setonio Posted June 11, 2012 Share Posted June 11, 2012 La pregunta es la del título, ni más ni menos. Resulta que vivo en un departamento que tiene losa radiante, y -como la llave de paso de la calefacción esta hecha percha- no la puedo cerrar :( (para los que no lo conocen, es un sistema de calefacción por cañerías de vapor –como si fuera un radiador-, pero que están dentro de las losas que separan los dptos.) Entonces, quería saber si los cambios de temperatura que se producen cuando prenden y apagan la losa radiante, o bien cuando abro las ventanas para ventilar, podrían hacer que se condense humedad y eventualmente perjudicar las maderas de las guitarras, haciendo que por ejemplo se curven los diapasones o se arruine la tapa de una guitarra española. En resumen: ¿Mis guitarras están en peligro o me estoy poniendo un poco obsesivo? :oops: Bueno Alex, agradecería tu calificada opinión sobre el tema. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
setonio Posted June 12, 2012 Author Share Posted June 12, 2012 Bueno, habrá alguien que me pueda sacar de la ignorancia....? :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 12, 2012 Share Posted June 12, 2012 Bueno, habrá alguien que me pueda sacar de la ignorancia....? :) De la ignorancia se sale, con voluntad. No creo que gente que sabe menos que vos, logre sacarte de la misma. El tema lo contesté ayer, pero con 340 users en la "búsqueda del tesoro" no hubo forma de conectarme; cuando lo envié se perdió en el éter, y decidi contestarlo con más tiempo hoy. El problema no es la temperatura ni los cambios bruscos; lo que más estresa a un instrumento es la falta de humedad, consecuencia de la calefacción, tanto de el tiro balanceado como la losa radiante, y la refrigeración. Este tema podría titularse "La losa radiante, un asesino silencioso..." Debería preocuparte si tenés una guitara de madera maciza, ya que las laminadas no son casi, o son poco susceptibles a los cambios de humeded (por eso son laminadas, además de ser más baratas.) Basta con que la conserves en el estuche cuando no la usás, o en un caso extremo, usar algún tipo de humidificador. La madera no sufre dilatación por cambios de temperatura, así como sucede con el metal; los tensores suelen verse afectados, "apretándose" cuando hace frío, y curvándose el mango cuando hace más calor, por eso los días fríos las guitarras son mas propensas a trastear. Pero si las uniones encoladas pueden sufrir cambios por la variación de humedad, no solo con las losas radiantes, si no tambien con el aire acondicionado,que saca la humedad del aire, así que si tenés un split a 22ºC y en una semana tu guitarra empieza a moverse, ya sabés por qué. Para poner otro ejemplo, hacés una guitarra en Baires, con 70% de humedad relativa ambiente, y la llevás a La Paz, con 5% de HR, ya sabés lo que pasa, no? El el caso opuesto, la guitara no se rompe, pero se vuelve paposa y pierde tono. Tambien sufren en los aviones; imaginensé un viaje a Europa, 14 horas de vuelo, con baja presión (la Ps. de cabina se nivela a 600 mts) y una HR que oscila entre 0 (cero) y 5%, eso es bastante estresante para una guitarra de calidad construida con madera maciza. Otro ejemplo extremo; el baúl de un auto en verano, con una temperatura que ronda los 60 a 70ºcent. ; alguna vez se fijaron como sale de ese baño de vapor? chorreante... la humedad del estuche se vaporiza y se condensa sobre la superficie de la guitarra, por el "Principio de la pared fría"... no lo hagan, please. Una guitarra particularmente sensible a la losa radiante, es la acústica Ovation, que pueden llegar a estallar, por la cáscara de poliester que tiene como terminación en la tapa, y los bowls PRFV, que se ablandan y deforman con la temperatura. Espero haberte sacado de la ignorancia, que no es pecado, aunque a veces la solemos confundir con la estupidez. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted June 15, 2012 Share Posted June 15, 2012 O sea que una guitarra puede ser usada como bomba para atentados? :mrgreen: Che fuera de joda, toquemos más y pensemos menos. Tengamos sentido común sino esto es peor que minas probándose zapatos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
setonio Posted June 15, 2012 Author Share Posted June 15, 2012 Gracias por la info Alex! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martes Posted June 15, 2012 Share Posted June 15, 2012 Alex sos dios! mira los ejemplos que tiraste... buenisimo gracias por informar! :twisted: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HugoHJ Posted June 15, 2012 Share Posted June 15, 2012 Para los que entienden inglés en la página de Taylor hay bastante información y videos sobre como las cambios de temperatura y humedad afectan a las guitarras. Hay varios videos interesantes que incluso muestran como son reparadas las guitarras acústicas afectadas por la baja humedad. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Para los que entienden inglés en la página de Taylor hay bastante información y videos sobre como las cambios de temperatura y humedad afectan a las guitarras.Hay varios videos interesantes que incluso muestran como son reparadas las guitarras acústicas afectadas por la baja humedad. Estaría bueno que subas los videos. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Luca112 Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Pregunta, ¿a que nivel son perceptibles estos cambios? el cambio de tono que mencionas, ¿se siente realmente mucho, poco o lo siente un guru del tono nada mas?, y los cambios en la madera la misma pregunta, ¿si tengo un aire acondicionado, en un mes mi guitarra explota? ¿o como son los tiempos? supongo que todo es realitivo, y hay mil variantes, pero pregunto aproximada mente. Muchas gracias, y es muy buena le seccion, ayuda mucho! