musiconacento Posted May 17, 2012 Share Posted May 17, 2012 Hola amigos. para empezar decir que tengo un bajo acúsico y una guitarra española (nylon). Pues bien, mi pregunta ¿cual es el método de registrar/amplificar el sonido para estos instrumentos? Cuando los capto con micro/s y enchufo este/os directamente a la/s pista/s me resulta un sonido bajísimo. Puedo utilizarl dandole mucha ganancia y, una vez grabado compensando en la mezcla pero me da que este no es un buen camino así que, dos cosas 1 : información técnica ¿como grabo bien instrumentos acústicos? Esta bien tomar varias muestras en la misma toma? (ej: dos micros, diferentes distancias, efectos,etc). Y 2 : Ayudadme a encontrar un material idóneo para ello. Ya tengo un micro behringer c1 y otro de pinza (enano) que no es malo y puedo colocar fijado a la tapa. Un tercero AKG D880S Es de buena calidad pero para este asunto en concreto no consigo sacarle jugo (sin graves y acercándolo demasiado) ¿Un previo? Necesito conseguir algo asequible pues tengo ya demasiado material esperando en cola y este es esencial (hago mucho rock y músicas que, en principio son para instrumentos eléctricos, pero para las que he encontrado sonidos muy originales desde instrumentos acústicos) Os agradezco de antemano vuestra atención y vuestras aportaciones. Si alguien necesita colaboraciones con española o bajo acústico y ritmos flamencos aquí estoy: http://soundcloud.com/alejandro-alonso-motta Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pazsequeira Posted May 17, 2012 Share Posted May 17, 2012 Hola, Que equipamiento usas para grabar?? Pusiste un par de mics...Pero usas algo más? Tenés interfaz? (Placa de sonido externa) Muchas veces los pre-amps de las placas de sonido, no son muy buenos, y al grabar, toman la señal muy baja. Las placas onboard de las pcs, por lo general toman la señal a volumen muy bajo, y mala calidad...a menos que sea alguna onboard específica para grabación. Creo que los mejores mics para la toma de instrumentos acústicos, son los condensadores, de diafragma grande. De manera tal que vas a captar mucho más sonido ambiente, de las cajas de los instrumentos. Lo que tenés en soundcloud, suena bien, sólo que a bajo volumen. Tendrías que subir la ganancia de entrada al nivel máximo, sin que sature la entrada. De esa forma vas a aprovechar más las prestaciones de mic que utilices. Otra solución, es un preamplificador...hay unos de Beringher prevalvulares (que a algunos les funciona de maravilla, y a otros les mete ruido) que son bastante económicos, cómo para darte un ejemplo. Depende lo que quieras lograr, y los micrófonos que tengas, utilizar varios mics en la toma, te va a ayudar, y muchas veces sumar. Yo soy partidario de que hay que utilizar todo lo que uno tiene, y de esa mixtura, algo bueno va a salir. Es cuestión de ir probando. Hacer varias tomas de lo mismo, va a enriquecer mucho el audio, y si queres hacer algo que suene estéreo, podés hacer 2 veces la misma toma: - Tocar 2 veces lo mismo, y grabarlo de forma independiente. Luego panear una pista a cada lado, preferentemente sin llegar a los extremos de L o R. - Nunca duplicar la pista, ya que así solo aumentarías el volumen y no abrirías la señal...Al ser el mismo audio, es como subirle el gain. Escuchar dos veces lo mismo, paneado a cada lado, es como subir el volumen de esa pista al centro. No sé si me explique bien.. Voy a tener en cuenta lo de las colaboraciones españolas, jaja. Saludos, espero te sirva... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maximilien Posted May 20, 2012 Share Posted May 20, 2012 Bienvenido al foro, te comento que es obligatorio presentarse ( viewforum.php?f=11) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.