Jump to content

Marshall 8040 + MXR ZW = Ruido


Recommended Posts

Hola a todos! ojalá alguien me pueda dar una mano... desde ya se agradece de antemano biggrin

 

Mi problema puntual es el siguiente: la distorsion que utilizo es la de mi Marshall Valvestate 8040, pero como me quedo corto con la ganancia, decidí sumar el Super OverDrive de MXR Zakk Wylde Signature... el problema es que el ruido que mete es impresionante... quiero decir, automaticamente cuando dejo de tocar, arranca a hacer ruido. La dos soluciones viables que le encontre es bajar el volumen automaticamente cuando dejo de tocar (cosa que es banstante complicada por la posision en la que esta el volumen en la SG), y la otra es desactivar autoamticamen con el Fooswich cualquiera de las dos distorsiones (cosa que tambien es engorroso porque tengo que andar bailando tap, y no me copa para nada)...

 

La pregunta concreta es, puedo hacer algo frente a esta situacion? o simplemente no es una combinacion viable la que intento hacer... lo que hago ahora es usar el MXR solo como boost, pero de esa manera no le saco el jugo a la ganancia del pedal. Mi idea es sacar el mejor sonido Hi-Gain posible, con las herramienta que tengo a la mano... al fin y al cabo el mismo Zakk Wylde (SALVANDO LAS DISTANCIAS) utiliza una gibson, un marshall y un mxr... quiero acercarme lo mas posible a ese sonido...

 

Gracias a todos nuevamente! 8)

Link to comment
Share on other sites

Comprate un Boss NS-2 Noise Supressor y poné el ZW44 en el loop del mismo.

 

Saludos!

Pregunto de curioso, no de hincha bolas del audio. Estos Noise Supressor no chupan tono?

No, lo que hacen es sacarte sustain (en teoria) porque son noise gates, cuando la señal cae por debajo de cierto nivel mutean el audio. Si sos prolijo al tocar podes usar un umbral mucho mas bajo y es casi imperceptible el corte.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Comprate un Boss NS-2 Noise Supressor y poné el ZW44 en el loop del mismo.

 

Saludos!

 

Gracias por tu ayuda!

 

Mi idea era arreglarme con lo que tenia en mano, sin ganastar guita :oops: PERO... si con ese pedal realemnte elmino todo el ruido que se me mete, y puedo aprovechar tanto la ganancia del ampli, como la del pedal al palo... voy a ir pa´delante...

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

También depende mucho la cantidad de ganancia con la que estés usando el amplificador y el pedal. Al margen, el uso del control de volumen de la guitarra es muy importante. Dominarlo te va a dar más variedad.

En una de mis bandas, muchas veces tengo que usar mucha ganancia en dos de mis pedales, en los "silencios", se me hace necesario apagar alguno de los dos pedales. Es cuestión de acostumbrarse.

Link to comment
Share on other sites

También depende mucho la cantidad de ganancia con la que estés usando el amplificador y el pedal. Al margen, el uso del control de volumen de la guitarra es muy importante. Dominarlo te va a dar más variedad.

En una de mis bandas, muchas veces tengo que usar mucha ganancia en dos de mis pedales, en los "silencios", se me hace necesario apagar alguno de los dos pedales. Es cuestión de acostumbrarse.

 

Gracias por tu respuesta... lo que queria evitar justamente es que apenas deje de tocar se metan ruidos por todos lados... con mi Jackson, el tema del volumen lo tenia mas que controlado, pero la posicion en la que esta en la SG es realmente incomoda... supongo q es cuestion de costumbre, pero en el momento que levanto la mano de la pua de las cuerdas para apagar el volumen, el ruido se mete con toda.... :(

 

Mi idea es usar tanto la ganancia del ampli como la del pedal al palo, y el volumen de la viola, al palo, para sacar la mayor ganancia posible y acercarme lo mas que pueda al hi-gain

Link to comment
Share on other sites

También depende mucho la cantidad de ganancia con la que estés usando el amplificador y el pedal. Al margen, el uso del control de volumen de la guitarra es muy importante. Dominarlo te va a dar más variedad.

En una de mis bandas, muchas veces tengo que usar mucha ganancia en dos de mis pedales, en los "silencios", se me hace necesario apagar alguno de los dos pedales. Es cuestión de acostumbrarse.

