Willy 1898 Posted February 1, 2009 Alguien tiene el circuito del CAE line driver? Gracias Quote Share this post Link to post Share on other sites
paco 511 Posted February 1, 2009 armate el booster \"juan_01\", sale como trompada ;) saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Willy 1898 Posted February 1, 2009 armate el booster "juan_01", sale como trompada ;) saludos. Che, y cómo es eso? Yo sólo quería probar lo del line driver, si realmente pasa algo con eso, o me rinde a mí. Pensando en que el circuito debe ser bastante simple. Pero contame igual del booster ese de Juan. Quote Share this post Link to post Share on other sites
paco 511 Posted February 1, 2009 armate el booster "juan_01", sale como trompada ;) saludos. Che, y cómo es eso? Yo sólo quería probar lo del line driver, si realmente pasa algo con eso, o me rinde a mí. Pensando en que el circuito debe ser bastante simple. Pero contame igual del booster ese de Juan. el line driver viene todo SMD y es medio quilombo hacerlo DIY, no se jutifica ya que son muchos componentes para lo que es, un booster. armate el que diseño juan_01 y despues ponelo pelo a pelo con un line driver, te vas a sorprender ;) Acá va el que armé Si bien logicamente la configuración de 68K con el filtro en 150pF es la que mejor da en los mumeros terminé poniendo 33K y 220pF como en el circuito original Fetzer; pero, estoy en total desacuerdo en quitar el cap electrolítico del source. Acá hay un tema de filtrado de frecuencias altas, pero no se puede aplicar directamente el "Miller effect" ya que el jfet, específicamente el J201 tiene una capacitancia baja (según que literatura se lea va de 2pF a 4pF) En este caso la cuenta del "stop resistor" entra en cierta relatividad y frecuencias por los 15KHz pasan sin drama. Para esto, la idea es llevar con un capacitor muy bajo esas frecuencias a masa actuando como filtro complemetario pero sin pegarle a las que maneja la guitarra. El preset del "out" que separa el pote de la masa me gustó la idea (así es el CAE) que quede nivelada la señal cuando estas OFF / ON. Además es una muy buena referencia "audible" para escuchar como trabaja el booster cuando hay mucha distorsión. Todavía me queda solucionar que el grueso del gain actúe solo en el ultimo tercio del pote. Hice muchas pruebas, pero no logré domarlo. Seguiré investigando con combinación de partes fijas y variables. Abrazo Juan. fuente: http://diyers.forogratis.es/foro/postin ... te&p=17856 saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Emi Chiurco 1 Posted February 1, 2009 armate el booster "juan_01", sale como trompada ;) saludos. Che, y cómo es eso? Yo sólo quería probar lo del line driver, si realmente pasa algo con eso, o me rinde a mí. Pensando en que el circuito debe ser bastante simple. Pero contame igual del booster ese de Juan. es parecido a lo que hace el linde driver, un booster con un ic, es muy limpio ese boost. tiene un fet en la etapa de entrada y despues el ic boostea la señal. esta inspirado en el cae Quote Share this post Link to post Share on other sites
Alejandro Fourcade 2451 Posted February 1, 2009 Dale con ese circuito que es básicamente mi Jfet booster. Anda muy lindo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Willy 1898 Posted February 1, 2009 Yeah! Gracias a todos. Lo voy a probar Quote Share this post Link to post Share on other sites
MojarritaDedoBionico 0 Posted February 1, 2009 Dale con ese circuito que es básicamente mi Jfet booster. Anda muy lindo. Bueno quiero una explicacion logica de quien afano a quien, ¿Juan01 a Dumble?, ¿Mule a Juan 01?,¿Dumble a Mule y Juan 01 :o ?. :lol: Quote Share this post Link to post Share on other sites
Alejandro Fourcade 2451 Posted February 2, 2009 Hola Mojarrita, cómo va? Por la topología del jfet tiene la particularidad de portarse parecido a un triodo. Si le das una manito se acerca aún más. Este circuito es como la receta del agua tibia, un jfet polarizado reemplazando a un triodo en configuración clásica (1,5k//4,7 uf en cátodo). Además que ande bien no significa que tenga necesariamente que ser complejo. La verdad y entre nosotros, este circuito sale si agarrás el circuito del ts808 y lo pasás al revés en un winco :D :D Quote Share this post Link to post Share on other sites
