Mauricio Griguolo Posted December 4, 2011 Share Posted December 4, 2011 Estimados, Buenas noches Ví que hay un post donde se comenta algo de esta madera pero la verdad que fue un tanto genérico. Quiero saber los que lo usaron o no lo usaron pero saben de ciencia cierta que opiniones tienen de esta madera. (si es facil de trabajar, características tonales, etc ...). El tema viene porque tengo un amigo que se encarga de desmontar terrenos, corta arboles, saca malezas, etc etc y me trajo 8 tablones de esta madera en medidas de 3 " x 1,20 x 0,60 mts. Yo recién comienzo en la aventura de la luthería así que no se mucho del tema ... pero bueno aguardo opiniones. Otra cosa, la madera me la trajo cortada con una motosierra por lo cual está bastante desnivelada y hasta tiene la cascara del arbol. Lo que quiero saber también es si conviene dejarla estacionar así y por cuanto tiempo, o mandarla a cepillar y cantear y luego estacionarla. Otra cosa que quisíera saber es porque se pintan los bordes de los tablones, yo he comprado madera en vigano, deluthiers y todos los tablones vienen con una pintura en los bordes que no se si será para que la madera no tome humedad o por algún otro tema. Desde ya muchas gracias ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
coro Posted December 4, 2011 Share Posted December 4, 2011 Creo que la pintura en los bordes es para que cuando va perdiendo el agua no se raje y no se le hagan grietas, yo esperaría que la madera este estacionada para maquinarla luego, pero no soy un experto. En cuanto a la madera si esta bien estacionada y no pesa una tonelada es cuestión de probar, hay alguna strato que vi por ahí no recuerdo si en este foro con cuerpo de cedro azul. Saludos 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mauricio Griguolo Posted December 4, 2011 Author Share Posted December 4, 2011 Buenisimo, muchas gracias por tu respuesta .... Ahora te hago una pregunta, tenés idea que tipo de pintura vá ? puede ser un esmalte sintético comun ? o alguna pintura especial ? Muchas gracias nuevamente ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LC77 Posted December 5, 2011 Share Posted December 5, 2011 La pintura que se usa o que podes usar, la conseguis en pinturerias de automotor. Investiga un poco, basicamente antes se pintaban con nitrocelulosica o mas corto "nitro" (dejaba una capa delagada de pintura), despues con poliuretanica que es mas gruesa como la pintura de los autos, o bicapa que es una base de color y un barniz arriba. Hoy en dia las fabricas creo que usan otro tipo de pintura que seca mucho mas rapido, uretanica o algo asi. Tambien podes teñir la madera y despues darle laca poliuretanica o laca nitro (todavia se consigue aca) y tenes un acabado que deja ver la veta. Pero no uses acrilico porque te va a durar poco. Lee que hay mucha info de eso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mauricio Griguolo Posted December 5, 2011 Author Share Posted December 5, 2011 La pintura que se usa o que podes usar, la conseguis en pinturerias de automotor. Investiga un poco, basicamente antes se pintaban con nitrocelulosica o mas corto "nitro" (dejaba una capa delagada de pintura), despues con poliuretanica que es mas gruesa como la pintura de los autos, o bicapa que es una base de color y un barniz arriba. Hoy en dia las fabricas creo que usan otro tipo de pintura que seca mucho mas rapido, uretanica o algo asi. Tambien podes teñir la madera y despues darle laca poliuretanica o laca nitro (todavia se consigue aca) y tenes un acabado que deja ver la veta. Pero no uses acrilico porque te va a durar poco. Lee que hay mucha info de eso. Quizás me expresé mal, pero en realidad quisiera saber con que pintura tengo que pintar los bordes de la madera en bruto para que no se raje como dijo coro en el post anterior... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted December 5, 2011 Share Posted December 5, 2011 con cualquiera, la funcion de esto es tapar los poros para que exude la humedad parejo y no por los extremos, ya que lo hace mas rapido y produce rajaduras y otras cosas... tambien podes utilizar parafina (lo que usan para velas) espero te sirva la data Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mauricio Griguolo Posted December 5, 2011 Author Share Posted December 5, 2011 Buenisima la data !!! Muchas gracias, entonces antes de cepillarla hay que dejarla estacionar, me comentaron que es 1" pulgada de espesor por año, o sea que si tengo tablas de 2" pulgadas son 2 años de secado no ? Muchas gracias ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.