pylorca Posted June 5, 2012 Posted June 5, 2012 Bueno, queria compartir una experiencia que tuve, hace un tiempito hice una 2x12 de pino brasil (el mejor pino que se consigue, por lo menos en .ar) y hace poco armé una de fenolico maderas varias pero de buena calidad. la medidas de las dos cajas no son exactamente iguales, pero son muy pero muy similares. La dos cajas están muy bien armadas y fuertes, cortes precisos y buen encolado y encastres. la de pino brasil tiene el bafle de fenolico maderas varias (el bafle es la madera del frente). La otra es totalmente de fenolico. La segunda caja la hice porque quería... digamos porque mi tiempo libre lo lleno con carpinteria o tocar algo la viola. en cuanto al audio: la caja de pino suena mas gorda, pero no con mas graves solamente, si no que esos graves son coloreados, y ahí está la magia. La caja de fenolico, suena muy bien, pero el sonido es como mas frío, mas neutro, o sea que el sonido sale 100% de los parlantes, y refleja el sonido que estos tienen sin colorear, mientras que la de pino ademas de sonar los parlantes, suena también la madera dándole una calidez muy bonita. Yo sabia que había diferencias entre los distintos tipos de madera para una caja, pero nunca había hecho una comparación pelo a pelo, la verdad que suenan muy diferentes. Conclusión: El pino suena mas cálido y colorea bastante. El fenolico casi no colorea, sale el sonido real de los parlantes. Espero les sirva. Saludos! 2 Quote
El Doc Posted June 5, 2012 Posted June 5, 2012 Ajah, y el fenolico de que madera era? Porque hay fenolico de pino brasil tambien.Y la caja de pino, era maciza? Todas las maderas al ser un elemento orgánico van a reaccionar diferente, entonces lo importante es conocer el Q o frecuencia optima de resonancia. Porque te cuento, la diferencia sonora o Q de resonancia de la madera está tambien en si la madera es maciza o multilaminada ( plywood - fenólico), sumado al tipo o variedad de la especie. Se entiende? Quote
pylorca Posted June 5, 2012 Author Posted June 5, 2012 la caja de pino es de pino brasil macizo de 18mm, la de fenolico es de maderas varias de 9 capas y 18mm, las maderas son de pino y eucaliptus grandis, sin nudos. ya de por sí, el fenolico es muy pesado, casi tan pesado como el MDF de buena densidad. las medidas de las cajas son como las de una caja fender 2x12 no recuerdo el modelo, son de approx 55x80, ahora no recuerdo exacto. pero a lo que voy, es que cambia el color, y no solo la EQ, como responde y todo. La ultima caja la puse en la misma pocision que la primera para que sea justa la comparacion. además, ya escuchando "desde arriba" de la caja, notas el sonido que sale de la madera, mientras que de la de fenolico no se nota tanto. La verdad no es malo ni bueno ninguna de las dos, suenan diferente, a mi personalmente me gusta mas como suena de pino solido. Es que como el fenolico no resuena tanto como una madera maciza, y a mi parecer supongo que a la mayoria de los guitarristas modernos le debe gustar mas el sonido de la caja de fenolico. La verdad no me quejo, andaba necesitando otra caja, y la verdad que con los precios que hay ahora, decidí hacerla, pero me llevé la gran sorpresa de la diferencia de sonido entre una y otra, usando los mismos parlantes. Quote
El Doc Posted June 5, 2012 Posted June 5, 2012 la caja de pino es de pino brasil macizo de 18mm, la de fenolico es de maderas varias de 9 capas y 18mm, las maderas son de pino y eucaliptus grandis, sin nudos. ya de por sí, el fenolico es muy pesado, casi tan pesado como el MDF de buena densidad. las medidas de las cajas son como las de una caja fender 2x12 no recuerdo el modelo, son de approx 55x80, ahora no recuerdo exacto. pero a lo que voy, es que cambia el color, y no solo la EQ, como responde y todo. La ultima caja la puse en la misma pocision que la primera para que sea justa la comparacion. además, ya escuchando "desde arriba" de la caja, notas el sonido que sale de la madera, mientras que de la de fenolico no se nota tanto. La verdad no es malo ni bueno ninguna de las dos, suenan diferente, a mi personalmente me gusta mas como suena de pino solido. Es que como el fenolico no resuena tanto como una madera maciza, y a mi parecer supongo que a la mayoria de los guitarristas modernos le debe gustar mas el sonido de la caja de fenolico. Edit: por el contrario el fenólico si es de buena seleccion, tiende a ser mas elastico y por ende tener mejor sonido, igualmente tiene que ser de buena madera. si lo