Juan_01 11318 Posted February 2, 2009 jajajaja, Ale, que loco que hayamos llegado mas o menos a lo mismo. Igualmente tenemos apreciaciones muy parecidas; a veces te leo y es tal cual a mi me parece; lo mismo me pasa con Negrito y Paco. Para mí es un verdadero privilegio aprender de Uds. Mojarrita, en realidad no se le parece casi en nada al del Maestro Dumble; pero como la idea, en mi caso, partió del NTE452, preferí mencionarlo cuando lo publiqué originalmente en el cuartito. Calculo que Ale llegó a algo parecido según su apreciación y gusto. Willy, entrale de puntín que anda bárbaro. Metelo en esas cajitas mortales que haces! Abrazo, Juan. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Alejandro Fourcade 2451 Posted February 2, 2009 jajajaja, Ale, que loco que hayamos llegado mas o menos a lo mismo. Igualmente tenemos apreciaciones muy parecidas; a veces te leo y es tal cual a mi me parece; lo mismo me pasa con Negrito y Paco. Para mí es un verdadero privilegio aprender de Uds. Juan he aprendido mucho de Uds, así que de verdad el placer es mío. A partir de el advenimiento del paper de triode emulation en el Aes 2004 proliferaron muchos circuitos que reemplazan triodos por jfets. El Fetzer valve fue el puntapie inicial y la verdad con excelentes resultados. He aquí otro ejemplo http://solgrind.files.wordpress.com/2008/01/jfet-boost-copy.gif Quote Share this post Link to post Share on other sites
Willy 1898 Posted February 2, 2009 Muchachos: no me había dado cuenta lo del triodo. Juaz. Estuve en una casa de electrónica y bue, no tienen j201. Se puede reemplazar con alguno y que ande igual de bien o me conviene comprar en smallbear directamente? Saludos P.D.: gracias por la buena onda Quote Share this post Link to post Share on other sites
paco 511 Posted February 2, 2009 Muchachos: no me había dado cuenta los del triodo. Juaz.Estuve en una casa de electrónica y bue, no tienen j201. Se puede reemplazar con alguno y que ande igual de bien o me conviene comprar en smallbear directamente? Saludos P.D.: gracias por la buena onda smallbear, y traete unos 2N5457 que son flor de fet también ;) saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Axisblod 0 Posted June 25, 2013 Revivo el topic! Alguien tiene el layout del booster que armo juan_01? Con el esquematico no caso una! Quisiera armar ese booster y no lo encuentro en ningun lado! Ni en el cuartito esta. :( Quote Share this post Link to post Share on other sites
paco 511 Posted June 25, 2013 Axisbold, no seas vago y armalo en un placa experimental agujereada, son 10 componentes. Lo que tardas en soldarlo a la placa exp. es menos que lo que tardas en ahcer la placa con percloruro. saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Juan_01 11318 Posted June 25, 2013 jajaja, es cierto, hacele caso a Paco que lo metés en una experimental del tamaño de una moneda de 2 pesos. Abrazo, Juan. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Axisblod 0 Posted June 25, 2013 Axisbold, no seas vago y armalo en un placa experimental agujereada, son 10 componentes. Lo que tardas en soldarlo a la placa exp. es menos que lo que tardas en ahcer la placa con percloruro. saludos. No me explique bien, yo no se leer el esquemático, por eso pedía el layout o como se llame, ese que tiene el dibujito de la placa con la ubicación de los componentes! Tampoco se hacer placa con percloruro, uso experimentales! :mrgreen: jajaja, es cierto, hacele caso a Paco que lo metés en una experimental del tamaño de una moneda de 2 pesos.Abrazo, Juan. Juan podrías subir si no es mucha molestia y si es que lo tenes el dibujito con la ubicacion de los componentes? Saludos! Quote Share this post Link to post Share on other sites