Tomás Nieri Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Hola, luego de haberme presentado hace un tiempo, decidí crear un topic haciendo un par de pequeñas consultas... Como lo dice el título es sobre la Gibson Es-120. El tema es que tengo en mente hacer una réplica lo mas fiel posible junto a un luthier amigo y aquí surgen las dudas... ¿Su micrófono simple (creo es Melody Maker) tiene alguna cualidad especial, fácil de conseguir acá en Argentina? ¿O es sólo un simple single-coil adquirible fácilmente (como ser de una strato, etc)? ¿Es de cuerpo totalmente hueco? ¿O solamente una cavidad en un lugar específico del cuerpo? Bueno... les dejo fotos del modelo en cuestión, saludos y espero puedan brindarme respuestas!! Y acá también les dejo un video, en el cual se puede apreciar con un hermoso tema: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Parece ser un simple con el cover negro che. Con respecto al cuero debe ser similar al de una 335 aunque tiene un solo f hole. Ese sunburst es uno de los mejores que ví. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Superstar Punani Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Esas violas son totalmente huecas, el cover lo tienen para no agujerear la tapa, toda la electronica esta montada por fuera de la caja, lo que no me acuerdo es si abajo del cover tenia el F hole o no. Encarar un proyecto asi no es facil, pero ya que lo vas a hacer no preferis hacer algo mas parecido a la ES125? Conseguir el cover para la 120 va a ser un parto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Muy linda, vos vas a cavar las tapas? es un parto mal. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Al cover ese negro lo podés hacer con ébano o alguna madera bien oscura (wengue, nogal o hasta palisandro de la india), también lo podés hacer de plástico pero debe ser un dolor de huevos estar moldeandolo. Lo que no me gustan son las clavijas de la viola. Le pondría las vintage que traen las les paul (tipo nacaradas). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tomás Nieri Posted May 4, 2012 Author Share Posted May 4, 2012 Esas violas son totalmente huecas, el cover lo tienen para no agujerear la tapa, toda la electronica esta montada por fuera de la caja, lo que no me acuerdo es si abajo del cover tenia el F hole o no. Encarar un proyecto asi no es facil, pero ya que lo vas a hacer no preferis hacer algo mas parecido a la ES125? Conseguir el cover para la 120 va a ser un parto. Gracias por la info... La idea es hacer un cover de alguna madera y teñirla, o sea que se vea la veta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tomás Nieri Posted May 4, 2012 Author Share Posted May 4, 2012 Muy linda, vos vas a cavar las tapas? es un parto mal. Saludos No no, soy muy duro yo para esas cosas! jaja... Lo va a hacer un luthier amigo, vamos a ver que sale... Al cover ese negro lo podés hacer con ébano o alguna madera bien oscura (wengue, nogal o hasta palisandro de la india), también lo podés hacer de plástico pero debe ser un dolor de huevos estar moldeandolo. Lo que no me gustan son las clavijas de la viola. Le pondría las vintage que traen las les paul (tipo nacaradas). La idea es esa, usar alguna madera para el pickguard... Y lo de las clavijas, sí, como decís, no son muy lindas! Ja. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicobluesman Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Me encanta esta viola, tiene un sonido muy lindo. Sé que no tiene mucho que ver con el topic, pero ¿no consideraste comprar una original? No son taaan caras en comparación a lo que sale un laburo de luthier de este tenor (sin considerar el gasto en hardware)... Saludos y suerte con el proyecto Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
herguitar Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Que buena esta esa viola, yo quise hacer mi versión con una vieja criolla que tenia tirada pero no salio muy buena la pobre Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tomás Nieri Posted May 4, 2012 Author Share Posted May 4, 2012 Me encanta esta viola, tiene un sonido muy lindo. Sé que no tiene mucho que ver con el topic, pero ¿no consideraste comprar una original? No son taaan caras en comparación a lo que sale un laburo de luthier de este tenor (sin considerar el gasto en hardware)...Saludos y suerte con el proyecto El tema es que no quiero arriesgarme con importaciones, impuestos y demás... Ahora si llega a aparecer alguna por acá no sería mala idea! Si alguien tiene algún que avise! Saludos y gracias! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
