Jump to content

[Propuesta] Microfonos, cuales y por que?


Recommended Posts

Buenas gente! tengo una nueva iniciativa con el tema de micrófonos para bajos.

 

No creo ser el único, pero me pasa que siempre que entro a un famoso sitio de ventas online, o voy al gasoducto y veo que venden micrófonos y uno se pregunta "Sera bueno?", "Vale la pena gastar U$250 o U$300 en estos micrófonos?", "Sonaran bien o son pura fachada?".

 

Entras a internet a navegar, por ahí, buscando el modelo del micrófono, y te topas siempre con lo mismo, poca información, y cuando digo poca es POCA DE VERDAD.

 

-En internet no hay mucha información al respecto a los micrófonos.

-Mas de alguno se habrá llevado un chasco esperando un sonido de un micrófono y obteniendo otro mas alla del mueble.

-Mas de algunos también gastaron una infinidad de dinero en unos micrófonos que no le sirvieron

 

Entonces, bajistas de el musiquiatra, les propongo lo siguiente:

 

Somos bastantes bajistas, hay bajistas que tienen mas de un instrumento, que tienen mas experiencia que otros, que saben diferenciar un buen sonido de un mal sonido.

 

Subamos información de los micrófonos que tenemos o que conocemos bien, con una pequeña lista para estandarizarlo un poco, y armemos una gran base de datos con diferentes micrófonos para aquellos que deseen invertir bien la próxima vez, sin llevarse un mal momento.

 

 

Es solo una idea para empezar, propongan de que manera podemos armar esta lista, que informacion es obligatoria, y cual puede ser de menos importancia.

 

Yo estaba pensando algo asi

 

Nombre del microfono:

Fabricante:

Bobina: (Simple, doble Humbucker)

Imán: (Alnico, ceramico, etc)

Activo o Pasivo:

Estilo de sonido: (Latoso, vintage, ruidoso, pobre, grave, etc)

Agudos (de 1 al 10):

Medios (De 1 a 10):

Graves (De 1 a 10):

Otros datos:

Opinion Personal:

 

Y estaría bueno agregar una imagen para tener una idea. Tambien si se animan a tomar las medidas, ya que todos no son iguales...

 

 

Espero sus comentarios!

Link to comment
Share on other sites

Nombre del microfono: Quarter Pound para Precision

Fabricante: Seymour Duncan

Bobina: P-Bass

Imán: Alnico V, de 0.25 pulgadas de diámetro

Activo o Pasivo: Pasivo

Estilo de sonido: Precision moderno, tienen mucha salida y de fábrica viene con una eq. mid-scooped. Captan muy bien el ataque de las cuerdas percutiendo contra los trastes y si le das fuerte también.

Agudos: Tanto en este apartado como en los dos siguientes me abstengo de indicar nada porque no creo tener parámetro alguno para poder evaular. Espero que con la data que ponga en Otros datos sirva igualmente.

Medios:

Graves:

Otros datos: Son unos mics. con mucha pegada y gain, a veces puede gustar, a veces no. El pote de tono yo lo utilizo bastante, es decir, poniéndolo casi cerrado no es que tenés un sonido inutilizable. La electrónica de mi bajo es: potes DiMarzio, cable mallado, cap. Orange Drop, jack Switchcraft.

Opinion Personal: No es un sonido vintage y responde mejor para quienes busquen unos mics que "la agiten". Leí que muchos users de TalkBass compensan la ganancia y eq del mic con cuerdas flat. Yo estoy en esa misma situación, tengo el bajo encordado con unas D'addario Flatwound y me gusta mucho el sonido, aunque estoy por volver a ponerle unas Roundwound. A la hora de tocar, le doy un boost a los medios desde el ampli.

 

Les dejo un audio que grabó el otro día mi hermano. Es: Bajo--->Eva Bass Simulator con el preset del Bassman del manual del SansAmp original--->M-Audio Fast Track Ultra.

[soundcloud]

[/soundcloud]
Link to comment
Share on other sites

Nombre del microfono: JB101

Fabricante: Seymour Duncan

Bobina: Jazz Bass Single Coil

Imán: Alnico V (No teego el diametro)

Activo o Pasivo: Pasivo

Estilo de sonido: Vintage, rendidor, son reedicion de un modelo anterior (No tengo idea cuales exactamente). Una Buena decision para entrar al mundo de los buenos microfonos por algo medianamente economico.

