Rebert Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Qué factores en una guitarra hacen sonar los llamados armónicos artificiales? sé que la ganacia de los micrófonos y la distorsión los aumenta, pero cuáles son los factores clave? La construcción y el tipo de maderas los hace sonar más/menos fuerte? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Tus dedos y un buen set-up. Magical Shredding te va a saber responder mejor, el es un especialista en eso. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Los mics y unas buenas cuerdas. La clave está en la ganancia de los mics. Los cerámicos son ideales. Los mics tranqui funcan también para eso pero gritan menos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicometal42 Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 el feeling (? yo creo que es importante un mic que capte bien las frecuencais agudas, y obvio los dedos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Shred95 Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Para mi es según el tipo de ataque que les a tus dedos con la pua. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted June 7, 2012 Administrador Share Posted June 7, 2012 Pinched Harmonics. Agarrá la pua bien pero bien cortita, cosa que al pulsar tu pulgar roce la cuerda. Usá mucho gain y tocá pulsando bien fuerte justo arriba del mic del mango, pero seleccioná siempre el mic del puente. A medida que vayas aprendiendo, andá retrasando la púa hacia el mic del puente, vas a encontrar montones de notas distintas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Me parece que un detalle a tener en cuenta es que, suelen notarse más (o hacerlos sonar más facil), cuando entre la nota que tocas, y donde tocás con la púa, hay una distancia equivalente a una tercera, quinta u octava. Desasnenmé si le estoy pifiando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MasterOfSweepPicking Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Hace muchos años vi a un gordito por un canal de cable que ya no recuerdo explicando como se hacian los pinched harmonics, yo recien agarraba la guitarra y no tenia ni idea de nada, pero despues de ver ese programa y practicar un poco ya tenia la tecnica. Ese gordito tambien tenia una Jem y mostraba paso a paso como tocar "For the love of god" de Vai, un groso, creo que sigue tocando aunque ahora esta un poco mas rubio :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Hace muchos años vi a un gordito por un canal de cable que ya no recuerdo explicando como se hacian los pinched harmonics, yo recien agarraba la guitarra y no tenia ni idea de nada, pero despues de ver ese programa y practicar un poco ya tenia la tecnica. Ese gordito tambien tenia una Jem y mostraba paso a paso como tocar "For the love of god" de Vai, un groso, creo que sigue tocando aunque ahora esta un poco mas rubio :mrgreen: Jajaja, Pozzo detected. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gabbo Puente Posted June 8, 2012 Share Posted June 8, 2012 Tener un buen vibrado ayuda una bocha en el sonido que sacas de esta técnica, mucha gente no le da bola a eso y los armónicos que hacen suenan como el orto en los riffs. Saludos y suerte con eso! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rebert Posted June 8, 2012 Author Share Posted June 8, 2012 Los sé hacer, de hecho me salen como quiero en todas las guitarras que probé, menos en una Daniels que tengo, con micrófonos seymour duncan JB, y sospechaba que era por un tipo de contrucción, por el floyd, etc Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fetiracing Posted June 8, 2012 Share Posted June 8, 2012 Me salen pero desde la 1era hasta la 3era cuerda inclusive. De la 4ta a la 6ta no se porque motivo se me dificulta mucho... (mics gibson 490 / 498, aclaro por las dudas)... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
