andrekpo Posted November 25, 2011 Share Posted November 25, 2011 Buenas gente! Estoy en la busqueda de un pequeño valvular que tenga el mejor limpio (ya que tengo intenciones de pedalear a gusto) :mrgreen: Que me recomiendan? El champion 600 lo vi medio limitado en ese sentido o me equivoco? Gracias de antemano al que comente!! Por si les interesa, la idea es tocar en casa y si se da alguna vez tocar con la banda de un amigo y si no les interesa bue jejej Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fantasminn Posted November 25, 2011 Share Posted November 25, 2011 El boom del ampli valvular chico es el poder hacerlo saturar a volumen hogareño, si querés limpios tenes miles de amplis, no entiendo el fin de que quieras un ampli chico valvular si le vas a mandar pedales encima, me explico? Valvular chico de casa tenes el Marshall Class 5 o un Vox Ac4 yo tengo este ultimo y no tiene muchos limpios pero tiene un atenuador y es la gloria, no te haces una idea lo que pueden llegar a sonar 4 watts jaja pero limpios no tiene muchos a mi me encanta, con dobles en volumen 3 o 4 ya satura con simples aguanta hasta 5 pero que se yo, yo me lo compre porque quería garra valvular a poco volumen, si querés limpios de ultima tenes amplis un poquito mas grandes el blues mojo, pero no se con que presupuesto contas, y a que sonido apuntas, ya que cada ampli suena distinto y apuntan a distintos compradores, no es lo mismo el limpio del vox que el del marshall que el del fender, y es igual con sus saturaciones. Saludos espero no te ofendas si fui muy directo no es la intención. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted November 25, 2011 Share Posted November 25, 2011 Es como pedir un enano gigante :D Pequeño=poco headroom=la gracia es que rompe naturalmente a bajo volumen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elotroleonardo Posted November 25, 2011 Share Posted November 25, 2011 Si planeás usarlo en banda eventualmente un ampli chico no lo vas a poder poner a buen volumen sin que sature... Si es sólo por el volumen tirate a un ampli grande, mientras tenga control de Master no vas a volar ningún vidrio :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
andrekpo Posted November 26, 2011 Author Share Posted November 26, 2011 claro obviamente cuanto mas chico sea mas rapido va a saturar, pero me preguntaba justamente si alguno de los enanos tiene un limpio mas largo ( que no sature al toque) por lo que anduve viendo el fender vibro champ pareceria tener algo de eso gracias por los comentarios se nota que nunca tuve un valvular jaja?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Chockua Posted November 27, 2011 Share Posted November 27, 2011 Lo mejor es que pruebes, andá a ver el blues mojo y fijate si es lo que buscás. Yo estoy conforme con el limpio que tiene, hace un rato estuve tocando a 8 en el volúmen del ampli, sin atenuador y con el volúmen de la viola al mínimo 1, 2 o 3 del mic del mástil; tocando suavemente y dándole mas fuerte de a ratos, es una belleza como responde y la sensibilidad a cada cambio, para tocar a ese volúmen salí de la pieza donde tengo el BM porque para estar al lado del ampli es mucho volúmen. Y cuando pasaba al mic del puente, en el cual tengo el vol al max, escupía una distorsión tremenda. En la caja tengo un parlante de 101 db. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
stratomatic Posted November 27, 2011 Share Posted November 27, 2011 El otro día fui a buscar mi cabezal a lo de jorgeson y tenía ahí un atomiq 16, combo 1x12 clon del soldano. Yo crei que Era salvaje poder saturado solo con 16 watts. Enorme, pero enoooooorme fue mi sorpresa Cuando seteando el pre poco menos de la mitad y Master alto EL clean Onda plexi que lograba el equipo. iNCREIBLE! si podes hacete una escapada y si todavía lo tiene probalo, es realmente un Caño. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
andrekpo Posted November 30, 2011 Author Share Posted November 30, 2011 si, el mojo esta recomendado en todo el foro pero nose que tanto dura el limpio a medida que uno va subiendo en volumen.. el atomiq no lo vi, pero vi un clon del AC30 de Jorgeson que se me hacia agua la boca debe estar unos buenos mangos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorgeson Posted November 30, 2011 Share Posted November 30, 2011 si, el mojo esta recomendado en todo el foro pero nose que tanto dura el limpio a medida que uno va subiendo en volumen.. el atomiq no lo vi, pero vi un clon del AC30 de Jorgeson que se me hacia agua la boca debe estar unos buenos mangos En todo equipo bien diseñado, como lo es el Blues Mojo, el clean "dura" hasta el límite de recorte de la etapa de potencia: 7W en este caso. El nivel acústico del sonido en esas condiciones depende de la sensibilidad del parlante. Con un parlante de 100dB, tenés un muy buen volumen limpio. Lo mismo para los demás equipos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
