sergiol Posted May 14, 2011 Share Posted May 14, 2011 UKELELE TENOR *Fondo y aros: cedro. *Tapa armónica: kiri. *Travesaños: cedro. *Varillas armónicas: kiri. *Mástil: paraíso. *Diapasón y puente: guayacán. *Trastes: bronce. *Cejillas: hueso. *Tiro de cuerda: 430mm. Primero unas fotos terminado y luego el proceso de construcción :D, por cierto, lo publiqué en el gasoducto,(sección guitarras/criollas) así que interesados, preguntar no es molestia che, un abrazo a la comunidad!!! TERMINADO MOLDE. Bien…partimos de un par de planchas de fibrofácil de 50x70cm x9mm de espesor….de ellas sacaremos para el molde 3 paneles de unos….30x37cm más o menos….a cada panel le marcaremos una línea central, y utilizándola como guía plantillamos la silueta de la caja, luego cortamos con la caladora et viola! Bien, a una de estas figuras la lijaremos bien tanto la silueta del hueco como la plantilla restante que queda, y cuando estemos seguros de haberla dejado a a gusto, prensamos los tres paneles y con una fresa con copiador, igualaremos las otras dos siluetas a la que cortamos y lijamos originalmente. Como se ve, las tres siluetas van quedando iguales….ahora, como se ve en la última foto, hacemos al menos unos 4 agujeros, uno a cada esquina, (obviamente deben estar alineados entre sí), por donde colocaremos varillas roscadas que harán de “pilares†del molde… Esta T es el sobrante de uno de los paneles, vamos a aprovecharla para sacar dos mitades que harán de “piso†en el molde, para qué esto?, básicamente porque al ponerle un piso exacto, que haga el mismo plano en todo el molde, nos aseguramos luego el poder pegar la tapa armónica tranquilamente sin sufrir contratiempos , lo mismo que nos aseguramos que los aros permanezcan rectos y en el mismo nivel….De no tener piso, estaríamos dependiendo de la superficie de la mesa….que nos siempre es la adecuada….además las varillas roscadas van con tuercas abajo también, lo cual haría que el molde quede como en el aire….al ponerle piso, al menos los aros están tocando un plano perfecto, por más que el molde quede desalineado respecto de la mesa….. Y montamos entonces la segunda plancha….ven que qeuda apoyada en las tuercas de cada pilar? Bien, la onda es que éste molde te permite regular la altura de las planchas de modo que si mañana se te canta hacer un ukelele de 150mm de aros (exageración al margen), basta con desenroscar las tuercas y subir cada plancha a la altura deseada :D HECHO!, queda montada la tercer plancha, por cierto los agujeros los hice con una mecha de ¼†de modo que las varillas van medio chicas, pero les aseguro que es mejor así, si ponen todo muy ajustado les va a dar dolor de huevos cada vez que quieran regular la altura del molde, de esta forma en cambio las planchas las removés así nomás, la de arriba por ejemplo está suelta, sólo tiene 4 tuercas como límite en las que va apoyada, pero no está sujeta a nada, por lo que es muy práctico si necesitás la plancha para plantillar, como veremos más adelante… AROS… Partí de dos listos de cedro, los recorté a 45cm de largo (con un hilo van midiendo el interior de la silueta y te debería dar unos 45 cm cada mitad), 62mm de alto en un extremo, y 72mm de alto en el otro, y un espesor de …2mm…a continuación los vemos ya doblados dentro del molde…. Ahora bien, un paréntesis, se acuerdan de las plantillas que sobraron de cada plancha/panel que hicimos?….bien, básicamente, si hicimos muy bien el corte,(de modo que hayan quedado tres siluetitas de ukelele y no tres matambres a la pizza) y luego con lija, rebajamos unos….2mm en todo el contorno, podemos usar estas plantillas como domadores de aros, es decir, una vez doblados los aros, incrustamos una de estas plantillas rellenando el hueco que queda vacío, apretando a los aros contra la silueta del molde…..pero me daba paja y no lo hice…. Pegando los tacos… FONDO Y TAPA ARMÓNICA Se acuerdan lo que decía de plantillas?, bien simplemente sacamos una de las planchas (recuerden que no les puse tuercas por arriba por lo que está simplemente a´poyada sobre las tuercas de abajo, y no sujeta) y… Cortamos con caladora, y recuerden dejar al menos 1mm de remanente a lo alrgod e todo el contorno, no importa que queden un poco deformes, es importante eso sí, que al plantillar ubiquemos la línea central de la plantilla con la línea de unión de cada tapa, así tenemos una línea natural de guía para todo trabajo posterior…(travesaños, varillas armónicas, etc)….. Dientes de perro…. En fin, gracias por pasar, la semana que viene actualizo, saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guiso Posted May 14, 2011 Share Posted May 14, 2011 Muy lindo! Sigo atento esta historia. Guiso Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fuzz therapy Posted May 14, 2011 Share Posted May 14, 2011 Sigo atento este post !!!!!!!! