Esteban Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 Buenas noches musiquiatras. Gente me surgió la duda que por mis medios no pude contestar, ¿cual es la diferencia entre un Jazz Bass Standard y uno Deluxe? ¿Uno es mejor que otro? ¿Son diferencies? Mas allá de las evidentes diferencias como que el Deluxe trae un pote mas, y que es activo, ¿se mejora el sonido si es así en que aspecto?, o ¿es un sonido completamente diferente? Abrazo Esteban Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mardef Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 Me sumo a la pregunta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
facundostone666 Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 ay ay ay lo que viene lo que viene Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gnr_her Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 Uno es el Standard pasivo, y el otro el Deluxe es activo con los siguientes controles: Master Volume Pan Pot Treble Boost/Cut (+/- 10 db @ 8kHz) Mid Boost/Cut (+10dB, -15dB @ 500Hz) Bass Boost/Cut (+/- 12 db @ 40 Hz) Google no mata muchachos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicotravaini Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 el sonido activo de por si es distinto al pasivo el pasivo solo trae un control de tono el activo trae una eq de tres bandas un sin fin de posibilidades sonoras esa es la diferencia, pero es una cuestión de gustos, los bajos pasivos suelen tenerselos como más vintages (al menos desde mi perspectiva) y los activos como bajos más modernos. saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sinhuesero Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 Una cosa a tener en cuenta es que el deluxe tiene un calibre mas corto que el standar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Esteban Posted May 16, 2011 Author Share Posted May 16, 2011 ay ay ay lo que viene lo que viene jaja -- Lun May 16, 2011 9:49 am -- Uno es el Standard pasivo, y el otro el Deluxe es activo con los siguientes controles: Master Volume Pan Pot Treble Boost/Cut (+/- 10 db @ 8kHz) Mid Boost/Cut (+10dB, -15dB @ 500Hz) Bass Boost/Cut (+/- 12 db @ 40 Hz) Google no mata muchachos! ¿Que haces her? google antes de hacer la consulta y se aparecen cosas como las que decís vos, en términos muy técnicos que no llego a comprender, Pan Pot Treble Boost/Cut (+/- 10 db @ 8kHz) Mid Boost/Cut (+10dB, -15dB @ 500Hz) Bass Boost/Cut (+/- 12 db @ 40 Hz) :o Alguien lo puede explicar en términos mas entendibles por favor :mrgreen: Gracias Esteban Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
DEUS IRAE Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 El deluxe tiene mics pasivos con el pre activo. En los bajos pasivos, el control de tono es un atenuador, es decir, filtra, reduce frecuencias. Con un pre activo, es como tener un equalizador que aumenta o disminuye frecuencias. Suenan igual en plano? Me gustaría saberlo. Es mejor uno que otro? Sin dudas que será cuestión de gustos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Esteban Posted May 16, 2011 Author Share Posted May 16, 2011 El deluxe tiene mics pasivos con el pre activo.En los bajos pasivos, el control de tono es un atenuador, es decir, filtra, reduce frecuencias. Con un pre activo, es como tener un equalizador que aumenta o disminuye frecuencias. Suenan igual en plano? Me gustaría saberlo. Es mejor uno que otro? Sin dudas que será cuestión de gustos. ¿Igual de plano? bue jeje, Perfecto gracias Esteban Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fijaro Nape Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 El Deluxe tiene un ecualizador incorporado (es lo que lo hace activo) de tres bandas trabajando sobre las frecuencias que mencinó Gnr_Ger. Aparte tiene mas trastes, mango mas fino (accion mas rápida) y cuerpo mas chico. Es como tirando a un ibanez, por así decirlo. Pero además los mics suenan modernos, es decir que con la ecualización de bajo en flat (los tres potes de ecualización al medio) sigue sonando mas moderno que el Standard. Ahora si le cambiás los mics, por unos tirando a vintage, con la ecualización plana tendrían que sonar bastante parecidos, siempre y cuando el pre no coloree la señal. El pre (o ecualizador) cumple la misma función que el ecualizador del equipo, la única diferencia es que lo tenés mas a mano. Chau Fijaro Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Esteban Posted May 16, 2011 Author Share Posted May 16, 2011 El Deluxe tiene un ecualizador incorporado (es lo que lo hace activo) de tres bandas trabajando sobre las frecuencias que mencinó Gnr_Ger. Aparte tiene mas trastes, mango mas fino (accion mas rápida) y cuerpo mas chico. Es como tirando a un ibanez, por así decirlo. Pero además los mics suenan modernos, es decir que con la ecualización de bajo en flat (todos los potes al medio) sigue