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Reptilio Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 En mi zona al norte de Santa Fé, la humedad y los cambios de temperaturas son bruscos. sin ir mas lejos ayer hizo casi 30 grados máxima, hoy 15. bueno ultimamente pasa en todo el mundo estos cambios te temperatura. cuando hace calor mi viola trastea un poco; mas que cuando esta fresco. lo que noto es que la cuerda se contrae con el frío y se dilata con el calor. La humedad jode y mucho. hace un año aprox. dejé una Jackson ps1 strato en un rincon de mi casa (en ese momento eran pocos días que estaba viviendo ahí alquilando) una casa super humeda, mi casa mira al sur y el sol que da a la casa no es mucho. era invierno humedo, dejé la viola 10 días quieta porque no la ocupaba, cuando la saco de la funda, los tornillos de los marcos de los mics estaban algo oxidados, el diapasón estaba aspero con una especie de polvillo húmedo y el pote (que era nuevo) empezó a hacer ruido. Me pasa seguido eso de tener dramas con la humedad y las altas temperaturas, tengo una epi les paul vieja año 93 con esa viola no tuve dramas mayores mas que el leve trasteo cuando hace calor. pero con otras violas que he tenido si tuve drama. si no las pongo en un estuche rigido y las pongo en una funda, cuando hay mucha humedad la viola se empaña. La madera sufre leves desplazamientos con las temperaturas. lo veo en mi casa y ahi de mi vieja con las aberturas. (puertas, ventanas etc) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MasterOfSweepPicking Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Para poner otro ejemplo, hacés una guitarra en Baires, con 70% de humedad relativa ambiente, y la llevás a La Paz, con 5% de HR, ya sabés lo que pasa, no? Aca me perdi, que es lo que pasaria ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HugoHJ Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Para los que entienden inglés en la página de Taylor hay bastante información y videos sobre como las cambios de temperatura y humedad afectan a las guitarras.Hay varios videos interesantes que incluso muestran como son reparadas las guitarras acústicas afectadas por la baja humedad. Estaría bueno que subas los videos. Saludos. Ta todo en inglés pero la info es interesante: Y un par de PDFs sobre el tema: SÃntomas de una guitarra demasiado seca->http://www.taylorguitars.com/sites/default/files/10_SymptomsofaDryGuitar.pdf SÃntomas de una guitarra pasada de humedad->http://www.taylorguitars.com/sites/default/files/10_SymptomsofaWetGuitar.pdf Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vinman Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 es todo un tema mas dificil que cuidar a un crio! dejate de joder Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Bueno, silencio ahora, y dejen hablar a los que saben; dejemos hablar a don Taylor. Después de ver los videos, la seguimos, ok? Y por favor, traten de entender bien lo que leen; las eléctricas no son tan sensibles a estos cambios, como las guitarras acústicas (las de madera de verdad, no las de terciado) y esa salvedad ya la hice varias veces, no me hagan ser reiterativo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Dentro de las propiedades físicas de la madera, la mas importante en este aspecto es el contenido de humedad de la madrera, por tanto “se hincha o contrae†en función del contenido de agua en el ambiente para hacerla bien corta. Si es verdad que dentro de estas propiedades, existe la dilatación térmica, pero los coeficientes de dilatación de las distintas maderas son recontra bajos, tanto en dirección perpendicular como paralela (3 a 6 x10 a la - 6) es decir prácticamente despreciables. Resumen: lo que importa es la HR del ambiente y como varia esta con la temp Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HugoHJ Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Dentro de las propiedades físicas de la madera, la mas importante en este aspecto es el contenido de humedad de la madrera, por tanto “se hincha o contrae†en función del contenido de agua en el ambiente para hacerla bien corta. Si es verdad que dentro de estas propiedades, existe la dilatación térmica, pero los coeficientes de dilatación de las distintas maderas son recontra bajos, tanto en dirección perpendicular como paralela (3 a 6 x10 a la - 6) es decir prácticamente despreciables. Resumen: lo que importa es la HR del ambiente y como varia esta con la temp Estoy de acuerdo en que la temperatura afecta poco en forma directa a la madera. El tema es que la temperatura afecta mucho el contenido de humedad en el ambiente. Esa es una de las causas por las que medimos la humedad ambiente en terminos relativos y no en terminos absolutos. A mayor temperatura, mayor capacidad del aire para contener humedad. Digamos que a un porcentaje de "humedad relativa ambiente" determinado, la cantidad real de agua contenida en el aire va a ser mayor a temperatura más alta. Ejemplo: Humedad Relativa ambiente: 50% (constante) Temperatura: 10ºC => Gramos de Agua por Kilo de Aire: 3,92 Temperatura: 30ºC => Gramos de Agua por Kilo de Aire: 13,63 (mayor humedad absoluta) La madera es sensible a la humedad absoluta, por lo que un cambio en la temperatura la va a alterar pese a que se mantenga constante la humedad relativa ambiente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
roybu Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 Yo tengo tu solución !! es poner en tu cuarto un balde con agua o un frasco con agua!!! Te lo digo con conocimiento, es la solución!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 16, 2012 Share Posted June 16, 2012 La madera es sensible a la humedad absoluta, por lo que un cambio en la temperatura la va a alterar pese a que se mantenga constante la humedad relativa ambiente. La idea es que el laqueado, además de embellecer nuestras guitarras, ayuda a retardar la cesión y absorción de humedad del ambiente. Insisto en que el problema se dá con las guitarras acústicas macizas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.