Agudos (de 1 al 10): 8

Medios (De 1 a 10): 8

Graves (De 1 a 10): 8,5

Otros Datos: Es un buen microfono, no es el mejor del mundo, pero es una buena decision para salir a dar batalla.

Opinion Personal: Como dije anteriormente "Rendidor". Podes lograr unas buenas lineas de Slap, capta muy bien los armonicos con el mic del puente silenciando el del mastil, los graves con tono bajo son muy vintage, el mic del mastil tiene unos lindos graves. El unico detalle a resaltar son que quizas, a mi gusto en particular, suenan algo bajitos. Al momento de hacer tapping puede que necesites hacer mucha fuerza para que el mic pueda captar el sonido, cosa que con otros no me pasa.

 

El audio que grabe es este, un pequeño test de los tonos y los mics. Esta conectado a una consola Behringher, directo a linea de microfono de la computadora (Por eso se escucha de un solo lado).

http://www.goear.com/listen/498b662/bol ... el-bajo-yo

Link to comment
Share on other sites

Me parece genial el tema pero me parece que tambien hay que tomar en cuenta el circuito de ecualizacion (en el caso de los activos) y no solo el mic. Ahi me parece que se complica un poco más aislar si tal mic suena de cierta forma o es que ese microfono en conjuncion de con el circuito logran ese sonido.

Link to comment
Share on other sites

Ahí añadí en qué consiste la electrónica pasiva de mi bajo.

 

lucas: yo remarqué el diámetro de los imanes del Quarter Pound porque es una de sus carácterísticas, no creo que en otros mics sea un dato súper necesario.

Link to comment
Share on other sites

Ahí añadí en qué consiste la electrónica pasiva de mi bajo.

 

lucas: yo remarqué el diámetro de los imanes del Quarter Pound porque es una de sus carácterísticas, no creo que en otros mics sea un dato súper necesario.

 

Gracias por aclarr JHake, ya me sentia mas ignorante de lo normal jejeje.

Link to comment
Share on other sites

Nombre del microfono: jazz bass vintage noiseless

Fabricante: Fender

Bobina: (Simple, doble Humbucker) doble (para cancelar ruido)

Imán: (Alnico, ceramico, etc): alnico

Activo o Pasivo: pasivo

Estilo de sonido: (Latoso, vintage, ruidoso, pobre, grave, etc): vintage, bien balanceado

Opinion Personal: estos micrófonos son los que vienen con todos los jazz bass deluxe, y algunos custom shop. tienen un poco menos de salida (en cuanto a volumen) que otros micrófonos de la marca, y creo que se debe a que estos mics en particular están hechos para funcionar con un pre activo. de todas formas no es mucha la diferencia de volumen, no lo considero como algo negativo.

en cuanto al sonido me gusta mucho, porque combina el clásico sonido vintage de fender, pero a la vez tiene ese toque moderno (mesurado) que hace que suene diferente a un jazz bass standard con mics de stock.

a mi me sorprendieron porque esperaba menos de este modelo, o quizás esperaba algo mucho mas moderno, pero no, sigue manteniendo ese sonido clásico de los 60's con buenos brillos, medios balanceados y graves moderados.

si son mics buenos?? claro que lo son! vale la pena su precio? creo que no,jaja sale $1600 nuevos, y me parece que es caro (yo los conseguí a 800, que es un precio razonable). pero no esperen un sonido bien moderno, onda EMG.

 

aca les dejo un video de youtube con los mismos mics que los mios y puestos en un sx como tengo yo...para que se den una idea como suena.

Link to comment
Share on other sites

Excelente los aportes! lastima que no todos se copan, sino tendriamos una buena base de datos para la proxima vez que queramos cambiar los microfonos.

 

OFF: Yo tenia pensado cambiar mis mics por los noiseless pero veo que seria una mala decision porque no es el sonido que estoy buscando, y menos si suenan mas bajos. Gracias por la info!

Link to comment
Share on other sites

Esta muy buena la idea, seguro de a poco se va completando. Me parece que también habría que tener en cuenta el bajo en el que se estan probando los mics, la cantidad (generalmente uno o dos), y la posición en el bajo (distancia al puente). Porque por ejemplo en un bajo con un solo mic, si esta cerca del mango seguro que lo definen como más grave y menos "latoso" que si está cerca del puente, aunque sea la misma marca y modelo de mic. También influye mucho si son dos o uno, y si son dos o más, la forma en que estan cableados entre sí (serie/paralelo).

