pgmata04 Posted June 6, 2012 Share Posted June 6, 2012 No se si estas directamente en el tema, de lo contrario me queda preguntarle a Petete. La gran duda que tengo es si el costo de un buen micrófono radica en los costos de materiales o en mano de obra. Dicho de otra manera. Los mics por ejemplo wilkinson, son baratos porque son malos o son baratos porque son chinos. Para que se entienda, para mi, hacer una guitarra tiene un costo alto que es el tiempo y esfuerzo en hacer las cosas bien. No es precisamente el costo de la madera. Madera para una les paul podes tener U$ 300 y personalmente, después de intentar hacer una, justifico que un luthier cobre lo que quiera cobrar, solo lijar la panza es un dolor. Pero un mic es otra cosa. En ebay veo imitaciones de Seymour Duncan (varias marcas) a 60 dólares el par. ¿Existe la posibilidad de que sean buenos, o del vamos estamos frente a un total fracaso? La consulta no es si tal es bueno o malo, sino si un buen mic puede ser barato. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 6, 2012 Share Posted June 6, 2012 Existen diferencias en los costos de los materiales, y en los métodos de producción; otra cosa que debés tener en cuenta, es por las manos que pasan los mikes, y cual es el valor que le van agregando los retailers, los distribuidores y la casa de música. Existen mikes practicamente artesanales, como los Fralin, lo que justifica los costos, peor ahora, si los chinos inyectan los carretes con poliestireno en vez de ABS, le ponen cualquier alambre, y un imán cerámico, van a seguir siendo imbatibles el lo que al costo respecta. Las Epis traen una matricería mala, los terminales agarrados con moco, las bobinas selladas con cinta scotch y el estampado es una verdadera berretada... ni que hablar de los mounting rings... así cualquiera los hace baratos, sobre todo si tenés a un chino 24/7 laburando a destajo y le pagas mierda por su laburo. Como podrás ver, las variables de precio son amplias. "SIEMPRE HAY ALGUIEN DISPUESTO A HACER ALGO PEOR, PARA VENDERLO UN POCO MÃS BARATO, Y LOS QUE SOLO SE FIJAN EN EL PRECIO CONSTITUYEN EL CIRCULO DE SUS VÃCTIMAS NATURALES" J. RUSKIN. Permitanme los caps por que la cita lo vale. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
spongebob1981 Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Excelente cita. Te animás a recomendar mics con una buena relación precio/calidad? (y de una calidad de aceptable para arriba, obvio jaja) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 No; yo mismo me veo en problemas para elegir micrófonos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
spongebob1981 Posted June 7, 2012 Share Posted June 7, 2012 Que pena. Esperaba alguien me cuente que los DS o Mazzarino o estan re bien, comparables a la industria de afuera. Juas A lo mejor alguien aporta mas tarde. Abrazon Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany Posted June 24, 2012 Share Posted June 24, 2012 Existen mikes practicamente artesanales, como los Fralin, lo que justifica los costos, peor ahora, si los chinos inyectan los carretes con poliestireno en vez de ABS, le ponen cualquier alambre, Hola Alex ¿Un buen mic que componentes de calidad debe tener?? y que es el ABS?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted June 24, 2012 Share Posted June 24, 2012 Que pena.Esperaba alguien me cuente que los DS o Mazzarino o estan re bien, comparables a la industria de afuera. Juas A lo mejor alguien aporta mas tarde. Abrazon viewtopic.php?f=28&t=5208 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 24, 2012 Share Posted June 24, 2012 Hola Alex ¿Un buen mic que componentes de calidad debe tener?? y que es el ABS?? Acrilonitrilo Butadieno Stireno, plástico para inyeccion, de buena calidad y estabilidad, con alta resistencia mecánica, que dificilmente encuentres en un juguete chino barato, ya que usan el Poliestireno que es más barato. http://es.wikipedia.org/wiki/Acrilonitrilo_butadieno_estireno Oquei, saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
