Dany_0 Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Un conocido del foro me vende este mic (posicion Bridge) a un precio bastante bueno por lo que me gustaria aprovechar para comprarlo y "upgradear" mi Ibanez Rg 350. El tema es que me lei quincemil reviews en paginas yankees y en este mismo foro tambien encontre algo de info, pero me gustaria que me cuenten ustedes, los que tuvieron la oportunidad de usarlo en sus violas que les parecio y como sonaria en la mia aproximadamente, ya que no tengo posibilidad de escuchar como suena hasta que lo compre y lo coloque. Algunos dicen que suena muy chillon para la posicion puente y que suena muy "finito" comparado por ejemplo con un Tone Zone o algo asi. Aclaro que mi viola es una Ibanez rg 350 con mango de maple, trastera tambien de maple, cuerpo de baswood, pickguard, config. HSH, puente Edge II Zero Point. Lo que busco es cambiarle el INF4 que trae de fabrica (el del puente) por un mic que me de mucha definicion, dinamica, buenos armonicos, bien balanceado (no muy grave ni tampoco muy chillon, que sea medioso), de salida moderada y que limpie bien. Toco Hard Rock/Metal clasico, piensen en bandas estilo Van Halen, David Lee Roth, Bon Jovi, Poison, Iron Maiden, algo de Steve Vai (años 80`/90`). La distorsion que uso siempre es la de un JCM800 con spring reverb, un poco de delay y un overdrive estilo TS-9 para darle mas polenta y medios. El mic que consigo es posicion puente (bridge), quizas despues si me gusta le compre otro Paf Pro para el mango (neck) ya que este mic es mas usado en esta posicion que en la de puente, que es la que yo quiero principalmente. Espero sus xp`s. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marianobros Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 lo unico que se del mic es que es ceramico y que los dimarzio no tienen posiciones especificas, lo pones donde queres Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maxivega Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Mirá, por lo que yo eh leido por ahí, la mayoría usa el Paf para el mango, mientras que para brige yo por ejemplo me compré el Mo joe de Dimarzio, y realmente me encanto. fijate es una opcion, igual si es un buen precio fijate, yo al Mo Joe lo pagué 510 mangos nuevo, te digo como para que tengas una idea, ya que el Paf esta mas o menos ese precio, quizas 530 creo, nuevo!!! Bueno man, saludos y cuando tengas esa guitarra sonando, tira un audio para ver como quedó. Abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Reptilio Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Yo tengo un Paf Pro en la posición del mango en una epiphone les paul. Es un micro que va para cualquier posición. quizá para tu sonido, teniendo en cuenta que tu viola es tipo strato lo ideal sería un Dimarzio super distortion, Tone Zone o algo similar. El paf pro no es de mucha salida. patea de lo loco en el mango mas con una les paul suena super gordo y calido. Tené en cuenta eso, seguramente va a andar bien el paf pro ya que usas un ampli valvular pero quizá con otro de un poco mas salida sea lo tuyo. no te digo un D-activator o un X2N pero un DP100 super distortion o un Tone Zone quizá sea mejor. es solo mi opiñion, He probado todos esos mics menos el D-activator pero se que tiene bastante ganancia. Y me quedo para el puente con el DP100. De todas maneras la historia acá es probarlo. yo te puedo decir miles de cosa y es solo mi gusto y lo comparto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Richards Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Es un mic bastante brillante y con un ligero énfasis en los medios. A mi personalmente no me llama para nada, y recomendartelo sería un error personal de mi parte. Ahora dos cosas: A) Es de Alnico V y B) No existe un modelo específico para neck o bridge (como en otros modelos, se suele hacer diferenciación de bobinados para compensar). Eso lleva a una cuestión sónica que es muy interesante: está diseñado para funcionar en una decada donde las rackeras y otras yerbas hacian furor. Eso hace que digamos, se lleve bien con lo procesado o con bastante gain porque retiene mucha claridad (no es particularmente un pickup con salida muy grande) y cierta dinámica. En el bridge por ahi lo sentís muy flaco, por lo que se solia usar (y creo que aún se usa) en caso de guitarras con single coil en el neck o middle para tener un audio acomodado y bastante "parejo". En la posición de neck se suele usar justamente por la claridad. Se engorda por la posición, pero retiene el brillo que lo carácteriza. Si está en buen precio, por ahi te conviene. Saludos. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MasterOfSweepPicking Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 lo unico que se del mic es que es ceramico y que los dimarzio no tienen posiciones especificas, lo pones donde queres El Paf Pro es de AlNiCo V. Yo lo use por algunos años en una Ibanez en la posicion del mango, tiene un lindo tono, muchos graves, aunque hace poco lo vendi, me aburrio un poco, que se yo, en el puente nunca lo use, igualmente este es un pickup famoso por ser usado en la posicion del mango. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Reptilio Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 lo unico que se del mic es que es ceramico y que los dimarzio no tienen posiciones especificas, lo pones donde queres No es tan así Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Se debe haber hablado mil veces de este mi, y me quedo corto. Mic emblemático de la marca, Alnico V, salida media. Me gusta más en el mango que en el puente, pero tanto Satch como Vai (y seguramente muchísimos más) han hecho maravillas con este mic en ambas posiciones. Paf Pro es un modelo único, no existe posición mango o puente. En general DiMarzio, excepto que lo aclare, no tiene distintas versiones para el mismo micrófono. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javiereu Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Yo lo tuve en el mango de una strato am. std., y me encantaba el audio que me daba para los solos. Los agudos que le daba al golpe de la púa le da un sonido muy característico, y recuerdo también que sonaba con algo de "tubo" (debe ser porque estaba en una strat...). Me arrepentí de sacarlo, yo lo volvería a usar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