 

Gracias por tu respuesta... lo que queria evitar justamente es que apenas deje de tocar se metan ruidos por todos lados... con mi Jackson, el tema del volumen lo tenia mas que controlado, pero la posicion en la que esta en la SG es realmente incomoda... supongo q es cuestion de costumbre, pero en el momento que levanto la mano de la pua de las cuerdas para apagar el volumen, el ruido se mete con toda.... :(

 

Mi idea es usar tanto la ganancia del ampli como la del pedal al palo, y el volumen de la viola, al palo, para sacar la mayor ganancia posible y acercarme lo mas que pueda al hi-gain

Depende que tipo de high gain busques puede ser, pero lo que tirás es un camino casi seguro al audio bola en el que no se entiende nada. Tratá de setear un crunch al que si le pegas suave suene apenas sucio, no mas que eso. No te zarpes de graves y no escatimes en medios y agudos. Arriba de eso tirá el zw44 con volumen al maximo, tono pasando la mitad, y ganancia por la mitad mas o menos. Insisto con que pongas pocos graves, los graves en ese audio vienen por el volumen y no por subir la perilla de graves.

 

Insisto con un noise gate.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Noooo!!! no cometas el error de poner todo el gain al máximo!!! en parte, es eso lo que te origina el ruido del que hablas.

Si lo que buscás es High Gain, con el MXR ZW te equivocaste de pedal, porque es bastante livianito (al contrario de lo que se puede pensar por el nombre)

La mejor sugerencia es la que te dice Rodrigo: Gain del amplificador que te quede un crunch liviano y a eso agregarle una distorsión.

Con el seteo que usas, te va a ser imposible tocar cosas mas cruncheadas o limpias!!!.

Link to comment
Share on other sites

Gracias a ambos por las repuestas!!!

 

La otra que pense es reemplazar el zw44 por un micro amp de mxr, y usarlo arriba de la distorision del marshall tam vez asi levanto un toque la señal y no se mete tanto quilombo, el problema es que no se si me qdo corto con la ganancia....

 

Por otra parte voy a probar lo que me dice Rodrigo a ver que onda... no se si llegare al hi-gain pero veo que pasa...

 

sinceramente uso la distorsion del marshall porque me copa mucho, pero me quedo corto para un hi gain... y la idea era sumar algo mas para llegar...

 

por ultimo aunque no parezca, el sonido es super nitido, y se entiendo todo lo que toco... mi problema es en el instante que dejo de tocar... ahi se meten todos los ruidos juntos y eso es lo que quiero eliminar.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Gracias a ambos por las repuestas!!!

 

La otra que pense es reemplazar el zw44 por un micro amp de mxr, y usarlo arriba de la distorision del marshall tam vez asi levanto un toque la señal y no se mete tanto quilombo, el problema es que no se si me qdo corto con la ganancia....

 

Por otra parte voy a probar lo que me dice Rodrigo a ver que onda... no se si llegare al hi-gain pero veo que pasa...

 

sinceramente uso la distorsion del marshall porque me copa mucho, pero me quedo corto para un hi gain... y la idea era sumar algo mas para llegar...

 

por ultimo aunque no parezca, el sonido es super nitido, y se entiendo todo lo que toco... mi problema es en el instante que dejo de tocar... ahi se meten todos los ruidos juntos y eso es lo que quiero eliminar.

 

Saludos!

 

 

Estimado yo tengo un zw 44, para mi tenes que hacer tal cual te dijo, Rodrigo. Para mi si metes un micro amp, te vas a quedar corto, y te va a quedar un sonido medio "Duron". Saludos

Link to comment
Share on other sites

El wylde over no alcanza para high gain, es muy liviano. YO lo uso en mi vox ac4 y zafa para lo que toco.

Con el micro amp no creo que consigas lo que buscás tampoco!

 

Lo que yo hago es poner el ampli en crunch-rock suave. Y a eso le sumo el over con volumen al palazo, poco gain (a las 11 masomenos), y tono a gusto (yo lo dejo tipo 1)

 

Mi idea es usar tanto la ganancia del ampli como la del pedal al palo, y el volumen de la viola, al palo, para sacar la mayor ganancia posible y acercarme lo mas que pueda al hi-gain

 

Así seguro tenés una bola de ruido! probá mezclar gain del ampli y del pedal, pero no ambos al palo porque así no vas a lograr lo que necesitás!

 

Y si no, de última, si seguís sin encontrar el sonido, buscate algún pedal high gain (pero como última opción, con el 80 40, y el zw44 deberías poder lograr el sonido)

 

Un saludo!

Link to comment
Share on other sites

Gracias a ambos por las repuestas!!!