firegarden Posted June 27, 2012 Share Posted June 27, 2012 Te cuento un poco de lo que se. Probé muchos micrófonos dimarzio y seymour duncan en mis guitarras, también otras marcas como schaller y emg en menor medida, las mas comerciales digamos. De DS Pickups probé todos los modelos, de hecho tengo en mi viola principal y aparte algunos guardados por si un día me agarra la loca y quiero cambiar. Los DS Pickups tienen una calidad muy buena, en su momento los pague (humbuckers) $140 por el 2007 y ahora llegaron a los $400+, mas allá de que hayan sido muchos factores los que influyen en este aumento, la calidad de los micrófonos es excelente. Para mi pelean palo a palo con las primeras marcas en cuanto a calidad, en cuanto a sonido son distintos, algunos tratan de arrimarse al sonido de ciertos mics clásicos pero alguna diferencia hay, pero no para mejor ni para peor, solo para tener su propia personalidad. Ahora me estoy manejando con DS pero en una les paul tengo mics schaller, únicamente porque son de salida brutalmente alta. Los accesorios en las violas no importa que sean de primera marca (mientras conserven las medidas), lo que importa es la mano del luthier y luego las maderas, total los mics se van cambiando, al menos para mi es así. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted June 27, 2012 Share Posted June 27, 2012 Yo creo que la diferencia en los mics es tan importante como los parlantes, cada modelo y cada marca hace una diferencia muy notoria. Particularmente si pienso en una marca o un fabricante que haga todo bien, pienso en Duncan, no existe un modelo que no sepa como hacerlo bien, desde mics de strato, tele, humbuckers, P90s, minihumbuckers, etc. El resto la pueden embocar con algunos modelos y con otros no. De Fralin tuve y tengo muchas cosas, pero siempre le falta algo. GIbson es lo clasico y todo lo hacen como siempre, es decir que ellos lo inventaron, Fender tiene buenos modelos de mics para sus guitarras, otros mas o menos. Los nacionales que conozco bien son los de Miranda que me hizo de distintos tipos, humbuckers, stratos y teles, todos andan muy bien y tienen un comportamiento "vintage" que anda barbaro, otros nacionales no conozco. Respecto a la calidad depende de muchos factores como calidad del alambre, la aislacion, el iman, los carretes, las chapas (todavia hay gente que no sabe que no hay que usar cualquier cosa para la base y las tapas de los humbuckers por ejemplo). Una vez vino un chico con mic chino a casa para parafinar, lo puse en 80ºC que es lo normal para cualquier mic, y se contrajo todo por la tension del alambre en unos 7mm, quedo mini humbucker pero a lo ancho, por eso no lo parafinaban... Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pgmata04 Posted June 27, 2012 Author Share Posted June 27, 2012 Antes que nada, agradecer la infinita cordialidad en las respuestas. La idea es que le sirva a la gente. Entiendo de las diferencia que hay o puede haber entre distintos micrófonos, aun de la misma marca. El punto que quería traer es si es tan difícil o caro hacer las cosas bien. Por ejemplo, un booster de zvex sale más de U$S 200,- Cuando hacerlo bien (5 componentes como mucho) te sale $ 20,- si. pesos. La idea no es hablar de si el marketing, o cuanto vale una idea o desarrollo. La idea es, si lo amerita, desenmascarar a las grandes marcas que cobran lo que cobran cuando un chino puede hacer lo mismo a menos de la mitad o no. Por eso preguntaba si piensan que es posible que alguien haga un micrófono como la gente a costos bajos, o no porque hacerlo bien requiere de materiales cuyo costo elevaría el precio, equiparándolo con los de las grandes marcas. Insisto porque tengo la sensación (ninguna certeza) que hay gente que quiere hacer las cosas bien y los precios son el paraíso. Estoy por probar una marca “Entwistle†que se supone copia los Seymour Duncan y como los presentan me vendieron. El par de Alnico II o Alnico V nos supera los pesos 300 puesto en tu casa. Tengo un par de wilkinson alnico V y superan mi talento. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 27, 2012 Share Posted June 27, 2012 Antes que nada, agradecer la infinita cordialidad en las respuestas. La idea es que le sirva a la gente. Entiendo de las diferencia que hay o puede haber entre distintos micrófonos, aun de la misma marca. El punto que quería traer es si es tan difícil o caro hacer las cosas bien. Por ejemplo, un booster de zvex sale más de U$S 200,- Cuando hacerlo bien (5 componentes como mucho) te sale $ 20,- si. pesos. La idea no es hablar de si el marketing, o cuanto vale una idea o desarrollo. La idea es, si lo amerita, desenmascarar a las grandes marcas que cobran lo que cobran cuando un chino puede hacer lo mismo a menos de la mitad o no. Por eso preguntaba si piensan que es posible que alguien haga un micrófono como la gente a costos bajos, o no porque hacerlo bien requiere de materiales cuyo costo elevaría el precio, equiparándolo con los de las grandes marcas. Insisto porque tengo la sensación (ninguna certeza) que hay gente que quiere hacer las cosas bien y los precios son el paraíso. Estoy por probar una marca “Entwistle†que se supone copia los Seymour Duncan y como los presentan me vendieron. El par de Alnico II o Alnico V nos supera los pesos 300 puesto en tu casa. Tengo un par de wilkinson alnico V y superan mi talento. Evidentemente, no leiste mi primer post, ni mi cita, si no no estarías preguntando lo mismo una y otra vez. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pgmata04 Posted June 28, 2012 Author Share Posted June 28, 2012 "SIEMPRE HAY ALGUIEN DISPUESTO A HACER ALGO PEOR, PARA VENDERLO UN POCO MÃS BARATO, Y LOS QUE SOLO SE FIJAN EN EL PRECIO CONSTITUYEN EL CIRCULO DE SUS VÃCTIMAS NATURALES" J. RUSKIN. Hola. Si ley y sentí que no estabas respondiendo lo que se preguntaba. Como trato de ser abierto, hice nuevamente la pregunta pensando que no me supe dar a entender. Perdón por eso. Lamentablemente creo que siempre hay alguien dispuesto a vender un poco más caro en provecho propio sin importar lo que le pasa al otro. Creo que lo material está muy por encima de todo, y los que pagan cualquier cosa por cualquier cosa muchas veces contribuyen a una sociedad que se fue al carajo hace mucho. Algo que me interesa es apoyar a la gente que busca hacer las cosas bien y no por eso abusarse de los que no conocen del tema, pensaba el asunto por ese lado, tratar de buscar algo de luz para los que no tienen la guita para comprar un dimarzio o un seymour duncan. Creo que más que una pregunta fue una expresión de deseo. Por eso puse el ejemplo del zvex. Si querés ese pedal y no tenés la guita (que pienso no lo vale ni a palos) quedate tranquilo que por $20 podes tener algo más que respetable. Seguramente Zvex leyó a Ruskin. Perdón por las molestias. y muchas gracias. Sigo con atención los distintos comentarios de cada tema tratado. Este me parece que ya no merece ser seguido. Gracias nuevamente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
spongebob1981 Posted June 28, 2012 Share Posted June 28, 2012 leí El conocimiento que otro tiene (y lo aplica a hacer el producto) se paga. El desarrollo de un producto, por simple y sencillo que sea al final empieza como solo una idea y hay que laburar para llegar al producto acabado: se paga. No hay que olvidarse que los intermediarios se pagan. La economía en escala, que beneficia a los grandes, le pega a los chicos. Si no tenés un producto diferenciado en la calidad no podés competir en precios. Si... lo pagamos los consumidores. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted June 28, 2012 Share Posted June 28, 2012 Che pero nadie les dice que compren mics de 3 lucas verdes, la diferencia entre un set mas o menos y un set grosso es mas o menos lo que sale un pedal boss. Dejen de comprarse el flanger y comprense buenos mics, que es mas importante a la larga. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted June 28, 2012 Share Posted June 28, 2012 Antes que nada, agradecer la infinita cordialidad en las respuestas. La idea es que le sirva a la gente. Entiendo de las diferencia que hay o puede haber entre distintos micrófonos, aun de la misma marca. El punto que quería traer es si es tan difícil o caro hacer las cosas bien. Por ejemplo, un booster de zvex sale más de U$S 200,- Cuando hacerlo bien (5 componentes como mucho) te sale $ 20,- si. pesos. La idea no es hablar de si el marketing, o cuanto vale una idea o desarrollo. La idea es, si lo amerita, desenmascarar a las grandes marcas que cobran lo que cobran cuando un chino puede hacer lo mismo a menos de la mitad o no. Por eso preguntaba si piensan que es posible que alguien haga un micrófono como la gente a costos bajos, o no porque hacerlo bien requiere de materiales cuyo costo elevaría el precio, equiparándolo con los de las grandes marcas. Insisto porque tengo la sensación (ninguna certeza) que hay gente que quiere hacer las cosas bien y los precios son el paraíso. Estoy por probar una marca “Entwistle†que se supone copia los Seymour Duncan y como los presentan me vendieron. El par de Alnico II o Alnico V nos supera los pesos 300 puesto en tu casa. Tengo un par de wilkinson alnico V y superan mi talento. Un pote alpha como para tu pedal clon vale 40 pesos, el switch para hacer el bypass deben ser 80, no es tan barato como decis hacerlo vos mismo. Despues podes comprar para hacer los mics y hacerlos vos, el set de carretes en stewmac con imanes vale 12 dolares cada uno, puesto aca serian unos 18 dolares cada uno, el rollo de alambre en bruto vale unos 200 mangos el kilo, te venden de a 2 o 3 kilos minimo, terminaras en 30 dolares cada pickup, un chino no se cuanto vale pero debe estar mas barato todavia. Yo hice algunos pickups pero sigo creyendo que Duncan, Llein o Bare Knucle los hacen mucho mejor que yo. Tambien pensa lo que vale un estante de pino en el easy, y lo que vale una caja fender, que es lo mismo pero con forma. Yo hice una stratocaster (la caja) con un estante de pino del easy que me costo $7, esta barbara, pero se rompio una mecha del router que vale 150 pesos... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 28, 2012 Share Posted June 28, 2012 Yo hice una stratocaster (la caja) con un estante de pino del easy que me costo $7, esta barbara, pero se rompio una mecha del router que vale 150 pesos... JHJHAJHAHAAAA!!! perdón, me tenté... lo barato sale caro!!! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elrolo Posted July 8, 2012 Share Posted July 8, 2012 Yo tambien vi en ebay los Entwistle, despues cuando los pruebes avisa que tal estan porque el precio es muy tentador y hay buenos comentarios en la vuelta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Valverdd Posted July 8, 2012 Share Posted July 8, 2012 Lei en foros sobre los Entwistle que decían que eran bastante buenos, no conozco a nadie cuya palabra me genere cierta confianza como para tirar la posta igual. Con los DS te cuento que tuve por un año un DS ah2-T en el neck de mi telecaster, el mic es muy bueno, un tubo muy lindo y muy vintage el tono. Hace poco decidí cambiarlo por un Seymour Duncan sh-1 59 nickel, más que nada por la fama que tienen los duncans y quería ver que tanto mejor iba a ser que mi DS. Despúes de instalarlo, la verdad es que el mic es excelente, cumple con lo que promete, pero no existe una diferencia evidente respecto al DS que tenía antes, el Duncan tiene un pelín más de frecuencias de lo más altas que le dan un toque mas de aire, pero en lo demás el sonido es exactamente igual, de hecho grabé varias pistas de la viola con los DS y después de ponerle los Duncan y el sonido es exactamente el mismo, hice pruebas con amigos para que me digan cual es cual y nadie distinguió diferencia alguna. Esa fue mi experiencia al menos. Me apunto para alguien que tire info sobre los Entwistle. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emanuel Vidal Posted July 8, 2012 Share Posted July 8, 2012 Yo compre algunos siwtchs dpdt en la calle Paraná y no me salieron tan caros, ahora no me acuerdo, los compré el año pasado creo que a $16. Emanuel. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elrolo Posted July 10, 2012 Share Posted July 10, 2012 Lei en foros sobre los Entwistle que decían que eran bastante buenos, no conozco a nadie cuya palabra me genere cierta confianza como para tirar la posta igual.Con los DS te cuento que tuve por un año un DS ah2-T en el neck de mi telecaster, el mic es muy bueno, un tubo muy lindo y muy vintage el tono. Hace poco decidí cambiarlo por un Seymour Duncan sh-1 59 nickel, más que nada por la fama que tienen los duncans y quería ver que tanto mejor iba a ser que mi DS. Despúes de instalarlo, la verdad es que el mic es excelente, cumple con lo que promete, pero no existe una diferencia evidente respecto al DS que tenía antes, el Duncan tiene un pelín más de frecuencias de lo más altas que le dan un toque mas de aire, pero en lo demás el sonido es exactamente igual, de hecho grabé varias pistas de la viola con los DS y después de ponerle los Duncan y el sonido es exactamente el mismo, hice pruebas con amigos para que me digan cual es cual y nadie distinguió diferencia alguna. Esa fue mi experiencia al menos. Me apunto para alguien que tire info sobre los Entwistle. Saludos Yo en estos dias me voy a encargar un Entwistle HVX de puente para ver que tal son y lo voy a instalar en una viola donde en este momento tengo un Duncan JB. Cuando lo ponga les cuento que onda, si suena la mitad de lo que juran los kias es un negocion, sino lo vendo y a otra cosa, por lo que salen vale la pena hacer la prueba. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
spongebob1981 Posted July 10, 2012 Share Posted July 10, 2012 Yo compre algunos siwtchs dpdt en la calle Paraná y no me salieron tan caros, ahora no me acuerdo, los compré el año pasado creo que a $16.Emanuel. +1 Hoy deben andar cerca de los $40, no tanto como 80. Aunque, con la política de importaciones actual... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted July 10, 2012 Share Posted July 10, 2012 Yo hice una stratocaster (la caja) con un estante de pino del easy que me costo $7, esta barbara, pero se rompio una mecha del router que vale 150 pesos... JHJHAJHAHAAAA!!! perdón, me tenté... lo barato sale caro!!! :mrgreen: Lo peor es que no se rompio usandola contra el pino, sino que al sacar la mecha del router ya parado la palanquie y se le salio un filo. Igual la culpa la tiene el pino del easy. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicolascastello Posted July 17, 2012 Share Posted July 17, 2012 "SIEMPRE HAY ALGUIEN DISPUESTO A HACER ALGO PEOR, PARA VENDERLO UN POCO MÃS BARATO, Y LOS QUE SOLO SE FIJAN EN EL PRECIO CONSTITUYEN EL CIRCULO DE SUS VÃCTIMAS NATURALES" J. RUSKIN. Hola. Si ley y sentí que no estabas respondiendo lo que se preguntaba. Como trato de ser abierto, hice nuevamente la pregunta pensando que no me supe dar a entender. Perdón por eso. Lamentablemente creo que siempre hay alguien dispuesto a vender un poco más caro en provecho propio sin importar lo que le pasa al otro. Creo que lo material está muy por encima de todo, y los que pagan cualquier cosa por cualquier cosa muchas veces contribuyen a una sociedad que se fue al carajo hace mucho. Algo que me interesa es apoyar a la gente que busca hacer las cosas bien y no por eso abusarse de los que no conocen del tema, pensaba el asunto por ese lado, tratar de buscar algo de luz para los que no tienen la guita para comprar un dimarzio o un seymour duncan. Creo que más que una pregunta fue una expresión de deseo. Por eso puse el ejemplo del zvex. Si querés ese pedal y no tenés la guita (que pienso no lo vale ni a palos) quedate tranquilo que por $20 podes tener algo más que respetable. Seguramente Zvex leyó a Ruskin. Perdón por las molestias. y muchas gracias. Sigo con atención los distintos comentarios de cada tema tratado. Este me parece que ya no merece ser seguido. Gracias nuevamente. Campeon no es para tanto. Me parece que lo que se te trato de explicar es lo siguiente. Mas allá de que siempre en las grandes marcas un tanto la marca la vas a pagar. tenes que pensar que no solo es el costo de fabricación si no el de envio .comisión del fabricante- distribuidor - revendedor. Obviamente que si sos bueno haciéndolo y lo haces en tu casa te va a salir monedas un mic de gran calidad. En fin lo que se cobra no es el valor del tornillo si no saber que tornillo ajustar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.