Alex Rubio Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Acá les dejo un link para aclarar que madera es y por que se utiliza tanto en China y Korea. http://en.wikipedia.org/wiki/Nato_wood Esta madera se utiliza desde hace décadas, en la fabricación de mangos y cuerpos de electricas; la ha utilizado Yamaha en sus acústicas desde fines de los '70s y Ephiphone; en realidad cada madera rojiza con un curly wave suave que vean en una guitarra asiática, se trata de esto. Es quebradiza y se astilla con facilidad, con una cierta resemblanza al eucalipto, y es econónica y abundante, por l que nos quedan todavía muchos años de guitarras chinas y koreanas. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Perro Negro Posted June 9, 2012 Share Posted June 9, 2012 Interesantísimo. El tan famoso "corcho prensado", o "madera de arroz" del que tanto se habla, no? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 9, 2012 Author Share Posted June 9, 2012 Interesantísimo.El tan famoso "corcho prensado", o "madera de arroz" del que tanto se habla, no? No. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Hola Alex, te hago una pregunta: que diferencias hay a nivel acústico (y de esas cosas que importan al hacer guitarras) entre la caoba americana y el nyatoh? PD: busqué info en el foro, pero no encontré nada concreto, y si astantes páginas de forobardo. Gracias, saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted August 15, 2013 Author Share Posted August 15, 2013 Hola Alex, te hago una pregunta: que diferencias hay a nivel acústico (y de esas cosas que importan al hacer guitarras) entre la caoba americana y el nyatoh? PD: busqué info en el foro, pero no encontré nada concreto, y si bastantes páginas de forobardo. Gracias, saludos Partiendo de que son dos maderas completamente distintas... y hablando de propiedades físicas, resistencia a los esfuerzos, estructura de las fibras etc... no creo que sean siquiera comparables. El nyatoh es abundante y barato, y tiene un ligera resemblanza visual; a mi entender es el por qué de su uso en instrumentos baratos. Insisto en que no hay homologación posible entre estas maderas. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willpower Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Muy interesante!. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Y en comparacion con basswood o agathis como andan? porque se escucha bosta de las tres, sin embargo de basswood he visto algunos instrumentos muy buenos, y agathis es la que usan las PRS koreanas y Cort Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Elkingcyto Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 ¿Tonalmente tiene algo destacable? O solo se usa por su costado económico. Por lo que leo aparentemente es una madera estable, que permite una fácil y buena terminación. Ahora lo importante. ¿Suena? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Alex, Sin querer entrar en Epiphone coreanas vs chinas, tuve una Epiphone Korea de 1997 aprox, la madera era pesada, se habia caido al piso y se despego el diapason y el scarf joint, mas no se partio el mango. Yo la prepare y la vendi, ahora la tiene un amigo. Es una EPI que anda barbaro, muy linda guitarra. Despues con el tiempo tuve que pegar 2 o 3 epis mas descabezadas, y la madera nada que ver, una decia Custom Shop, era madera muy liviana, tan liviana que no puedo comparar con nada que exista aca, ni el pino, ni el Timbo, ademas de porosa y poco resistente, ademas las guitarras no sonaban a nada. Cual es de Nato de las 2? Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Hola Alex, te hago una pregunta: que diferencias hay a nivel acústico (y de esas cosas que importan al hacer guitarras) entre la caoba americana y el nyatoh? PD: busqué info en el foro, pero no encontré nada concreto, y si bastantes páginas de forobardo. Gracias, saludos Partiendo de que son dos maderas completamente distintas... y hablando de propiedades físicas, resistencia a los esfuerzos, estructura de las fibras etc... no creo que sean siquiera comparables. El nyatoh es abundante y barato, y tiene un ligera resemblanza visual; a mi entender es el por qué de su uso en instrumentos baratos. Insisto en que no hay homologación posible entre estas maderas. Saludos. Entendido, gracias por la respuesta. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted August 15, 2013 Author Share Posted August 15, 2013 Juan. Las de nato podrían ser las primeras, y con respecto a las livianitas, habría que investigar, pero sospecho que son de aghatis. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Elkingcyto Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Vuelvo preguntar lo mismo. ¿Tiene alguna característica sonora o solo se utiliza por su cuestión económica? Enviado desde mi XT615 usando Tapatalk 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willpower Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Y en comparacion con basswood o agathis como andan? porque se escucha bosta de las tres, sin embargo de basswood he visto algunos instrumentos muy buenos, y agathis es la que usan las PRS koreanas y Cort Me interesa la respuesta a ésta pregunta, aunque es medio offtopic. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted August 15, 2013 Share Posted August 15, 2013 Dejando de lado que no tenga nada que ver con la caoba americana, encontré un documento con mucha data técnica sobre Nyatoh, no entiendo nada. Lo copio por si alguien entiende y tiene ganas de traducir algo para los ingorantes :P: http://tropix.cirad.fr/asia/NYATOH.pdf Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted August 15, 2013 Author Share Posted August 15, 2013 La respuesta, para despejar dudas (y esto solo a mi criterio, no pretende ser un juicio de valor) es que se usa por que "es lo que hay", mas allá de sus cualidades. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ryo Posted December 5, 2019 Share Posted December 5, 2019 Como siempre la sabe lunga el Alex, interesante post. Esta madera de las epis, se nota su calidad burda, al lado de una caoba original. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.