firegarden Posted June 9, 2012 Share Posted June 9, 2012 Primero, que lo sepas hacer bien, si no los sabes hacer, es dificil de que salgan :mrgreen: Segundo, de tu set up en efectos/amp, con mid/h gain distortion son mas fáciles de lograr Tercero, las cuerdas y la guitarra, hay guitarras en las cuales salen mas limpios y definidos, y otras en las que cuesta y no salen bien, me parece que la buena calibración y la altura de cuerdas tiene algo que ver, no estoy seguro, pero probando cosas en mis guitarras con acción un poquito mas alta en las cuerdas estos sonaban mas limpitos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rebert Posted June 9, 2012 Author Share Posted June 9, 2012 Tercero, las cuerdas y la guitarra, hay guitarras en las cuales salen mas limpios y definidos, y otras en las que cuesta y no salen bien, me parece que la buena calibración y la altura de cuerdas tiene algo que ver, no estoy seguro, pero probando cosas en mis guitarras con acción un poquito mas alta en las cuerdas estos sonaban mas limpitos. Acá quería ir, porqué en algunas salen tan claros y en otras casi no se escuchan, con el mismo ampli, mismo seteo etc? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sylar Posted June 9, 2012 Share Posted June 9, 2012 Tercero, las cuerdas y la guitarra, hay guitarras en las cuales salen mas limpios y definidos, y otras en las que cuesta y no salen bien, me parece que la buena calibración y la altura de cuerdas tiene algo que ver, no estoy seguro, pero probando cosas en mis guitarras con acción un poquito mas alta en las cuerdas estos sonaban mas limpitos. Acá quería ir, porqué en algunas salen tan claros y en otras casi no se escuchan, con el mismo ampli, mismo seteo etc? Los mics tienen mucho que ver, también la escala de la guitarra. No en todas las guitarras tenés los mismos armónicos en la misma zona. Por ejemplo, los que suelo usar yo en algunas guitarras salen justo a la altura del mic del medio y en otras justo más arriba a un poco menos de la mitad de la distancia entre el mic del mango y el del medio. Es cuestión de ir probando a diferentes alturas hasta saber donde están los que más garpen a tu gusto y oído. PD: Pinched Harmonics.Agarrá la pua bien pero bien cortita, cosa que al pulsar tu pulgar roce la cuerda. Eso es fundamental, si recién arrancás con este recurso lo primero a aprender es el uso del pulgar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
batman Posted June 9, 2012 Share Posted June 9, 2012 Tercero, las cuerdas y la guitarra, hay guitarras en las cuales salen mas limpios y definidos, y otras en las que cuesta y no salen bien, me parece que la buena calibración y la altura de cuerdas tiene algo que ver, no estoy seguro, pero probando cosas en mis guitarras con acción un poquito mas alta en las cuerdas estos sonaban mas limpitos. Acá quería ir, porqué en algunas salen tan claros y en otras casi no se escuchan, con el mismo ampli, mismo seteo etc? Los mics tienen mucho que ver, también la escala de la guitarra. No en todas las guitarras tenés los mismos armónicos en la misma zona. Por ejemplo, los que suelo usar yo en algunas guitarras salen justo a la altura del mic del medio y en otras justo más arriba a un poco menos de la mitad de la distancia entre el mic del mango y el del medio. Es cuestión de ir probando a diferentes alturas hasta saber donde están los que más garpen a tu gusto y oído. es fundamental la altura, porque se llama armónico a lo que fisicamente corresponde a un modo normal de oscilación de la cuerda, es decir exitar una frecuencia fundamental en la cual toda la cuerda oscila en fase y con la misma amplitud (las notas son una suma de muchas de estas frecuencias) y eso se logra generando un nodo en la cuerda, es decir un punto que no se mueva (imaginando el clásico dibujito de una onda senoidal). el 1er armónico, por ejemplo, se produce cuando generas un nodo justo en la mitad de una cuerda, xxx, tratando de apoyar suavemente el dedo en el punto medio de la cuerda para que quede quieto. si no se entiende un carajo googlea "modo normal en una cuerda" Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nicolas_LODK Posted June 13, 2012 Share Posted June 13, 2012 Pinched Harmonics? Es como andar en bicicleta una vez que aprendiste a hacerlo, te sale fácil pero hasta ese momento parece imposible. Yo, como consejo que te doy para que salgan más fácil es mucho gain, y probalos en el 5º o 7º traste de la 3er cuerda, ahí salen más fácil me parece. Proba varías púas también, bien blanditas como bien gruesas. Cuando veas que más o menos vas dominando el asunto anda bajando el gain para ver qué tan copado suena y experimentá: pisando el mismo traste