agusrenguero Posted May 19, 2011 Share Posted May 19, 2011 Diferencias entre blonde, blond y butterscotch blonde Los colores originales que Fender usó para acabar las primeras guitarras que comercializó, suelen dar pie a equívocos y siguen levantando confusión aun hoy en día, dado que las reediciones de esas guitarras que se venden en la actualidad, siguen estando especificadas con los mismos poco descriptivos nombres que se usaban antaño. La traducción literal de “Blonde†en inglés es “rubioâ€, vocablo que nos haría pensar automáticamente en algo amarillo pero el termino no está exento de confunsión aun empleando la lengua de Shakespeare, ya que en lo que a guitarras se refiere, se usa para describir otra cosa. Para entender los colores de las primeras Fender tenemos que retrotraernos a la norte-américa de postguerra, a finales de los años 40 en el siglo XX. En aquel momento, en USA hacían furor unos muebles escandinavos que estaban pintados con un barniz transparente blanquecino. Como estaba muy de moda, Fender escogió este color para lanzar sus primeras guitarras en 1950, las celebres Broadcasters, que poco después tendrían que ser rebautizadas como “Telecasters†a causa de un pleito con Gretsch, al tener ya registrado el nombre “Broadkaster†como marca comercial. Blonde En las especificaciones Fender llamaba a este color “Blonde†y era un barniz blanquecino, color mantequilla, transparente pero no del todo, que dejaba ver algo la veta de la madera aunque no en todo su detalle; Los escandinavos usaban colores semi-transparentes para disimular los defectos en las vetas de la madera y la visibilidad de las uniones de las piezas, cosa que a Fender le resultaba muy conveniente. Después del barniz la veta aun se puede entrever pero las fealdades y las juntas quedan disimuladas así que la madera parece de mayor calidad. Muchos usuarios tienen una guitarra acabada en este color y piensan que el cuerpo es de una pieza cuando en realidad es de dos o tres, con uniones imposibles de ver. Blond En 1954 Fender cambió la especificación del color “Blonde†a solo “Blondâ€. Este era un acabado similar al anterior, tal vez más blanquecino en el que el color se aplicaba debajo del barniz. Es decir, primero se esparcía una fina capa de pintura “Blond†y luego el barniz por encima. La razón del cambio probablemente se debiese al proceso continuo de abaratamiento de costes que siempre ha seguido Fender. En la foto, una Telecaster de 1974 acabada en Blond. El color se usó hasta 1983. Esparcir la capa de pintura por debajo del barniz tiene una implicación importante para los puristas de las guitarras acabadas en nitro; el barniz puede ser de nitrocelulosa pero la pintura puede no serlo y de hecho, Fender uso tanto pinturas acrílicas como de nitrocelulosa en la capa de color. Hoy en día es algo que da igual si hablamos de Fender porque todas sus guitarras – salvo contadas excepciones – llevan una gruesa capa de Fullerplast debajo de la nitro. En aquella época, el problema principal de la nitrocelulosa en la capa de color era primero, que no retenía bien el color a lo largo del tiempo al presentar cierta foto-reactividad. Segundo, que con el uso y el paso del tiempo amarilleaba y se oscurecía algo. Otra cosa que sucedió en 1954 es que Fender empezó a ofrecer sus guitarras en sunburst y colores solidos bajo pedido. Los colores y la pintura que Fender usaba era la misma que se empleaba para pintar coches, en concreto de la marca “Dupontâ€. La degradación paulatina de la pintura en la industria del automovil era inaceptable así que se desarrollaron las soluciones acrílicas. Fender compraba lo que había disponible en el mercado. La transición a los colores acrílicos se produjo a lo largo de la segunda mitad de los años 50 y para 1963 todas las Fender llebavan Fullerplast. Hasta 1963 las Fender acabadas en “blond†llevaban nitro encima de la capa de pintura. Las Fender acabadas con colores sólidos no llevaban en algunos casos. Algunas estaban acabadas con nitro encima de la pintura y otras solo con la acapa acrílica de color. Para más confusión si cabe, habría que diferenciar el “White blondeâ€, que aunque lleve el apelativo de “blonde†es un color sólido no transparente, es un blanco mantequilla similar a los acabados “blond†pero en sólido. Butterscotch blonde El “Butterscotch blonde†es un invento muy posterior. Surge con el desarrollo de la Telecaster 52ri a principios de los años 80; La idea era reeditar las Telecasters de 1952 y en la pintura se buscó simular el efecto que causaría el tiempo en la nitro, amarilleándola y oscuriciéndola un poco. El resultado es un color miel, más transparente que el Blonde original, que deja ver mejor la veta, con un tono mucho más atractivo y apetecible a la vista. Una blackguard original de los años 50 habría envejecido tal que así; A la izquierda se aprecia como el tiempo, el sudor y la luz se come poco a poco un acabado completamente en nitro. La superficie queda en un tono amarillo oscuro y el color se pierde en parte a causa de su fotoreactividad, no quedando casi nada de los rasgos blanco mantequilla. La foto de la derecha probablemente sea una de las primeras Telecasters de 1954 acabada en “blondâ€, en la que todavía se aprecia los colores blanquecinos bastante más opacos que la anterior. Fuente Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
imeminegus Posted May 19, 2011 Share Posted May 19, 2011 Interesante, lo leí todo, pero ¡no se ven las imágenes! Subilas a imageshak o algo similar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 19, 2011 Share Posted May 19, 2011 Subite las imágenes de nuevo , por favor, está interesante. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
deadhead Posted May 19, 2011 Share Posted May 19, 2011 el jose no quiere que lean algo si no es de su pagina jaja, esta bueno ese blog hay un poco de todo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agusrenguero Posted May 20, 2011 Author Share Posted May 20, 2011 Listo. Ya subí las fotos al Photobucket. Enjoy Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
el cafon Posted May 21, 2011 Share Posted May 21, 2011 muy bueno, gracias! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.