Link to comment
Share on other sites

Esta muy buena la idea, seguro de a poco se va completando. Me parece que también habría que tener en cuenta el bajo en el que se estan probando los mics, la cantidad (generalmente uno o dos), y la posición en el bajo (distancia al puente). Porque por ejemplo en un bajo con un solo mic, si esta cerca del mango seguro que lo definen como más grave y menos "latoso" que si está cerca del puente, aunque sea la misma marca y modelo de mic. También influye mucho si son dos o uno, y si son dos o más, la forma en que estan cableados entre sí (serie/paralelo).

 

La intencion no es irse tampoco por las ramas. Muy pocos son especialistas del sonido, y hay detalles en los cuales no van a caer o tampoco mucho les importa, como es en mi caso.

 

Lo que propuse es un paneo general de ciertos microfonos, porque si vamos a caer en los detalles entonces no me molesto en cambiar los microfonos, si cada bajo tiene un sonido en particular (Teniendo en cuenta los microfonos, pre, si los microfonos son activos y el pre tambien, o viceversa, que maderas tiene el bajo, si son mas porosas o mas rigidas, si tienen un buen vibrato o no responden bien, que puente usas y si tiene mas sustain o no, cual es la construccion del bajo, neck trough o en dos piezas, etc...

Link to comment
Share on other sites

Esta muy buena la idea, seguro de a poco se va completando. Me parece que también habría que tener en cuenta el bajo en el que se estan probando los mics, la cantidad (generalmente uno o dos), y la posición en el bajo (distancia al puente). Porque por ejemplo en un bajo con un solo mic, si esta cerca del mango seguro que lo definen como más grave y menos "latoso" que si está cerca del puente, aunque sea la misma marca y modelo de mic. También influye mucho si son dos o uno, y si son dos o más, la forma en que estan cableados entre sí (serie/paralelo).

 

La intencion no es irse tampoco por las ramas. Muy pocos son especialistas del sonido, y hay detalles en los cuales no van a caer o tampoco mucho les importa, como es en mi caso.

 

Lo que propuse es un paneo general de ciertos microfonos, porque si vamos a caer en los detalles entonces no me molesto en cambiar los microfonos, si cada bajo tiene un sonido en particular (Teniendo en cuenta los microfonos, pre, si los microfonos son activos y el pre tambien, o viceversa, que maderas tiene el bajo, si son mas porosas o mas rigidas, si tienen un buen vibrato o no responden bien, que puente usas y si tiene mas sustain o no, cual es la construccion del bajo, neck trough o en dos piezas, etc...

 

Si todo lo que respecte al instrumento influye muchisimo. Pero esta buena la idea del topic para ver algunas diferencias a groso modo de los modelos de microfonos que hay y que tal suenan. En estos dias subo un audio de muy buena calidad de mi ultima adquisicion, son los Bartolini CBJD-1 para jazz bass

Link to comment
Share on other sites

Bueno, lo prometido es deuda así que acá va la data sobre estos mic.

 

Nombre del micrófono: 9CBJD-1 Jazz Bass

Fabricante: Bartolini

Bobina: Doble bobinado, pero uno es para cancelación de ruidos

Imán: increíblemente no se que imanes son, me fije en Internet y en la pag de Bartolini pero no dice nada

Activo o Pasivo: Pasivos

Estilo de sonido: es una onda vintage, pero con un sonido bien profundo con más presencia de graves.

Agudos (de 1 al 10): muy buenos agudos sin llegar a ser latoso. 8 puntos.

Medios (De 1 a 10): excelentes. 9.5

Graves (De 1 a 10): muy buenos. 9 puntos

Otros datos: Es una configuración Jazz Bass pero dual coil (doble bobina) pero una de ellas es de cancelación, para no meter ruido. Este micro es de la "Classic Series" de Bartolini por lo que se busca tener un sonido bien clásico o vintage, pero dandole un toque más profundo.

Opinion Personal: Son unos micros excelentes, los tengo en un Squier Vintage Modified Jazz Bass y la diferencia con los mic originales (Duncan Design) es abismal. Un sonido mucho más completo, con más presencia y ni hablar de la mejoría del sustain. Son unos micros que se la bancan para cualquier estilo, desde el metal hasta funck o baladas. Logre también una mejor mezcla con el overdrive (tengo el Boss para bajo) y el sonido cambia completamente, como que se complementa mejor.

