gonmoya Posted May 25, 2011 Share Posted May 25, 2011 Buenas Muchachos Estoy en la busqueda de mi primer fender strato y he encontrado dos usadas, una american deluxe 2008 y la Mayer Signature. Mayer: Alder body Maple neck African rosewood fretboard Big Dipper single-coil Stratocaster pickups Dunlop 6105 frets American vintage synchronized tremolo 3-ply brown shell pickguard Fender/Gotoh vintage style machines Deluxe Select alder body with contoured heel and body Rosewood or maple neck C-shaped profile 22 medium-jumbo frets Compound radius fretboard (9-1/2" at the nut, 12" at the 12th fret, and 14" at the 15th fret) Three N3 Noiseless single-coil pickups S-1 switching system High-mass tremolo block Locking tuning keys Upgraded, molded case Que opinan, alguien que las haya probado? La idea es tocar un poco de todo, blues, rock, etc Gracias!!! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nacho Maquieira Posted May 25, 2011 Share Posted May 25, 2011 Y depende a que audio apuntes, si te cabe el Blues y Rock clásicos y buscas el típico audio Strat, anda por la Mayer. Si te cabe una onda mas modernosa anda por la deluxe. Personalmente iría por la de Mayer sin pensarlo... La deluxe la probé y es buena viola pero tiene una onda mucho más modernosa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Xenon Posted May 25, 2011 Share Posted May 25, 2011 La de mayer viene adentro de una heladera. A menos que te guste que las cuerdas esten extremadamente firmes, no le entres :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted May 25, 2011 Share Posted May 25, 2011 probé la JM hace unos años y era una buena viola que no me deslumbró similar a la SRV en feel (costaban lo mismo) pero venía con una funda Incase que era mejor que la viola. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gonmoya Posted May 25, 2011 Author Share Posted May 25, 2011 sí, a la mayer le voy a tener que comprar un estuche para el avion. La mayer me cuesta 200 dolares mas. Xenon a que te referis dentro de una heladera? La idea es sacar un tono Kenny Wayne Shapered, Gilmour, mayer!!! jaja aunque no estan un poco alejados! -- Mie May 25, 2011 8:25 pm -- estoy viendo las fotos de la dlx que me venden y no tiene los mismos mics que la deluxe 2010, alguien tiene idea con que viene? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted May 25, 2011 Share Posted May 25, 2011 Y cuánta guita podés gastar? Para lo que decís, lo que precisás es la Strato clásica que existía hace muchos años cuando sólo había dos modelos: maple y rosewood. Las que van son las RI 62 o RI57, que son medio caras pero valen cada centavo. Y si no, las Classic 50s y 60s que son Mexico pero muy bien hechas y por ahí tenés que cambiarle los mics en el futuro. De las dos que nombrás, la Mayer es más similar, pero no sé cuánto sale. Yo nunca me compraría una signature e iría por las otras. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gabriel Merino Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Y cuánta guita podés gastar? Para lo que decís, lo que precisás es la Strato clásica que existía hace muchos años cuando sólo había dos modelos: maple y rosewood. Las que van son las RI 62 o RI57, que son medio caras pero valen cada centavo. Y si no, las Classic 50s y 60s que son Mexico pero muy bien hechas y por ahí tenés que cambiarle los mics en el futuro. De las dos que nombrás, la Mayer es más similar, pero no sé cuánto sale. Yo nunca me compraría una signature e iría por las otras. ¿Y la Vintage '62 Hot Rod? ¿Es buena? Pregunto porque no la conocía y la acabo de descubrir chusmeando la página de Fender. Por lo que veo es parecida la RI62 pero con mango más moderno en C, trastes Medium Jumbo y radio de 9.5 . Los mics no sé que onda porque dicen "American Vintage Strat", y los de la RI62 dicen "American Vintage '62 Strat". Además en la Hot Rod dice que el pickup del medio es con polaridad invertida, que nunca supe qué es :oops: Abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Hernan666 Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Yo tengo una Deluxe. Esta buenísima la viola, pero no es una Strato clásica como la que vos buscás, eso si, es muy versatil a mi entender. No se que mics trae la Deluxe nueva, la mía trae los SCN que no te meten nada de ruido y con el tiempo me termine acostumbrando a ellos, antes no me gustaban. Yo iría, como bien dijeron ya, por una 62 o una 57. Creo que es lo que buscás. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gonmoya Posted May 26, 2011 Author Share Posted May 26, 2011 tengo pensado gastar hasta 1000 verdes en USA. Tambien enntre una 50th aniversary, pero se me va un poco con la guita. Por esa guita no se consigue mucho, una SG pero ya es otra cosa! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Y cuánta guita podés gastar? Para lo que decís, lo que precisás es la Strato clásica que existía hace muchos años cuando sólo había dos modelos: maple y rosewood. Las que van son las RI 62 o RI57, que son medio caras pero valen cada centavo. Y si no, las Classic 50s y 60s que son Mexico pero muy bien hechas y por ahí tenés que cambiarle los mics en el futuro. De las dos que nombrás, la Mayer es más similar, pero no sé cuánto sale. Yo nunca me compraría una signature e iría por las otras. ¿Y la Vintage '62 Hot Rod? ¿Es buena? Pregunto porque no la conocía y la acabo de descubrir chusmeando la página de Fender. Por lo que veo es parecida la RI62 pero con mango más moderno en C, trastes Medium Jumbo y radio de 9.5 . Los mics no sé que onda porque dicen "American Vintage Strat", y los de la RI62 dicen "American Vintage '62 Strat". Además en la Hot Rod dice que el pickup del medio es con polaridad invertida, que nunca supe qué es :oops: Abrazo Esa es la que tiene Nitefly Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bell Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 sí, a la mayer le voy a tener que comprar un estuche para el avion. Buenas! Pequeña acotación a este comentario del "estuche para el avión"... quizás sabés esto pero, por las dudas, me parece bueno comentarlo. No creo que la Deluxe sea una excepción a la regla de que los estuches normales están muuuuy muy lejos de ser un estuche resistente. Si despachás la guitarra como equipaje en uno de estos estuches hay muy pocas posibilidades de que la guitarra llegue sana; puede que el estuche sobreviva si haces un "gate-check-in", pero tampoco me parece una buena opción. Salvo que pienses invertir en un "flight-case" te súper recomiendo llevar la guitarra con vos (como único equipaje de mano) usando una funda lo más fina y pequeña posible. Por lo tanto, la JM con esa tremenda funda InCase tiene una buena ventaja! Un abrazo, Pedro Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nitefly Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Y cuánta guita podés gastar? Para lo que decís, lo que precisás es la Strato clásica que existía hace muchos años cuando sólo había dos modelos: maple y rosewood. Las que van son las RI 62 o RI57, que son medio caras pero valen cada centavo. Y si no, las Classic 50s y 60s que son Mexico pero muy bien hechas y por ahí tenés que cambiarle los mics en el futuro. De las dos que nombrás, la Mayer es más similar, pero no sé cuánto sale. Yo nunca me compraría una signature e iría por las otras. ¿Y la Vintage '62 Hot Rod? ¿Es buena? Pregunto porque no la conocía y la acabo de descubrir chusmeando la página de Fender. Por lo que veo es parecida la RI62 pero con mango más moderno en C, trastes Medium Jumbo y radio de 9.5 . Los mics no sé que onda porque dicen "American Vintage Strat", y los de la RI62 dicen "American Vintage '62 Strat". Además en la Hot Rod dice que el pickup del medio es con polaridad invertida, que nunca supe qué es :oops: Abrazo Esa es la que tiene Nitefly yeap es la que tengo preferi comprar la hot rod porque me gusto mas el mango es mas gruesito, con radio mas plano y los trastes jumbo en lugar de los finitos de la RI62 los mics de la hot rod son un poco mas opacos que los de la RI62 pero en el resto de los specs son iguales mismas clavijas, puente, laca, pickguard, dots, etc la RI62 creo que viene de fabrica con selectora de 3 posiciones la HR RI62 viene directamente con llave de 5 posiciones Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Gaby: el mic con polaridad invertida es, en realidad, un mic con la polaridad de los imanes al revés que los otros (por ej. si los del puente y mango tienen los imanes con el norte para arriba, el del medio los tiene hacia abajo) y además el bobinado en sentido opuesto al de los otros (si los otros lo tienen en sentido horario mirando desde arriba, este lo tiene en antihorario). Al estar así, queda en fase con los otros mics porque la polaridad opuesta lo deja en contrafase pero el bobinado inverso lo pone en contrafase de nuevo y por lo tanto queda en fase. Pero el ruido externo queda en contrafase con respecto a los otros mics (porque ahí sólo interviene el bobinado inverso y los imanes no tienen nada que ver) Entonces se cancelan cuando funcionan el mic del medio y alguno de los otros (o casi casi se cancelan). O sea: en las posiciones 2 y 4. Es el mismo principio de