Jump to content

En que se ve reflejada la variedad en el radio y la escala?


Recommended Posts

La pregunta es esa, en que se ve reflejado el radio del brazo en una guitarra, es solo comodidad? o hay alguna variante en el sonido?

y en que se ve reflejada la escala? según tengo entendido esta si da una variante de sonido, pero de que forma? es decir, a mayor escala mayor o menor que tienes?

Link to comment
Share on other sites

El radio no tiene ninguna explicación funcional; tal vez ( y es solo mi opinión) tenga que ver con el confort y la curvatura natural de la mano; alguna vez tocaste una española de esas sin radio, y es más, pareciera que el radio es negativo!

 

El radio es una herencia de los instrumentos de arco, en los cuales es fundamental para poder ejecutar, salvo que quieran tocar todas las cuerdas a la vez; se introdujo en la guitarra en estados unidos, ya que las españolas carecen por completo de él.

Algunos modelos de Rickenbaker carecen de radio, lo menciono solo como una nota de color.

 

El tema de la tensión, es Pitágoras elemental 1: te recomiendo que lo busques y lo leas, está en cualquier libro de física.

 

Basicamente, la altura de un tono depende de la masa, la tensión y el largo de una cuerda.

 

Tiros de cuerda más largos resultan en guitarras más duras, pero que tienen mayor potencial de sonoridad.

A la inversa, una guitarra de tiro más corto, es mas fácil y confortable de tocar, como en el caso de una Les Paul contra una Telecaster, pero andá a darle a un manazas de esos que tienen la mano pesada como un adoquín una guitarra delicada, y después vienen y te dicen: "La quiero bajita, pero me trastea..."

"Dejá de pegarle como un animal, idiota, y sacate los guantes de box para tocar..." (eso me dá ganas de decirle a veces, pero suelo ser un poquito más suave).

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

para mano chica radio chico entonces???

 

Siempre te escucho decir que tenés manitos de chancho... pero no es así; el radio chico lo único que logra es que la primer cuerda se mutee cuando hacés un bending; por esa razón, los radios de 7 1/4" ya son cosas del pasado, pero lamentablemente "nada se va para siempre", y por esa cuestión de culto hacia lo "vintage" estamos plagados de esas porquerías.

 

Creo que un radio no debe ser menor a 12", en todo caso con un radio cónico o compuesto como los que ofrece Warmoth, que son mas curvos en la parte grave y mas "planos" en los trastes alto, donde se necesita.

Link to comment
Share on other sites

por esa cuestión de culto hacia lo "vintage" estamos plagados de esas porquerías.

 

Coincido en la idea de que lo vintage es asi, es meramente estetico y no completamente funcional, por no decir "obsoleto".

 

Creo que un radio no debe ser menor a 12", en todo caso con un radio cónico o compuesto como los que ofrece Warmoth, que son mas curvos en la parte grave y mas "planos" en los trastes alto, donde se necesita.

 

Buena info, tomo nota.

Link to comment
Share on other sites

Yo no estoy de acuerdo con esto, creo que es algo muy personal el radio y que tiene mucho que ver con la comodidad, mi experiencia es que si quieres las cuerdas muy bajas te conviene un radio lo mas plano posible, pero si no tienes problemas con un poco de altura no se tienen porque ahogar los bendings, y si me parece mucho mas ergonomico, sobre todo para acordes.

 

Creo que tiene que ver con el tamaño y la forma de las manos, es posible que tambien dependa del tipo de interprete, al menos para mi hay que encontrar el perfil y el radio adecuado para tus manos y tu estilo.

 

Es solo mi opinion obviamente, pero es lo que me dicen mis manos cuando toco distintos mastiles.

Link to comment
Share on other sites

Yo soy el unico raro al que no se le mueren las estiradas (bending significa: estiradas para el tipo que solo toca leyendo por internet :mrgreen: ) con un radio chico y con las cuerdas bien pegadas, es cuestión también de la presión que haces con la mano izquierda, y yo sí tengo manos de puerquito.

Pd: licks significa: soy demasiado vago para estudiar entonces me fijo alguna huevada por youtube y la repito rapidito :mrgreen:

Emanuel.

Link to comment
Share on other sites

Hay gente que tiene las cuerdas muy pegadas, las mias se levantan medio centimetro por encima del diapason, estan bastante pegadas, pero un amigo mio las ajusta mucho mas, claro que tambien usa cuerdas 0.008.

Otra cosa que ayuda a que no se ahoguen las notas en los estiramientos, estiradas, etc. es tener unos trastes altos, yo uso medium jumbo en mi strato, esto es mas significativo de lo que parece, porque yo he tocado american vintage que si se ahogaban, claro que era en la tienda y cualquiera sabe cuanto llevaban sin ajustar.

 

Se me olvido tambien que otra cosa que influye mucho en la comodidad de un mastil es la anchura de la cejilla, bueno de la cejilla hasta el ultimo traste, pero para entendernos, no me refiero a si es un bate de baseball o si es plano, sino la dimension perpendicular a esta y paralela a los trastes.

Si tienes la mano pequeña puede que una anchura de diapason pequeña + un radio pronunciado = a la comodidad, ya que el perfil del mastil depende mucho de que postura utilices para tocar, si vienes de la clasica pondras el dedo detras y seguramente un perfil en C o D sea adecuado, pero un guitarrista que saque el pulgar por encima y tenga manos pequeñas se sentira mas comodo con una V tipo tele antigua, en plan barco, o algo mas fino, como el perfil en V que llaman por ahi Clapton(se que clapton usa perfil en V, su fender artist es asi, la Custom Shop, e incluso la Martin 000-28, pero no se a que v se refieren, Warmoth y otros fabricantes llaman clapton a una V cercana a una C pero sin hombros).