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nicoapocalipsis Posted May 15, 2011 Share Posted May 15, 2011 Uh, que buena pinta tiene eso! espero avances! salud! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joako_R Posted May 15, 2011 Share Posted May 15, 2011 venis bien! te sigo en el post atentamente :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pablogp Posted May 16, 2011 Share Posted May 16, 2011 Buenisimo che. Ahora una pregunta: ¿Con que cortás tan "prolijo" los moldes? Si es con Caladora, que pulso hermano. Un abrazo, y sigo este post muy intersado. Pablogp Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted May 17, 2011 Author Share Posted May 17, 2011 Bueno muchas gracias pablo, te cuento que sí, lo hice con la caladora, todo se va sacando con la práctica, si te muestro el primer molde de guitarra que hice hace varios meses atrás, te matas de risa, uno le va sacando el jugo a cada herramienta a medida que le va aprendiendo las mañas...actualizemos!! Sigamos con la tapa armónica, las varillas son kiri, mismo material que la tapa misma, las dejé bastante gruesas poruqe es una madera muuuuuy liviana, y me da mala espina con el sustain, así que las dejé bastante generosas cosa de que al menos le agrego algo de densidad a la tapa de esa forma…. *Encolando la tapa a los aros….no se dan una idea el placer que es trabajar con este molde….más práctico imposible…. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted May 17, 2011 Share Posted May 17, 2011 en este tipo de instrumentos las varetas son paralelas? o es una prueba tuya? otra cosa que se me ocurrio (ojo que no tengo la teoria solo analizo los hechos), si le pones varetas mas gruesas generas mas masa como decis, pero esto no seria contraproducente a disminuir la vibracion de la tapa armonica, reultando negativo? que lindo va... subi una grabacion del sonido en cuanto lo termines Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted May 21, 2011 Author Share Posted May 21, 2011 en este tipo de instrumentos las varetas son paralelas? o es una prueba tuya?otra cosa que se me ocurrio (ojo que no tengo la teoria solo analizo los hechos), si le pones varetas mas gruesas generas mas masa como decis, pero esto no seria contraproducente a disminuir la vibracion de la tapa armonica, reultando negativo? que lindo va... subi una grabacion del sonido en cuanto lo termines No es que sea así o no los sea, es simplemente que se me ocurrió, con las guitarras pasa lo mismo el cómo sea depende de cómo trabaje cada luthier, de hecho las de fábrica de gama baja y media no suelen venir con varillas, a lo sumo quizá una varilla central paralela o perpendicular con el puente.....metele si tenés, una cámara digital y sacale varias fotos a cada guitarra que te cruces :D , no te creas tampoco que alguien venga a chamuyarte con que "se vite, si ponés las varillas en paralelo el sonido se expande para el registro grave-medio entonce tené una viola ma apta para el flamenco y ademá la resonancia.....", el sonido es todo el conjunto y el cómo varíe por simplemente cambiarle la posición de las varillas, es imperceptible para la mayoría, salvo que hagas dos guitarras exactísimamente iguales y cuya única variación sea el varillaje...claroq ue para ese entonces te dás cuenta de que tratándose de algo orgánico como la madera...es un poco jodido encontrar dos piezas iguales..... Vaya uno a saber si el sonido no te termin´+o variando simplemente porque la veta de la tapa armónica estaba más compacta.....a la larga es más rumores que otra cosa con lo que uno cuenta, y ya sabemos que los rumores son lo más chotoq eu hay porque lo tira uno y el resto se lo repite a quichicientos más y a la larga, se convierte en una gran verdad, y después viene un chamuyero y te compra con el cuento.....uh la hice larga...bueno básicamente ni idea de cómo se hacen los varillajes en ukeleles, los que vi no tenían abanico ni nada sino una varilla central solamente, y otros usan un abanico de 5 con una central pero abierto... Lo del espesor sí totalmente, pero bueno me dio cosa el kiri, es una madera muy bonita de trabajar pero es livianísima....entonces me dio la impresión de que el sonido se perdería muy rápido, y bueh, le mandé varillas un poco (bastante) más espesas para a ver cómo