Jump to content

La verdad entre Fender Mexico y Fender Usa


Recommended Posts

Sera cierto tal diferencia??? ...maderas,mics,herrajes...blabla.. o la unica que hay entre estas, es que las violas Mexico la hacen los mejicanos y las Usa las hacen los Mejicanos que viven en Usa...jejejeje

Por favor ,opiniones... 8)

Eso de "los mexicanos que viven en usa" era cosa de los 50's y 60's. Cualquier fender mex difiere bruscamente en calidad de accesorios y terminaciones, de hecho es obvio que los accesorios no son los mismos porque las medidas son distintas, no podés poner un puente de strat normal en una strat mexicana sin hacer modificaciones, el mexicano es mas angosto.

Eso aplica en todo salvo en modelos mas caros mexicanos y en reediciones, que mal que mal respetan todo. O sea, las medidas son, pero los accesorios son versiones económicas de los verdaderos.

 

Las violas de la serie "Classic Series", si las sabés elegir a conciencia, son buenas violas. Merecen un cambio de mics y puente/clavijas y terminan siendo violas profesionales que no valen una fortuna.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Yo tuve la Mexico y tengo ahora una Am. Standard, ambas strato y la American es muy superior en terminaciones, accesorios, etc. Se nota mucho en el mango sobre todo, la laca de la mexico es como mas plastica, en la USA te deslizas mejor. Y despues se nota como resuenan distinto desenchufadas lo que al enchufarlas se traduce en un mayor sustain.

De todas maneras las Mexico son lindas violitas, como bien dijo Rodrigo, las classic series están muuuuy piolas, probé la 50's y la diferencia con la mexico Std. es muy grande, muy linda viola la 50's.

Link to comment
Share on other sites

yo particularmente debo decir que tengo una tele standard de maple mexico 2006 y la comparé pelo a pelo con una standard maple usa no se que año. La verdad es que si bien es cierto que son mejores en cuanto a mics y otros accesorios, en cuanto al peso, mango y maderas las 2 violas estaban muy bien, creo que como dicen más atrás, cambiandole esas cosas tenes un instrumento profesional a un costo mucho menor. por lo menos la mia es de calidad profesional, se vé que son buenas maderas y las clavijas, por ejemplo, no están para nada mal, no desafinan nada.

Link to comment
Share on other sites

yo particularmente debo decir que tengo una tele standard de maple mexico 2006 y la comparé pelo a pelo con una standard maple usa no se que año. La verdad es que si bien es cierto que son mejores en cuanto a mics y otros accesorios, en cuanto al peso, mango y maderas las 2 violas estaban muy bien, creo que como dicen más atrás, cambiandole esas cosas tenes un instrumento profesional a un costo mucho menor. por lo menos la mia es de calidad profesional, se vé que son buenas maderas y las clavijas, por ejemplo, no están para nada mal, no desafinan nada.

Las maderas están bien, quizas te viene un rosewood medio rojo o clarito, pero andan bien. En los cuerpos hacen medio cualquier cosa y tenés un parquet de alder abajo de la pintura, pero al menos es alder.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

yo particularmente debo decir que tengo una tele standard de maple mexico 2006 y la comparé pelo a pelo con una standard maple usa no se que año. La verdad es que si bien es cierto que son mejores en cuanto a mics y otros accesorios, en cuanto al peso, mango y maderas las 2 violas estaban muy bien, creo que como dicen más atrás, cambiandole esas cosas tenes un instrumento profesional a un costo mucho menor. por lo menos la mia es de calidad profesional, se vé que son buenas maderas y las clavijas, por ejemplo, no están para nada mal, no desafinan nada.

Las maderas están bien, quizas te viene un rosewood medio rojo o clarito, pero andan bien. En los cuerpos hacen medio cualquier cosa y tenés un parquet de alder abajo de la pintura, pero al menos es alder.

 

Saludos

 

si, es cierto lo del parquet. Me causó gracia pero es así

Abrazo

Link to comment
Share on other sites

Bueno, ahora me toca a mi...

 

las Mexico son el lineas generales, mas toscas, y peor terminadas; una vez, observando el "bonete" de la cabeza, lo noté un tanto cuadrado.... y dije "que raro..." por ahí es la plantilla... nah! tenían algún error en el software, o los mexicanos son muy cuadrados! están hechas con CNC!!!

 

Más allá de la cuestión estética, y los lousy finish mexicanos, están enchapadas, y debajo se encuentra un álamo (poplar) bastante feíto, bajo un espeso manto de resina poliester, que a veces revienta y da asquito, y los circuitos son decididamente mejorable, por no decir descartables.

