JHake Posted May 3, 2012 Share Posted May 3, 2012 Les dejo esta lección de Wooten, a mi entender muy provechosa. Para quienes no entienden inglés, trata más o menos de: Wellington (el que no es Wooten), tira un groove en Sol Menor, y Victor toca una 7ma mayor de Sol. Dice que el primer paso ante ese "error", es quedarte y jugar con el sonido. Onda, tira esa nota que suena mal, empezá a conocerla. Dice que el error se convierte en tal cuando lo primer que haces después de tocar esa nota es "irte" de la misma. Después, como se ve, si desplaza esa 7ma mayor un semitono hacia arriba o hacia abajo, llega a Sol o a la 7ma menor de Sol, ambas notas del acorde como de la escala del mismo. http://www.youtube.com/watch?v=N_jFAhN6V9s&feature=related Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
newkidbass Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Muchas gracias JHake. Es muy bueno el video. Explorar la escala cromática es muy útil. Estos errores que se convierten en aciertos yo los entiendo como "notas disonantes". No muchos saben meter notas disonantes. Se me viene a la cabeza una disonancia que toca Tom Hamilton cerca del final de Crying... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
leandroborello Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 esa clínica es muy buena. todo bajista (y músico) debería tenerla. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Berna Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Toda esa clínica es excelente, la vi un montón de veces y siempre me aporta algo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maximilien Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Que chabon groso, se nota que la tiene clarisima y explica muy bien... Buenisima la lección. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Emiliano Ginepro Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 muuuy buenoooo en 10 segundos te enseña mucho Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gyorgy Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Es una BESTIA. Lo vi en vivo hace unos años en el Gran Rex, vino junto a Bela Fleck & The Flecktones, se mandó un solo de 10 minutos que fue de otro planeta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sixman1497 Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Muy buen recurso...soy un experto en meter "notas disonantes"...ahora las voy a poder corregir... biggrin Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vertigo Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Al nivel de Wooten o cualquier improvisador intermedio o avanzado, tocar una séptima mayor en un acorde m7 no es un "error" casual, es una aproximación cromática nada mas. El tipo lo que explica en forma muy copada es que si en medio de un solo, fruteaste cualquiera y caíste en una nota ubicada a un semitono (arriba o abajo) de la nota del acorde, uses ese recurso de insistir en la nota "errada" y crear un sensación de que estás tocando out. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
newkidbass Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Muy buen recurso...soy un experto en meter "notas disonantes"...ahora las voy a poder corregir... biggrin biggrin Humor musiquiatra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
brutalbass Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Al nivel de Wooten o cualquier improvisador intermedio o avanzado, tocar una séptima mayor en un acorde m7 no es un "error" casual, es una aproximación cromática nada mas. El tipo lo que explica en forma muy copada es que si en medio de un solo, fruteaste cualquiera y caíste en una nota ubicada a un semitono (arriba o abajo) de la nota del acorde, uses ese recurso de insistir en la nota "errada" y crear un sensación de que estás tocando out. Excelente aporte compañero,coincido plenamente en lo que dices,en improvisación,esas notas "erróneas",aplicando las notas de "paso"de dicha escala,se puede lograr ese efecto y pasar "desapercibidos" del error,sin problema alguno. :roll: Ahí que ir muy puesto en el tema,y con un oído muy fino para darse cuenta. +10 por tu aporte amigo!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guiso Posted May 4, 2012 Share Posted May 4, 2012 Está muy bueno esto, jhake! La música y la vida trabajan igual, en ese aspecto. No tenerle miedo al miedo. O sea, meterse a pleno en el error y buscar la forma de salir de allí con cierto decoro. De ese lugar parte la búsqueda de la belleza. En definitiva, la música es la representación de uno y su propia vida. Me fuí al carajo! :mrgreen: Pero para mí es así. Abrazo, y gracias por compartir! Guiso Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
facku85 Posted August 16, 2012 Share Posted August 16, 2012 buenisimo el video!! un groso wooten soy diseñador grafico, y esto que explica Wooten tambien se aplica al diseño. Si, por ejemplo, por error un solo elemento de mi afiche (supongamos) me queda con 3º de inclinacion, es un error, pero si llevo esos 3º de inclinacion a otros elementos, esta inclinacion empieza a "estar en sistema", deja de ser un error. Es eso mismo que explicaba Wooten. Son increibles las similitudes entre el diseño y la musica. No debe ser casualidad que al hacer un afiche, por ejemplo, se diga que estas componiendo. perdon, me cebe un poco, quizas ni les interesa, pero queria comentarlo. saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sudaka Posted August 17, 2012 Share Posted August 17, 2012 buenisimo el video!! un groso wooten soy diseñador grafico, y esto que explica Wooten tambien se aplica al diseño. Si, por ejemplo, por error un solo elemento de mi afiche (supongamos) me queda con 3º de inclinacion, es un error, pero si llevo esos 3º de inclinacion a otros elementos, esta inclinacion empieza a "estar en sistema", deja de ser un error. Es eso mismo que explicaba Wooten. Son increibles las similitudes entre el diseño y la musica. No debe ser casualidad que al hacer un afiche, por ejemplo, se diga que estas componiendo. perdon, me cebe un poco, quizas ni les interesa, pero queria comentarlo. saludos Al contrario, me pareció muy interesante! Che, alguien me podrá pasar por MP la clínica esta, o un link para bajármela o algo así?? (completa) estoy realmente interesado. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vonnegut Posted August 31, 2012 Share Posted August 31, 2012 Está muy bueno esto, jhake!La música y la vida trabajan igual, en ese aspecto. No tenerle miedo al miedo. O sea, meterse a pleno en el error y buscar la forma de salir de allí con cierto decoro. De ese lugar parte la búsqueda de la belleza. En definitiva, la música es la representación de uno y su propia vida. Me fuí al carajo! :mrgreen: Pero para mí es así. Abrazo, y gracias por compartir! Guiso Coincido a full con esto. Muy bueno que lo hayas señalado. El error, para mí, es una auténtica posibilidad de desarrollar la creatividad; o mejor dicho, el error es la auténtica creatividad, lo que está fuera de tu acción consciente. Lo que tu consciencia haga para integrarlo al total es lo que te hace sentir más pleno, lo que te hacer "pelar" realmente. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guiso Posted October 8, 2012 Share Posted October 8, 2012 a full guiso Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juliamg05 Posted October 8, 2012 Share Posted October 8, 2012 Empíricamente todo acorde y/o, en este caso, sonido que esté a un un semitono del acorde de tónica o tono de la escala, es dominante por naturaleza. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.