funcionamiento que el humbucking, bah, para hacerla corta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gabriel Merino Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Gracias, Nitefly. Gaby: el mic con polaridad invertida es, en realidad, un mic con la polaridad de los imanes al revés que los otros (por ej. si los del puente y mango tienen los imanes con el norte para arriba, el del medio los tiene hacia abajo) y además el bobinado en sentido opuesto al de los otros (si los otros lo tienen en sentido horario mirando desde arriba, este lo tiene en antihorario). Al estar así, queda en fase con los otros mics porque la polaridad opuesta lo deja en contrafase pero el bobinado inverso lo pone en contrafase de nuevo y por lo tanto queda en fase. Pero el ruido externo queda en contrafase con respecto a los otros mics (porque ahí sólo interviene el bobinado inverso y los imanes no tienen nada que ver) Entonces se cancelan cuando funcionan el mic del medio y alguno de los otros (o casi casi se cancelan). O sea: en las posiciones 2 y 4. Es el mismo principio de funcionamiento que el humbucking, bah, para hacerla corta. Gracias, Willy! Yo pensé que siempre era así, porque siempre hay menos ruido en las posiciones 2 y 4 que en la 1 y 5. ¿Y te cambia en algo el sonido esa inversión de polaridad? ¿Probaste la '62 Hot Rod? ¿Qué te parece? Abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
stratomatic Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Y cuánta guita podés gastar? Para lo que decís, lo que precisás es la Strato clásica que existía hace muchos años cuando sólo había dos modelos: maple y rosewood. Las que van son las RI 62 o RI57, que son medio caras pero valen cada centavo. Y si no, las Classic 50s y 60s que son Mexico pero muy bien hechas y por ahí tenés que cambiarle los mics en el futuro. De las dos que nombrás, la Mayer es más similar, pero no sé cuánto sale. Yo nunca me compraría una signature e iría por las otras. ¿Y la Vintage '62 Hot Rod? ¿Es buena? Pregunto porque no la conocía y la acabo de descubrir chusmeando la página de Fender. Por lo que veo es parecida la RI62 pero con mango más moderno en C, trastes Medium Jumbo y radio de 9.5 . Los mics no sé que onda porque dicen "American Vintage Strat", y los de la RI62 dicen "American Vintage '62 Strat". Además en la Hot Rod dice que el pickup del medio es con polaridad invertida, que nunca supe qué es :oops: Abrazo buena viola Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gonmoya Posted May 26, 2011 Author Share Posted May 26, 2011 No creo que la Deluxe sea una excepción a la regla de que los estuches normales están muuuuy muy lejos de ser un estuche resistente. Si despachás la guitarra como equipaje en uno de estos estuches hay muy pocas posibilidades de que la guitarra llegue sana; puede que el estuche sobreviva si haces un "gate-check-in", pero tampoco me parece una buena opción. Salvo que pienses invertir en un "flight-case" te súper recomiendo llevar la guitarra con vos (como único equipaje de mano) usando una funda lo más fina y pequeña posible. el año pasado traje un prs y no me dejaron llevarla arriba, el estuche es comun y la verdad la guitarra llego perfecto, pero bueno puede ser suerte. Pero por lo que tengo entendido no se pueden llevar arriba. que seria un "gate-check-in"? Igual se me esta complicando con las strato, me parece que voy a tener que ir por una Gibson SG standard :cry: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Gracias, Nitefly. Gaby: el mic con polaridad invertida es, en realidad, un mic con la polaridad de los imanes al revés que los otros (por ej. si los del puente y mango tienen los imanes con el norte para arriba, el del medio los tiene hacia abajo) y además el bobinado en sentido opuesto al de los otros (si los otros lo tienen en sentido horario mirando desde arriba, este lo tiene en antihorario). Al estar así, queda en fase con los otros mics porque la polaridad opuesta lo deja en contrafase pero el bobinado inverso lo pone en contrafase de nuevo y por lo tanto queda en fase. Pero el ruido externo queda en contrafase con respecto a los otros mics (porque ahí sólo interviene el bobinado inverso y los imanes no tienen nada que ver) Entonces se cancelan cuando funcionan el mic del medio y alguno de los otros (o casi casi se cancelan). O sea: en las posiciones 2 y 4. Es el mismo principio de funcionamiento que el humbucking, bah, para hacerla corta. Gracias, Willy! Yo pensé que siempre era así, porque siempre hay menos ruido en las posiciones 2 y 4 que en la 1 y 5. ¿Y te cambia en algo el sonido esa