paco Posted November 30, 2011 Share Posted November 30, 2011 te pido disculpas por lo que voy a decir, pero si pedis esto es porque no tenes la menor idea de lo que es un amplifiacdor valvular. si te recomiendo que vayas a probar todos los que puedas, me van a tildar de que me las se todas. te hago una breve explicación. lo ideal, historicamente, de un amplificador valvular tipo vintage es la riquesa armónica del sonido saturado de la potencia. por esto es que se suele destacar amplificadores como los vox AC30 o marshall plexi. mas adelante se empezaron a fabricar amplificadores que aprovechan la saturación de la etapa de pre y dejan que la potencia trabaje lo mas lineal posible. estos son los amplificadores high gain. el mercado manda a la hora de que una empresa fabrique tal o cual topología de amplificador. lo que se busca con un amplificador chico es que sature la potencia a un volumen ideal para practicar, grabar o tocar en lugares chicos. la mayoría de los amplificadores de poca potencia 5W / 10W suelen se SE (single ended) con una sola válvula de potencia ya que esta tipo de amplificador, cuando satura en la potencia, es mas rica en armónicos que los PP (push pull) pero a bajo volumen suenan bastante flacos. el otro grupo son los PP de 15W pero estos ya suenan demasiado fuerte. mi recomendación es que compres un ampli tipo fender de 22W (deluxe) o 50W y lo uses a bajo volumen. si te gusta o no el fender es otro tema, pero yo encararía la búsqueda desde ahí. saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorgeson Posted November 30, 2011 Share Posted November 30, 2011 ... el otro grupo son los PP de 15W pero estos ya suenan demasiado fuerte......mi recomendación es que compres un ampli tipo fender de 22W (deluxe) o 50W y lo uses a bajo volumen... Paco, lo que decis es muy acertado, sólo no entendí la parte que cito. Si el PP de 15W suena demasiado fuerte, porqué le recomendas 22W o 50W con el volumen bajo? También puede bajar el volumen del de 15W si es demasiado. Y un equipo de 15W con el volumen bajo, no sonará bastante parecido a uno de 7W? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Blackmore22 Posted November 30, 2011 Share Posted November 30, 2011 ... el otro grupo son los PP de 15W pero estos ya suenan demasiado fuerte......mi recomendación es que compres un ampli tipo fender de 22W (deluxe) o 50W y lo uses a bajo volumen... Paco, lo que decis es muy acertado, sólo no entendí la parte que cito. Si el PP de 15W suena demasiado fuerte, porqué le recomendas 22W o 50W con el volumen bajo? También puede bajar el volumen del de 15W si es demasiado. Y un equipo de 15W con el volumen bajo, no sonará bastante parecido a uno de 7W? Entiendo que lo que quiso decir es que si quiere limpio en un ampli chico le va a romper rápido. Que vaya por uno de mas wattaje y lo use a un volumen bajo de esta forma no le rompe y tiene limpios buenos. Porque en un ampli chico el rango de limpios que tenés es poco , por que lo que buscan estos amplis es romper rápido. Eso entendí yo, avisenme si mande cualquiera :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ruben Viglierchio Posted November 30, 2011 Share Posted November 30, 2011 Son cosas distintas tocar en tu casa y con una banda. El Champion y el ac4 te sirven para esto último inclusive en clean. Además los pedales se pueden sumar con el ampli apenas cruncheado, también las modulaciones y las reverb. Sería como un clean coloreado, que hace que las distorsiones de los pedales rindan de otra forma. Tocar clean con una banda no vas a poder, salvo reamplificando. Una caja externa te aumenta la sensación de volumen. Para mi tenés que elegir entre tener un ampli para tu casa o para tocar en banda. Si comprás un valvular grande sin atenuador te va a costar hacerlo rendir a volúmenes caseros. o te recomendaría que vayas por un ac4 cabezal y caja y que más adelante te consigas un cabezal de 15 o 20, que puede ser un Nigth Train, un Tiny Terror o un nacional. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gabriel Merino Posted November 30, 2011 Share Posted November 30, 2011 te pido disculpas por lo que voy a decir, pero si pedis esto es porque no tenes la menor idea de lo que es un amplifiacdor valvular. si te recomiendo que vayas a probar todos los que puedas, me van a tildar de que me las se todas. te hago una breve explicación. lo ideal, historicamente, de un amplificador valvular tipo vintage es la riquesa armónica del sonido saturado de la potencia. por esto es que se suele destacar amplificadores como los vox AC30 o marshall plexi. mas adelante se empezaron a fabricar amplificadores que aprovechan la saturación de la etapa de pre y dejan que la potencia trabaje lo mas lineal posible. estos son los amplificadores high gain. el mercado manda a la hora de que una empresa fabrique tal o cual topología de amplificador. lo que se busca con un amplificador chico es que sature la potencia a un volumen ideal para practicar, grabar o tocar en lugares chicos. la mayoría de los amplificadores de poca potencia 5W / 10W suelen se SE (single ended) con una sola válvula de potencia ya que esta tipo de amplificador, cuando satura en la potencia, es mas rica en armónicos que los PP (push pull) pero a bajo volumen suenan bastante flacos. el otro grupo son los PP de 15W pero estos ya suenan demasiado fuerte. mi recomendación es que compres un ampli tipo fender de 22W (deluxe) o 50W y lo uses a bajo volumen. si te gusta o no el fender es otro tema, pero yo encararía la búsqueda desde ahí. saludos. Coincido. Y extiendo: Si no querés que sature, ¿Por qué querés un valvular? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HugoHJ Posted November 30, 2011 Share Posted November 30, 2011 Si no querés que sature, ¿Por qué querés un valvular? La diferencia de sonido en un valvular no sólo se da cuando satura De un libro de diseño de amplis valvulares para guitarra: It must be remembered though, that the natural non-linearity of valves means there will always be a small amount of distortion, even in the cleanest amp. This is partly what makes a valve amp sound warmer and more textured than a solid state amp, even when a guitarist claims to be using a ‘clean sound’, there is always somedistortion of the signal which generates new harmonics and greater texture. Sin embargo se debe recordar, que la no-linealidad de las válvulas implica que siempre habrá una pequeña cantidad de distorsión, incluso en el más limpio de los amplificadores. Esto es en parte lo que hace sonar a un amplificador valvular más cálido y con mayor textura que uno de estado sólido. Incluso cuando un guitarrista dice estar usando sonido clean siempre hay algo de distorsión en la señal, lo cual genera nuevos harmónicos y mayor textura. Sin embargo debemos notar que si bien se está hablando de la distorsión que se da antes de que el ampli sature, su presencia es mayor cuanto más se exija a las válvulas. Por ejemplo, podemos incrementarla en la etapa de pre, aumentando el gain(sin llegar a saturar el pre) y bajando el master. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Chockua Posted December 1, 2011 Share Posted December 1, 2011 si, el mojo esta recomendado en todo el foro pero nose que tanto dura el limpio a medida que uno va subiendo en volumen.. el atomiq no lo vi, pero vi un clon del AC30 de Jorgeson que se me hacia agua la boca debe estar unos buenos mangos En todo equipo bien diseñado, como lo es el Blues Mojo, el clean "dura" hasta el límite de recorte de la etapa de potencia: 7W en este caso. El nivel acústico del sonido en esas condiciones depende de la sensibilidad del parlante. Con un parlante de 100dB, tenés un muy buen volumen limpio. Lo mismo para los demás equipos. Andre abajo del post anterior te lo dije, tocando sin atenuador con toda la potencia del ampli y el vol en 8 o 9; con el vol de la guitarra en 1 o 2 toco limpio, viola con humbuckers, también aclaré que el parlante es de 101 db. Cuando lo paso al mic del mastil con vol a full escupe toda la distorsión. Hay que probarlo, yo realmente no le encuentro el límite en limpios que algunos le atribuyen al BM. obviamente si ponés el vol de la viola en 10 te va a distorsionar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
paco Posted December 1, 2011 Share Posted December 1, 2011 ... el otro grupo son los PP de 15W pero estos ya suenan demasiado fuerte......mi recomendación es que compres un ampli tipo fender de 22W (deluxe) o 50W y lo uses a bajo volumen... Paco, lo que decis es muy acertado, sólo no entendí la parte que cito. Si el PP de 15W suena demasiado fuerte, porqué le recomendas 22W o 50W con el volumen bajo? También puede bajar el volumen del de 15W si es demasiado. Y un equipo de 15W con el volumen bajo, no sonará bastante parecido a uno de 7W? jorge, cuando cité al grupo de amplis de poca potencia para usarlos "al taco", descarté los amplis de 15w tipo AC15 ya que para ese fin se pasan de un volumen "sanamente" audible. por ej. en un pub chiquito con un ac15 al taco te pasas de volumen. cuando recomendé el deluxe u otro ampli tipo fender de 50W, lo hice porque son los mejores cleans valvulares a bajo volumen. saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Eric Jake Posted December 1, 2011 Share Posted December 1, 2011 Un clean de 7W con un buen parlante es suficiente para un pub o bar chico. Si además querés saturar la etapa de potencia y es PP, puede ser demasiado, por lo que vas a necesitar un atenuador. Que bueno que existe