juan_petrucci Posted May 19, 2011 Share Posted May 19, 2011 Hola queridos amigos musiquiatras: Mi consulta se debe a que estoy interesado en una viola igual a esta: Estuve averiguando un poco y estoy dudando sobre el origen de la guitarra, ya que yo pensaba que eran todas USA, y se ve que existe una versión koreana. El tema es que no puedo determinar con certeza el origen de la viola, por eso mismo consegui el numero, pero no se adonde consultarlo, ya me fije en peavey wolfgang register y no encuentro ninguna opcion para consultar de donde viene. Alguno sabe con certeza algo de data sobre los seriales de las peavey wolfgang? Pregunta para los administradores : Puedo publicar acá el numero de serie de la guitarra? (por si alguien la tiene más clara que yo y puede consultar). Gracias.... -- Jue May 19, 2011 8:46 pm -- alguno que tenga algo de info?? se los voy a agradecer muchisimo..... -- Mar Ago 16, 2011 9:58 pm -- por favor, alguno me puede tirar data certera sobre esta viola? muchas gracias.... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted August 17, 2011 Share Posted August 17, 2011 En general ni Peavey tiene la info completa (hace unos años perdieron gran parte de los archivos con los registros históricos) Metete en la página y mandá mail. Existe una versión Corea de la Special, difiere como empieza el nro serial (USA es 91 y creo que al final tuvo otros números cuando se mudaron de fábrica, pero no recuerdo cuál) Saludos.- Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan_petrucci Posted August 17, 2011 Author Share Posted August 17, 2011 Buenisimo, gracias por la data... andaba preguntando porque en una casa de música me ofrecieron una a 5500 mangos, pero estoy dudando mucho de su procedencia, voy a averiguar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted August 17, 2011 Share Posted August 17, 2011 Tenés una foto de la parte de atrás del clavijero? tenés el número de serie? (lo podés postear, no hay drama) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan_petrucci Posted August 17, 2011 Author Share Posted August 17, 2011 Tenés una foto de la parte de atrás del clavijero? tenés el número de serie? (lo podés postear, no hay drama) No tengo fotos del clavijero pero copié el nº de serie: es 03020584. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted August 17, 2011 Share Posted August 17, 2011 Tenés una foto de la parte de atrás del clavijero? tenés el número de serie? (lo podés postear, no hay drama) No tengo fotos del clavijero pero copié el nº de serie: es 03020584. Korea definitivamente. El año no te se decir, pero es Korea. Las USA arrancan con 91 y la de los últimos años creo que con 50 o 51 algo así. Tiene clavijas Grover, no? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan_petrucci Posted August 17, 2011 Author Share Posted August 17, 2011 Tenés una foto de la parte de atrás del clavijero? tenés el número de serie? (lo podés postear, no hay drama) No tengo fotos del clavijero pero copié el nº de serie: es 03020584. Korea definitivamente. El año no te se decir, pero es Korea. Las USA arrancan con 91 y la de los últimos años creo que con 50 o 51 algo así. Tiene clavijas Grover, no? Sí, son clavijas Grover plateadas, la parte trasera de la pala era igual a esta: Entonces, si es Korea, cuanto debería costar? está bien el precio que me piden? Desde ya mucha gracias por preocuparte en contestar tan rápido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted August 18, 2011 Share Posted August 18, 2011 Mirá, por bastante menos guita tenés las Ibanez RG5xx Japón que son mejores violas, yo no pagaría lo que te piden. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan_petrucci Posted August 18, 2011 Author Share Posted August 18, 2011 Ahi le mande un mail al customer support de peavey y me confirmó que es made in Korea.... Voy a tratar de pelear bastante el precio y si no afloja voy por otra viola jeje... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NPC Posted August 19, 2011 Share Posted August 19, 2011 Otro dato que tengo entendido, las special USA no se hacen con esa filmina de quilted, sino en colores solidos o flamed. Salud Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Blue Murder Posted August 19, 2011 Share Posted August 19, 2011 Ahi le mande un mail al customer support de peavey y me confirmó que es made in Korea.... Voy a tratar de pelear bastante el precio y si no afloja voy por otra viola jeje... Anda por otra, ni lo dudes. Pensa que son casi u$s 1300 por una guitarra Coreana! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted August 19, 2011 Share Posted August 19, 2011 Otro dato que tengo entendido, las special USA no se hacen con esa filmina de quilted, sino en colores solidos o flamed. Si, pero también las Special custom shop (existieron) podían venir con cualquier tapa. Con el serial facilmente sacás el origen. Otras diferencias son que el serial en las USA está grabado en la madera y las clavijas son de look como las Schaller que venían en las STD pero sin marca alguna. Grover solo se usó en las Korea. Ahi le mande un mail al customer support de peavey y me confirmó que es made in Korea.... Voy a tratar de pelear bastante el precio y si no afloja voy por otra viola jeje... Anda por otra, ni lo dudes. Pensa que son casi u$s 1300 por una guitarra Coreana! Acá entra la teoría del bien escaso... más allá del origen acá debe haber muy pocas y esto va a pasar. En otra medida pasó con las OLP, nuevas valían 950$ y usadas las conseguís por más del doble :roll: Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Walter-ego Posted August 19, 2011 Share Posted August 19, 2011 LA Wolfgang Special era coreana, la distinción más evidente era que tenía un solo pote de volumen (rotulado como "tone"). La Wolfgang USA, tenía los mismos mics (en teoría) y silueta, pero además del pote "extra" de tono comparada con la anterior, tenía tapa arqueada, mejores maderas, un Floyd de mejor calidad (el de la coreana era bastante más liviano). Además hubo ediciones "HARD TAIL" de esa viola: El tope de la gama eran las custom "a pedido". EL pedido se hacía mediante la web, similar a como funciona los encargos a Warmoth, y salvo los mics (y la forma), había opciones de elección de los marcadores, colores, dibujos a aerografo, diapasones diferentes al arce, etc. Los precios eran bastante elevados. La Special color azul fue una de las últimas en hacerse por lo que recuerdo, ya que los colores que usaba Peavey para ese modelo en las tapas acolchadas eran el amber (clásico color que usaba EVH en su guitarra), susnburst o rojo, con lo cual ese color confundía de su verdadero origen cuando salió... por lo menos a mis amigos los confundía :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted August 19, 2011 Share Posted August 19, 2011 La Wolfgang Special era coreana, la distinción más evidente era que tenía un solo pote de volumen (rotulado como "tone"). No, la Special era USA al principio (salieron al mismo tiempo con la de tapa arqueada) y un par de años después apareció la versión Special EXP que era Coreana. En si tenés 3 modelos de línea, la Wolfgang (carved top, 2 controles, con floyd o hard tail), la special USA y la Special EXP. Después estaban las custom shop que eran las versiones made in USA con opcionales. Las Special compartían características, aunque obviamente la USA era superior a la Coreana. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.