Miguel Posted May 30, 2011 Share Posted May 30, 2011 Simple: si yo bajo 1 mm la acción/altura de la cuerda en el puente, cuanto baja en el traste 12? A grosso modo, claro Gracias! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Leonardo Cormillot Posted May 30, 2011 Share Posted May 30, 2011 Pensando muy simple, si en el puente lo bajas 1mm en la cejuela baja 0mm en el traste 12 que es la mitad baja la mitad 0,5mm Perdon si es una burrada :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dubigol Posted May 30, 2011 Share Posted May 30, 2011 Tengo un Deja Vu http://www.elmusiquiatra.com.ar/viewtopic.php?f=71&t=7295 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 30, 2011 Author Share Posted May 30, 2011 Leonardo, tiene lógica, pero si mi calibre no anda mal, no parece cumplirse del todo -- Lun May 30, 2011 8:37 pm -- Tengo un Deja Vu http://www.elmusiquiatra.com.ar/viewtopic.php?f=71&t=7295 No cambió ni un poco. Se llama neurosis obsesiva, creo. Coincide con los momentos donde tengo que sentarme a tocar seriamente :? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted May 30, 2011 Share Posted May 30, 2011 Muy poco, casi que te diría 5 décimas por un cálculo rápido La manera más fácil de medirlo, es bajar la cuerda ese milimetro que decis después de la cejilla del puente (hacia el diapasón, digamos) y medir con un calibre o con galgas, pero vas a ver que la altura prácticamente ni va a variar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dubigol Posted May 30, 2011 Share Posted May 30, 2011 No cambió ni un poco. En ese entonces no tenias el gusto de conocerme 8) ¿ Que viola estas toqueteando, la nueva ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 30, 2011 Author Share Posted May 30, 2011 Muy poco, casi que te diría 5 décimas por un cálculo rápido Pero 5 décimas es la mitad!. Según el calibre baja menos, pero tampoco lo estoy haciendo con mucho método. Capaz que baja eso, y yo no me doy cuenta Necesito encontrar la altura :? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted May 30, 2011 Share Posted May 30, 2011 Yo decía 5 décimas porque cae en la mitad del largo de la cuerda, y claro que es la mitad, pasa que en esas medidas creo que no se llega a percibir a esa altura del diapasón una diferencia tan ínfima. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 30, 2011 Author Share Posted May 30, 2011 Yo decía 5 décimas porque cae en la mitad del largo de la cuerda, y claro que es la mitad, pasa que en esas medidas creo que no se llega a percibir a esa altura del diapasón una diferencia tan ínfima. 5 décimas para mí es una bocha, el cambio de tensión es notable Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Leonardo Cormillot Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 Yo decía 5 décimas porque cae en la mitad del largo de la cuerda, y claro que es la mitad, pasa que en esas medidas creo que no se llega a percibir a esa altura del diapasón una diferencia tan ínfima. 5 décimas para mí es una bocha, el cambio de tensión es notable Esa puede ser la variante que no tenemos en cuenta y por la cual no dan los cálculos, o al menos eso me parece, al bajar las cuerdas también baja la tensión?, si es así puede que el mango acompañe y en vez de bajar 0,5mm en el traste 12 baje 0,7mm (por decir algo). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 31, 2011 Author Share Posted May 31, 2011 al bajar las cuerdas también baja la tensión?, Absolutamente, o al menos como se percibe Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Droopy Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 Sería 0,5 mm si la distancia "traste 12-puente" fuera exactamente la misma que "cejilla-traste 12". Depende de la compensación del saddle. Bah, me imagino que a fines prácticos la diferencia debe ser despreciable, así que esto es al pedo :P Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 Miguel: tiene que bajar la mitad, por una cuestión de regla de tres, como te dicen arriba. Tenés que estar midiendo mal. La tensión total de la cuerda al pisar queda casi igual. Lo que varía bastante es la fuerza transversal que tiene que hacer el dedo. Eso hace una diferencia notable. Y aparte el dedo tiene que recorrer menos distancia, y eso puede que se interprete como "más blando" también. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NegroCardoso Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 Si tenes la distancia de la cejilla a el puente, saca el ángulo, dividiendo la altura del puente por la de la base. Tangente = opuesto/adyacente Una ves que tenes el nuevo ángulo sacas la distancia del opuesto, pero usando la medida del nuevo adyacente, que es la distancia al traste 12. Me parece que seria algo así Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 El traste 12 es la mitad de la escala, entonces si bajas 1mm al final, estas bajando 0.5mm como te dicen todos. La sensacion de tension baja porque tenes que mover menos cuerda hasta el traste, pero si estiras la tension es la misma. De todos modos en una electrica bajar 1mm es mucho, se nota siempre en cualquier parte del mango. Fijate como esta la altura de la cejilla al primer traste, a veces esta altura hace mas incomodo al instrumento. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NegroCardoso Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 yo no discuto que no sea así en la teoría, pero las tolerancias de construcción, no son exactas, por eso plantee una situación matemática usando las razones de la trigonometria básica. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guillermoblues Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 Leonardo, tiene lógica, pero si mi calibre no anda mal, no parece cumplirse del todo -- Lun May 30, 2011 8:37 pm -- Tengo un Deja Vu http://www.elmusiquiatra.com.ar/viewtopic.php?f=71&t=7295 No cambió ni un poco. Se llama neurosis obsesiva, creo. Coincide con los momentos donde tengo que sentarme a tocar seriamente :? Que estas midiendo?, altura diapason-cuerda? porque ahí es otra cosa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 31, 2011 Author Share Posted May 31, 2011 pero si estiras la tension es la misma. Nones! A cuerda mas alta, mas tensa, y mas dura para estirar. Que estas midiendo?, altura diapason-cuerda? porque ahí es otra cosa. Altura lomo del traste-comienzo de cuerda Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 pero si estiras la tension es la misma. Nones! A cuerda mas alta, mas tensa, y mas dura para estirar. Miguel, la tensión de una cuerda 2da. es de unos 7 kgf en un .010 Lo que te quiere decir Juan es que la frecuencia de vibración depende del largo de la cuerda vibrante, la masa y la tensión. Y entonces, tanto para una cuerda alta o una baja, la tensión tiene que ser la misma porque la masa y el largo no varía, y entonces no lo puede hacer la tensión. O sea: una vez que pisaste, para subir un tono hay que suministrar un cierto aumento de tensión que tiene que ser el mismo en ambos casos. Lo que jode es la estirada inicial esa para hacer pisar la cuerda. Después el proceso sigue igual Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 31, 2011 Author Share Posted May 31, 2011 pero si estiras la tension es la misma. Nones! A cuerda mas alta, mas tensa, y mas dura para estirar. Miguel, la tensión de una cuerda 2da. es de unos 7 kgf en un .010 Lo que te quiere decir Juan es que la frecuencia de vibración depende del largo de la cuerda vibrante, la masa y la tensión. Y entonces, tanto para una cuerda alta o una baja, la tensión tiene que ser la misma porque la masa y el largo no varía, y entonces no lo puede hacer la tensión. O sea: una vez que pisaste, para subir un tono hay que suministrar un cierto aumento de tensión que tiene que ser el mismo en ambos casos. Lo que jode es la estirada inicial esa para hacer pisar la cuerda. Después el proceso sigue igual Entonces algo se me escapa, porque subiendo la cuerda, la siento mucho mas tensa para pisar, y para estirar. Y no me patotées, que no sos Johnny Winter, ok? :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 Entonces algo se me escapa, porque subiendo la cuerda, la siento mucho mas tensa para pisar, y para estirar. ¡Lógico! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 31, 2011 Author Share Posted May 31, 2011 ¡Lógico! Que cosa? Que se me escapa, o que está mas tensa? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 Si esta más alta, da la sensación de estar mas tensa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guillermoblues Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 pero si estiras la tension es la misma. Nones! A cuerda mas alta, mas tensa, y mas dura para estirar. Que estas midiendo?, altura diapason-cuerda? porque ahí es otra cosa. Altura lomo del traste-comienzo de cuerda Ahí juegan otras variables. Juan y otros contestaron muy bien tu pregunta, que fué "cuanto baja la cuerda?" y si bajas 1mm en el puente baja 0.5mm en el traste 12. La tensión no debería variar porque al subir o bajar la selleta tambien tenes que desplazarla hacia adelante o hacia atras para lograr una correcta afinación en el traste 12, por lo tanto como la tensión depende del largo de la escala, y esta se mantiene, la tensión es la misma. Si pifio en algo por favor corrijan pero creo que es así. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted May 31, 2011 Share Posted May 31, 2011 La tensión es la misma en estado de reposo, no así pisada. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.