Jump to content

Pegamentos. Mito o verdad?


Recommended Posts

Bueno, la pregunta es:

 

Cuanta influencia en el sonido/estabilidad/resonancia/etc de una guitarra tiene el pegamento usado para armarla? Titebond, cola caliente, cola sintética... En eléctricas, acústicas, clásicas...

 

Lo escuchamos.

 

Gracias por desasnarnos.

Link to comment
Share on other sites

Eso es muy difícil de determinar; en instrumentos acústicos, los puristas utilizan cola caliente, de origen orgánico, y puede ser vegetal o animal.

 

Posee la ventaja de ser limpia (las uniones son virtualmente indetectables) pero a la vez engorrosa en su uso.

 

Esta cola trabaja por afinidad molecular (atraccion polar) y las uniones pueden llegar a ser más fuertes que la misma madera, o sea, no se rompe por la unión; otra ventaja es que el instrumento encolado de esa forma es desarmable a los efectos de reparación y reemplazo de partes, pero requiere de una alta precisión de ajuste en las uniones, por que no rellena huecos e intersticios.

 

El standard de la industria es la cola alifática de Franklin, el famoso Titebond.

Es desarmable siempre y cuando se pueda someter la unión a altas temperaturas, en donde reemblandece y es posible separar con una espátula redondeada, de espesor aprox. de 0.4 mm. su uso es sencillo y directo, pero suele formar una unión en la que forma cierto espesor, a diferencia de la cola caliente, por lo que raramente se utiliza en instrumentos artesanales de alta calidad; si se utiliza en eléctricas y en producción.

 

Yo personalmente armo todos los laminados (que no son susceptibles a reparacion y desarme, como por ejempo un encastre de mango o una trastera) resinas epoxídicas , con las que se logra una gran estabilidad en las uniones y la ausencia de marcas o rechupes que suelen revelarse en el finish del instrumento. La unión es permanente e inalterable, no se puede desarmar.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Hace bastante vi en un sitio cómo sacaban del cuerpo un mango de una Gibson Goldtop del 50 y pico sacando los trastes arriba del encastre y poniendo lentamente gotas de (no recuerdo bien si) agua por las ranuras de los trastes.

Que pegamento tenía esa Gibson para reaccionar así? o que "líquido" utilizaron para esto?

 

Hace años tengo esta duda, y nunca más volví a encontrar el sitio.

Link to comment
Share on other sites

Habitualmente usan cianoacrilato para eso que preguntas. Digamos, La Gotita. Suelen venir algunas especiales con un pico aplicador muy practico. Creo que StewMac las tiene

Perdón, por ahí no entendí a qué te referías, pero ¿usan cyanoacrilato para despegar un mástil en una Gibson? ¿o estabas contestando otra cosa?

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Hace bastante vi en un sitio cómo sacaban del cuerpo un mango de una Gibson Goldtop del 50 y pico sacando los trastes arriba del encastre y poniendo lentamente gotas de (no recuerdo bien si) agua por las ranuras de los trastes.

Que pegamento tenía esa Gibson para reaccionar así? o que "líquido" utilizaron para esto?

 

Los encastres de Gibson están encolados con cola vinílica o alifática (titebond) y lo que ablanda ese tipo de colas es agua o alcohol, o una mezcla de ambos... no hay misterio; paciencia, calor y "aceite de codo" -antes que algún salame pregunte que es el aceite de codo, les aclaro que es una figura retórica, que alude al trabajo-

 

Habitualmente usan cianoacrilato para eso que preguntas. Digamos, La Gotita. Suelen venir algunas especiales con un pico aplicador muy practico. Creo que StewMac las tiene

 

Comentaro típico de user que no entendió de que se hablaba, por:

 

A) Consumo de marihuana.

 

B) No leyó los post.

 

C) No leyó siquiera el título.

 

D) Se equivocó de tema.

 

E) todas las anteriores.

 

che, todo bien, pero no es irse un poquito al joraca decir que la cola que se usa para pegar el mango cambia el tono? jajaja

 

Es lo mismo que cuando un músico famoso dice que sabe hasta la marca de la batería que está usando en un pedal, por el sonido; algunos lo escuchan, otros no, y algunos son incapaces de encontrar su propio c u l o con un GPS

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Super informativo Alex. No había tomado en cuenta el aspecto de la reparabilidad de las distintas opciones (mirá que palabrita te saqué!)

 

Y metiéndonos en la parte más subjetiva, cómo te parece que puede afectar al sonido cada una de las opciones? No te pido una fórmula, sólo opinion personal/experiencia.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Super informativo Alex. No había tomado en cuenta el aspecto de la reparabilidad de las distintas opciones (mirá que palabrita te saqué!)

 

Y metiéndonos en la parte más subjetiva, cómo te parece que puede afectar al sonido cada una de las opciones? No te pido una fórmula, sólo opinion personal/experiencia.

 

Saludos

 

Lo único que me preocupa es el espesor de la cola en la Titebond, pero no hay datos precisos acerca de si afecta o no el tono; después de todo, una unión es una unión, y no creo que haya demasiada amortiguación en la transmisión de energía.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...