Mauri_ Posted May 14, 2012 Share Posted May 14, 2012 Armé este thread para compartir este increíble instrumento. Tiene un poco de historia y un poco de música como dice el título. Estoy hace un tiempo interesado en estos lap steel acústicos, me encanta como suenan. En fin, espero que les piace geek Breve Historia Hermann C. Weissenborn emigró desde Alemania a Estados Unidos alrededor de 1902. Primero se radicó en New York trabajando como constructor y reparador de violines y pianos. Hasta que en 1910 se mudó a Los Angeles, California. Allí prosiguió su actividad, expandiéndose hacia 1920 a la fabricación de ukeleles, guitarras convencionales y hawaianas en el momento que la música hawaiana ganaba popularidad. En pleno auge de las guitarras hawaianas, surgió la lap steel hollow neck. Ésta mejoraba en tono y volumen debido a que era completamente hueca. El instrumento fue muy exitoso hasta finales de 1920, cuando aparecieron las guitarras resonadoras (Dobro, National), que terminaron por desplazarla. Hermann Weissenborn murió en 1936, lleno de deudas y dejando un negocio en caída. Trabajó hasta 3 semanas antes de su muerte, dejando como legado un negocio con el alquiler pago por un año. Ni se imaginaba que su creación y nombre seguirían vigentes por mucho tiempo. No está del todo claro quien fue realmente el inventor de la lap steel hollow neck guitar. Los 2 nombres más importantes involucrados son el propio Weissenborn y el noruego Chris J. Knutsen. Éste último es aceptado actualmente como el desarrollador de las hollow neck y principal influencia en los primeros diseños de Weissenborn. Pero Hermann perfeccionó el concepto y desarrolló instrumentos de superior calidad (Knutsen no prestaba demasiada atención a las terminaciones o calidad de sonido). Las Weissenborn son muy cotizadas por muchos artistas. Incluyendo la guitarra Kona y Teardrop (creaciones del mismo Hermann). Se estima que se construyeron alrededor de 5000 instrumentos diferentes en el taller. La gran demanda, sumada al hecho de que muy pocas de estas creaciones sobrevivieron hasta el día de hoy, convierten a estas guitarras en objetos de culto. La fragilidad de la Weissenborn es, al mismo tiempo, su pro y contra. Por un lado, le da ese tono y volumen característico. Pero por el otro, la convierte en muy vulnerables al clima, golpes y paso del tiempo. Por eso los instrumentos que llegaron a nuestros días, requirieron de restauración para poder ser utilizados. El valor de los instrumentos originales actualmente está ligado al "mojo" alrededor de los mismos. Sumado a la poca cantidad disponible y al hecho de que la madera utilizada (Hawaiian Koa), está protegida y es difícil de conseguir. Al final, el resultado de la innovación y adaptación de Weissenborn, fue un instrumento ideal para la música de su época y que continua su curso 3 generaciones después. Artistas como David Lindley, Ben Harper, Steve Dawson, Jerry Douglas, Colin John, etc., utilizan este instrumento hoy en día y colaboran a su vigencia. Actualmente, Weissenborn es una marca que se utiliza para reproducción de estos instrumentos. Hay varias marcas y luthiers que se destacan e incluso desarrollaron instrumentos eléctricos. Dejo los sitios de algunos de los más conocidos para que las visiten cuando quieran: - Bill Asher - http://www.asherguitars.com/ - Halua Guitars - http://www.halua.no/ - Cole and Clark Guitars - http://www.coleclarkguitars.com/ - Bear Creek Guitars - http://www.bearcreekguitars.com/ - David Dart - http://www.luthier.com/ - Tony Francis - http://www.tonyfrancisinstruments.com/ - Celtic Cross Instruments - http://www.celticcrossinstruments.com/ - Paddy Burgin - http://burginguitars.co.nz/ Estilos de Weissenborn's Estilo 1 Estilo muy demandado. No por su belleza, sino por el motivo de que ésta fue la primera guitarra desarrollada por Hermann Weissenborn. El estilo 1 no tiene ningún tipo de decoración en los extremos. Tienen tres círculos concéntricos alrededor de la boca y sencillas incrustaciones en la tastiera. No