Jump to content

Potenciometros de Gallien Kruger 400 RB-IV


Recommended Posts

Que tal, quería hacer una consulta con respecto a mi ampli de Bajo.

 

Es un GK 400 RB-IV (USA). Tiene un sonido hermoso, pero estoy notando vada vez más ruidos "sucios", ó "chasquidos" al ecualizar, ó tocar las perillas de volúmen, presencia, etc.

 

Nunca abrí el equipo, pero por lo que estuve viendo y leyendo en Internet, cada potenciometro está soldado a la placa, y sería un tanto complicado ponerme a cambiarlos teniendo que des-soldar y soldar sobre la placa (teniendo en cuenta que no soy un experto en el tema).

 

Consejos...??? Alguna manera de "limpiar" las pistas de los potes? Ó directamente busco potes nuevos y busco algun técnico que los pueda cambiar?

 

Gracias,

Saludos.

 

400RB.jpg

Link to comment
Share on other sites

Hola! a mi me pasó algo parecido con un Peavey Envoy 110 (equipo de viola super viejo que supe tener hace algunos años)

Lo que hice fue comprar un liquido lubricante/limpiador de contactos que se vende en aerosol (preguntá en cualquier casa de electronica que seguro conseguis) y le tiré por un pequeño orificio que tienen casi todos los potes en la base. Después hay que empezar a girarlo bastante asi se desplaza la suciedad.

Acá se puede apreciar, en la imagen de la derecha en la parte superior.

 

pots.jpg

 

En realidad lo mejor es sacarla directamente a esa base y tirar el liquido sobre la pista, pero si no tenes mucha idea, no se te va a hacer muy facil. Si le tiras bastante liquido y lo moves bastante seguro se limpia bien.

 

EB

Link to comment
Share on other sites

Hola! a mi me pasó algo parecido con un Peavey Envoy 110 (equipo de viola super viejo que supe tener hace algunos años)

Lo que hice fue comprar un liquido lubricante/limpiador de contactos que se vende en aerosol (preguntá en cualquier casa de electronica que seguro conseguis) y le tiré por un pequeño orificio que tienen casi todos los potes en la base. Después hay que empezar a girarlo bastante asi se desplaza la suciedad.

Acá se puede apreciar, en la imagen de la derecha en la parte superior.

 

 

 

En realidad lo mejor es sacarla directamente a esa base y tirar el liquido sobre la pista, pero si no tenes mucha idea, no se te va a hacer muy facil. Si le tiras bastante liquido y lo moves bastante seguro se limpia bien.

 

EB

 

Gracias EB...! Me imagino que te referís a Alcohol Isopropílico... puede ser?

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...