Jump to content

Recommended Posts

Posted

¿Qué onda estos amplis? Se les puede poner cualquier tipo de válvula, incluso sin aparear, entregan de 1 a 90 W, pesan 5.5 kilos, se autoajustan el bias y al voltaje (y muchas cosas más)... ¿qué onda? ¿Usan algún trafo mágico?

 

http://www.milbert.com/guitar

 

Quizás los que laburan con valvulares puedan decir un poco de qué se trata, si es que les parece interesante.

Posted

Ok con la estética, pero a mi me interesa el misterio de lo que hay adentro, ¡Â¿vieron las especificaciones?! ¡Son de marte!

Ojalá alguien que sepa del tema pase a comentar.

Posted
Ok con la estética, pero a mi me interesa el misterio de lo que hay adentro, ¡Â¿vieron las especificaciones?! ¡Son de marte!

Ojalá alguien que sepa del tema pase a comentar.

No hay innovación en esto, es tecnología que llegó a su límite en 1945. Estoy casi seguro de que se trata de una etapa de potencia valvular single ended paralelo (varias válvulas en paralelo, no push pull) con cathode bias o algo similar, disipando sobre un divisor resistivo y esto a su vez reamplificado por una etapa de potencia transistorizada, es lo que muchos hacen para poder usar el amp al volumen que quieran.

 

En specs todo se ve lindo, de ahí a que suene bien hay un trecho larguísimo.

 

Saludos

Posted

Leí por ahí que rondan los 2000 USD :o

 

 

Edit Mod facku: Te borre el mensaje anterior.

Reglamento: Apartado 28

 

28. No está permitido postear en un tema simplemente "para seguirlo". Si quieren seguir un tema, utilizar la función de "suscribir a este tema". El usuario que reincida en esta conducta será suspendido por 72hs cada vez que lo haga.

Posted

No hay innovación en esto, es tecnología que llegó a su límite en 1945. Estoy casi seguro de que se trata de una etapa de potencia valvular single ended paralelo (varias válvulas en paralelo, no push pull) con cathode bias o algo similar, disipando sobre un divisor resistivo y esto a su vez reamplificado por una etapa de potencia transistorizada, es lo que muchos hacen para poder usar el amp al volumen que quieran.

 

:o :o :o :o

 

Ok, llamenme cuando haya un videito para ver cómo suenan :mrgreen:.

  • 2 weeks later...
Posted
Ok con la estética, pero a mi me interesa el misterio de lo que hay adentro, ¡Â¿vieron las especificaciones?! ¡Son de marte!

Ojalá alguien que sepa del tema pase a comentar.

No hay innovación en esto, es tecnología que llegó a su límite en 1945. Estoy casi seguro de que se trata de una etapa de potencia valvular single ended paralelo (varias válvulas en paralelo, no push pull) con cathode bias o algo similar, disipando sobre un divisor resistivo y esto a su vez reamplificado por una etapa de potencia transistorizada, es lo que muchos hacen para poder usar el amp al volumen que quieran.

 

En specs todo se ve lindo, de ahí a que suene bien hay un trecho larguísimo.

 

Saludos

 

Posiblemente la tecnología propiamente de la válvula haya llegado a su límite en 1945, pero en la construcción de amps siguieron aparecido muchas cosas, como las que hicieron Mesa Boogie, Soldano, Bogner con Line 6 y varios más, en dónde entrarían esos avances?

Posted
Posiblemente la tecnología propiamente de la válvula haya llegado a su límite en 1945, pero en la construcción de amps siguieron aparecido muchas cosas, como las que hicieron Mesa Boogie, Soldano, Bogner con Line 6 y varios más, en dónde entrarían esos avances?

Son lo mismo de siempre, con un lavado de cara. No hay magia en un Mesa Boogie, sino mas bien todo lo contrario.

 

saludos

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...