Javier Fracchia Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 Como están? Les traigo la buena noticia que con la banda, gracias a un amigo que nos presto absolutamente todo, pudimos montar un estudio humilde pero efectivo para nosotros. Detallo para orientar: Consola: Soundcraft spirit studio de 16 canales (Modelo principios de los 90) Placa: Saffire Pro 10 de Focusrite Computadora: IMac de 20, Intel Core 2 duo de 2,66 ghz 6mb cache L2 compartida. 2GB de Ram DDR3 a 1066 Mhz. Rigido Serial Ata 320 GB, Software: Logic Mics: Akg d112 (1), Shure sm 57 (2), Shure sm 58 (1), Shure Sm 48 (1), Samson Q tom (3), Studio Project Condensers (2) Samson Co2 (2) Pachera, soportes varios, cables, etc. El set de microfonos de bateria viene con su correspondiente pie de bombo, las dos jirafas para los aéreos y el set completo de clips samson para adaptar a los cuerpos de la bateria. Para orientar cuales son pongo un link ilustrativo que encontré en google: Y aca viene mi duda, cual es la posición correcta, cuanta ganancia conviene darle (o sea con que picos jugar) y todo lo que sirva para mejorar. Vale aclarar que la placa tiene reales 8 canales, por lo que la distribución dado que la usamos para grabar los ensayos es: Ch1 Kick Ch2 Snare Ch3 Toms (la mezcla de 4 tones por la soundcraft) Ch4 Air (mezcla de la soundcraft) Ch5 Bass Ch6 Gtr1 Ch7 Gtr2 Ch8 Voz Tengo mínimas nociones pero como notaran, son mínimas. Agradezco toda la ayuda que puedan brindar! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bassman70 Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 Si vas a meter un mic aereo para la bata te recomiendo atras del batero apuntando al bombo, garpa como loco. Otra: armate una mezcla con un 57 en el tacho y otro abajo en la bordona (atento las fases). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
facuvicente Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 Si vas a meter un mic aereo para la bata te recomiendo atras del batero apuntando al bombo, garpa como loco.Otra: armate una mezcla con un 57 en el tacho y otro abajo en la bordona (atento las fases). Buen dato para probar, ¿en vivo se podrá usar este sistema? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego Vera Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 Si vas a meter un mic aereo para la bata te recomiendo atras del batero apuntando al bombo, garpa como loco.Otra: armate una mezcla con un 57 en el tacho y otro abajo en la bordona (atento las fases). Garpa en que sentido? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted May 9, 2012 Author Share Posted May 9, 2012 Si vas a meter un mic aereo para la bata te recomiendo atras del batero apuntando al bombo, garpa como loco.Otra: armate una mezcla con un 57 en el tacho y otro abajo en la bordona (atento las fases). Gracias! Al estar la mezcla en un mismo canal, como acomodo las fases? Respecto a la posicion correcta de los mics, como puedo ponerlos para que tengan un optimo rendimiento? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bassman70 Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 Si vas a meter un mic aereo para la bata te recomiendo atras del batero apuntando al bombo, garpa como loco.Otra: armate una mezcla con un 57 en el tacho y otro abajo en la bordona (atento las fases). Garpa en que sentido? Logras un ambiente muy parejo de toda la bata, esto hablando por supuesto que no contas con 2 mics para hacerlo, si tenes dos hay varias formas de colocarlos: Ortf o x/y, aunque atras del batero se puede hacer con 2 mics tambien. Para el bombo mete el 112 adentro y yo lo que hago es inclinarlo un poco y ponerlo "off axis" con respecto a donde golpea el pedal. Los toms basicamente podes microfonearlos como el tacho, si usas 2 un mic por cada uno esta bien, aunque a veces uno solo mic para los dos esta bueno porque te suena mas real sin hacer una mezcla despues. En fin, hay miles de maneras, es cuestion de probar, hay muchos metodos de manual despues uno elige lo que mas le conviene o lo que puede hacer. Lo de las fases: Se produce cuando la señal llega primero a un mic y despues a otro o cuando estan enfrentados, si microfoneas el tacho como te dije, fijate de desplazar un poco un mic con respecto al eje del otro, o fijate si la consolo tiene algun boton que te cambie la fase de ese mic, si cuando escuchas la mezcla suena flaca es que tuviste problemas de fase, en un multitrack eso se arregla facil moviendo la pista o invirtiendo la fase. Espero sirva la data. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego Vera Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 Si vas a meter un mic aereo para la bata te recomiendo atras del batero apuntando al bombo, garpa como loco.Otra: armate una mezcla con un 57 en el tacho y otro abajo en la bordona (atento las fases). Garpa en que sentido? Logras un ambiente muy parejo de toda la bata, esto hablando por supuesto que no contas con 2 mics para hacerlo, si tenes dos hay varias formas de colocarlos: Ortf o x/y, aunque atras del batero se puede hacer con 2 mics tambien. Para el bombo mete el 112 adentro y yo lo que hago es inclinarlo un poco y ponerlo "off axis" con respecto a donde golpea el pedal. Los toms basicamente podes microfonearlos como el tacho, si usas 2 un mic por cada uno esta bien, aunque a veces uno solo mic para los dos esta bueno porque te suena mas real sin hacer una mezcla despues. En fin, hay miles de maneras, es cuestion de probar, hay muchos metodos de manual despues uno elige lo que mas le conviene o lo que puede hacer. Lo de las fases: Se produce cuando la señal llega primero a un mic y despues a otro o cuando estan enfrentados, si microfoneas el tacho como te dije, fijate de desplazar un poco un mic con respecto al eje del otro, o fijate si la consolo tiene algun boton que te cambie la fase de ese mic, si cuando escuchas la mezcla suena flaca es que tuviste problemas de fase, en un multitrack eso se arregla facil moviendo la pista o invirtiendo la fase. Espero sirva la data. Muchas gracias por la data Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted May 9, 2012 Author Share Posted May 9, 2012 muchas gracias por la data. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
revival Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 el 57 y 58 se pueden usar re bien para tacho y hihat, yo use mucho 57 para hihat. pero lo del redoble y la bordona es verdad, tiene otro golpe. los tones son muy jodidos de sacarles un sonido que te guste. dependen mucho de la afinacion, harmonicos y demas yerbas. fijate que si filtra por una consola, de poner los low cut correspondientes. los samson co2 , como bien son overs, yo los pondria uno del lado derecho de los platos, y otro del lado izquierdo, y de la consola mata Graves, asi no se te meten los tones y chancha, solo platos. Tambien sirve para captar el hihat pero a mi personalmente me gusta tener un toma del hihat a parte. o bien una toma de redoble y hihat juntos. es a gusto. aunque un mic condenser al redo + 57 de apoyo seria algo mejorcito + el que va en la bordona (57 o 58) xxx 3 mics al redo. recien lei que tenes 2 57. pero sacando que no hay condenser para el redo aca, yo le mandaria 57 y 58. fijate cual pa abajo y cual pa arriba. nose hay miles de cosas para hacerr!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bassman70 Posted May 9, 2012 Share Posted May 9, 2012 muchas gracias por la data. De nada loco, fijate que en su momento habia dando vueltas un apunte muy didactico de Shure con ejemplos de microfoneo en pdf y gratis. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
migue Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Yo usaria como dijeron un aereo atras del batero apuntando al set. Lo ideal son dos laterales asi te toma bien los platos. Para el hihat siempre use dos: uno arriba y otro abajo. El de arriba siempre pegado al aro, apuntando lo mas para abajo posible y lo mas pegado al parche sin que toque ni rebote. El de abajo lejos de la bordina y mas alejado que el de arriba, y tambien lo mas derecho posible. Para los toms con uno te alcanza, yo los pongo pegados al aro superior, lo mas derechos posible y cerquita pero no pegados, y casi siempre los pongo del lado de arriba del tom para que no molesten. El bombo es todo un tema, a mi me gusta ponerlo afuera, no con un pie cercano sino con un pie lejano para que vibre lo menos posible, y si el parche frontal tiene agujero lo mando ahi y pruebo. Si no va me fijo un poco off axis, pero nunca me gusto donde pega el mazo. Espero te sirva, abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted May 10, 2012 Author Share Posted May 10, 2012 Gracias a todos por los consejos, voy a hacer lo mas practico: seguir mi oído jeeje. Veo que cada uno tiene su manual que le da resultado. Por ahora venimos bien, nada del otro mundo. El sábado viene nuestro sonidista