sonando mas moderno que el Standard. Ahora si le cambiás los mics, por unos tirando a vintage, con la ecualización plana tendrían que sonar bastante parecidos, siempre y cuando el pre no coloree la señal. El pre (o ecualizador) cumple la misma función que el ecualizador del equipo, la única diferencia es que lo tenés mas a mano. Chau Fijaro Entonces, a ver si entendí ¿los que buscan el sonido clásico de Fender Jazz Bass, (como yo) no apuntamos al Deluxe sino al Standard? Esteban Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicotravaini Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 El Deluxe tiene un ecualizador incorporado (es lo que lo hace activo) de tres bandas trabajando sobre las frecuencias que mencinó Gnr_Ger. Aparte tiene mas trastes, mango mas fino (accion mas rápida) y cuerpo mas chico. Es como tirando a un ibanez, por así decirlo. Pero además los mics suenan modernos, es decir que con la ecualización de bajo en flat (todos los potes al medio) sigue sonando mas moderno que el Standard. Ahora si le cambiás los mics, por unos tirando a vintage, con la ecualización plana tendrían que sonar bastante parecidos, siempre y cuando el pre no coloree la señal. El pre (o ecualizador) cumple la misma función que el ecualizador del equipo, la única diferencia es que lo tenés mas a mano. Chau Fijaro Entonces, a ver si entendí ¿los que buscan el sonido clásico de Fender Jazz Bass, (como yo) no apuntamos al Deluxe sino al Standard? Esteban exacto! en realidad es una cuestión de ir y probar... por ahí te llevas una sorpresa con respecto a tus gustos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fijaro Nape Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 Entonces, a ver si entendí ¿los que buscan el sonido clásico de Fender Jazz Bass, (como yo) no apuntamos al Deluxe sino al Standard? Depende. Si te parece mas comodo el deluxe, le cambias los mics por unos mas clasicos y chau. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Esteban Posted May 16, 2011 Author Share Posted May 16, 2011 Entonces, a ver si entendí ¿los que buscan el sonido clásico de Fender Jazz Bass, (como yo) no apuntamos al Deluxe sino al Standard? Depende. Si te parece mas comodo el deluxe, le cambias los mics por unos mas clasicos y chau. Claro, el tema es que cambiar los misc me sale una luca y media mas, todo será cosa de probar los dos Esteban Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Indestrit Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 Las diferencias son varias, aunque digamos que el Deluxe tiene de por si un sonido "Jazz Bass moderno" Deluxe: 22 trastes Activo Controles: Volumen/Balance/Graves-Agudos/Medios Mango mas fino Cuerpo mas chico Mas opciones de colores en la pintura Barras de grafito en el mango (los std tambien las incorporaron luego) Otro hardware Standard: 20 trastes Pasivo Controles: Volumen/Volumen/Tono Mango mas ancho (no es mucha la diferencia) Cuerpo mas grande Si bien los Standard desde 1994 tuvieron una terminacion similar hasta el 2007, los Deluxe tuvieron varios cambios. * Inicialmente venian con clavijas Gotoh (los de 5 cuerdas) * Los microfonos cambiaron de Suhr (hasta el 98), luego Noiseless (hasta el 2001), luego SCN (hasta 2007) y actualmente usan los N3 * El circuito original tambien era de Suhr y operaba a 9V. Luego a partir de los Noiseless comenzo a usar un circuito Fender de 18V, pero con otro seteo de frecuencias. Particularmente se nota en los agudos, que suenan mas finitos (artificiales para mi gusto) Como veran, me encantan ambos bajos :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Esteban Posted May 17, 2011 Author Share Posted May 17, 2011 Las diferencias son varias, aunque digamos que el Deluxe tiene de por si un sonido "Jazz Bass moderno" Deluxe: 22 trastes Activo Controles: Volumen/Balance/Graves-Agudos/Medios Mango mas fino Cuerpo mas chico Mas opciones de colores en la pintura Barras de grafito en el mango (los std tambien las incorporaron luego) Otro hardware Standard: 20 trastes Pasivo Controles: Volumen/Volumen/Tono Mango mas ancho (no es mucha la diferencia) Cuerpo mas grande Si bien los Standard desde 1994 tuvieron una terminacion similar hasta el 2007, los Deluxe tuvieron varios cambios. * Inicialmente venian con clavijas Gotoh (los de 5 cuerdas) * Los microfonos cambiaron de Suhr (hasta el 98), luego Noiseless (hasta el 2001), luego SCN (hasta 2007) y actualmente usan los N3 * El circuito original tambien era de Suhr y operaba a 9V. Luego a partir de los Noiseless comenzo a usar un circuito Fender de 18V, pero con otro seteo de frecuencias. Particularmente se nota en los agudos, que suenan mas finitos (artificiales para mi gusto) Como veran, me encantan ambos bajos :) Mas claro echarle agua, será cosa de probar ambos. Gracias Esteban Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.