 

Yo personalmente no le pongo un mango a las méxico, ni un juego de clavijas; es como ponerle una biquini a la mona Chita... pero cada uno sabrá.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Hola... mi pequeña experiencia con Fender Mexico es con mi Stratocaster Deluxe Roadhouse. Es un instrumento que suena bien, afina muy bien, tanto enchufada como no, tiene buenos microfonos (Texas Special), tiene un cuerpo que resuena bastante por si solo, y un mango muy comodo a mi gusto. El único punto que mejoraría es el entrastado que no me termina de cerrar, si bien no esta mal.. podría estar mucho mejor. Comparandola con una Am. Standard no he encontrado un punto en donde pueda justificar el precio de la Americana, ni en comodidad, ni en audio ni en calidad, al menos en las que yo he probado. Por el precio que la pagué en su momento es un instrumento de la hostia(ahora se fueron al joraca, el importador pide 7100 pesos nueva y yo la pague algo asi como 4200 hace menos de un año).

Link to comment
Share on other sites

Para mi la diferencia grossa esta en el control de calidad: te podés topar con instrumentos mexico geniales como con bazofias totales. Lo que pagas cuando compras un fender USA no es tanto materiales o componentes distintos, es la garantia de calidad.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Mi experiencia personal. Tenia una Fender American Standard, la vendi porque no me terminaba de cerrar el sonido. Ahora toco con una Road Worn (Mexico) y me gusta bastante mas esta última, sobre todo en cuanto a sonido. Por ahi sea un gusto personal, pero la RW la rompe. Saludos

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Acabo de comprarme por Guitarcenter USA el bajo Fender Mex más caro que tienen publicado... un Duff McKagan Signature (mics S. Duncan, circuito TBX, mango custom).

 

Antes de decidir la compra, lo tuve que meditar muchisimo, ya que por el mismo precio tenía bajos Fender USA (serie American Standard).

 

Luego de buscar por todos lados, leer reviews y comentarios, de este bajo en particular, me decidí por el Mexico. Las maderas son cortadas y pintadas en la planta de Corona (USA), y en México hacen el armado y los controles de calidad, que es donde quizás se abaraten algunos costos.

 

La terminación es tremenda, el sonido, los accesorios, etc. Quizás el cuerpo esté hecho de 5 piezas, mientras que un USA sea de 3 piezas... ó algun otro detalle de ese tipo, pero la verdad, estoy feliz con la desicion que tomé.

 

Les repito.. no sé por qué este bajo en particular se hace en México (al igual que por ej. el Roger Waters Signature, casi del mismo precio) porque de movida parece un precio muy alto por ser MIM, pero teniendolo en la mano, puedo decir que vale cada centavo.

 

Desconozco cómo será el tema con los modelos estándar, pero por lo que me dijo un amigo que compró una Strato Mex, parece que mejoraron mucho la contrucción (maderas, pinturas y terminaciones) y bajaron costos en cuanto al hardware (mics y accesorios), que son partes que uno puede ir mejorando con posteriores agregados.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

yo particularmente debo decir que tengo una tele standard de maple mexico 2006 y la comparé pelo a pelo con una standard maple usa no se que año. La verdad es que si bien es cierto que son mejores en cuanto a mics y otros accesorios, en cuanto al peso, mango y maderas las 2 violas estaban muy bien, creo que como dicen más atrás, cambiandole esas cosas tenes un instrumento profesional a un costo mucho menor. por lo menos la mia es de calidad profesional, se vé que son buenas maderas y las clavijas, por ejemplo, no están para nada mal, no desafinan nada.

Las maderas están bien, quizas te viene un rosewood medio rojo o clarito, pero andan bien. En los cuerpos hacen medio cualquier cosa y tenés un parquet de alder abajo de la pintura, pero al menos es alder.

 

Saludos

 

Es cierto lo del parquet.

Cosa que, tengo entendido y según comentarios, no pasa en las Classic Series, Deluxe Players y Road Worn.

Como bien dijeron, se respetan características, y no pasa lo de la madera.

Se puede ver que en la gran mayoría de las Classic 70s o Deluxe Players, los cuerpos no superan las 3 partes de fresno.

 

Yo supongo, que ésta es la gran cuestión: la madera.

Más allá de las partes del cuerpo, accesorios, terminaciones/detalles, etc.; lo que las diferencia es la calidad de la madera.

Link to comment
Share on other sites

Bueno, ahora me toca a mi...

 

 

Creo que como para respetar al Sr. Alex Rubio, se debería esperar que él responda primero cada post, ya que si no entendí mal... esta es la sección del Sr. Alex Rubio... y creo muy acertado su comentario sutil "Bueno, ahora me toca a mi...". Va con toda la buena onda, ya que todos los comentarios que se hacen son re positivos... y de todo se aprende, y hay gente muy sabia en este sitio, pero creo que si se hace dentro del área técnica una sección para que responda Alex Rubio, creo que se debería esperar a que él responda...

