Pau Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Siempre tuve la duda en saber si son efectivos los pedales que simulan el sonido de un amplificador conectados a un amplificador. Como por ejemplo esta linea: http://www.tech21nyc.com/products/sansa ... eries.html He leeido por ahi que son muy buenos para salir por linea (grabar en la PC, etc), pero ningún comentario sobre si son utiles a la hora de usar en vivo con un amplificador. Realmente llegan a cambiar el sonido y dar interesantes variables? saludos a todos desde montevideo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
facku Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Pau: Ante todo te doy la bienvenida al foro. Espero que lo disfutes. Por favor es Obligatorio pasar por la sección "Presentación de Usuarios" y leer el reglamento. Presentación de Usuarios: viewforum.php?f=11 Reglamento: viewtopic.php?f=37&t=749 Gracias :mrgreen: Saludos Feliz 2012 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pau Posted January 5, 2012 Author Share Posted January 5, 2012 Pau: Ante todo te doy la bienvenida al foro. Espero que lo disfutes.Por favor es Obligatorio pasar por la sección "Presentación de Usuarios" y leer el reglamento. Presentación de Usuarios: viewforum.php?f=11 Reglamento: viewtopic.php?f=37&t=749 Gracias :mrgreen: Saludos Feliz 2012 Listo, he leeido el reglamento y hecho mi presentación, gracias por avisarme y perdon por mi desprolijidad. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
marsman Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Es una muy buena pregunta. Por ejemplo el 66 de Buffalo que dicen que va para el lado de un AC30 cruncheado ¿no depende principalmente del ampli al que se lo conecte? Otra cosa que nunca me queda clara es como termino con un sonido "similar al de X amplificador valvular" con un pedal en base a semiconductores ¿Se empieza con una cierta topología y se va arrimando el sonido a base de prueba y error? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Superstar Punani Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Una cosa es un pedal simulador de amp como puede ser la linea de tech21 que son pedales de preamp. Son simuladores de amplificadores y buscan que uses un amplificador en clean o simplemente como potencia y saques el tono desde el pedal a modo de pre. Otra cosa son los pedales que se basan en X sonido que buscan ciertas características deseables de un tipo de sonido que se consigue con tal o cual amplificador. Estos pedales aportan al sonido que ya tenes esas características que no posee, pero no transforman magicamente un twin en un plexi 69 o un dual rectifier en un AC30 si no que hacen que lo que ya tenes vaya para el lado sonoro en el cual se baso el pedal. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
marsman Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Una cosa es un pedal simulador de amp como puede ser la linea de tech21 que son pedales de preamp. Son simuladores de amplificadores y buscan que uses un amplificador en clean o simplemente como potencia y saques el tono desde el pedal a modo de pre. Otra cosa son los pedales que se basan en X sonido que buscan ciertas características deseables de un tipo de sonido que se consigue con tal o cual amplificador. Estos pedales aportan al sonido que ya tenes esas características que no posee, pero no transforman magicamente un twin en un plexi 69 o un dual rectifier en un AC30 si no que hacen que lo que ya tenes vaya para el lado sonoro en el cual se baso el pedal. Excelente explicación! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pau Posted January 5, 2012 Author Share Posted January 5, 2012 Una cosa es un pedal simulador de amp como puede ser la linea de tech21 que son pedales de preamp. Son simuladores de amplificadores y buscan que uses un amplificador en clean o simplemente como potencia y saques el tono desde el pedal a modo de pre. Otra cosa son los pedales que se basan en X sonido que buscan ciertas características deseables de un tipo de sonido que se consigue con tal o cual amplificador. Estos pedales aportan al sonido que ya tenes esas características que no posee, pero no transforman magicamente un twin en un plexi 69 o un dual rectifier en un AC30 si no que hacen que lo que ya tenes vaya para el lado sonoro en el cual se baso el pedal. y realmente rinden con un amplificador? te dan variables interesantes como para mejorar el sonido en vivo o es más para usarlo en linea y chau? me interesaba saber si son realmente efectivos ya que toco mucho en el interior del pais, con toda clase de amplificadores segun la noche donde toque (ya se que no me va cambiar un amplificador por otro, pero queria saber si realmente te dan un plus interesante y dinamico) la unica marca que conozco son los Tech21 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Superstar Punani Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Nunca me puse a probarlos en serio ya que nunca los considere una opción. Yo si tuviese que tocar sin mis equipos me manejaria desde el pedalboard obteniendo todas las saturaciones desde los pedales y usando solo el clean de los amps disponibles, pero no usaría un preamp ni un simulador. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
budda22 Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Una cosa es un pedal simulador de amp como puede ser la linea de tech21 que son pedales de preamp. Son simuladores de amplificadores y buscan que uses un amplificador en clean o simplemente como potencia y saques el tono desde el pedal a modo de pre. Otra cosa son los pedales que se basan en X sonido que buscan ciertas características deseables de un tipo de sonido que se consigue con tal o cual amplificador. Estos pedales aportan al sonido que ya tenes esas características que no posee, pero no transforman magicamente un twin en un plexi 69 o un dual rectifier en un AC30 si no que hacen que lo que ya tenes vaya para el lado sonoro en el cual se baso el pedal. y realmente rinden con un amplificador? te dan variables interesantes como para mejorar el sonido en vivo o es más para usarlo en linea y chau? me interesaba saber si son realmente efectivos ya que toco mucho en el interior del pais, con toda clase de amplificadores segun la noche donde toque (ya se que no me va cambiar un amplificador por otro, pero queria saber si realmente te dan un plus interesante y dinamico) la unica marca que conozco son los Tech21 Si tenes que cambiar de amplificador seguido, lo mejor es usar los amplificadores que te prestan en el canal limpio y sacar el resto del sonido con pedales. A mi me pasa como a vos. Y esa es la solución que encontré. Uso tres overdrives. Uno para darle un pequeño crunch, porque si el clean del ampli no es bueno, con ese pequeño crunch lo disimulo un poco. Y los otros dos overdrives lo uso cuando los necesito. No uso pedales de preamp. Mis overdrives son Ibanez ts9 y Mostortion y Fulltone Plimsoul. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gianluca Paul Les Paul Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Nativo tiene un emulador de amplis. Parece que esta muy bueno sale 480 mangos masomenos, no tengo idea de cuanto estará :lol:. Fijate:http://www.nativoamps.com.ar/pedales/gmp1/gmp1.htm. Saludos y suerte. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Lopez Posted January 5, 2012 Share Posted January 5, 2012 Igual, tienen un botón para activar/desactivar el emulador de parlante (creo que solo el California es el viene sin botón, y con el emulador activado). Probé (y toqué en vivo, no mucho) el British y el California (esos 2) sobre un Yamaha JC, también sobre un Kustom a transistores 1x12. No será el tono de los dioses, pero me gustaron. Igual, capaz es mi oído, pero como que le suma un cachito de ataque/redondeo el emulador, pero es sutil... Saludos! PD: Tengo el GPM-1 de Nativo. 'Ta bueno, pero tiene un cacho de ruido. La contra, no tiene perilla de medios... Y para usarlo en vivo, es jodido: si querés desactivarlo, el switch de BP es para activarlo con mano, no con pie. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.