 

La otra que pense es reemplazar el zw44 por un micro amp de mxr, y usarlo arriba de la distorision del marshall tam vez asi levanto un toque la señal y no se mete tanto quilombo, el problema es que no se si me qdo corto con la ganancia....

 

Por otra parte voy a probar lo que me dice Rodrigo a ver que onda... no se si llegare al hi-gain pero veo que pasa...

 

sinceramente uso la distorsion del marshall porque me copa mucho, pero me quedo corto para un hi gain... y la idea era sumar algo mas para llegar...

 

por ultimo aunque no parezca, el sonido es super nitido, y se entiendo todo lo que toco... mi problema es en el instante que dejo de tocar... ahi se meten todos los ruidos juntos y eso es lo que quiero eliminar.

 

Saludos!

 

 

Estimado yo tengo un zw 44, para mi tenes que hacer tal cual te dijo, Rodrigo. Para mi si metes un micro amp, te vas a quedar corto, y te va a quedar un sonido medio "Duron". Saludos

 

Gracias por tu ayuda che!!! hoy cuando llegue a casa voy a probar lo que me dijo Rodrigo... espero que no quedarme corto con la ganancia, y poder eliminar todo el ruido que se mete :cry:

Link to comment
Share on other sites

El wylde over no alcanza para high gain, es muy liviano. YO lo uso en mi vox ac4 y zafa para lo que toco.

Con el micro amp no creo que consigas lo que buscás tampoco!

 

Lo que yo hago es poner el ampli en crunch-rock suave. Y a eso le sumo el over con volumen al palazo, poco gain (a las 11 xxx), y tono a gusto (yo lo dejo tipo 1)

 

Mi idea es usar tanto la ganancia del ampli como la del pedal al palo, y el volumen de la viola, al palo, para sacar la mayor ganancia posible y acercarme lo mas que pueda al hi-gain

 

Así seguro tenés una bola de ruido! probá mezclar gain del ampli y del pedal, pero no ambos al palo porque así no vas a lograr lo que necesitás!

 

Y si no, de última, si seguís sin encontrar el sonido, buscate algún pedal high gain (pero como última opción, con el 80 40, y el zw44 deberías poder lograr el sonido)

 

Un saludo!

 

 

Gracias por tu ayuda che!!! mi idea es tratar de sacarle el juego al maximo a mi gear sin que me agarre un ataque de GASSS jeje

Link to comment
Share on other sites

Hay 3 cuestiones a tener en cuenta en mi opinión antes de ir por un Noise Supressor. 1) Conexión a tierra de la instalación eléctrica, chequeá si el equipo con la disto alta mete ruido si conectarle ningún instrumento, 2) circuito de la viola ¿probaste con alguna otra viola a ver si mete el mismo ruido? 3) Fuente regulada.

Luego de eso hay pedales mas apropiados para un sonido high gain que el MXR ZW, tenés desde opciones mas económicas como los Joyo hasta algunas mas caras, tené en cuenta que cualquier over al mango mete algo de ruido. Y visto tus preferencias de sonido, también en lo posible tené a mano un NS.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Desde mi experiencia, creo que "mucho" ruido hace cuando estas pasado de ganancia... quizas le bajas 1/4 a la ganancia del over, el ruido baja notablemente y al toque no se nota que hayas sacado ganancia.. es casi imperceptible..

Anda bajando la ganancia hasta que mas o menos bajes el ruido y fijate cuanto perdiste en el sonido.

Link to comment
Share on other sites

Desde mi experiencia, creo que "mucho" ruido hace cuando estas pasado de ganancia... quizas le bajas 1/4 a la ganancia del over, el ruido baja notablemente y al toque no se nota que hayas sacado ganancia.. es casi imperceptible..

Anda bajando la ganancia hasta que mas o menos bajes el ruido y fijate cuanto perdiste en el sonido.

 

 

esto creo que es una de las cosas mas importantes, bajando un toque la ganancia capas que ni se siente a nivel audio y te baja mucho el ruido.

abrazo!

Link to comment
Share on other sites

Desde mi experiencia, creo que "mucho" ruido hace cuando estas pasado de ganancia... quizas le bajas 1/4 a la ganancia del over, el ruido baja notablemente y al toque no se nota que hayas sacado ganancia.. es casi imperceptible..

Anda bajando la ganancia hasta que mas o menos bajes el ruido y fijate cuanto perdiste en el sonido.

 

 

esto creo que es una de las cosas mas importantes, bajando un toque la ganancia capas que ni se siente a nivel audio y te baja mucho el ruido.

abrazo!