Por lo menos... así... lo veo yo...

y me voy a dormir porque estoy cagau de sueño!

los quiero a todos, y abríguense que hace frío!

Siempre vuestro,

El negrete.

Link to comment
Share on other sites

  • 3 months later...
Eso es cierto, son como 5 pedazos!

En la USA que tengo yo doy fe que son dos piezas de Fresno unidas exactamente en la mitad.

 

yo tengo una strat american std 3tsunbusrts y el cuerpo es de 3 piezas, así que creo, que las que vienen pintadas podrían ser de 4 o 5 partes tranquilamente!! :wink: aún siendo usa............, lo más crítico de las mex, me parece, como dice alex, es la que traen cuerpo enchapado!!!

 

en las usa creo que lo que mas logrado es la calidad de construcción de las partes, además de la electrónica y hardware............ en la Ri 62 turquesa que compré hace unos meses me vino el mango desalineado!! cosa que nunca creí en un instrumento usa de tanto valor!! igual, estoy super conforme con el sonido!! lo del mango ya lo corregí con ayuda de colegas del foro... :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...
Sera cierto tal diferencia??? ...maderas,mics,herrajes...blabla.. o la unica que hay entre estas, es que las violas Mexico la hacen los mejicanos y las Usa las hacen los Mejicanos que viven en Usa...jejejeje

Por favor ,opiniones... 8)

Eso de "los mexicanos que viven en usa" era cosa de los 50's y 60's. Cualquier fender mex difiere bruscamente en calidad de accesorios y terminaciones, de hecho es obvio que los accesorios no son los mismos porque las medidas son distintas, no podés poner un puente de strat normal en una strat mexicana sin hacer modificaciones, el mexicano es mas angosto.

Eso aplica en todo salvo en modelos mas caros mexicanos y en reediciones, que mal que mal respetan todo. O sea, las medidas son, pero los accesorios son versiones económicas de los verdaderos.

 

Las violas de la serie "Classic Series", si las sabés elegir a conciencia, son buenas violas. Merecen un cambio de mics y puente/clavijas y terminan siendo violas profesionales que no valen una fortuna.

 

Saludos

 

La viola que uso me la trajeron de Guitar CEnter NY. Es una FEnder Jaguar Classic Player Special HH, con Humbuckers, la he comparado con las American Standard y en mi caso (mi caso) he tenido suerte, son muy buenos los componentes, no veo diferencia sustancial en el mango, la mía es muy comoda y abandoné la idea de cambiar los mics por ejemplo, porque garpan mucho, es innecesario. Si probé la Fender Jaguar American Vintage y ahí sí se nota la diferencia. Es cualitativo.

De probar FEnder Strato Mex y la American Standard he notado una gran diferencia, ni hablar con las Reissue, probé una Olympic white que era increíble. Lo que sí es un robo acá en la escala de precios en marca FEnder, es la diferencia con el Exterior, te roban muchísimo. No así con las Gibson. Es insólito que acá te puedan vender las americanas a 20 lucas. En fin. Cuento mi caso. También hay cuestiones de aleatoriedad, te puede salir una muy buena o una mala. Acompañé a probar SG´s a un amigo del mismo modelo y la cosa iba variando.

Comparto que con un cambio de componentes tenés una viola profesional como para no cambiarla.

Link to comment
Share on other sites

yo tuve una fender telecaster mexico del 94 que me sonaba muy parecida a una telecaster american standard que tenia antes, lo que si los trastes se sentían como mas berretas, y eran un poco mas finitos que los de la american standard

 

con respecto a lo de las piezas, es verdad lo de que le mandan un monton de pedazos y les clavan una tapa arriba y abajo al menos a las telecasters

 

en mi caso la mía tenia 7 piezas!! 7 señores!! lo se porque la mande a repintar y vi las fotos durante el proceso (la tele american standard con la que la estoy comparando también fue repintada y el cuerpo era de una sola pieza...)

 

así que nada... no se hasta que punto es importante eso de la cantidad de piezas... muchas veces parece que pese a eso salen guitarras muy buenas igualmente

 

ahora si... pienso que en otros casos el hecho de que tenga mil piezas puede indicar una mala calidad en general de la viola y en consecuencia sonar muy mal... pero digamos no como consecuencia directa de la cantidad de piezas, sino como consecuencia de la sumatoria total de cosas hechas "así nomas" de lo cual la cantidad de piezas es solo un indicador (a veces)

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...