aspecto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emanuel Vidal Posted June 19, 2012 Share Posted June 19, 2012 Yo en guitarras de luthier con este tipo de construccion noté una para de cosas. No estoy seguro cuanto es por el neck through o por resto de las características. No habré probado mas de cinco o seis, pero con algo de verguenza digo lo que senti: un mango rígido y estable, si tratas de vencerlo para hacer un vibrato es imposible. Mucho sustain. Probé todas violas con mics bien tranquis. Las cuerdas las senti distintas también. Debe ser la forma mas fuerte de construcción. Emanuel Vidal. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 19, 2012 Share Posted June 19, 2012 Todo bien, pero no se puede generalizar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted June 19, 2012 Share Posted June 19, 2012 Que hay de cierto que ayuda a eliminar dead spots? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted June 19, 2012 Share Posted June 19, 2012 Que hay de cierto que ayuda a eliminar dead spots? Si bien concuerdo en que no se puede generalizar, no probé una guitarra neck thru (o sea, neck thru de maderas laminadas, no de una pieza como por ej una firebird) que tenga dead spots. Mas bien todas las notas tenian dead spot y por eso sonaban parejas, pero horribles. A mi gusto y entender, eso solo sirve para bajos. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 20, 2012 Share Posted June 20, 2012 Que hay de cierto que ayuda a eliminar dead spots? Si bien concuerdo en que no se puede generalizar, no probé una guitarra neck thru (o sea, neck thru de maderas laminadas, no de una pieza como por ej una firebird) que tenga dead spots. Mas bien todas las notas tenian dead spot y por eso sonaban parejas, pero horribles. A mi gusto y entender, eso solo sirve para bajos. Saludos Bueno, lo dicho; no se puede generalizar, así como una opinión de este tipo carece de toda ojetividad... perdoname brujito, pero lo tuyo son los amplis... :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted June 20, 2012 Share Posted June 20, 2012 Yo las siento más cómodas que las que no son neck through. Quizás por estar acostumbrado a tocar con estas violas... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted June 20, 2012 Share Posted June 20, 2012 perdoname brujito, pero lo tuyo son los amplis... :mrgreen: Seguramente, lo llamativo es que al menos entre los musicos que conozco personalmente la observacion sobre este tipo de construccion es unanime, pero anda a saber, jaja. Tampoco probe una Veilette-Citron, pero si probe Alembic, Ibanez, Yamaha y violas de varios luthiers hechas asi y se repetia la constante, pero quizas alguna mas grossa anda bien. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.