luccio Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Es parecida a la que uso Mollo en encuentro en el estudio, es la misma? Hermosa ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicobluesman Posted May 5, 2012 Share Posted May 5, 2012 Me encanta esta viola, tiene un sonido muy lindo. Sé que no tiene mucho que ver con el topic, pero ¿no consideraste comprar una original? No son taaan caras en comparación a lo que sale un laburo de luthier de este tenor (sin considerar el gasto en hardware)...Saludos y suerte con el proyecto El tema es que no quiero arriesgarme con importaciones, impuestos y demás... Ahora si llega a aparecer alguna por acá no sería mala idea! Si alguien tiene algún que avise! Saludos y gracias! Hace poco había una en ML a un precio relativamente bajo por ser una viola vieja... Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Paul Posted May 5, 2012 Share Posted May 5, 2012 http://www.robwesley.com/guitars/listin ... 0sunburst/ Acá tenés fotos (muchas) para sacarte la duda por lo menos del mueble y por lo que ví no es muy cara ni muy económica, depende tu bolsillo, en GBase ronda los 1200 verdes. Edito: estaba viendo que el pickguard o cover debe ser lo suficientemente hueco como para ubicar sin problemas los potes mas que nada ya que los cables no serían problema y el mic calculo que lo vas a tener que importar, un Charlie Christian sería un lujo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Deluxe Posted May 5, 2012 Share Posted May 5, 2012 Parece que tiene un sólo agujero en forma de f. Y lo que está abajo del pickguard quizás sea aire. La electrónica supongo que irá abajo del pickguard tipo strato. La viola es completamente hueca. Todo lo que sé lo saqué de este texto que encontré usando google: Gibson ES-120T Thinline Fully Hollow Electric Archtop. Available: 1962 to 1971 Collectibility Rating: D- (Gibson's most basic and least expensive student model electric thinline archtop. Even cheaper than an ES-125t). The Gibson ES-120t was an inexpensive guitar for Gibson to produce because the pickguard assembly, which holds all the guitar's electronics, can be made off the guitar. It is then "dropped in" to the body as the last assembly step. The front of the guitar is routed like a small swimming pool to accomodate the pickguard and pickups/electronics. This is why the guitar only has one "f" hole. A common problem with this model is the overly thick pickguard can crack, since the output jack is part of the pickguard, adding lots of pressure to the pickguard upon jack insertion/removal. 1962 Gibson ES-120T specs: 16.25" wide, 1 "f" hole, Melody Maker style pickup mounted on the pickguard, knobs and jack also mounted on the pickguard, single bound top and back, dot fingerboard inlays, decal peghead logo, sunburst finish. 1971 Gibson ES-120TD discontinued. Mucha suerte con la construcción. Yo me imagino que si fuese a tomarme el laburo de hacer las tapas y todo, quizás me tiraría por una de más calidad (ES-150, ES-250 ES-300 ES-350 L-5 cosas así), pero si te gusta dale para adelante que es requetecontra original!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tomás Nieri Posted May 5, 2012 Author Share Posted May 5, 2012 http://www.robwesley.com/guitars/listings/Gibson%20ES-120-T%201963%20sunburst/ Acá tenés fotos (muchas) para sacarte la duda por lo menos del mueble y por lo que ví no es muy cara ni muy económica, depende tu bolsillo, en GBase ronda los 1200 verdes. Edito: estaba viendo que el pickguard o cover debe ser lo suficientemente hueco como para ubicar sin problemas los potes mas que nada ya que los cables no serían problema y el mic calculo que lo vas a tener que importar, un Charlie Christian sería un lujo. Gracias por la data... ¿Cuáles son los Charlie Christian? ¿Muy caros? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Paul Posted May 5, 2012 Share Posted May 5, 2012 ¿Cuáles son los Charlie Christian? ¿Muy caros? Son estos, (ojo que no son los originales que buscas pero me refería a que esta opción es buenísima aunque vienen o venían en la Gibson ES 150 que popularizó Charlie Christian) http://www.ccpickups.co.uk/pickups.html Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Deluxe Posted May 6, 2012 Share Posted May 6, 2012 Yo leería mucho acerca de ese tipo de pickups. Dicen que son pesados, complicados de instalar y tiran mucho ruido. A mi me encantaría por supuesto probar alguno, por la historia que tienen atrás (Charlie Christian y su ES-150). Justo el modelo que te pasaron, que creo que es el más fiel al original, dicen que es muy caro también. Hay imitaciones mucho menos fieles por ahí también. Igual fijate, algo tipo P-90 (que es como un sucesor de los CC) quedaría bien ahí también creo, o un buen pickup de mástil tipo Tele! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Deluxe Posted May 6, 2012 Share Posted May 6, 2012 ¿Puedo preguntar además por qué justo ese modelo? ¿Simplemente lo viste y te gustó como se ve? ¿Porbaste alguno alguna vez? ¿Existe algún artista que lo haya usado? ¿Hiciste capaz tantas guitarras que simplemente buscaste algo raro? Es realmente original para hacer desde cero. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tomás Nieri Posted May 6, 2012 Author Share Posted May 6, 2012 ¿Puedo preguntar además por qué justo ese modelo? ¿Simplemente lo viste y te gustó como se ve? ¿Porbaste alguno alguna vez? ¿Existe algún artista que lo haya usado? ¿Hiciste capaz tantas guitarras que simplemente buscaste algo raro? Es realmente original para hacer desde cero. Simplemente nos gustó el modelo, se lo vimos a Mollo y nos gustaría probar... También estuve viendo varias en venta en Ebay, si alguno sabe como comprar por ahí que me tire algún consejo!! saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.