ajedrezista Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Si yo a mi fender le saco el mango y le pongo uno de 21 trastes t le pongo puente y mics vintage, ya es una reisue? Quote
ajedrezista Posted June 6, 2012 Author Posted June 6, 2012 Si tu fender es una KOA, no... koa la madera decis? Quote
Alex Rubio Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Si yo a mi fender le saco el mango y le pongo uno de 21 trastes t le pongo puente y mics vintage, ya es una reisue? Y que Fender tenés? para empezar, digo... Hay 32mil quichicientos modelos, y las especificaciones varían muchísimo, basta con ver un catálogo o meterse en la página de Fender. Además, las reissue viene hechas, para que hacer una? Saludos. Quote
ajedrezista Posted June 6, 2012 Author Posted June 6, 2012 Si yo a mi fender le saco el mango y le pongo uno de 21 trastes t le pongo puente y mics vintage, ya es una reisue? Y que Fender tenés? para empezar, digo... Hay 32mil quichicientos modelos, y las especificaciones varían muchísimo, basta con ver un catálogo o meterse en la página de Fender. Además, las reissue viene hechas, para que hacer una? Saludos. por que salen caritas! y , la mia es una american standart..teoricamente esta (del 2010) Perfil del mástil: Forma "C" moderna Número de trastes: 22 Tamaño de traste: Médium Jumbo Marcadores de posición: Incrustaciones de punto negro Radío del diapasón: Radio 9.5" (241 mm) Diapasón: Palosanto o Arce Material del mástil: Arce Acabado del mástil: (700, 705, 706, 712, 719, 747, 769) Rosewood Fingerboard: Satin Finish on Back, Gloss Finish on Headstock Front with Buffed Fingerboard (700, 705, 706, 712, 719, 747, 769) Maple Fingerboard: Satin Finish on Back, Gloss Finish on Front Ancho de cejilla: 1.685" (42.8 mm) Longitud de la escala: 25.5" (648 mm) Placa de mástil: Placa de mástil de 4 tornillos con Micro-Tiltâ„¢ (Micro-inclinación) Almas de mástil: Sistema de doble alma Bi-Flex Ajuste del alma: Cejilla 1/8" American Series Electronics Configuración de pastilla: S/S/S Pastilla del puente: Pastilla de puente Custom Shop Fat '50s Strat® Middle Pickup: Pastilla central Custom Shop Fat '50s Strat® Neck Pickup: Pastilla de mástil Custom Shop Fat '50s Strat® Selector de pastillas: 5-Position Blade: Position 1. Bridge Pickup, Position 2. Bridge and Middle Pickup, Position 3. Middle Pickup, Position 4. Middle and Neck Pickup, Position 5. Neck Pickup Electrónica especial: Control de tono sin carga â„¢ Controles: Volumen Master, Tono 1. (Pastilla del mástil), Tono 2. Control de Tono No-Load (Pastillas del puente y central) Abrazooo Quote
Gerves Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Y vos que esperas obtener de una "reissue" que no te da esta viola...... Quote
El Atun Acotador Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Si tu fender es una KOA, no... koa la madera decis? Claro, es elemental la madera del cuerpo también. Quote
Alex Rubio Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Me diste las specs del manual, pero no me hablas de tu viola; una Am Std es una viola decente, ese a carecer del "feel" que tienen las vintage y las reissue, y no es barata; si querés saber como es "THE REAL THING" te conviene comprar un mango y una caja en warmoth o cualquier proveedor, y armarte una vintage posta (que no va a decir Fender, ovbio) a un precio razonable. saludos. Quote
jereere Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Off Topic: perdon por el off pero por que tanta gente dice stantart en vez de standard ?? Quote
Alex Rubio Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 es STANDARD, no stantart ni standart; está mal escrito, nada más, de puros brutos nomaj! Quote
elotroleonardo Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Off Topic: perdon por el off pero por que tanta gente dice stantart en vez de standard ?? Porque la D al final de una palabra se ensordece (dejan de vibrar las cuerdas vocales),a veces, por economía (es más fácil decirlo así, menos esfuerzo) y suena como una T. La D y la T son exactamente iguales salvo por la vibración de las cuerdas. Eso lo trasladás a la escritura y... geek Quote
Ruben42 Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Duda, ya que tocaron el tema: el cuerpo de la reedición, acaso no es un poco más "grande" que el de la American Standard? Quote
Alex Rubio Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Hay muchos contornos distintos, de acuerdo al año, y hay gente que se tomó el laburo de levantar la nube de puntos para CNC, y te ofrece del año que quieras. Consultarle a Rodrigo que está empapado en el tema. Saludos. Quote
bouvard Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Hola! como es lo de Warmoth?? venden body y mangos vintage? o sea replicas con las especificaciones reales de una strat digamos del 62?? Quote
Alex Rubio Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Creo que si, pero hay otros sitios en donde venden réplicas específicas año por año; si puedo, lo averiguo y lo posteo. Quote