haces de eucaliptus "siempre" va a sonar como el upite, ya que es una madera muy fibrosa y poco elastica. La verdad no me quejo, andaba necesitando otra caja, y la verdad que con los precios que hay ahora, decidí hacerla, pero me llevé la gran sorpresa de la diferencia de sonido entre una y otra, usando los mismos parlantes. No es la EQ sino EL Q , esto es la resonancia natural de la madera, por otro lado agregaste otro dato, los espesores de 18mm, no son lo mismo que los de 15 mm. y por otro lado , a tu oido te parece que suena mejor la maciza porque tienen " por lo general" mas armonicos, que no siempre son buenos pero se dan casos en que hacen que suene mejor, yo una vez hice a pedido una caja tipo band master maciza, pero resultó que tenia tantos armonicos que era imposible grabar, ( la caja era cerrada) hubo que ponerle lana de vidrio en su interiro par eliminar los armonicos no deseados. Era de Pino Brasil... Quote
pylorca Posted June 5, 2012 Author Posted June 5, 2012 Si, estamos de acuerdo, a lo que iba es que suenan distintas. los dos espesores eran iguales, pero la masa distinta. y el pino agrega muchos mas armónicos sin duda, ¿porque? ni idea, quizá sea la masa, la densidad... andá a saber. Lo que si está claro es que suenan completamente diferentes, yo no mencioné como uso la viola, que es un dato importante, de limpia a un crunch no zarpado. Seguramente si usas distorsiones poderosas se hace una bola de sonido. Ahora que mencionaste la Q, en un EQ la Q es la "calidad" si lo traducimos al castellano, que en realidad lo que hace es ensanchar/hacer mas suave un filtro, en el tema de la madera supongo que es algo parecido no? Quote
El Doc Posted June 5, 2012 Posted June 5, 2012 Si, estamos de acuerdo, a lo que iba es que suenan distintas.los dos espesores eran iguales, pero la masa distinta. y el pino agrega muchos mas armónicos sin duda, ¿porque? ni idea, quizá sea la masa, la densidad... andá a saber. Lo que si está claro es que suenan completamente diferentes, yo no mencioné como uso la viola, que es un dato importante, de limpia a un crunch no zarpado. Seguramente si usas distorsiones poderosas se hace una bola de sonido. Ahora que mencionaste la Q, en un EQ la Q es la "calidad" si lo traducimos al castellano, que en realidad lo que hace es ensanchar/hacer mas suave un filtro, en el tema de la madera supongo que es algo parecido no? En la madera el Q es el coeficiente de resonancia, varia segun la madera ( pino - caoba- abeto del baltico - maple, etc etc) por otro lado vos hablas de que usas madera de 18 mm, ya sea maciza o multilaminado es mas rigida y mas pesada, por lo que la respuesta de graves es mayor va a ser mas presente que en una caja de madera de 15 mm, lo mismo si usas una madera de merd como el eucaliptus que es rigida fibrosa en extremo y poco elastica. si usaste un fenolico comunardo, o mas probable es que tenga eucaliptus taeda, es una porqueria, es madera para encofrados de obra. Quote
RUN-LIKE-HELL Posted June 5, 2012 Posted June 5, 2012 No lo leí en ningun mensaje.. pero... quiero imaginar que para llegar a esa conclusion, la prueba la hiciste con el mismo parlante... No ? Quote
pylorca Posted June 5, 2012 Author Posted June 5, 2012 si, los mismos parlantes, lo puse creo que en mi segundo post, pero los mismos, no el mismo modelo otro parlante, o sea que quite los parlantes de la caja A para ponerselos a la caja B. doc: estaria bueno tener una lista con las maderas y sus propiedades (ya existe) pero que ademas tenga especificada la resonancia o Q. El fenolico que compré, supuestamente era el mejorcito de grandis+pino, por lo menos asi me lo cobraron jejeje. Entonces el MDF debería sonar mas neutro todavía, no? digo por las propiedades acústicas ya que muchos lo usan como aislante y en cajas acusticas para escuchas planas. Ahora todo se hace de MDF, hasta marshall, vox, etc... Estaría bueno probar una caja de caoba, lastima que me imagino el precio y debe estar por las nubes. Aclaro por si a alguien seguía teniendo dudas, que la diferencia entre la caja A y la B, es muy notoria, no es sutil para nada, parecía como que hubiese cambiado los parlantes por otros completamente diferentes. Nada de sutileza. ahora tengo una pregunta, alguien conoce alguna maderera que tenga variedad y no te maten? Quote
