agusrenguero Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 Importante: Pongamos el debate en contexto: Dejando a un lado los microfonos que tienen (más allá de que creo que todas traen '57's) y dejando de lado si tiene cordal, bigsby o lo que sea. Bueno, abro esto para debatir cuál es la diferencia tonal entre una Gibson ES 335, 339, 345, 355 y 359? 1º - Si bien las 339 y 359, son la "version de cuerpo chico" de las 335 y 355 respectivamente, cuanto influye en el tono de la guitarra el tamaño del cuerpo? Es muy notable la diferencia de tono entre una 335 y una 339 o entre una 355 y una 359? (Acá comparamos "modelo grande" y "modelo chico") 2º - Que tanta diferencia hay entre una 330 y 355 o una 340 y 345 por tener una el center-block y la otra no? (Acá comparamos "semi-hollow" y "hollow") Bueno, gracias, espero haber sido claro. Salute. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElMariachiLoco Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 Buen thread, negro, lo sigo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted December 30, 2011 Author Share Posted December 30, 2011 Gracias, igualmente, según el reglamento está prohibido comentar para seguir un thread, deberías darle al botón de suscribir que está abajo de todo. :wink: Nadie tiene respuesta a esto? :? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
j.k. Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 Pregunta. ¿De que viola hablas cuando hablas de "hollow" ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted December 30, 2011 Author Share Posted December 30, 2011 Corregí, en el interín que escribí eso hablaba por celular, quize poner 330 vs 335 y 340 vs 345 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 330 es con P90 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted December 30, 2011 Author Share Posted December 30, 2011 330 es con P90 No se entendió mucho la parte donde remarqué con negritas? Importante: Pongamos el debate en contexto: Dejando a un lado los humbuckers que tienen (más allá de que creo que todas traen '57's) y dejando de lado si tiene cordal, bigsby o lo que sea. Pensé que se daba por sentado que obviabamos el tipo de microfono que tengan, puse humbuckers generalizando. Ahí edité el primer post para que no haya más confusiones y se debata lo que realmente me interesa que se debata. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Spider Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 mirá realmente no puedo aportar mucho, pero me interesa lo único que te puedo decir es que, al menos en teoría, el bloque central reduce mucho los problemas de acoples que suelen tener las hollow y aumenta el sustain un profesor mío muuuuyy jazzero tenía una 335 y se quejaba de que la viola tenía demasiado sustain y estaba pensando en cambiarla por una hollow por ese tema PD: como me gusta la 339... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted December 30, 2011 Author Share Posted December 30, 2011 Spider, muy lógico tu razonamiento, no lo había tenido en cuenta a eso. Igualmente, mi interés va más por el lado del tono. Se ponen más grabe con el bloque o menos? Saludos. P/D: a mi tambien me gasea la 339, pero me gasea un poco más la 335 :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 No se cuanto influye el tamaño. Tengo una guitarra semi hollow Miranda (la jazz concept) y comparada con unas 5 Gibson 335 y 339 se las come crudas en cuerpo, profundidad, dinámica. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicobluesman Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 El bloque le da tono, con lo que ganas en varias frecuencias (y no solo en la grave). Las violas hollow tienen menos sustain (y menos tono), y el sonido característico que oís en el jazz (cuando se usan estas violas, obviamente). Con las hollow también tenes mas acople. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emanuel Vidal Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 mirá realmente no puedo aportar mucho, pero me interesa lo único que te puedo decir es que, al menos en teoría, el bloque central reduce mucho los problemas de acoples que suelen tener las hollow El bloque central es justamente para eso, me explicó el luthier al que fuí toda la vida. Una guitarra hueca tiene los micrófonos montados sobre la tapa, cuando vibra esta tapa se produce el llamado "microfonismo" porque los mics vibran con la tapa también y de ahí los acoples. Lindo topic, esperemos que se aparezcan luthiers Emanuel Vidal. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 Agus, el tema es que salvo el contorno, hay diferencias radicales entre esas violas. Desenchufadas te das cuenta, por un lado las de cuerpo chico (339, 336, etc) suelen tener bastantes menos medios graves y graves que las "normales" y un toque más de medios y medios altos, lo cual las hace mas definidas y menos "bola". También son mas cómodas. Luego la 335, 355, 345 etc suenan "similar". Si no reconocés las diferencias entre una 339, 330 y 335 no creo que puedas diferenciar una 335 de una 355 (esta última suena casi igual a una 335, con un poquito más de "zing" por la trastera de ébano). Luego está la 330 que directamente no tiene nada que ver con las otras, es totalmente hueca y tiene muchisimos menos graves y medios mas "honky" que las demás, y un toque menos de sustain. Directamente es una guitarra que salvo el contorno no se parece en mucho a las otras, por mas que le pongas humbuckers suena distinta desde el vamos. No descartes el tema de los mics (una 335 con Seth Lovers o con Dirty fingers es directamente otra cosa) y el tipo de puente, porque hacen muchisima diferencia al audio. Por ejemplo entre una 335 con tune-o-matic y una 335 con cordal trapezoidal, esta última sería más percusiva porque ese tipo de cordal da ese sonido. Después hilando mas fino un puente nashville no suena igual que un ABR-1, tiene mas graves que este último pero muchos prefieren el ABR-1 por ser el puente clásico de Gibson. El circuito también varia bastante, las 355 por lo general eran stereo e incluían un varitone (una llavecita que da otros sonidos) que muchos aman y muchos otros odian, lo claro es que hace a la diferencia claramente. Y, mas allá de todo eso, todas las guitarras suenan diferentes, así que esto es solo para darse una idea a grosso modo del tema, . Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted December 30, 2011 Author Share Posted December 30, 2011 Gracias por los aportes. No se cuanto influye el tamaño. Tengo una guitarra semi hollow Miranda (la jazz concept) y comparada con unas 5 Gibson 335 y 339 se las come crudas en cuerpo, profundidad, dinámica. Jedi, encontraste diferencia muy notable entre la 335 y la 339? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
godfather Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 Yo tengo una 335 pro (79),cherry.Vino con Difty Fingers.Y la verdad no me gustaban para la viola.En ese momento la arreglo Fanta,el me dijo que en esa epoca estaba de moda el DiMarzio super dist,y el Difty era la respuesta de Gibson.Cambie los dos por Duncan Antiquity,y Gibson 57 plus.Y la gloria!!!.Toque una 330 con p-90,y si bien es otra historia,me gusto,pero como te dijeron mas arriba,es completamente distinta a la flia.No probe estas nuevas,339 etc.No me gustan,sere muy "clasico",pero no me gustan.Suerte,y buen año!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emanuel Vidal Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 Hola, gracias Rodrigo por tanta info. Pregunto algo: la diferencia de tamaño en las de caja mas chica y mas grande donde se da? estoy mirando unas fotos de 336 vs 335 y me parece así al vuelo que la 335 tiene mas "culo", mas distancia desde el puente hasta el aro donde finaliza la viola que las mas chicas. Alguna es mas profunda? Me gusta este post agusrenguero, el otro día justamente estaba buscando algún post de esto y no encontré nada, pero como se poco de esto no sabía en realidad como plantearlo, mas aún que me voy a hacer una viola de este tipo en el año que sigue y me viene bien el conocimiento. Saludos. Emanuel Vidal. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 No olvidar la ES 347, con mics Dirty Fingers, llave tap coil, y mango de ébano. Las 336 y 339 tienen el tamaño de una Les Paul. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jotace Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 ¿Y la 347? Aunque creo que no se fabrica mas. Tuve una alla por el 85 y estaba encantado con esa viola. Sonido creo mas rockero, o mas agresivo (no se si es la palabra adecuada) que la 335. Tenia un llave para desfasar los mics , trastera de ebano, accesorios dorados. No se con que modelo de mics venia. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted December 30, 2011 Author Share Posted December 30, 2011 Agus, el tema es que salvo el contorno, hay diferencias radicales entre esas violas.Desenchufadas te das cuenta, por un lado las de cuerpo chico (339, 336, etc) suelen tener bastantes menos medios graves y graves que las "normales" y un toque más de medios y medios altos, lo cual las hace mas definidas y menos "bola". También son mas cómodas. Luego la 335, 355, 345 etc suenan "similar". Si no reconocés las diferencias entre una 339, 330 y 335 no creo que puedas diferenciar una 335 de una 355 (esta última suena casi igual a una 335, con un poquito más de "zing" por la trastera de ébano). Luego está la 330 que directamente no tiene nada que ver con las otras, es totalmente hueca y tiene muchisimos menos graves y medios mas "honky" que las demás, y un toque menos de sustain. Directamente es una guitarra que salvo el contorno no se parece en mucho a las otras, por mas que le pongas humbuckers suena distinta desde el vamos. No descartes el tema de los mics (una 335 con Seth Lovers o con Dirty fingers es directamente otra cosa) y el tipo de puente, porque hacen muchisima diferencia al audio. Por ejemplo entre una 335 con tune-o-matic y una 335 con cordal trapezoidal, esta última sería más percusiva porque ese tipo de cordal da ese sonido. Después hilando mas fino un puente nashville no suena igual que un ABR-1, tiene mas graves que este último pero muchos prefieren el ABR-1 por ser el puente clásico de Gibson. El circuito también varia bastante, las 355 por lo general eran stereo e incluían un varitone (una llavecita que da otros sonidos) que muchos aman y muchos otros odian, lo claro es que hace a la diferencia