razzo17 Posted January 12, 2012 Share Posted January 12, 2012 Hola gente de El Musiquiatra, al final me decidi por el vox vt20+ aproveche que iva a capital y lo compre. Me salio 1130 pesos, Los limios son Hermosos!; una baba!. Pero este tema lo hago porque la disto suena horrible, tengo una mirrs strato que no ayuda obviamente, el tema es que se me hace imposible cambiar la viola en este momento. A lo sumo puedo comprar un Ds Hum Canceling (HStrato 5 o Stack 05), y ponerselo en el puente para zafar un rato con disto hasta poder cambiar la viola, creen que eso es lo correcto? o comprar un pedal mejoraria la disto tambien. Mi viola tiene 3 singles genericos. La disto que mas zafa es eligiendo el preset US Highain, pero las demas suenan feo. Porfavor diganme que puedo hacer si ponerle el DS, y lo que tienen este ampli (20+, 40+ etc), porfavor me ayudan a configurar la disto? como la tienen?. Otra cosa leei bien el manual como 2 veces y sigo sin poder manejar bien los efectos. Gracias de Antemano! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
yy76 Posted January 12, 2012 Share Posted January 12, 2012 Había leído que tenía buenas simulaciones, probaste los diferentes seteos. Mirá que debe tener miles de combinaciones entre los efectos OD/Dist y las propias de los modelos (Marhsall, Mesa, etc) http://www.voxamps.com/valvetronixplus/vtplus/ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
razzo17 Posted January 12, 2012 Author Share Posted January 12, 2012 No consigo un buen resultado de disto, capas es mi viola, ojala alguen me pueda ayudar y me recomiende que hacer con el pickup ds Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
genadi Posted January 12, 2012 Share Posted January 12, 2012 Hola, qué tal. Yo tengo el vt40+ y las simulaciones de pedales como el TS, DS-1, MT-2, Fuzz Face me parecen bastantes pobres, pero la simulación de los amplis saturados me gustan bastantes. Para mí los mejores son los AC y el jcm800 (US Rock en naranja) con el gain al máximo. Fijate que la EQ influye muchísimo en el sonido final. Cualquier cosa no dudes en mandarme un mp por cualquier consulta! Saludos :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
razzo17 Posted January 13, 2012 Author Share Posted January 13, 2012 Te mande MP :D, Alguien porfavor que me ayude Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
supermarian Posted January 13, 2012 Share Posted January 13, 2012 Tengo el Vt20+ y tal cual, las efectos son mas para jugar y probar pero nada del otro mundo. Las emulaciones de amplificadores están muy buenas y podes conseguir muchos sonidos copados. El del AC30 para mi esta muuuy bueno, y las distorsiones de los amplis mas pesaditos estan barbaras. Creo que si buscas en google, vas a conseguir configuraciones de sonidos, fijate sino en el manual en la parte de crear sonidos y guardarlos en las memorias y anda jugando en cada ampli con los seteos y los efectos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
razzo17 Posted January 13, 2012 Author Share Posted January 13, 2012 Me pasas algunos seteos tuyos para disto?; Que me dicen le pongo el Ds a mi viola o junto mas para cambiarla?, porfavor leean eso. Gracias!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nanu Posted February 2, 2012 Share Posted February 2, 2012 hola, me acabo de comprar el mismo equipo. la simulacion ac30 explota!!! saturado me encanta. para mi que es tu viola, yo tengo 2 una anderson telecaster y una sx les paul gold top y con la lp explota las disto, tenes que jugar un poco con la disto. tu viola no ayuda mucho (me pasa lo mismo con la tele) no se si vale la pena poner un ds en esa viola, por ahi te conviene por la strato sacas $450 o 500 y con lo que ibas a poner en el mic ds tenes una strato sx que para mi es mejor viola. una pregunta.... capaz soy yo el nabo. pero pasa lo siguiente: por ejemplo estoy en una simulacion de ampli ac30 y de repetente toco el volumen o el gain y se baja de volumen, a ustedes les pasa? no se si fui claro. vieron que tenes el GAIN el VOLUMEN y el MASTER, bueno solo me pasa con el VOL y el GAIN, estoy con un efecto y se me antoja subir el volumen y se baja considerablemente, por ahi es normal y yo no lo se usar (que es muy probable) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