inversión de polaridad? ¿Probaste la '62 Hot Rod? ¿Qué te parece? Abrazo. Pasa que las Strato viejas no eran así. Se avivaron en los 80s, maso, porque las CBS tampoco tienen el mic invertido del medio. Pero todas las Strato posteriores lo traen, como la tuya, pero no las reediciones, justamente por ser reediciones (cosa de puristas). Por eso en la hot rod se aclara que tiene eso. Qué sé yo, en teoría debería sonar igual si le hacemos caso a Maxwell, pero capaz se me escapa la tortuga con algo. Las hot rod no las probé nunca. Deben estar buenas, seguramente, pero a mí me gusta mucho el mango de 7.25, así que me quedaría con las RI Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gabriel Merino Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Ok, gracias, Willy! Ya estoy prensando qué guitarra voy a tener "cuando sea grande", jeje. Será cuestión de también probar la RI con trastes jumbo, ya que con los vintage para mí es imposhible. Abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nitefly Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Ok, gracias, Willy! Ya estoy prensando qué guitarra voy a tener "cuando sea grande", jeje. Será cuestión de también probar la RI con trastes jumbo, ya que con los vintage para mí es imposhible. Abrazo! Gabi, mandame un mp y venite a probar la hot rod RI62 a casa cuando quieras saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gabriel Merino Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 Ok, gracias, Willy! Ya estoy prensando qué guitarra voy a tener "cuando sea grande", jeje. Será cuestión de también probar la RI con trastes jumbo, ya que con los vintage para mí es imposhible. Abrazo! Gabi, mandame un mp y venite a probar la hot rod RI62 a casa cuando quieras saludos Con gusto! Pero para hinchar las bolas nomás, no creo que me la compre de acá a 5 o 7 años por lo menos. Por ahora el orden de gastos grandes es: 1) Irme a vivir solo, 2) autito, y si no sale alguna necesidad antes, 3) una viola de primera línea. Con la Highway por ahora voy bien :mrgreen: Abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bell Posted May 26, 2011 Share Posted May 26, 2011 el año pasado traje un prs y no me dejaron llevarla arriba, el estuche es comun y la verdad la guitarra llego perfecto, pero bueno puede ser suerte. Pero por lo que tengo entendido no se pueden llevar arriba.que seria un "gate-check-in"? Igual se me esta complicando con las strato, me parece que voy a tener que ir por una Gibson SG standard :cry: Buenas! Si tenés un estuche es difícil que te dejen llevar la guitarra como equipaje de mano, aunque conozco varios que viajan continuamente con el estuche; por eso te recomendaba subirla con vos usando una funda, lo cual es mucho más discreto. Está absolutamente fuera de las medidas máximas que permiten, pero es cuestión de explicar y generalmente no hay problema. El trato que le dan al equipaje es literalmente bestial así que me alegro que hayas tenido suerte en esa experiencia que tuviste! El gate check-in es cuando despachás el equipaje justo antes de subirte al avión en vez de hacerlo cuando te presentás al mostrador. Generalmente hay una persona en el momento del embarque que lleva a mano este "equipaje sensible" hasta la bodega. De esta manera evitas el sistema de transporte de equipaje, que es donde ocurren los mayores daños; es decir, una vez adentro de la bodega el equipaje no tiene mucho maltrato, el problema es el transporte desde y hacia el avión. Esto del gate check-in suele hacerse con carritos de bebés, para que puedan tener al bebé en el carrito hasta último momento. Un abrazo! Pedro Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gonmoya Posted May 31, 2011 Author Share Posted May 31, 2011 El gate check-in es cuando despachás el equipaje justo antes de subirte al avión en vez de hacerlo cuando te presentás al mostrador. Generalmente hay una persona en el momento del embarque que lleva a mano este "equipaje sensible" hasta la bodega. De esta manera evitas el sistema de transporte de equipaje, que es donde ocurren los mayores daños; es decir, una vez adentro de la bodega el equipaje no tiene mucho maltrato, el problema es el transporte desde y hacia el avión. Esto del gate check-in suele hacerse con carritos de bebés, para que puedan tener al bebé en el carrito hasta último momento. No sabía esto che, bastante importante. che otro tema, encontré una Strato Eric Johnson Signature. Es un poco mas de guita, pero hay muy buenas reviews; y algunas pocas que no hablan tan bien. Alguien la ha probado? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.