 

Por eso decia que no estoy de acuerdo con que el perfil no influya, para mi son tres parametros(cuatro con el perfil) que determinan la comodidad optima tocando, y si le echas muchas horas, lo notas; para sentarse a tocar media hora los jueves es probable que de exactamente igual todo lo que acabo de comentar.

 

Disculpad por el ladrillo, y recordad que es mi opinion basada en mi experiencia, no significa que cualquier otro tipo no pueda tener una experiencia distinta y totalmente valida.

Link to comment
Share on other sites

Radios pronunciados y cuerdas bajas no se llevan bien con los bendings, independientemente del tipo de trastes que tengas.

 

Y con cuerdas finas, las cosa empeora; un .010 le cae mejor cuando tenés las cuerdas bajas que un .008... y medio centímetro es un abismo de altura, pero cada maestrito con su librito, y "gustos son gustos", decia una vieja, y se comía los mocos.

Link to comment
Share on other sites

Pero también, a que llaman trasteos? Porque hay gente que quiere tocar con las cuerdas pegadas a los trastes, y además que no trastee nada... Si tocás con las cuerdas bajas (a mi me gusta tocar con las cuerdas bien bajas), tenés que bancarte algún trasteo. Hay gente que cree que una guitarra electrica es igual a una clásica, y que no tiene que trastear en ningún lado...

Link to comment
Share on other sites

Ahora hablamos!

Medio centimetro es un abismo, en cambio para mi esta bajisimo, sera que siempre tuve una española viejisima y con la accion altisima y medio centimetro me parece de risa.

Ok, entonces sera por eso que no se ahogan, yo uso .010 y antes usaba .011, pero decia q mi amigo usa .008 y baja la accion mucho mas.

Link to comment
Share on other sites

Ahora hablamos!

Medio centimetro es un abismo, en cambio para mi esta bajisimo, sera que siempre tuve una española viejisima y con la accion altisima y medio centimetro me parece de risa.

Ok, entonces sera por eso que no se ahogan, yo uso .010 y antes usaba .011, pero decia q mi amigo usa .008 y baja la accion mucho mas.

 

Hacé como quieras, los dedos son tuyos... :mrgreen:

 

Abrazo.

Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...
Creo que un radio no debe ser menor a 12", en todo caso con un radio cónico o compuesto como los que ofrece Warmoth, que son mas curvos en la parte grave y mas "planos" en los trastes alto, donde se necesita.

 

Tal cual.

Suelen hacerlo por lo general de 12" a 16".

Link to comment
Share on other sites

Yo tengo dos stratos, una con 7.25 la otra 9.5, no soy fanatico vintage, pero tengo que decir que 7.25 me resulta mas. Inclusive siempre habia usado 9.5, pero desde la primera vez que use 7.25 me resulto mas cómodo, los bending de dos tonos en la primera cuerda se morían, entonces subí la cuerda un pelo y problema resuelto.

 

Saludos

cesar

Link to comment
Share on other sites

Yo tengo dos stratos, una con 7.25 la otra 9.5, no soy fanatico vintage, pero tengo que decir que 7.25 me resulta mas. Inclusive siempre habia usado 9.5, pero desde la primera vez que use 7.25 me resulto mas cómodo, los bending de dos tonos en la primera cuerda se morían, entonces subí la cuerda un pelo y problema resuelto.

 

Problemo resuelto... Cesar...

Link to comment
Share on other sites

  • 3 months later...
Una pregunta me voy a mandar a hacer un radio compuesto de 9.5 a 12 y queria saber de que radio tiene que ir el puente? de 12 o 9.5? saludos!

 

Qué buena pregunta... realmente. :?

Llevo un rato largo sentado con un mate en mi mano, mirando la ventana y pensando en la curvatura.

La duda existencial que no podía faltar en un domingo tan embolante (¿)

Link to comment
Share on other sites

¿Nunca se pusieron a pensar para que se hizo la curvatura en los instrumentos de arco?. La función era simplemente para poder tocar las cuerdas de forma indivicual, si el radio de un violín fuese plano, no se podrían hacer esto ya que el arco tocaría las cuerdas al mismo tiempo. Todos sabemos que de ahí nació el radio para las guitarras eléctricas y así también se perdió su función.

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Una pregunta me voy a mandar a hacer un radio compuesto de 9.5 a 12 y queria saber de que radio tiene que ir el puente? de 12 o 9.5? saludos!

 

Sencillo: el radio menor queda en los graves, mas exactamente sobre la cejilla; en el fin del mango son 12" neto, por lo que el puente debe ser de 12" ó más plano, se entiende? de todas formas, salvo en el Floyd, que es fijo (aunque se pueda modificar el radio con unos shims bajo los saddles) todos los puentes tienen regulación individual de altura.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Una pregunta me voy a mandar a hacer un radio compuesto de 9.5 a 12 y queria saber de que radio tiene que ir el puente? de 12 o 9.5? saludos!

 

Sencillo: el radio menor queda en los graves, mas exactamente sobre la cejilla; en el fin del mango son 12" neto, por lo que el puente debe ser de 12" ó más plano, se entiende? de todas formas, salvo en el Floyd, que es fijo (aunque se pueda modificar el radio con unos shims bajo los saddles) todos los puentes tienen regulación individual de altura.

 

Saludos.

 

 

Buenisimo muchas gracias!! :D

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...