razzo17 Posted February 4, 2012 Author Share Posted February 4, 2012 Estoy ahorrando para una viola, posiblemente una cort cr250, la tengo que probar todavia :D. Nanu eso es porque cada seteo tiene su propio volumen y gain considerado. Si queres tocar una cancion que tiene una parte clean y otra con disto, configuras la disto y la guardas en un bank, configuras el clean y lo guardas en otro bank :D. Obviamente fijate de configurar bien el gain y volumen para que cuando cambies de disto a clean no se baje o suba el volumen :D. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted February 4, 2012 Share Posted February 4, 2012 una pregunta.... capaz soy yo el nabo. pero pasa lo siguiente: por ejemplo estoy en una simulacion de ampli ac30 y de repetente toco el volumen o el gain y se baja de volumen, a ustedes les pasa? no se si fui claro. vieron que tenes el GAIN el VOLUMEN y el MASTER, bueno solo me pasa con el VOL y el GAIN, estoy con un efecto y se me antoja subir el volumen y se baja considerablemente, por ahi es normal y yo no lo se usar (que es muy probable) Esto es normal, si bien yo tengo la serie vieja AD30, es así, si tenés un preset guardado en el canal 1por ej, y al tocar una perilla, pasa al modo "escuchás lo que ves", es decir, suena lo que tenés perilleado en ese momento y deja de sonar el preset guardado. Si querés que esto no suceda, tenés que pasarlo a modo "Manual". Espero se entieda. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nanu Posted February 5, 2012 Share Posted February 5, 2012 probe eso que me dijeron y es asi nomas, los preses cambian mucho el volumnen, ahora el ampli en modo manual es una maravilla!!! miren lo que encontre? el manual en español http://www.4shared.com/file/8qA5fLEg/VT ... al_Es.html Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
supermarian Posted February 5, 2012 Share Posted February 5, 2012 Es que si vos estas en modo preset y subis el gain y el volumen al maximo, cuando cambias de preset vuelve al volumen y gain con que fue creado, sin importar como estén las perillas. En modo manual, suena como vos tengas las perillas. Anda probando hasta que tengas un sonido que te guste y ahí lo grabas. Tene en cuenta que en las memorias el master y el power no se graban, eso siempre a va a funcionar como este la perilla en ese momento. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nanu Posted February 6, 2012 Share Posted February 6, 2012 Es que si vos estas en modo preset y subis el gain y el volumen al maximo, cuando cambias de preset vuelve al volumen y gain con que fue creado, sin importar como estén las perillas. En modo manual, suena como vos tengas las perillas. Anda probando hasta que tengas un sonido que te guste y ahí lo grabas. Tene en cuenta que en las memorias el master y el power no se graban, eso siempre a va a funcionar como este la perilla en ese momento. muchisimas gracias por los consejos!!!! gracias!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted February 6, 2012 Share Posted February 6, 2012 Otro tip que te puede servir, al menos a mi me resulta en el modelo viejo...) con simulaciones distorsionadas, usar el master al palo, es decir, si necesitas menos volumen, regular el máximo con el pote de power level (el mio lo tiene atras) para poder usar el master al palo. Esto, segun el manual, hace que la saturación de la valvula este a tope. Estos equipitos rinden como loco a alto volumen, ahi brillan! Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nanu Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Otro tip que te puede servir, al menos a mi me resulta en el modelo viejo...) con simulaciones distorsionadas, usar el master al palo, es decir, si necesitas menos volumen, regular el máximo con el pote de power level (el mio lo tiene atras) para poder usar el master al palo. Esto, segun el manual, hace que la saturación de la valvula este a tope. Estos equipitos rinden como loco a alto volumen, ahi brillan! Saludos probe eso, vuela el equipito che!!!! espectacular!!!! que se yo.... todo me parece fantastico, vengo de un peavey rage 158. gracias por el dato!!!!! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Un fierrito el 158! pero ya diste un salto y se nota! a rockear! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Estos amplis rinden en la disto con volúmenes altos. La perilla de Watts dejala al mango, poné el Master a más de la mitad y regulate con la perilla de Volumen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Estos amplis rinden en la disto con volúmenes altos. La perilla de Watts dejala al mango, poné el Master a más de la mitad y regulate con la perilla de Volumen. Al revés, Master al mango, y el volumen final con el limitador de potencia. El master es el que hace saturar. Eso dice el manual. Yo lo uso así y es cómo mejor me rinde. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Según lo que sé, el Master te regula la salida, el Volumen es el que te hace saturar. Vol bajo + Master bajo = Limpio despacio Vol bajo + Master alto = Limpio fuerte Vol alto + Master bajo = Saturado despacio Vol alto + Master alto = Saturado fuerte. El Volumen es el que hace romper y el master te dá la "potencia". Es la función del Master, justamente se usa para poder tocar con un sonido saturado a volumen bajos. Yo le dije que se regule con la perilla de Vol para ir variando el sonido, que rompa o no y con el Master que le dé la potencia de acuerdo a donde esté. O sea, si va a tocar en la casa, que ponga el Volumen al mango y regule con el Master hasta cuanta potencia quiere (o puede) usar, dejás clavado ahí el Master y después para ir rompiendo o limpiando el sonido vas aumentando o bajando el Volumen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Vos lo tenes o leiste el manual? El ampli no es valvular, es hibrido, no es pre valvular, es salida... Digamos, no se comporta como cualquier ampli. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Tengo el Vox VT100 que no si bien no es la misma línea, también es de la serie Valvetronix. Lo tengo hace 2 años, se perfectamente como funciona por eso comento en el thread, sino ni hablaría. P/D: Explicame esto por favor, porque no entendí que quisiste decir. El ampli no es valvular, es hibrido, no es pre valvular, es salida... Digamos, no se comporta como cualquier ampli. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Tengo el Vox VT100 que no si bien no es la misma línea, también es de la serie Valvetronix. Lo tengo hace 2 años, se perfectamente como funciona por eso comento en el thread, sino ni hablaría. P/D: Explicame esto por favor, porque no entendí que quisiste decir. El ampli no es valvular, es hibrido, no es pre valvular, es salida... Digamos, no se comporta como cualquier ampli. No es como un Valvestate, que la valvula actúa en el pre del amp, en los valvetronix la valvula actúa en la etapa de potencia. Está detallado en el manual del amp. y ahí mismo explica el uso del control Master. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Disculpa, pero creo que estás equivocado. Al manual del VT me lo se de memoria casi, y el del VT+ lo acabo de leer y es casi casi exactamente lo mismo. Mostráme por favor donde uno dice que actúa sobre el pre y el otro en la etapa. Y lo del control del Master también. Porque la única diferencia que veo entre ambos es que: [*:2twprtnu] La perilla que tiene en el rear panel el vt, el vt+ la tiene en el top panel como Power Level.[*:2twprtnu] Distinta perilla para la reverb[*:2twprtnu] Alguna que otra simulación adicional[*:2twprtnu] Efectos de pedal y afinador Todo lo demás lo veo exactamente igual (obviamente que uno tiene grill cloth y el otro metálica. Pero me parece que es más de lo mismo. Gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Qué ganas de chicanear que tenés... :roll: Te dejo un post donde hablamos una banda sobre el equipo, aunque seguro te lo conocés de memoria... :roll: http://www.elmusiquiatra.com.ar/viewtopic.php?f=128&t=2183&start=0 Sin embargo, te paso info sobre lo que digo, porque eso sí que lo aprendiste mal: hágase la luz, y la luz se hizo... Saludos! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tapalakers Posted February 7, 2012 Share Posted February 7, 2012 Seguro lo conocen pero por las dudas les paso este link en donde usuarios del vox suben presets propios para determinados temas, el link es http://www.voxamps.com/toneroom/browse/hardware/valvetronix-plus/, yo tengo el vt20+ y estoy muy contento, eso si hay que buscar el sonido largo rato hasta encontrarlo. Saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.