el Blues Mojo que hace eso precisamente :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fercuellobluesband Posted December 1, 2011 Share Posted December 1, 2011 che, perdon que dicienta, pero me parece que el tema de los gustos es bastante subjetivo, en mi caso particular me encanta el sonido limpio de los valvulares, parece que tuvieran mas cuerpo, me resultan mas dulces y agradables (comparado con la mayoria de los transistorizados) por lo cual, cuando busco un amps, quiero que tenga buen clean y reverb, porque es el sonido que pretendo, para lo demas, pedales y listo.un ejemplo de esto es el fender hot rod deluxe, el clean de ese amps me encanta, mientras que el drive no tanto. en resumen, no todos buscamos un valvular solamente por la distorcion y no creo que ese sea un pecado. en cuanto a la pregunta formulada en este post, la verdad nunca pude tener un amps chico, pero aca se habla mucho del blues mojo y por algo debe ser...jeje!!! pd: busca que en el foro hay un test que realizo ariel, sobre ese ampli. suerte con la busqueda !!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CivilWar1 Posted December 1, 2011 Share Posted December 1, 2011 Buenas gente! Estoy en la busqueda de un pequeño valvular que tenga el mejor limpio (ya que tengo intenciones de pedalear a gusto) :mrgreen: Que me recomiendan? El champion 600 lo vi medio limitado en ese sentido o me equivoco? Gracias de antemano al que comente!! Por si les interesa, la idea es tocar en casa y si se da alguna vez tocar con la banda de un amigo y si no les interesa bue jejej Anda por el Blues Mojo yo las review que vi me dejo los calzones en el suelo, aparte con el atenuador que tienen va como trompada hasta para tocar en el baño, saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
andrekpo Posted December 2, 2011 Author Share Posted December 2, 2011 Gracias a todos los que se tomaron la molestia de explicar, y por la buena onda con que lo hicieron (inclusive el ingeniero jorgeson).. quizas me exprese mal mi idea era buscar cual de los valvulares chiquitos que hay en el mercado tiene el limpio mas duradero, cual tarda mas en romper.. obviamente ya se que un valvular por definicion tiene que romper, tiene que distorsionar aunque sea minimamente.. Ya anduve probando algunos valvulares chiquitos y encontre eso mismo, rompe apenas le das volumen, eso me llevo a abrir este post, quizas me estaba perdiendo de algun modelo que tenga buen limpio y por eso mismo les consulte a ustedes.. gracias gente seguire probando a ver que encuentro Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taburete Posted December 2, 2011 Share Posted December 2, 2011 Un clean de 7W con un buen parlante es suficiente para un pub o bar chico.Si además querés saturar la etapa de potencia y es PP, puede ser demasiado, por lo que vas a necesitar un atenuador. Que bueno que existe el Blues Mojo que hace eso precisamente :lol: La familia y los vecinos agradecidos, doy fe. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Ruda Posted December 2, 2011 Share Posted December 2, 2011 El otro dia tocando con un blues mojo de un amigo, en mi caja que tiene dos V30 con su Strato estaba sonando Clean lindo, cuando enchufe mi PRS lo hice saturar pero yo también soy medio bestia, y estaba sonando a volumen normal me parece que estaba entre 3 y 5 Ya le voy a preguntar por ahí se acuerda. Así que también depende que guitarra tengas y el tipo de micrófonos. Que tenes?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Chockua Posted December 2, 2011 Share Posted December 2, 2011 El otro dia tocando con un blues mojo de un amigo, en mi caja que tiene dos V30 con su Strato estaba sonando Clean lindo, cuando enchufe mi PRS lo hice saturar pero yo también soy medio bestia, y estaba sonando a volumen normal me parece que estaba entre 3 y 5 Ya le voy a preguntar por ahí se acuerda. Así que también depende que guitarra tengas y el tipo de micrófonos. Que tenes?? Tendrías el volúmen de la viola al palo, poné el vol de la PRS en 1 y probá. Los mics influyen, como uses la mano derecha también influye. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Ruda Posted December 3, 2011 Share Posted December 3, 2011 El otro dia tocando con un blues mojo de un amigo, en mi caja que tiene dos V30 con su Strato estaba sonando Clean lindo, cuando enchufe mi PRS lo hice saturar pero yo también soy medio bestia, y estaba sonando a volumen normal me parece que estaba entre 3 y 5 Ya le voy a preguntar por ahí se acuerda. Así que también depende que guitarra tengas y el tipo de micrófonos. Que tenes?? Tendrías el volúmen de la viola al palo, poné el vol de la PRS en 1 y probá. Los mics influyen, como uses la mano derecha también influye. Por eso le pregunte por los microfonos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.