Jorge De Luca Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 A los músicos que se están moviendo... qué están tocando con banda y como sesionista y viajan... a otras provincias, a lugares lejanos o simplemente en festivales en los que tenes 45 segundos para armar y no poder llevar tus 2 cabezal con las 4 cajas 4x12 :mrgreen: y realmente se preocupan por su sonido y su PERSONALIDAD sonora (tratar de mantener un tono medianamente uniforme toques donde toques)... ¿cómo hacen? ¿cómo suenan bien cuando el ampli que les prestan en la provincia vecina es un cabezal ElectroVox o un Nativo o un Laney barato transistorizado? Cuenten sus secretooos! Abrazo!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicometal42 Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 algunos dirán "los dedos los llevas a todos lados" :mrgreen: MUSIQUIATRA Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Blackjack Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 si bien recién estoy volviendo a tocar en bandas, mi solución al asunto es viene a través de mi pedalera, con la cual perilleando un poquito tengo mas o menos mi sonidos tal cual los quiero. es engorroso y no dispongo de los medios para cargar con un valvular y 20 pedalines, asi que por ahora opto por esto Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted April 23, 2012 Author Share Posted April 23, 2012 la cosa es que por ahí los pedales si no son "decentes" suenan distinto a cada ampli en el que lo enchufas...interactuan distinto y te parten la señal al medio :D. A mi como una buena solución se me ocurre usar un preamp al final de la cadena de pedales y entrar al return del loop del ampli que te pongas...me parece que mas efectivo que eso no debe haber... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Blackjack Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 ah, pero yo hablaba de pedaleras digitales. el caso de pedales análogos es complicado, porque siempre responden distinto a donde los conectas, y lleva un buen tiempo encontrarle la vuelta al sonido (si es que podés... ) y justamente, una opción muy buena es la que tiraste, la del preamp. moldeas tu sonido en base a el, y después se hace más fácil transportar todo tal cual Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 llevo todo como sea pero tengo todo prearmado, una board con una manguera que conecto en menos de un min y salgo andando si no puedo llevar el cabezal por X razon, hago lo mismo con un buen pedal de disto pero basicamente no toco sin mi cabezal, sea aca o en china Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ivan Develluk Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 Creo que es mas conveniente siempre llevar el cabezal antes que alguna otra cosa como ser la pedalera (si es que estamos cortos de espacio). Otra muy extrema seria llevar solo el cabezal y que te presten una viola decente en el lugar, pero como dije.. extrema, y la viola tiene que ser linda. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
facku Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 El sábado tuve una experiencia parecida a todo lo que planteas tuve que tocar y no pude llevar mi ampli, por razones de movilidad y quizás también por que no me dio confianza el lugar, lleve la pedalboard con todo seteado cosa de conectar en el ampli en la viola y listo. Toque con unos amplis del lugar que no eran de lo mejor, pero puse todo en 5 en el canal clean y me maneje con los, pedales, siempre que puedo trato de llevarme lo mio pero a veces tengo que hacer excepciones por estas cuestiones y quizás otras también, como aun no tengo auto estoy limitado con la movilidad así que eso interrumpe el tocar con mi gear completo. El día que tengo auto ahí la cosa cambia. Si bien con la banda nos manejamos con auto de uno de los chicos, pasa que cuando es lejos, tenemos que llevar lo menos posible. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted April 23, 2012 Author Share Posted April 23, 2012 logico...es que es asi...capaz que tocas en un lugar x y no da para llevar en cabezal y tu amada 4x12 cuando realmente no podes por cuestiones de transporte o espacio o lo que sea...entonces bueno...te las arreglas como podes logicamente. Ami me parece buena esa del preamp ya que de esta manera salteas muchos "eslabones" de dependencia en la cadena...y si el ampli zafa tu sonido tiene que andar bien. Alguien tiene esta metodologia de usar un preamp al final de su cadena de efectos? que resultado le ha dado?cual usa? SALUDOS! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Blue Murder Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 Mi (humilde) solución el año pasado fue un POD 2.0, un overdrive, por ahi un Polytune y de ahi directo a la consola. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javier73 Posted May 12, 2012 Share Posted May 12, 2012 Es todo un tema, porque en la sala de ensayo [Propia], el que la tiene, estas acostumbrado a tocar con las cosas que tenes y cuando tenes que llevar las cosas lejos , se complica mal, en mi caso al no tener auto. Siempre trato de llevar los pedales que uso normalmente, mas uno de reverb, ya que este efecto, como lo tengo en mi amp. [Fender] no lo voy a conseguir por ejemplo en un marshall, por lo cual cuando me prestan un amp para tocar, si no puedo llevar el mio mediantes fletes o remis, conecto 2 pedales de overdrive con diferentes equalizaciones y el 3ro el reverb, y al amp que me prestan le saco el reverb, ya que el pedal que uso, se asimila al del fender. Ahora, estamos por cerrar con la banda un par de recitales en provincia, y eso estoy pensando seriamente que hacer, porque me encantaria tocar con mi sonido, pero se va complicar me parece, asi que hare lo que dije anteriormente me parece y llevando una sola viola, cuando en los temas uso 2 :S, pero bue.... hay q salir a flote,jajaj otra no queda, hasta que se consiga una camionetita propia ajjajaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gonzalo Margo Posted May 12, 2012 Share Posted May 12, 2012 Uso siempre mi pod hd500 sobre un ampli clean (con el EQ lo más plano posible), si tiene loop mejor.. y tengo mi sonido en donde toque.. Quizás cambia un poquito, pero es mínimo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted May 12, 2012 Author Share Posted May 12, 2012 Uso siempre mi pod hd500 sobre un ampli clean (con el EQ lo más plano posible), si tiene loop mejor.. y tengo mi sonido en donde toque.. Quizás cambia un poquito, pero es mínimo. Si tiene loop le entras al ampli por el "return" verdad??? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
negative Posted May 12, 2012 Share Posted May 12, 2012 Keep it simple. Esa sería la solución. Trata de encontrar el mínimo común denominador de viola/pedales/cabezal/caja que represente tu sonido. Sea con un pod, un preamp, un cabezal. Reducilo a su mínima expresión y llevate eso. Yo toco el bajo y el set mínimo es bajo + compressor + big muff + sansamp. Con eso me aseguro de sonar lo más parecido posible en cualquier lugar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Facu Schmidt Posted May 13, 2012 Share Posted May 13, 2012 Yo ensayo en la casa de la bajista, ahi tengo todo mi gear. La paso muy bien ensayando, de hecho mejor que tocando en vivo. Cuando salgo a tocar lo hago con mis equipos, aunque me cueste bastante plata de flete, y sino no toco. surprised Igual quiero aclarar que tuve una epoca en una banda donde literalmente me cansé de tocar.. fueron 3 años de tocar un promedio 2 a 3 veces por semana.. practicamente no conocía lo que era pasar un finde en casa.. por eso hoy en día, con mi banda de temas propios, prefiero salir y tocar con todo lo nuestro y dar el mejor recital posible. Saludos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
franx Posted May 13, 2012 Share Posted May 13, 2012 Cuando salgo a tocar lo hago con mis equipos, aunque me cueste bastante plata de flete, y sino no toco. surprised Yo pienso lo mismo. Hasta te diria que prefiero no tocar que usar un ampli cascoteado y rancio. :lol: Y valga aclarar, con auto cambia la bocha tambien, como dice facku. Yendo a lo que atañe al topic si hay cajas lleva tu cabezal con tus fx. Sino pedalera/pod pero no es lo mismo. Lo de pedir viola prestada nuca me pasó. surprised PD: estamos muy finos? nos falta raaaack? PD 2: alguien usa rack? biggrin Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Robergarcia Posted May 13, 2012 Share Posted May 13, 2012 cuando toco fuera de mi ciudad y no tenemos lugar para cargar Amp.... o hay back line... llevo el PODxt Live... tengo los bancos seteados... y siempre tengo el mismo tono... es muy practico..., saludos!! :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted May 13, 2012 Author Share Posted May 13, 2012 Yo ensayo en la casa de la bajista, ahi tengo todo mi gear. La paso muy bien ensayando, de hecho mejor que tocando en vivo. Cuando salgo a tocar lo hago con mis equipos, aunque me cueste bastante plata de flete, y sino no toco. surprisedIgual quiero aclarar que tuve una epoca en una banda donde literalmente me cansé de tocar.. fueron 3 años de tocar un promedio 2 a 3 veces por semana.. practicamente no conocía lo que era pasar un finde en casa.. por eso hoy en día, con mi banda de temas propios, prefiero salir y tocar con todo lo nuestro y dar el mejor recital posible. Saludos!! Mierda se movia la banda che...esta muy buena la experiencia de tocar seguido por un tiempo al menos...no importa si son temas de MANA...ganas experiencia escenica (que poco se ve últimamente...la mayoría de las bandas son "estuaticas" ahora :mrgreen: ) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gonzalo Margo Posted May 13, 2012 Share Posted May 13, 2012 Uso siempre mi pod hd500 sobre un ampli clean (con el EQ lo más plano posible), si tiene loop mejor.. y tengo mi sonido en donde toque.. Quizás cambia un poquito, pero es mínimo. Si tiene loop le entras al ampli por el "return" verdad??? sisi, así como decis geek Aunque los ultimos ensayos fuimos a una sala donde los loops o no andaban o no se que pasaba, entonces lo metí directo por el input y a la merd.. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Facu Schmidt Posted May 13, 2012 Share Posted May 13, 2012 Yo ensayo en la casa de la bajista, ahi tengo todo mi gear. La paso muy bien ensayando, de hecho mejor que tocando en vivo. Cuando salgo a tocar lo hago con mis equipos, aunque me cueste bastante plata de flete, y sino no toco. surprisedIgual quiero aclarar que tuve una epoca en una banda donde literalmente me cansé de tocar.. fueron 3 años de tocar un promedio 2 a 3 veces por semana.. practicamente no conocía lo que era pasar un finde en casa.. por eso hoy en día, con mi banda de temas propios, prefiero salir y tocar con todo lo nuestro y dar el mejor recital posible. Saludos!! Mierda se movia la banda che...esta muy buena la experiencia de tocar seguido por un tiempo al menos...no importa si son temas de MANA...ganas experiencia escenica (que poco se ve últimamente...la mayoría de las bandas son "estuaticas" ahora :mrgreen: ) De una Jorge, la experiencia no te la quita nadie, y en el escenario es donde '''te curtis''. Haciamos covers, Guns n' Roses, Metallica, Nirvana, casi toda musica de los 90' y aca en el interior garpaba mucho porque no había bandas que toquen así.. haciamos mini giras y tocabamos en distintas ciudades, pueblos, o lo que sea. Además el cantante tenia la voz casi identica a Axl Rose, y eso le daba ''fama'' a la banda. Respondiendo al topic.. si no tenes forma alguna de mover la 4x12 y tenes que tocar si o si, replanteate si vale la pena tener ese ampli.. yo cuando tocaba en la banda que mencionaba antes, transforme mi 4x12 Wenstone en una 2x12, y la movia en auto, taxi, y/o flete. Hoy en dia tengo mi Marshall 4x12 porque no tocamos tanto.. si siguiera en esa banda, tendria una Marshall 2x12 o una Argie 2x12. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
leajoder Posted May 15, 2012 Share Posted May 15, 2012 algunos dirán "los dedos los llevas a todos lados" :mrgreen: esa es la que va! biggrin MUSIQUIATRA Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taliban Posted May 16, 2012 Share Posted May 16, 2012 algunos dirán "los dedos los llevas a todos lados" :mrgreen: esa es la que va! biggrin Estoy totalmente de acuerdo, es un porcentaje muy grande de sonar, pero la realidad es que a uno igual le gusta tocar con un ampli decente o sonar lo mas cercanamente posible a lo que le gusta, o sea, no es lo mismo tocar con un jcm 800 o un mesa que con un electrovox cascoteado, aunque lo hagas sonar. Yo en mi caso uso un pre valvular en formato pedal, y siempre uso nada mas que la etapa de potencia de los amplis, cosa que es una muy buena solucion, o por lo menos a mi me resulto excelente con cualquier ampli. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted May 16, 2012 Author Share Posted May 16, 2012 algunos dirán "los dedos los llevas a todos lados" :mrgreen: esa es la que va! biggrin Estoy totalmente de acuerdo, es un porcentaje muy grande de sonar, pero la realidad es que a uno igual le gusta tocar con un ampli decente o sonar lo mas cercanamente posible a lo que le gusta, o sea, no es lo mismo tocar con un jcm 800 o un mesa que con un electrovox cascoteado, aunque lo hagas sonar. Yo en mi caso uso un pre valvular en formato pedal, y siempre uso nada mas que la etapa de potencia de los amplis, cosa que es una muy buena solucion, o por lo menos a mi me resulto excelente con cualquier ampli. Ya estarías contándonos cual es el pre. :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taliban Posted May 17, 2012 Share Posted May 17, 2012 Ya estarías contándonos cual es el pre. :) Estoy usando un V-Twin Mesa Boogie, que cada vez que lo conecto me da mas alegrías, pero sacando ese estuve viendo los kool-tubes que no los pude probar, pero parecen una buena opción, y el otro gol que tienen los pre es que los pedales funcan con en el equipo, y los que conectarías por el loop de efectos solamente los conectas después del pre y ya esta y no tenes taantos cables cruzándote entre medio de las patas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joaquin2 Posted May 17, 2012 Share Posted May 17, 2012 Pedalera multi efectos con simulación de ampli /cabezal directo a la consola. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.