TANO Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Yo los tengo puestos en la JEM (viene con estos mics) te parten la cabeza a pesar que sean de salida media...abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Elkingcyto Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Yo vengo a dar la nota. jajaja Yo tengo uno en la posición Bridge de una Ibanez S y me encanta. Suena bien definido y balanceado, a mi me da buenos resultados. En el mango puse una PAF Joe. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
EmA_YJM Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Satriani usa PAF PRO en posicion neck, pero la combinacion perfecta (y sino buscala en youtube) es PAF PRO en Neck y ToneZone en Bridge! :wink: eso galopa millas!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Yo vengo a dar la nota. jajajaYo tengo uno en la posición Bridge de una Ibanez S y me encanta. Suena bien definido y balanceado, a mi me da buenos resultados. No estás solo, quedate tranquilo. Es un mic que seguramente millones lo han usado (yo nombré 2 conocidos) en esa posición con excelentes resultados :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego R Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Para mi en la posición del mango es de los mejores, un audio bien cristalino, buenos graves, buen tubo. Para el puente es demasiado flaco para mi gusto. Brilla en la posición del mango, en el puente es uno mas a mi criterio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaston_335 Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Por la descripción de tu viola, equipo y sonido buscado le apuntaría mas a un Tone Zone. En mi caso lo tengo en una Charvel Model II también de basswood y con Floyd, pero con rosewood en la tastiera. Le da un sonido gordo, definido pero con los agudos justos, no se pone chillón para nada ni se hace bola. saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
budda22 Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Es un pedal mitológico. Casi todos lo usaban en los 80´s. Se hizo popular al mismo tiempo que los amplificadores high gain y los racks. Es un micrófono de mediana ganancia y de sonido bastante cristalino que lo hace funcionar muy bien con mucha distorsión, sin empastarse y sin perder claridad. Es un gran micrófono. Aunque mi opinión es que con el tiempo ha sido superado. Según la gente de Dimarzio, trabaja muy bien en la posición del mango con un micrófono más picante en el puente. Y en el puente hace muy buena pareja con single coils en posición de mango. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mauricio Griguolo Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 La Strato signature de Sambora lo trae en el puente, a mi me encanta el sonido de sambora cuando hace solos con ese mic ... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pablovilan Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Es el mic Shred por excelencia, yo lo uso en el mango de una ibanez (ojo atrás garpa muy bien, sino escuchen todo Passion and Warfare..). Hace lindo maridaje con un Fred, un Tone Zone o un Super Distortion.... o como dijo Pozzo "el Paf Pro es uno de los responsables de algunos de los mejores solos de los últimos 20 años" Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ronnie Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 En la página de DiMarzio, como bien dijeron más arriba, lo aconseja en el puente si en la posición mango y medio tenés mics simples. Yo lo tuve en ambas posiciones en distintas violas. Como mic de mástil es hermoso, a mi gusto con una onda transparente que te mata. En puente siempre me resultó flaco y chillón (incluso en una Les Paul, así que imaginate) Saludos Ronnie Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Reptilio Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 La Strato signature de Sambora lo trae en el puente, a mi me encanta el sonido de sambora cuando hace solos con ese mic ... Tuve esa viola la mexicana, tenia un sonido bien claro y medioso pero para mi le faltaba un poco más. eso es una cuestión de gustos. no deja de ser un excelente mic. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany_0 Posted April 24, 2012 Author Share Posted April 24, 2012 ¿Que me dicen si compro el Paf Pro y le cambio el pote de volumen a uno de 250K para que le saque un poco los agudos? Encontre en youtube un video donde testean una strat con un paf pro con pote de 250K, suena bastante bien y definida; el ampli con el que toca es similar (JCM 800): Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Richards Posted April 24, 2012 Share Posted April 24, 2012 El pickup sigue siendo brillante. Podés hacer algo muy similar simplemente con sacar agudos del ampli y/o pedal. Y sigue siendo definido porque así es el PU, y a eso apunta. Si no es caro probalo en tu guitarra y con tu ampli. Total, soldarlo son 10 minutos, lo ponés lo probás y si te gusta te lo llevás. Sino se lo devolves, feliz de la vida a tu amigo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
monoaural Posted April 24, 2012 Share Posted April 24, 2012 Yo lo usè varios años en una Jackson jdr94(creo que ese era e modelo) y despues en el puente de una strat. Tiene muy lindo tono y muy claro.Es de salida media,con muy buen sustain y excelente para machaques. Carece de profundidad de medios.Llos agudos, sobretodo del 12 para arriba, se pone medio finito, pero grita como loco!. Para Maiden va bien, Steve vai medio corto depende tu gear. Es un muy buen mic para precesar mucho, sin perder claridad, no empasta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franck31 Posted April 24, 2012 Share Posted April 24, 2012 Gilbert lo usa en las 2 posiciones! y sonar suena! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted April 24, 2012 Share Posted April 24, 2012 No es un mic agudo... No tiene los graves de un tone zone, pero no es tan agudo como un Evolution o un Duncan JB. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.