coroneitor Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Aca supuestamente te las hecen de la forma del año que quieras http://www.musikraft.com/ Quote
Federico Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Si querés considerarla "reedición", es algo que está en vos. Los japoneses hacen reediciones con cuerpo de basswood y micrófonos cerámicos. Yo tengo una Strato armada con cuerpo de American Standard y mástil de Classic 70's, y no es una reedición 70's. En mi opinión, un cambio de mástil por un 60's por más que sea MIM va a hacer que notes una gran mejoría en la viola. El mango american standard por cómo está construído hace que la viola tenga menos respuesta en los armónicos altos y que se suene "más dura". Quote
bouvard Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Gracias!!! porque seria genial poder ver una buena replica ( bah lo mejor seria poder comprarse una tele del 52 pero los precios son prohibitivos), para poder hacerme una idea REAL de como estaban construidas y compararlas con una actual, ya que se que hay pequeñas grandes diferencias Quote
agusrenguero Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Gracias!!! porque seria genial poder ver una buena replica ( bah lo mejor seria poder comprarse una tele del 52 pero los precios son prohibitivos), para poder hacerme una idea REAL de como estaban construidas y compararlas con una actual, ya que se que hay pequeñas grandes diferencias NotaMod Agusrenguero: Bouvard, bienvenido. Te invito a que leas el Reglamento del foro, y que te presentes en la sección correspondiente, como es obligación. Quote
Miguel Alonso Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Si querés considerarla "reedición", es algo que está en vos. Los japoneses hacen reediciones con cuerpo de basswood y micrófonos cerámicos.Yo tengo una Strato armada con cuerpo de American Standard y mástil de Classic 70's, y no es una reedición 70's. En mi opinión, un cambio de mástil por un 60's por más que sea MIM va a hacer que notes una gran mejoría en la viola. El mango american standard por cómo está construído hace que la viola tenga menos respuesta en los armónicos altos y que se suene "más dura". ¿Como esta construido el mango de la american standard? Quote
telediego Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Para ponerle un puente de american vintage a una am standard vas a tener que hacerle agujeros a la guitarra porque son distintos los tornillos que llevan. Estéticamente las american standard de ese año tienen las silletas muy parecidas a las de las Reediciones, yo no lo cambiaría. Las clavijas tipo vintage se las podés cambiar con unos adaptadores porque los agujeros de la Am Standard son más grandes, pero te queda el mango con radio 9,50 y 22 trastes, pero de lejos parece una american vintage. Ponerle un mango de radio 7,25 y que sea Fender te va a salir muy caro y no es fácil conseguirlos. Para mí te conviene más vender tu guitarra y comprarte una Reedición o armarte una con partes como te sugirieron, más que modificar la tuya y que no termine de ser lo mismo. Quote
Joe Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Vende la viola y comprate la reissue no hagas semejante maneje. Es mi opinion. Quote
EBrunetti Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 Si querés considerarla "reedición", es algo que está en vos. Los japoneses hacen reediciones con cuerpo de basswood y micrófonos cerámicos.Yo tengo una Strato armada con cuerpo de American Standard y mástil de Classic 70's, y no es una reedición 70's. En mi opinión, un cambio de mástil por un 60's por más que sea MIM va a hacer que notes una gran mejoría en la viola. El mango american standard por cómo está construído hace que la viola tenga menos respuesta en los armónicos altos y que se suene "más dura". ¿Como esta construido el mango de la american standard? Lo mismo me pregunto. No se si aplica, pero tengo un bajo precision american standard y no tiene nada distinto a los mejicanos que tuve y a un japones que tengo. Quote
Juan Posted January 7, 2013 Posted January 7, 2013 El mango de un american standard tiene radio 9.5", contra 7.25", tiene tensor biflex, contra una varilla sola y curvada. Si es rosewood tiene un slab de 6.35mm, en vez de 5mm, 22 trastes en vez de 21, perfil finito y chato, cejilla de 43-44mm, en vez de 41.50mm. Es decir que si te gusta el vintage, el otro se parece mas a una Ibanez que a otra cosa. Respecto al audio el american standard suena mas brillante y con mas fundamental, el vintage tiene mas audio medioso a madera. Igualmente las american standard pueden sonar bárbaro, son excelentes guitarras. Respecto a las maderas yo prefiero una strato de guindo que suene bien y no una de Swamp Ash super liviano que este muerta. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.