 

 

El problema, es que aun usandolo como booster (0 ganancia, y el volumen al palo)... mete mucho ruido (a volumenes altos obvio)...

 

Voy probar lo que me propusieron de la puesta a tierra a ver si me mete algo de ruido sin enchufarle nada...

 

A decir verdad, ya la distorsion del ampli, sin el zw44 a volumen alto mete bastanteeee ruido... es una distorsion muy ruidosa :/ no se si sera un problema de mi equipo o de por si la distorsion del 8040 es ruidosa... tengo q controlar mucho el volumen de la viola, la verdad es una cagada... con la jackson no me pasaba eso (tal vez influia que los mics eran EMG 81-SA-85)

 

Gracias a todos por su ayuda!

Link to comment
Share on other sites

Qué viola tenés???

 

Gibson SG Standard... el pote de volumen esta realmente lejos... y eso no es lo peor... la viola es zurda y el pote esta puesto como si fuera de derechos... no se si me explico, tendria que bajar y sube... y cuando quiero subir baja... me parece que voy a tner que meter mano en el circuito...

 

Si quieren chusmear, dense una vuelta... aca esta todo lo que tengo! biggrin

 

viewtopic.php?t=55734

 

 

Que dicen?

Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...

Hola, espero que puedan ayudarme con este problema.

Acabo de comprar un valvestate 8040 de segunda mano, el vendedor pues eso, me decia que esta perfecto, que funciona muy bien y tal, pero probandole ahora en casa, tengo el problema de que se cae el sonido. Estoy tocando y de repente se baja el volumen casi a cero, o se sube el volumen, él solito.

No se a que se debe eso, lo que se es que e peor ampli que ha hecho marshall, el mg 15 cd, no suena muy bien, pero nunca he tenido este problema, ni ningun otro.

La sorpresa que me he llevado al estar tocando y de repente PLASHH que se cae el volumen, me he vuelto loco mirando todos los potes y tal, como no entiendo, a mi me parece que esta todo bien, pero bueno. ¿Alquien ha tenido este problema de que se caiga el volumen o se suba?

Agradeceria muchisimo cualquier ayuda, pues ya estoy pensando en tirarle a la basura, pero es que aparte de ese problema, suena bastante bien, lo malo que he encontrado hasta ahora es eso, lo del volumen, si alguien sabe cmo solucionarlo le estare muy agradecido siempre por la ayuda.

Link to comment
Share on other sites

Hola, espero que puedan ayudarme con este problema.

Acabo de comprar un valvestate 8040 de segunda mano, el vendedor pues eso, me decia que esta perfecto, que funciona muy bien y tal, pero probandole ahora en casa, tengo el problema de que se cae el sonido. Estoy tocando y de repente se baja el volumen casi a cero, o se sube el volumen, él solito.

No se a que se debe eso, lo que se es que e peor ampli que ha hecho marshall, el mg 15 cd, no suena muy bien, pero nunca he tenido este problema, ni ningun otro.

La sorpresa que me he llevado al estar tocando y de repente PLASHH que se cae el volumen, me he vuelto loco mirando todos los potes y tal, como no entiendo, a mi me parece que esta todo bien, pero bueno. ¿Alquien ha tenido este problema de que se caiga el volumen o se suba?

Agradeceria muchisimo cualquier ayuda, pues ya estoy pensando en tirarle a la basura, pero es que aparte de ese problema, suena bastante bien, lo malo que he encontrado hasta ahora es eso, lo del volumen, si alguien sabe cmo solucionarlo le estare muy agradecido siempre por la ayuda.

 

 

Yo si soy vos, lo llevaria a un tecnico para que te lo mire... no es normal que haga eso. Yo mi equipo tambien lo compre usado, pero en ese sentido no tengo ningun tipo de inconvenientes, una verdadera pena...

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Pues si, porque la verdad es que suena muy bien, yo siempre he tenido un marshall mg 15 cd, una basura, pero para tocar en casa y mi falta de experiencia sumado al bajo precio, pues me anime a comprarle, y he estado unos 15 años con el mg. y nunca en 15 años, he tenido ningun problema con él.

Y ahora que pensaba mejorar un poco la calidad, y que pase esto, ......... pues vaya decepcion, imaginate, con lo bien que suena y que de repente se caiga el sonido gradualmente pero en 2 segundos, o se suba el volumen gradualmente tambien.

Y lo malo es que la tienda que hay en mi ciudad, no se si arreglan amplis, se que en las guitarra si hacen apaños, de cambiar el tremolo, las pastillas y esas cosas, asi que estoy perdido. Que faena

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...