Jump to content

Alguien sabe que guitarra es esta?


fede17dream

Recommended Posts

Hola, esta fue mi primer guitarra, queria saber la marca, origen, etc. Tiene minimo 30 años porque se la regalaron a mi vieja cuando era joven. Espero alguien sepa responder, muchas gracias!

 

Aca van las fotos:

 

sam3278.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

 

sam3279.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3280.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3281.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3282i.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3283.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3284.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3285.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3286i.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3287.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

sam3288.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

Link to comment
Share on other sites

Guest Daniel A. Rodriguez

El que sabe bocha de ésto es el Profesor Alvar Hanso, experto en Historia de Luthería en Argentina. Toda guitarra nacional entre 1958 y 1980 es su especialidad.

 

Esperemos esté atento. Hay que hacer la Hanso Señal.

 

 

Che Hanso, teléfono!!!!!

Link to comment
Share on other sites

Guest Daniel A. Rodriguez

Para mí es una Fratti de finales de los 60´s.

 

Tanto la delicadeza de lineas del clavijero, como el futurista tremolo, así me lo indican.

Link to comment
Share on other sites

Guest Daniel A. Rodriguez
jaja la cenefa del mango

 

 

Si, verdaderamente increible, maravillosa, que sobriedad!!!! artesanía de la época. Imagino lo dificil que debe ser ver las cuerdas 6° y 1°, aunque en esa época los músicos solían tocar con los ojos cerrados. :D

Link to comment
Share on other sites

Hay muchas violas que tienen ese tipo de "cenefa" interna, incluso de nacar, PRS caras incluso. Ami me gusta, obvio que no tan lejos del borde y no en diapasones claros.

 

Jakim en el borde de algunas guitarras no ponia binding, ponia cable, sisi en serio, cable con alambre de cobre el que se usa para hacer conexiones electricas, y lo agarraba a la guitarra con tachuelas. si puedo consigo fotos. Decididamente esta es mas nueva y esta mucho mejor hecha, al menos desde la estetica.

Link to comment
Share on other sites

Guest Daniel A. Rodriguez
Hay muchas violas que tienen ese tipo de "cenefa" interna, incluso de nacar, PRS caras incluso. Ami me gusta, obvio que no tan lejos del borde y no en diapasones claros.

 

Jakim en el borde de algunas guitarras no ponia binding, ponia cable, sisi en serio, cable con alambre de cobre el que se usa para hacer conexiones electricas, y lo agarraba a la guitarra con tachuelas. si puedo consigo fotos. Decididamente esta es mas nueva y esta mucho mejor hecha, al menos desde la estetica.

 

 

Justamente, el Profesor Alver Hanso en su tratado, "La Lutheria de Luthero en la Argentina de Argento", nos brinda datos fidedignos (con fotos incluidas) de Paul Red Smith disfrazado de arendíz de carpintero en las modernas instalaciones (para la época, claro) de Fratti international Instruments and others things.

Link to comment
Share on other sites

Gracias por responder!

 

Ni idea, pero ¿qué tal suena?

Y... en este momento no podria dar una opinion al respecto ya que hace alrededor de 10 años que no la uso (por ende tampoco la escucho), y siendo mi primer guitarra eléctrica no tenía una opinion "formada". Supongo que sigue funcionando asi que cuando le ponga las cuerdas te digo.

 

Si no suena, como pala para horno de pizza va como trompada! :mrgreen:
que asco... por dios...

Jaja, pienso lo mismo, pero tiene gran valor sentimental.

Link to comment
Share on other sites

Es una auténtica reliquia de la industria nacional: "Sinfonia" de Antigua Casa Nuñez, mediados de los 60's.

 

Fue mi primer guitarra eléctrica en modelo con "vibrato electrónico" y me la compré en 1964 junto con el ampli valvular haciendo juego 8)

 

a001.jpg

 

Todavía conservo el folleto original con todos los modelos que vendían :D

 

El tuyo es el "Jupiter", pero había varios más con 1 o 2 mics y con o sin vibrato.

 

saluttis :D

Link to comment
Share on other sites

Es una auténtica reliquia de la industria nacional: "Sinfonia" de Antigua Casa Nuñez, mediados de los 60's.

 

Fue mi primer guitarra eléctrica en modelo con "vibrato electrónico" y me la compré en 1964 junto con el ampli valvular haciendo juego 8)

 

a001.jpg

 

Todavía conservo el folleto original con todos los modelos que vendían :D

 

El tuyo es el "Jupiter", pero había varios más con 1 o 2 mics y con o sin vibrato.

 

saluttis :D

 

increible

Link to comment
Share on other sites

Alvar señal

 

che, porque todas las guitarras nacionales viejas se parecen más a las Eko que a a las gibson o fender?

 

Buena pregunta, supongo que es porque son de una epoca donde las violas tipo Vox o Eko estaban mas vigentes o quizas porque antes no se podia copiar tan descaradamente la forma.

 

Estaria bueno que algun forista jovato explique !!!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...