alanortiz12 Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 Hago este post porque hay muchos que preguntan "Squier o SX?" Si te alcanza solo para un Squier de la California Series, anda por el SX. Desarmando mi bajo vi el "hermoso" trabajo que tiene. Yo no se que tanto les costaba hacer los agujeros de los mics iguales... con mis pocos conocimientos en cuanto a lutheria pienso que no es mucho trabajo hacerlos agujeros iguales. En esta foto no se aprecia mucho, pero para que entre el mástil en el cuerpo tuvieron mandar formón. Y lo que más me hincho las... con que necesidad agujerearon así? Se que en los '70s atornillaban los jazz bass con tres tornillos y uno de este era de un diámetro más grande, pero este agujero no tiene nada que ver con eso. Entonces, para que? Si alguien sabe de alguna utilidad de ese agujero chiflen. Saludos gente! Quote
Beatle-Fer Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 El agujero se me ocurre que es para colgar el cuerpo durante el proceso de producción o pintura. Quote
EBrunetti Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 Lo del mic del mango lo tienen los fender mejicanos también. Lo del encastre, si te fijas bien, no es formon ni gubia ni nada por el estilo, es la pasada del router de los costados que sigue de largo, en los fender mejico es igual. Y el agujero en el pocket es para que calze el pin router. O para calzarlo en un router tipo CNC. Hay muchisimos instrumentos que vienen con eso (yo tengo un jazz bass HWY1 made in USA que también tiene ese agujero en el pocket). Si bien a mi los squier california no me gustan, esas tres cosas que pusiste no significan nada, hay un monton de instrumntos mucho mas caros y de mejor calidad que también lo tienen . No hacen en nada al sonido final ni a la estructura del mueble/instrumento. Para mi lo malo de esos instrumentos son las terminaciones finas, el feel del mango, la electronica, hardware, terminación de los trastes, etc. No es con mala onda, es solo para desmitificar un poco. Quote
alanortiz12 Posted May 28, 2012 Author Posted May 28, 2012 No es con mala onda, es solo para desmitificar un poco. No lo tomo con mala onda. No tenia ni idea eso de pin router o router tipo CNC. No se que es pero me imagino algún proceso para atornillar el mástil no? Ahora me acuerdo que estos los hacen máquinas pero no me lo esperaba en un HWY1... lo del mic del mango no lo tiene la serie HWY1 no? y otra duda si sabes: cualquier mexicano tiene el mic del mango con ese agujero o solo los standard? Quote
Alex86 Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 titulemos este post: "hablemos sin saber" jajaja EBrunetti ya lo dijo todo geek Quote
donacarpo Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 No es con mala onda tampoco pero es un poco desafortunado el título si querés solo plantear una duda... ...confunde a gente como yo, que esperaba bardo a full... Quote
ninotano73 Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 titulemos este post: "hablemos sin saber" jajaja EBrunetti ya lo dijo todo geek Entraba a poner exactamente lo mismo hasta que vi tu comentario! Yo tengo una guitarra california series y nunca tuve un drama, lo que obtuve fue lo que pagué, ni mas ni menos! Quote
EBrunetti Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 No tenia ni idea eso de pin router o router tipo CNC. No se que es pero me imagino algún proceso para atornillar el mástil no? Ahora me acuerdo que estos los hacen máquinas pero no me lo esperaba en un HWY1... lo del mic del mango no lo tiene la serie HWY1 no? y otra duda si sabes: cualquier mexicano tiene el mic del mango con ese agujero o solo los standard? El router CNC es un sistema de routeo computarizado. Ponen el cacho de madera en una base y la maquinola te devuelve un cuerpo de bajo casi temrinado. Lo usan todos los que fabrican en serie. Esos agujeros son para calzar el pedazo de madera en la base donde el router labura. Mi HWY1 lo tiene, pero del otro lado del pocket y es mucho mas chiquito. El ruteo del mic de mango en el HWY1 es del tamaño del mic (no tiene ese agujero del squier). Los cuerpos de los Fender Mex standard, tienen las mismas caracteristicas del que posteaste, con el buraco para el mic del mango y todo. Creo que los Ri o los Road W. Mejicanos tienen el ruteo del mic del mango tradicional (creo). Fijate estos, tienen el mismo routeado del mic del mango y el agujero en el pocket. American Standard: http://www.ebay.com/itm/2007-American-S ... 25710dfb1d Mexico Standard: http://www.ebay.com/itm/2003-Fender-Sta ... 2c6318306d http://www.ebay.com/itm/2000-Fender-Sta ... 2c62449e4e http://www.ebay.com/itm/2011-Fender-Sta ... 2c60bc7678 Abrazo EB Quote
4LLBL4CK Posted May 28, 2012 Posted May 28, 2012 :o Mi American standard Jazz Bass viene con ese ruteado , créeme que agujereado y todo es una bomba :mrgreen: PD: La verdad es que son "aeroventilas" les dan velocidad (?) :mrgreen: Quote
JHake Posted June 11, 2012 Posted June 11, 2012 ¿Soy al único que le parece bastante feo? Por más que lo usé Fender USA, me parece muy fulero. No hablo de cuestiones mecánicas ni que suponga un bajo nivel de calidad o lo que fuera...pero simplemente no me cierra que un Fender yanqui venga con ese ruteo. Quote
alanortiz12 Posted June 15, 2012 Author Posted June 15, 2012 ¿Soy al único que le parece bastante feo? Por más que lo usé Fender USA, me parece muy fulero. No hablo de cuestiones mecánicas ni que suponga un bajo nivel de calidad o lo que fuera...pero simplemente no me cierra que un Fender yanqui venga con ese ruteo. Abrí el post por que tenía la misma posición... después me enteré que se deben a que así trabajan la madera estos tipos y eso me hace pensar en que ya no les importa calidad ni tradición ni nada, solo quieren plata... Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.