move la mano derecha por la zona donde tocás con la púa y vas a conseguir distintos sonidos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Blackjack Posted June 13, 2012 Share Posted June 13, 2012 los pinch harmonics son, básicamente, incidir sobre ciertos puntos de la cuerdas donde coinciden los armónicos de acuerdo a la serie armónica de pitágoras. no me voy a poner en científico porque no me sale, pero es lo mismo que hacer armónicos naturales, rozando una cuerda sobre ciertos trastes con a mano izquierda y tocando con la derecha. los puntos donde se rozan son justamente donde estarían los armónicos de la nota, y al rozar se suprime la fundamental y se deja sonando ese armónico (que si se fijan desde el traste 12, la mitad de la cuerda, tenes la doble octava en traste 7, la quinta en traste 7, la triada, etc). la diferencia es que ahora se hace con una sola mano, rozando la cuerda en el mismo movimiento. por otro lado, la zona donde se hacen los pinch harmonics coincide con los armónicos mas lejanos dentro de la serie, así que las distancias son menores y hay varios armónicos para tocar (fíjense las distintas notas que pueden sacar tocando con el pulgar en distintas partes) que ayuda a que salgan mejor? en primer lugar, las cuerdas son lo fundamental. mientras mas nuevas, mas presenta van a estar los armónicos. también depende de las cuerdas, mientras mas gruesas mejor. la distorsión también es fundamental, puesto que comprime la señal y realza los armónicos propios de la cuerda. y después supongo que también influirían las maderas, pero ahí seguro hay alguien que sabe mas y puede decir bien Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rebert Posted June 14, 2012 Author Share Posted June 14, 2012 Es como andar en bicicleta una vez que aprendiste a hacerlo, te sale fácil pero hasta ese momento parece imposible. Yo, como consejo que te doy para que salgan más fácil es mucho gain, y probalos en el 5º o 7º traste de la 3er cuerda, ahí salen más fácil me parece. Proba varías púas también, bien blanditas como bien gruesas. Cuando veas que más o menos vas dominando el asunto anda bajando el gain para ver qué tan copado suena y experimentá: pisando el mismo traste move la mano derecha por la zona donde tocás con la púa y vas a conseguir distintos sonidos. Repito: Los sé hacer (lo aclaré antes), aprendí el primer año que empecé a tocar la viola (fuí a lo de mi profe con un cd de Mr Big y le dije, enseñame esto!!) Pero quería ir a las cuestiones propiamente técnicas de la construcción que los favorecen, por eso pregunté en esta sección y no en otra. Gracias a los que estuvieron On topic e hicieron buenos aportes (y leyeron el título! :roll: ) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gonzavai Posted July 16, 2012 Share Posted July 16, 2012 Pinched Harmonics.Agarrá la pua bien pero bien cortita, cosa que al pulsar tu pulgar roce la cuerda. Usá mucho gain y tocá pulsando bien fuerte justo arriba del mic del mango, pero seleccioná siempre el mic del puente. A medida que vayas aprendiendo, andá retrasando la púa hacia el mic del puente, vas a encontrar montones de notas distintas. opino igual que Ariel... yo le podria agregar: si bien es un tema el de los armonicos uno como guitarrista se debe preparar para tocar de todo y con todo... obviamente que tu guitarra va a estar seteada a tu gusto pero dependiendo de las ocasiones uno tiene que estar preparado para todo. Yo gracias a Dios, he tocado desde les paul, pasando por stratos, super stratos y ahora mi jem Daniels... he tocado muchos años con tele y el sonido lo sacaban mis dedos... si bien mi audio hizo una metamorfosis importante a lo largo de los años, la escencia esta en uno Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sds72 Posted February 21, 2013 Share Posted February 21, 2013 Pinched Harmonics.Agarrá la pua bien pero bien cortita, cosa que al pulsar tu pulgar roce la cuerda. Usá mucho gain y tocá pulsando bien fuerte justo arriba del mic del mango, pero seleccioná siempre el mic del puente. A medida que vayas aprendiendo, andá retrasando la púa hacia el mic del puente, vas a encontrar montones de notas distintas. Consejo bien sencillo y prà ctico...un master Ariel. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.