pylorca Posted June 5, 2012 Author Posted June 5, 2012 alguien tiene experiencia con otros tipos de maderas? yo estuve a punto de comprar (en vez del pino brasil) - fenolico de abedul baltico (el famoso balticbirch de 13 capas) pero no lo conseguí en ningun lado. - kiri (propiedades ) este lo conseguia barato - guaica (propiedades: http://northwood.com.ar/maderas/guaica.html ) este lo conseguia super barato y se conseguia de tablones anchos de como 45cm - cedro misionero. pero al final me decidi por el pino, estaría bueno que compartan sus experiencias con las maderas. Quote
RUN-LIKE-HELL Posted June 5, 2012 Posted June 5, 2012 alguien tiene experiencia con otros tipos de maderas? - fenolico de abedul baltico (el famoso balticbirch de 13 capas) pero no lo conseguí en ningun lado. - kiri (propiedades ) este lo conseguia barato - guaica (propiedades: http://northwood.com.ar/maderas/guaica.html ) este lo conseguia super barato y se conseguia de tablones anchos de como 45cm - cedro misionero. pero al final me decidi por el pino, estaría bueno que compartan sus experiencias con las maderas. Birch no se consigue ni se va a conseguir jamas. Las otras maderas son solidas, no hay multilaminado de esas maderas. Tampoco se aconseja mucho usar madera solida para las cajas. Desde el año pasado (o el 2010) hay muy poco fenolico de calidad en el mercado, y menos importado. El principal motivo fue el terremoto de Chile, que acaparó el mercado del fenolico. Si bien ya pasó tiempo de eso, parece que acá no se esta comercializando buen fenolico. Quedó del soplado, con pocas hojas o de Eucaliptus, que no es recomendado para hacer estas cosas. De Maderas Varias se pueden encontrar algunas planchas de bastante buena calidad, pero estan caras... La mejor opcion quizas sea el fenolico nautico... estaria bueno tener una lista con las maderas y sus propiedades (ya existe) pero que ademas tenga especificada la resonancia o Q. Eso, si bien es lo ideal, es imposible de llevar a cabo. Quote
pylorca Posted June 5, 2012 Author Posted June 5, 2012 Tampoco se aconseja mucho usar madera solida para las cajas. porque? quien? lo que tenia entendido que es suicida usar madera solida en el bafle, pero para la caja es mejor, vah, mejor es algo subjetivo, en cuanto a sonido. de hecho en la pagina de celestion recomendaban usar pino, arce o caoba para la caja y fenolico para el bafle. yo sabia que usar madera solida para la parte del bafle se puede romper, a diferencia del fenolico que son tablas superpuestas y tienen mas aguante. Quote
pylorca Posted June 5, 2012 Author Posted June 5, 2012 Cabe aclarar que no cualquier madera solida podes usar, hay que asegrarse: - no tenga nudos, importantisimo - esté bien seca, no sea cosa que despues comienze a doblarse - que no sea super blanda, como el pino eliotis que son muy muy blandas. - tratarla con algun pestisida para evitar bichos - cubrirla bien ya sea con un buen barnizado o algun otro tratamiento como laca o lo que sea para que no la afecte la humedad. Y hacer este tratamiento con clima seco. Supongo que viene por si no tenes en cuenta estas cosas lo que dijiste de no usar madera solida. Yo usé Pino brasil, que no tiene nudos y generalemtene viene seca con secado natural, que es importantisimo, porque el secado a horno no es muy efectivo, segun mi punto de vista. Quote
Pablo Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Lo que se dice siempre, es que haciendo cajas lo que se busca es que no agregue nada...que solo sean los parlantes. Y no coloreado. Quote
Rodrigo Gonzalez Posted June 6, 2012 Posted June 6, 2012 Lo que se dice siempre, es que haciendo cajas lo que se busca es que no agregue nada...que solo sean los parlantes. Y no coloreado. Eso debe ser en monitores de estudio o audio bizarro, en la viola lo ideal es que coloree mas que una caja de jovi. Saludos Quote
pylorca Posted June 6, 2012 Author Posted June 6, 2012 Lo que se dice siempre, es que haciendo cajas lo que se busca es que no agregue nada...que solo sean los parlantes. Y no coloreado. Como dijo Rodrigo, en cajas de guitarra no está bueno que sea frio, la onda es que coloree, para audio es otra cosa. Quote
MatiF Posted June 10, 2012 Posted June 10, 2012 Se consigue fácil el pino de Brasil? O sea, se la encargo al carpintero de acá a la vuelta y me la consigue? Quote
pylorca Posted June 11, 2012 Author Posted June 11, 2012 Se consigue fácil el pino de Brasil? O sea, se la encargo al carpintero de acá a la vuelta y me la consigue? la verdad que no, estuve como un mes o mas llamando a todas las madereras y nadie tenia, conseguí en marderwil, que queda en wilde avellaneda, pero la ultima vez que llamé no tenia mas. y si es saladito el precio, la tabla de 3 metros por 12 pulgadas y en 18mm cepillada vale como 400 mangos. Sin cepillar creo que el pie cuadrado era 20 pesos, xxx la mitad, pero yo no tengo cepilladora y no creo que alguien que no se dedique a la carpiteria tenga una, valen un huevo. Quote
