sergiol Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Ukelele tenor en curupay y cedro canadiense. * Fondo y aros: curupay. * Tapa armónica: cedro canadiense. * Mástil: cedro. * diapasón y puente: nogal, incienso. * Cejillas: lapacho. * Trastes: alpaca, de 1,5mm. * Inlays: nácar madreperla. Saludos y muchas gracias por pasar!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucho Marino Posted June 17, 2012 Share Posted June 17, 2012 Muy lindo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
T4kamine Posted June 17, 2012 Share Posted June 17, 2012 que laburo !! felicitaciones! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MRider Posted June 17, 2012 Share Posted June 17, 2012 Genial. El detalle de los palitos para la ropa con el refuerzo de la banda elástica es muy MacGyver! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 19, 2012 Author Share Posted June 19, 2012 Genial. El detalle de los palitos para la ropa con el refuerzo de la banda elástica es muy MacGyver! Jajaja, bueno muchas gracias por la buena onda, igual, la luthería es un oficio donde en muchas ocasiones prima el ingenio, a veces no hace falta comprar una herramienta hiper específica, saludos y gracias por comentar! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MRider Posted June 19, 2012 Share Posted June 19, 2012 Los broches son de madera, hay algo artesanl y rústico en eso, quedan muy bien en la foto. Y el ukelele está hermoso. No sé nada de pintura de instrumentos pero parece tener una generosa capa, no? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 20, 2012 Author Share Posted June 20, 2012 Los broches son de madera, hay algo artesanl y rústico en eso, quedan muy bien en la foto.Y el ukelele está hermoso. No sé nada de pintura de instrumentos pero parece tener una generosa capa, no? Bueno muchas gracias, el acabado es un lustre francés tradicional, a muñequilla, lleva muchas micro capas ( la muñequilla va dejando un rastro muy delgado con cada pasada), según cmo diluyo yo la goma laca, le suelo poner unas 50-60 manos apróx, después una buena pulida con pasta de pulir grano fino y ya queda Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MRider Posted June 20, 2012 Share Posted June 20, 2012 50 o 60 manos! A la perinola, qué laburo! Queda hermosa la terminación La goma laca es esa que se extrae de un insecto, no? Es difícil de conseguir? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 20, 2012 Author Share Posted June 20, 2012 50 o 60 manos! A la perinola, qué laburo! Queda hermosa la terminaciónLa goma laca es esa que se extrae de un insecto, no? Es difícil de conseguir? esa misma, si no me equivoco es el producto de la digestión de un escarabajo qeu se alimenta de la resina de árboles en la India, pero en criollo, si vas a una buena librería artística te la venden en escamas, se diluye con alcohol (en mi caso uso etílico) e incluso le podés cambiar el tono (característicamente caramelo, por lo menos la tradicional) mediante anilinas, y se aplica a muñequilla. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CristianBonvin Posted June 21, 2012 Share Posted June 21, 2012 Que laburo che!!.. felicitaciones, algun dia tengo que aprender a hacer instrumentos con caja geek Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 21, 2012 Author Share Posted June 21, 2012 Que laburo che!!.. felicitaciones, algun dia tengo que aprender a hacer instrumentos con caja geek Pero sí ni hablar, animate que es un oficio hermoso che! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
piqe tool Posted June 21, 2012 Share Posted June 21, 2012 muy bueno che, esta hermoso! lo haces por hobbie o te dedicas a eso? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 22, 2012 Author Share Posted June 22, 2012 muy bueno che, esta hermoso!lo haces por hobbie o te dedicas a eso? Bueno muchas gracias, empezó como un pasatiempo y luego empecé a construir por encargo, después comencé con reparaciones y ahora doy clases en mi tallercito, va queriendo como quien dice jajaj, bueno gracias por comentar che, saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.