 

En fin les dejo un audio NO hecho por mi, lo encontré en Internet cuando buscaba reviews de estos micrófonos, puedo decir que están colocados en un Fender Jazz Bass Geddy Lee directo a la placa de sonido de la compu ( no hay amplificador ni nada que coloree la señal, es el sonido PURO del micro), pueden ver la variedad de sonidos que se pueden lograr y la variedad de estilos que toca el pibe.

 

[soundcloud]

[/soundcloud]
Link to comment
Share on other sites

Hermosos mics Nacho! cuanto salieron?

 

Los micros tuve la suerte de comprarlos en EEUU ya que un amigo se fue a laburar unos meses y entonces aproveche la oportunidad. El precio que los pague fue 125 dolares, un regalo. Acá en su momento estaban alrededor de 800 pesos, pero son muy complicados de conseguir ya que se importan muuy cada tanto, diría que casi nunca. Teniendo en cuenta la suba de precios creo que estarían entre 1000 y 1200 pesos hoy en Argentina. Lo único que siempre me fije es que estuvieron más baratos que los Fender.

Estos micros y otras lineas son muy usados en bajos Ibanez y en una época Warwick los usaba en algunos de sus bajos. Tengo entendido que Bartolini tiene una producción mucho más reducida que otras grandes marcas (EMG, DiMarzio, Seymor Duncan, Fender, etc) y por eso conseguirlos no es tan sencillo, aunque si tenes la suerte que tuve yo, todo es mucho más fácil en yankylandia jajaja

Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...

Nombre del microfono: BassLine SMB5 (reemplazo Musicman) para 5 cuerdas.

Fabricante: Seymor Duncan

Bobina: Doble Humbucker

Imán: (Alnico, ceramico, etc): No recuerdo

Activo o Pasivo: Pasivo

Estilo de sonido: (Latoso, vintage, ruidoso, pobre, grave, etc): Variado, si te das maña podes conseguir todos.

Opinion Personal: Tenes para hacer lo que quieras y como quieras, es una muy buena opción. Son caros pero vale la pena. Hace unos años los pague 167 dolares, hoy esta 216.

El bajo que use, era un ibanez gsr305, pero tiene un cuerpo de caoba y estos mics. El mango es original.

 

3 tipos de Sonidos

 

Sin Proceso y dedos (Bajo, cable, fast track, cubase)

 

[soundcloud]

[/soundcloud]

 

Con Proceso y Dedos (Bajo, cable, amplitube ampeg, fast track, cubase)

 

[soundcloud]

[/soundcloud]

 

Con Proceso y Pua ((Bajo, cable, amplitube ampeg, fast track, cubase)

 

[soundcloud]

[/soundcloud]
Link to comment
Share on other sites

Nombre del microfono: BassLine SMB5 (reemplazo Musicman) para 5 cuerdas.

Fabricante: Seymor Duncan

Bobina: Doble Humbucker

Imán: (Alnico, ceramico, etc): No recuerdo

Activo o Pasivo: Pasivo

Estilo de sonido: (Latoso, vintage, ruidoso, pobre, grave, etc): Variado, si te das maña podes conseguir todos.

Opinion Personal: Tenes para hacer lo que quieras y como quieras, es una muy buena opción. Son caros pero vale la pena. Hace unos años los pague 167 dolares, hoy esta 216.

El bajo que use, era un ibanez gsr305, pero tiene un cuerpo de caoba y estos mics. El mango es original.

 

3 tipos de Sonidos

 

Sin Proceso y dedos (Bajo, cable, fast track, cubase)

 

[soundcloud]

[/soundcloud]

 

Con Proceso y Dedos (Bajo, cable, amplitube ampeg, fast track, cubase)

 

[soundcloud]

[/soundcloud]

 

Con Proceso y Pua ((Bajo, cable, amplitube ampeg, fast track, cubase)

 

[soundcloud]

[/soundcloud]

 

 

Excelente laburo te tomaste!! me gustaron mucho, y comparados con otros te digo que son bastante accesibles.

 

 

vamooos a ver quien deja de tener verguenza y sube sus opiniones!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...