así que ahí vamos a tener un poco mas claras algunas cosas. De a poco les puedo ir subiendo como van mejorando (espero) los audios. Mañana retiro la patchera de 16 canales mas unos cables así que puedo probar lo del tacho y un par de cosas mas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Berny SC Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Lo de los dos mics en el tambor es buena y tiene que estar perfectamente (o casi) afinado. Se usa porque ese cuerpo de la bata es el único que lleva una afinación para cada parche. Si bien no está medido por notas como la guitarra, se usa el bordonero un poco (entre una tercera menor y una cuarta) mas grave el el parche batidor. En el bombo se suele poner un mic (no sabría cual recomendarte para esto) cerca de donde pega la maza del pedal. Eso va a sumar kick. Ayuda a separarlo de la base (mas que nada del bajo) lo cual, dependiendo del estilo, puede ser necesario o ni siquiera haga falta... es una opción. Para mi, un alto porcentaje de un buen audio de bata es la afinacion. Asi que ponele presión a tu batero! :mrgreen: Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fantomas Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 El tambor no es el unico cuerpo que que lleva los 2 parches afinados distintos. Ademas si hay algo que NO obtenes al mikear el parche de abajo es tono del parche. Los tones tambien se suelen afinar distintos si queres que tengan pith bend que se usa mucho en reggae y rock. En jazz se suelen afinar iguales por ejemplo. El bombo tambien no es nada raro afinar los 2 parches distintos. Si tienen sonidista denle bola a el, lo peor que pueden hacer es ponerse a cuestionar sus decisiones basandose en lo que van leyendo en la internec. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Berny SC Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 El tambor no es el unico cuerpo que que lleva los 2 parches afinados distintos. Ademas si hay algo que NO obtenes al mikear el parche de abajo es tono del parche. Los tones tambien se suelen afinar distintos si queres que tengan pith bend que se usa mucho en reggae y rock. En jazz se suelen afinar iguales por ejemplo. El bombo tambien no es nada raro afinar los 2 parches distintos. Si tienen sonidista denle bola a el, lo peor que pueden hacer es ponerse a cuestionar sus decisiones basandose en lo que van leyendo en la internec. La verdad, tenes razón. Di por sentado lo mas "normal". No se que es el pith bend pero los toms con afinación distintas a mi me sonó feo. Y si, en mi experiencia se nota diferencia de tono entre la toma de el mic de arriba y el de abajo... Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fantomas Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 De tono en el sentido de sonar distinto, si suena distinto, ahora de tono en el sentido de nota, de sonido mas tonal y no al ruido sin nota definida de la bordona ahi no hay mucho que se defina como "tono". El pitch bend es cuando el tom hace como lo que en la viola seria un palancazo en donde bajas o subis la afinacion. O sea el empieza en una nota y hace un glissando hacia otra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
migue Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Afinar un cuerpo de bateria es bastante facil: aflojas todas las torretas, y vas ajustando en cruz de a 1/4 de vuelta. Una vez que el parche esta tenso es muy a gusto. Por otro lado, mucho tiene que ver el parche que uses, todos los parches dan un sonido distinto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Afinar un cuerpo de bateria es bastante facil: aflojas todas las torretas, y vas ajustando en cruz de a 1/4 de vuelta. Una vez que el parche esta tenso es muy a gusto. Por otro lado, mucho tiene que ver el parche que uses, todos los parches dan un sonido distinto. Totalmente en desacuerdo con eso, afinar una bateria es un quilombo si querés evitar problemas a la hora de grabar. Una buena elección de medidas de cuerpos (la combinación entre medidas mas que nada) y una BUENA afinación es el 70% de un sonido de bateria en estudio. Javier, si van a grabar algo en tu estilo ni te gastes en miquear el bombo y los toms, trigger y al joraca (o drumagog con los mics) con buenas librerías. Nadie en ese palo usa sonidos miqueados porque termina sonando a bola, con samples le das mas definicion y controlás como pega todo, suena mucho mas preciso. Igual es dificil encontrar un batero