Juan_01 Posted July 9, 2014 Posted July 9, 2014 (edited) @@pylorca revivo este topic para ver lo de los multilaminados o terciados, ya que armaste varias cajas. Los multilaminados más populares conseguibles en calidad aceptable sin huecos andan entre pino, eucalipto, guatambú, álamo y maderas varias (tratando de evitar OSB o fibrofácil). ¿Todos van igual? ¿o hay que apuntar a alguno en especial? Abrazo, Juan. Edited July 9, 2014 by Juan_01 Quote
pylorca Posted July 9, 2014 Author Posted July 9, 2014 @@Juan_01 solo te puedo hablar de las que contruí yo, los fenólicos que probé fueron: guaica, álamo, eucalipto, pino. Los que encontré nudos y huecos fueron el de pino y eucalipto, al final no usé esas tablas (no para caja) La de guaica y álamo fueron las que mas me gustaron, por estar bien pegadas y que no hay huecos ni nudos locos. Pero de guaica lo mejor es de espesores finos, como 12 mm, esa fue la que mas me gustó, resuena en la medida justa, y suena viva la caja... La de álamo está buena por el peso, una tabla de 18mm pesa lo mismo que una de 12 en guaica. Esta ultima no me pareció tan resonante o viva, pero tené en cuenta que esta madera solo la hice para un combo, quizá sea por eso que no la noto tan viva. Igualmente lejos, pero lejos, las cajas de pino brasil fueron las que mejor me sonaron, no lo puedo explicar con palabras, te puedo decir "tiene mas graves, mas armónicos o mas pachalaca" pero te estoy chamullando, tienen un sonido muy especial, suena mas grande, y no sé como seguir describiendo. Quote
El Doc Posted July 9, 2014 Posted July 9, 2014 @@pylorca revivo este topic para ver lo de los multilaminados o terciados, ya que armaste varias cajas. Los multilaminados más populares conseguibles en calidad aceptable sin huecos andan entre pino, eucalipto, guatambú, álamo y maderas varias (tratando de evitar OSB o fibrofácil). ¿Todos van igual? ¿o hay que apuntar a alguno en especial? Abrazo, Juan. Juan, en mi caso de las cajs que he armado, y la poca experiencia que pude transmitira algunos fabricantes actuales de amplis, la madera que acá se consigue y que mas rinde es el pino parana o pino brasil por el coeficiente de resonancia que tiene ( el Q ) En este aspecto no puedo ampliar mas, porque como deje de fabricar cajas no me puse a estudiar mas sobre el tema de la resonancia, pero la experiencia me dijo que era así, y quizas otro fabricante pueda dar alguna idea mas acabada del tema. Pero también hay que tener en cuenta la forma de construccion, y en algunos casos la combinacion de algunas maderas, en el caso de las 4x12 por ejemplo es conveniente el uso de aglomerado en la tapa trasera para lograr amortiguacion de las ondas, por el contrario usar una tapa de fenolico (multilaminado - hablod e fenolico porque el UREICO es una porqueria) al ser mas rigido hace que las ondas reboten contra ésta y pueden generar una contrafase contra el cono de los parlantes. Quote
Juan_01 Posted July 9, 2014 Posted July 9, 2014 Gracias @El Doc , ah! creí que pino iba sólo Brasil, excelente lo de Pino Paraná, eso se consigue relativamente fácil. Muy bueno lo del peso del multilaminado de álamo que dice @@pylorca, es fundamental cuando se entra en detalles, el peso de una caja es algo a tener en cuenta. Abrazo, Juan. Quote
roybu Posted July 28, 2019 Posted July 28, 2019 Up. Estoy por hacer una caja 1x12. Tengo una pieza de Paraíso grande y gruesa que pienso filetear. Pero también tengo recortes de aglomerado para usar. Alguna experiencia más? Quote
Doyrauch Posted July 28, 2019 Posted July 28, 2019 hace 4 horas, roybu dijo: Up. Estoy por hacer una caja 1x12. Tengo una pieza de Paraíso grande y gruesa que pienso filetear. Pero también tengo recortes de aglomerado para usar. Alguna experiencia más? Sigo, lindo tema el de las maderas. Quote
Marcos Ameri Posted June 12, 2024 Posted June 12, 2024 Me estoy por armar una 1x12, ya tengo el parlante y estoy por comprar la madera. En todos lados me recomendaron usar fenólico de 18mm pero veo que Jorgeson arma cajas de pino de 17mm. La placa de fenólico cuesta casi lo mismo que la de pino. ¿Le mando pino nomás? por lo que leo acá le va a dar un sonido mas cálido... Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.