JFQ Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 He venido observando como PRS va en camino de incorporar en sus guitarras micrófonos con formatos propietarios, los single coil, los narrowfields y los humbuckers. La verdad que me parece una limitación en la posibilidades del instrumento. Que opinan? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Mi opinión es que Paul esta paranoico. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Es algo similar a lo que había hecho Parker con los DiMarzio a medida, si querías cambiarlos estabas jodido. Si te gusta como suena, no creo que lo veas como una limitante. Si sos medio inquieto con el sonido y te gusta cambiar de mics, sería motivo para no comprarla. A mi la combinación del hb finito y el hb grande que tiene el modelo signature me parece estéticamente feo, casi como el hb inclinado que usaban algunas superstrat. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Creo que Paul en su paranoia de crear un instrumento original, siempre terima haciendo la suma aritmetica y dividiendo por dos, es decir (Fender+Gibson)/2, lo hace con todo, ahora con los pickups. Si Gibson usara Alnico 2 y Fender 5, Paul pediria alnico 3.5 para quedar en medio. Para mi es un indeciso, por dudar entre Pampita y Nicole Newman, se quedo con el gordo que lo acompaña en los videos. Para que vean el promedio PRS: Escala es 25, Fender es 25.5 y Gibson 24.5; Angulo del neck es 7.5º, para Fender es 0º para Gibson es tradicionalmente 15º. Angulo del mango 3º, Fender tiene 0º y Gibson 4.4º; Forma: es un culo de les paul con los cutaways de una fender. Excepciones: Clavijero, podria haber puesto el promedio de clavijas de un lado que del otro, fender 6-0, gibson 3-3, PRS 4+2 (pero Musicman lo usa). Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted April 20, 2012 Administrador Share Posted April 20, 2012 Paul Smith dijo en un reportaje que su intención es dejar de usar componentes creados por otras empresas...de ahí el cambio de formato de los mics. Coincide con lo que dice Juan. :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted April 20, 2012 Author Share Posted April 20, 2012 En mi opinión, no solo le quita posibilidades al instrumento sino que estéticamente son muy feos los nuevos diseños. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
stratomatic Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Lo positivo es que o la viola te gusta, o no. Yo tengo una NF3 a la que no hay posibilidad de reemplazarle los mics sin que la viola pase a ser un engendro, pero la viola me encanta como suena. Ahora, si pudiera reemplazar los mics, y me pusiera a leer en foros que la NF3 si le pones los "ultra bobinados en agosto del 58 por leo fender antes de ir a comprar el pan, recomendado por los que saben" suena mucho mejor, ya seguro que estaria gaseando con esos mics y no me sentiria conforme con la viola. De esta manera la viola es asi como es, te gusta o no, como la Parker que puso el ejemplo EMS (que dicho sea de paso, estan buenisimos los dimarzio de esa viola) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Don_Pablo_73 Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Mi opinión es que Paul esta paranoico. Me lo imagino al loco en un rincon de la fábrica abrazando un prototipo de alguna viola, todo despeinado y sin bañarse por semanas. :mrgreen: Ahora en serio, me parece que está perfecto lo que hace, pero haría modelos estilo la 513, en los cuales no se puede cambiar nada y los modelos de siempre a los que, si querés, le podés cambiar lo que quieras. Pero pensandolo bien, tendría el problema que tiene Fender, esa onda de tener mil modelos distintos en circulación. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Ruda Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Exactamente lo que dijo eMs si sos inquieto y te gusta andar cambiando si es un problema, si te gusta como suena, ya esta. Yo me habia fijado los humbuckers nuevos son dos dos rectangulos (hablando de los que no tienen tapa) me parecio un detalle no me habia puesto a pensarlo como lo estas planteando. Al principio me choco un poco verlos asi sobre todo cuando el mic sobresale, pero despues esteticamente me parece que queda muy bien. Yo tambien opino que la que tiene dos narrowfield y un humbucker esteticamente es fiera, pero bueno supongo que si a alguien no le gusta el audio comprara otra cosa. Supongo que Paul apunta a guitarras que queden stock siempre que no se manchen con otra cosa jaja o que queden siempre dentro de PRS Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
budda22 Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 La apuesta de PRS es tan fuerte, como interesante. Cada día, resulta más evidente, que están buscando despegarse de los modelos más tradicionales. Seguramente, los que primero elijan estos modelos "diferentes", serán aquellos a los que les interese sonar y verse diferente a lo que estamos acostumbrados. Para el resto, deberá pasar un tiempo, hasta que asimilemos la estética y el sonido de estas guitarras. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 He venido observando como PRS va en camino de incorporar en sus guitarras micrófonos con formatos propietarios, los single coil, los narrowfields y los humbuckers. La verdad que me parece una limitación en la posibilidades del instrumento. Que opinan? PRS ya tiene espalda suficiente como para separarse de Gibson y Fender, ninguna otra marca puede hacer eso. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gringaso Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 He venido observando como PRS va en camino de incorporar en sus guitarras micrófonos con formatos propietarios, los single coil, los narrowfields y los humbuckers. La verdad que me parece una limitación en la posibilidades del instrumento. Que opinan? PRS ya tiene espalda suficiente como para separarse de Gibson y Fender, ninguna otra marca puede hacer eso. Saludos Ibanez tal vez?..... PRS son guitarras Exelentes, quizas de la que mejor contruccion tengan, pero para mi en espalda como para separarse no me parece que sean la unica marca, aunque personalmente considero que todavia no lo hicieron, quizas mas adelante. Es mas, el hecho de que estemos discutiendo esto se ve claramente que no... por que cada cambio que hace se lo compara con las dos principales marcas, ergo considero que todavia no se despegó. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 He venido observando como PRS va en camino de incorporar en sus guitarras micrófonos con formatos propietarios, los single coil, los narrowfields y los humbuckers. La verdad que me parece una limitación en la posibilidades del instrumento. Que opinan? PRS ya tiene espalda suficiente como para separarse de Gibson y Fender, ninguna otra marca puede hacer eso. Saludos Ibanez tal vez?..... PRS son guitarras Exelentes, quizas de la que mejor contruccion tengan, pero para mi en espalda como para separarse no me parece que sean la unica marca, aunque personalmente considero que todavia no lo hicieron, quizas mas adelante. Es mas, el hecho de que estemos discutiendo esto se ve claramente que no... por que cada cambio que hace se lo compara con las dos principales marcas, ergo considero que todavia no se despegó. Ibanez no puede ni va a poder jamas, justamente son los reyes del cambio de pickups (los guitarristas que compran ibanez suelen meterle mucha mano) mas que nada probar 8000 tipos de humbuckers dimarzio :mrgreen: . Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ourkid Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Vendrian a ser como las Mac de las guitarras no? :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Vendrian a ser como las Mac de las guitarras no? :) mmm diria como linux :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan van Keulen Posted April 21, 2012 Share Posted April 21, 2012 Vendrian a ser como las Mac de las guitarras no? :) mmm diria como linux :lol: Ojalá, Linux es gratis :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kutzaray Posted April 21, 2012 Share Posted April 21, 2012 Off Topic: Vendrian a ser como las Mac de las guitarras no? :) mmm diria como linux :lol: Ojalá, Linux es gratis :mrgreen: Mac = Basado en unix, tiene muchas libertades, podes hacerle cambios (si sabes como hacerlo) Linux = Completamente libre, hacele el cambio que quieras. YO diria que es mas como un Windows = viene como viene, te gusta o no te gusta Personalmente creo que los modelos como la 305 o 513, esos microfonos, son la bomba. Hablando estéticamente. El resto no me gustan, ni me gustan como les quedan a las guitarras. Y si creo que es una gran limitación. Sobre todo que el músico que en general es de buscar un sonido propio, la combinación justa de maderas, metales y electrónica hace que sean sonidos únicos. Al no poder cambiar la electrónica le estas sacando una variable a la ecuación. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javoooh Posted April 21, 2012 Share Posted April 21, 2012 Ibanez no puede ni va a poder jamas, justamente son los reyes del cambio de pickups (los guitarristas que compran ibanez suelen meterle mucha mano) mas que nada probar 8000 tipos de humbuckers dimarzio :mrgreen: . Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ourkid Posted April 21, 2012 Share Posted April 21, 2012 Off Topic: YO diria que es mas como un Windows = viene como viene, te gusta o no te gusta y electrónica hace que sean sonidos únicos. Al no poder cambiar la electrónica le estas sacando una variable a la ecuación. Off Topic: Ultimo off :mrgreen: : una Strato sería Windows, la mas pirateada del planetaPRS mas exclusiva e incompatible con otros, como Mac Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ricardofporto Posted April 21, 2012 Share Posted April 21, 2012 Vendrian a ser como las Mac de las guitarras no? :) mmm diria como linux :lol: Ojalá, Linux es gratis :mrgreen: :P Buenísimo!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
TSP Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 Vendrian a ser como las Mac de las guitarras no? :) mmm diria como linux :lol: Ojalá, Linux es gratis :mrgreen: Alguien con el logo de Debian dice que linux es gratis!!!! No! Error. Red Hat no es gratis, por citar un ejemplo. es LIBRE. Perdon por el off. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran B Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 Se supone que si uno paga U$S 5.000 por una guitarra eléctrica es para no cambiarle nada... No creo que a nadie (en su sano juicio) se le cruce por la cabeza cambiarle algo del hardware a una PRS MUSIQUIATRA MUSIQUIATRA Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 Se supone que si uno paga U$S 5.000 por una guitarra eléctrica es para no cambiarle nada... No creo que a nadie (en su sano juicio) se le cruce por la cabeza cambiarle algo del hardware a una PRS estas diciendo que AP desvaria? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusirif Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 Se supone que si uno paga U$S 5.000 por una guitarra eléctrica es para no cambiarle nada... No creo que a nadie (en su sano juicio) se le cruce por la cabeza cambiarle algo del hardware a una PRS Preguntale a un tal Pablo Mondello. :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran B Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 Se supone que si uno paga U$S 5.000 por una guitarra eléctrica es para no cambiarle nada... No creo que a nadie (en su sano juicio) se le cruce por la cabeza cambiarle algo del hardware a una PRS estas diciendo que AP desvaria? No, para nada... lo que dije (lo del sano juicio era a modo de chiste) es que se supone que esas guitarras vienen ya hechas para que no tengas que cambiarle nada... Por ejemplo... yo si me compro una Ibanez le cambio los microfonos... A una PRS le dejo todo como está, sino no me la compro... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.