que entienda esto, prefieren sonar como el orto miqueados que triggear y sonar como los pro de verdad. Saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Berny SC Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Afinar un cuerpo de bateria es bastante facil: aflojas todas las torretas, y vas ajustando en cruz de a 1/4 de vuelta. Una vez que el parche esta tenso es muy a gusto. Por otro lado, mucho tiene que ver el parche que uses, todos los parches dan un sonido distinto. Totalmente en desacuerdo con eso, afinar una bateria es un quilombo si querés evitar problemas a la hora de grabar. Una buena elección de medidas de cuerpos (la combinación entre medidas mas que nada) y una BUENA afinación es el 70% de un sonido de bateria en estudio. Javier, si van a grabar algo en tu estilo ni te gastes en miquear el bombo y los toms, trigger y al joraca (o drumagog con los mics) con buenas librerías. Nadie en ese palo usa sonidos miqueados porque termina sonando a bola, con samples le das mas definicion y controlás como pega todo, suena mucho mas preciso. Igual es dificil encontrar un batero que entienda esto, prefieren sonar como el orto miqueados que triggear y sonar como los pro de verdad. Saludos!!! Coincido. A diferencia de otro instrumento en el que llegas a la nota y esta afinado, la batería seria mas bien por el sonido; lo encuentro mas parecido a lograr un audio de una guitarra con el ampli, digamos. Un profe una vez me dijo que cada cuerpo tiene un rango en que mejor va a rendir y sonar, y yo creo que es bastante así... Y lo de triggear es cierto para algunos estilos, pero yo al tacho, le mandaria microfono siempre :mrgreen: Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
migue Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Afinar un cuerpo de bateria es bastante facil: aflojas todas las torretas, y vas ajustando en cruz de a 1/4 de vuelta. Una vez que el parche esta tenso es muy a gusto. Por otro lado, mucho tiene que ver el parche que uses, todos los parches dan un sonido distinto. Totalmente en desacuerdo con eso, afinar una bateria es un quilombo si querés evitar problemas a la hora de grabar. Una buena elección de medidas de cuerpos (la combinación entre medidas mas que nada) y una BUENA afinación es el 70% de un sonido de bateria en estudio. Ok Rodri, son opiniones y experiencias, yo hace muchos años que toco y que grabo para mi y para otros y siempre me maneje asi y nunca tuve ni medio drama. Afinar una bateria, al menos en mi opinion, no es algo muy complicado. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
emmaleon79 Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Muy interesante topic!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fantomas Posted May 10, 2012 Share Posted May 10, 2012 Hay que ver que espectativas se tiene respecto al resultado, ahi puede ser facil o dificil. Quiero escuchar una bata como la de Mad season o Tool todavia en algun disco de aca tanto de bajo presupuesto como garpado por Sony. Despues en mi experiencia hay muchos bateros que tocan muy bien pero solo un puñado sabe afinar y tienen buen criterio para sacar sonidos, la mayoria de los bateros arman su set en base a la durabilidad y no al sonido, parches hidraulicos, gruesos, platos pesados, usan maza de felpa y tocan death metal con doble bombo, etc. Ahi tenes ya millones de problemas, parches mas pesados tiran menos volumen y platos mas pesados tiran mas, estas acentuando el problema de muchos bateros que no se balancean acusticamente y terminan sonando como un concierto de hi hat crash y ride y dependen 100% de un sonidista y los microfonos para lograr un balance decente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucas Conforti Posted September 5, 2012 Share Posted September 5, 2012 Alguien me explicaría el tema de las dinámicas del Trigger? es posible regularlas? las veces que triggeé una bata el golpe siempre era el mismo. No molesta porque generalmente se usa en metal al palo. Pero de ser necesario, es posible regular la dinámica con un trigger? EDIT: Y ya que estamos.....cuando uno Triggea que se hace con el Room de la bata? Nunca me toco triggear los OverHeads Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
echego69 Posted September 8, 2012 Share Posted September 8, 2012 Chusmeate esto, te puede ser util. http://fdbaudio.blogspot.com.ar/2009/02 ... as_21.html Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.