hace mucho, sólo había unas pocas identificadas. Desde que el público se fijó en ellas, muchas están siendo sacadas de los garage's o áticos de las casas americanas en cuanto sus afortunados dueños se enteran de lo que valen ahora. Estilo 2 Éste es el estilo más sencillo de identificar por su característico mástil. En el estilo 2 el mástil adquiere una forma puntiaguda e incluso en algunos modelos se mete en el espacio de la boca de la caja acústica. Sin embargo, aún no tienen demasiada decoración. Los instrumentos estilo 2 tienen los extremos acabados con una cinta negra de celulosa en las partes delantera y trasera y una atadura con forma de ribetes alrededor de la boca de la caja acústica y marcas en los trastes más elaboradas. Estilo 3 El estilo 3 introduce un binding de ribetes en todos los extremos del cuerpo de la guitarra y el cuello, excepto en la espalda. Y, habitualmente, una incrustación con forma de diamante en el traste 12 y un doble punto en los trastes 5 y 9. Estilo 4 El instrumento más espectacular hecho por Hermann Weissenborn. El estilo 4 es similar al estilo tres, pero con acabados decorados en los extremos de toda la guitarra, incluídos el mástil y la parte trasera, y otro triángulo decorativo entre la cejuela y el primer dibujo de traste. También son los mejor conservados de todos, ya que se hicieron unos años más tarde que los demás modelos. Esta clasificación de estilos se refiere básicamente a decoración y acabado de los instrumentos. Weissenborn hizo otros tipos de instrumentos, pero el mismo sistema puede aplicarse a éstos. Las Kona, eran estilos 3 y 4 y las teardrops eran normalmente estilo 1. Las guitarras Kona tienen la forma estándar de Weissenborn, pero el mango no es hueco. Además, la caja acústica es algo más profunda y grande. Las modelo Teardrop (solo se conocen tres originales), requieren menor cantidad de madera para su construcción. Hermann las desarrolló probablemente a finales de los años 20, en la gran depresión. Fotos de una Kona y una Teardrop Algo de música ... 8) Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mauri_ Posted September 18, 2012 Author Share Posted September 18, 2012 No tuvo mucho éxito este thread eh! :lol: Pero quiero agregar un par de videos de este muchacho, John Wilde. Lo descubrí hace poco y me gusta mucho lo que hace. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sackit Posted September 20, 2012 Share Posted September 20, 2012 lindo instrumento che, yo estoy suscripto a la pagina de goldtone y me llego por mail una publicidad de este instrumento, ni idea de que se trataba, pense " una guitarrita" jaja !! me gusta por el sonido bien limpio que tiene a diferencia del dobro o el lap steell Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juanbleach Posted November 11, 2012 Share Posted November 11, 2012 LO Mato!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ariel_nob87 Posted June 7, 2013 Share Posted June 7, 2013 De casualidad vi unos videos por youtube de este instrumento y me encantó! Saben si alguien los hace acá ? Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mauri_ Posted June 8, 2013 Author Share Posted June 8, 2013 De casualidad vi unos videos por youtube de este instrumento y me encantó! Saben si alguien los hace acá ? Saludos. Alex Leibiusky (junto con Luciano Ravioli), Pablo Hadida son luthiers que hacen este instrumento. Habría que ver si es factible conseguir Koa y armarse un Style IV a toda orquesta 8) La foto de abajo es de un Weissenborn Leibiusky/Ravioli. La madera que utilizaron es Guayubira. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
enry26 Posted June 8, 2013 Share Posted June 8, 2013 No se olviden de buscar algunos videos de David Lindley que es un capo con este instrumento. En realidad es una maestro con cualquier instrumento de cuerdas que se le cruce por adelante. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ariel_nob87 Posted June 8, 2013 Share Posted June 8, 2013 gracias!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.