claramente. Y, mas allá de todo eso, todas las guitarras suenan diferentes, así que esto es solo para darse una idea a grosso modo del tema, . Saludos Rodrigo, superlativa tu explicación! Se agradece un montón y me sacaste varias dudas. Era justamente el tipo de respuesta que esperaba, todo muy bien explicado el tema timbres y demás. Hago una sola aclaración: Quize dejar de lado el tema de microfonos por el simple hecho de que mi idea era comparar el tono de las guitarras "desenchufadas", y dejé de lado el resto del hardware por el hecho de que puede ser intercambiable. A lo que voy es que si a una 339 le ponemos todo lo mismo que la 335, suenan iguales? O sea, la verdadera diferencia es el tamaño del cuerpo o los marcan los componentes (hardware)? Por eso mi idea era compararlas "desnudas". Nuevamente, muchas gracias por la info. Muy completo. Edit: Agrego un detalle más al thread. Yo enumeré la 335, 339, 345, 355 y 359 porque suelen ser los modelos más "clásicos" de ES, tenemos muchos modelos más que no estamos nombrando y con los que hay para hacer dulce. Si en algún momento en este thread se junta mucha info sobre todos (o la mayoría) de los modelos, voy a editar el primer post y hacemos algo asi como: 330: tono - tamaño 335: tono - tamaño 336: tono - tamaño y así con todos los modelos que se den. Sigan tirando data que me viene barbaro, porque estoy con intención de comprar una ES-339 :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jotace Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 No olvidar la ES 347, con mics Dirty Fingers, llave tap coil, y mango de ébano. Las 336 y 339 tienen el tamaño de una Les Paul. Ah, ¿Con dirty fingers venia la 347? De ahi a que sonaba mas heavy, no? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nahuelcortez Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 No se cuanto influye el tamaño. Tengo una guitarra semi hollow Miranda (la jazz concept) y comparada con unas 5 Gibson 335 y 339 se las come crudas en cuerpo, profundidad, dinámica. Che hay algun post del audio de esa viola? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted December 30, 2011 Share Posted December 30, 2011 Gracias por los aportes. No se cuanto influye el tamaño. Tengo una guitarra semi hollow Miranda (la jazz concept) y comparada con unas 5 Gibson 335 y 339 se las come crudas en cuerpo, profundidad, dinámica. Jedi, encontraste diferencia muy notable entre la 335 y la 339? Si en comodidad, no en estilo de tono. Si cambia como cambia de una guitarra a otra (por más que sean la misma marca y modelo). Nada que no puedas corregir desde el pre del equipo. -- Vie Dic 30, 2011 2:24 pm -- No se cuanto influye el tamaño. Tengo una guitarra semi hollow Miranda (la jazz concept) y comparada con unas 5 Gibson 335 y 339 se las come crudas en cuerpo, profundidad, dinámica. Che hay algun post del audio de esa viola? Un millon. Todos en mi sección. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jotace Posted January 3, 2012 Share Posted January 3, 2012 No olvidar la ES 347, con mics Dirty Fingers, llave tap coil, y mango de ébano. Las 336 y 339 tienen el tamaño de una Les Paul. Javier, en las especificaciones de la 347 dice que los mics son series VII super humbucking, ¿esos son los dirty fingers? Materials 3 Piece Laminated Maple Fingerboard Ebony Bridge Type Tune-O-Matic Materials TP-6 fine tuning, gold-plated Pickups Number & Type Two gold-plated Series VII Super Humbucking pick-ups Materials 1 Indox V and 2 Indox VII magnets per pick-up Pole Pieces 6 adjustable pole pieces per pick-up w/ iron load. Controls Number & type Two volume, two tone, three-way selector switch, One 2-position coil tap selector switch Knobs Black "speed" type Common settings Rock: Back pick-up only with all controls wide open and amplifier over-driven Funk: Both pick-ups with coil tap switch on both pick-ups and all controls wide open. Country: Pick-up selector and coil tap switch on back pick-up only with all controls wide open Blues: Both pick-ups on Humbucking with front pick-up tone control cut back slightly and all other controls wide open. Jazz: Front pick-up only on Humbucking, volume controls wide open and front tone control rolled back some to reduce "highs". Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Superstar Punani Posted January 3, 2012 Share Posted January 3, 2012 Esos specs son correctos o no dependiendo del año. Esos mics no son los dirty fingers. Como pasa siempre los specs de las violas se van adaptando en lineas generales a las tendencias del momento. Con respecto a la 339 vs la 335 yo las escucho distintas, uso una 335 y me tente varias veces con la 339 pero las 4 veces que la fui a probar termine optando por otra cosa. Es un hibrido, tiene el color de 335 pero a mi gusto le falta profundidad. Probe 2 339 nomas y quizas eran esos 2 ejemplares que a mi no me cerraron, no me puse a buscar mucho mas la verdad. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Diaz Posted February 24, 2012 Share Posted February 24, 2012 Un amigo tiene una 335 y la probamos mano a mano con la 339 y es poca la diferencia estando desenchufadas. Para mi es más cómoda la 339 por el tamaño. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.