resulta.....de momento lo toy usando como bon go improvisado y es una cosita tan tierna.....la estructura es re contra sólida eso sí... ACTUALICEMOS un poco..... ENCOLANDO COSTILLAS… No hay mucho por explicar, las ranuritas las hice con el mini otrno pero la pueden hacer hasta con los dientes…. Preparando el fondo… Encolando el fondo.. CAJA CERRADA… Bien, es hermosa no me digan que no… FILETES Bien, la ranura para los filetes la hice con la fresadora, básicamente tenía una fresa recta con copiador, obviamente no me servía porque lo único que hace es copiar el contorno por el cual va pasando el rulemán…bien….entonces agarro y como los rulemanes van sujetos con una tuerquita que se ajusta con una llavecita de allen…le cambié el rulemán por uno de menor diámetro (era de otra fresa)…entonces….al ser el rulemán de menor diámetro que la fresa, se darán cuenta de que el filo de la fresa sobresale…..ergo….copia el contorno, pero unos milímetros metido pa’ dentro…..resultado?, queda la ranura perfecta para colocar los filetes….o cenefas….o como quieran llamarles…. Y bueh, lamentablemente no le saqué fotos, pero para pegar los filetes los prensé al contorno del cuerpo con soga….acá el resultado… LA ROSETA… Bien, no tengo, así que le hice unas incrustaciones para entretenerle la vista al boludo que mira… ENCASTRE CUERPO-MÃSTI. A la australiana como quien dice (no sé quien dice….), lo ideal es con un taladro sacarle algo de masa antes de pinchar cn formón…. DIAPASÓN. Bien el diapasón hecho en guayacán, madera ultra densa pero a veces un poco quebradiza (me pasó con las incrustaciones…..), pero de muy linda veta y coloración… ENCOLANDO EL DIAPASÓN… El sobrante se lo quitamos con la fresadora con fresa recta con copiador. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guiso Posted May 21, 2011 Share Posted May 21, 2011 Tá quedando hermoso. Seguimos seguimos! Guiso Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted May 26, 2011 Author Share Posted May 26, 2011 guiso gracias por pasar, actualicemos un poco. PALA O CLAVIJERO… Gustos son gustos…. Originalmente había simetría, pero….quedaba medio….no sé, me gustó más así… Las herramientas que usé fueron el mini torno con un rodillo lijadr acoplado, y lija no past 80 a mano…obviamente habría que darle luego una o dos pasadas de lija 320 para pulir todo… EL ZOQUE… Partí de un cuadradito y con la caladora le recorté los bordes dejándolo como ven, luego encolé…. Nuevamente con mini torno en mano y lija no past, vamos dándole forma… Falta también una lijada final, pero bueno ahí se puede ver su forma casi definitiva… Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Simon Pegg Posted June 1, 2011 Share Posted June 1, 2011 Loco felicitaciones! realmente un muy buen laburo. Yo estoy a punto de arrancar algo asi pero electrica. Mas o menos la idea de construccion es la misma que la saque de un libro viejo para hacer guitarras criollas, vamos a ver como sale! jajaja Por ultimo te jodo con una preguntita, como doblaste los aros? Con un tubo caliente, con agua hirviendo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 1, 2011 Author Share Posted June 1, 2011 Loco felicitaciones! realmente un muy buen laburo. Yo estoy a punto de arrancar algo asi pero electrica. Mas o menos la idea de construccion es la misma que la saque de un libro viejo para hacer guitarras criollas, vamos a ver como sale! jajaja Por ultimo te jodo con una preguntita, como doblaste los aros? Con un tubo caliente, con agua hirviendo? Holas, muchas gracias por pasar, el doblado de aros lo hice con una lata cilíndrica prensada a una mesa, le hacés algunos agujeritos con un clavo, cerca de la base (a unos....ponele 4 cm de la base, alrededor de todo el contorno), le ponés alcohol y bueh...te imaginás el resto, para ver más fotos de dobladod e aros te recomiendo vicites mis otros post, cualquier duda acá estoy. Actualicemos. Sigamos, le damos una lijada final antes del laqueado… ENTRASTADO… LAQUEADO Y comenzamos nomás, en las fotos verán laqueada la caja solamente, con unas 10 manos de laca diluída en alcohol etílico en proporciones de 1/3 más de alcohol que de goma laca. Está sin pulir ni nada, faltan vaaaarias manos más…. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted June 3, 2011 Share Posted June 3, 2011 uhhhh ya casi esta.... faltan las cuerdas anda mas!!!!! hablando de cuerdas, cuales lleva (unas especiales de ukelele?) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guiso Posted June 4, 2011 Share Posted June 4, 2011 Ya casi lo tenés, Sergio! Está hermoso, bien clásico. Guiso Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Negro Posted June 4, 2011 Share Posted June 4, 2011 Que lindo que va! Me muero de ganas de ver un video de este instrumento, que estas haciendo. Te sigo! Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 10, 2011 Author Share Posted June 10, 2011 Bien! muchas gracias por pasar y cmentar che, se agradece la buena onda, respectod e las cuerdas vienen ya juegos especiales para ukeleles, pero no puedo conseguir cpor acá, tendré que encargar a capital pero la espera me mata.....en fin, el bicho ya ta terminado, faltan las cuerdas nomás (las cejillas ya las tengo listas....)....pero bueh....actualizemos el laqueado. Bien sigamos, una vez terminado de pasar todas las manos de goma laca, le damos una o dos manos de lija al agua, primero con una….600 pero suave……limpiamos y le damos con una 1000 ahora de forma enérgica, luego pulimos con pasta de pulir grano grueso… … y frotamos hasta no sentir los brazos…..y por último le damos con abrillantador de autos….y le damos hasta no sentir los brazos de nuevo…..el resultado: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
imeminegus Posted June 10, 2011 Share Posted June 10, 2011 Te quedó hermoso! te felicito. Ojalá consigas pronto las cuerdas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guiso Posted June 10, 2011 Share Posted June 10, 2011 Sergio, en Tahiti (cuna de los ukeleles) utilizan línea de pesca para las cuerdas. Puede ser una opción, también. Felicitaciones y "aloha ahiahi"! Guiso Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
victor7 Posted June 10, 2011 Share Posted June 10, 2011 Sergio, en Tahiti (cuna de los ukeleles) utilizan línea de pesca para las cuerdas.Puede ser una opción, también. Felicitaciones y "aloha ahiahi"! Guiso yo tengo uno stagg y basicamente es eso si queres soy de lp, nos vamos con mi uke a una casa de pesca y nos compramos un rollo de cada grosor y listo, tenemos cuerdas para toda la vida lo cortamos a la mitad y listo si te parece manda mp nomas te quedo increible che! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 10, 2011 Author Share Posted June 10, 2011 Sergio, en Tahiti (cuna de los ukeleles) utilizan línea de pesca para las cuerdas.Puede ser una opción, también. Felicitaciones y "aloha ahiahi"! Guiso yo tengo uno stagg y basicamente es eso si queres soy de lp, nos vamos con mi uke a una casa de pesca y nos compramos un rollo de cada grosor y listo, tenemos cuerdas para toda la vida lo cortamos a la mitad y listo si te parece manda mp nomas te quedo increible che! posta??, y suena?, que copado, y cómo se piden? los grosores digo.... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
victor7 Posted June 10, 2011 Share Posted June 10, 2011 nose los grosores pero vamos con mi ukelele y le pedimos del grosor de esas cuerdas al chabon yo supongo que nos daran los correctos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 10, 2011 Author Share Posted June 10, 2011 nose los grosores pero vamos con mi ukelele y le pedimos del grosor de esas cuerdas al chabon yo supongo que nos daran los correctos mmm, estuve leyendo sobre el tema y parece bastante potable, aunque leí por ahí que el hilo de pescar es un poco más duro, por lo cual quizá fuera mejor ponerle hilo de diámetro ligeramente inferior en cada cuerda, te dejo que pruebes vos primero :D, es más, te podrías hacer un post con el tema, onda "cuerdas bien diyer", yo ando un poco atareado con laburo pero gracias por la invitación, un día te pasás por el tallercito y me testeas los ukeleles si te parece. http://guitarra.artepulsado.com/foros/s ... -afinacion Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
joako Posted June 25, 2011 Share Posted June 25, 2011 Te quedó muuy bueno !!! Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted June 25, 2011 Author Share Posted June 25, 2011 holas, gracias por pasar, aprovecho para comentar, respectod e las cuerdas, en principio le puse cuerdas de guitarra (unas que le saqué a una guitarra, deben tener unos 2 meses de uso, usé las primeras 3 y otra 1era de otro juego), y el sonido estaba copado, pero temía que no fuera lo correcto, me pasé por todas las putisimas casas de musica de la plata y las únicas cuerdas de ukelele que conseguí fueron, unas "maril" de usa, (se ve que las hace un aprticular de por allá porque me salieron 16 mangos nomás), y otras marca stagg que no deben ser mucho mejor.....en fin le puse las primeras y me armé de paciencia, el sonido está copado pero por el ukelele nomás,(que además es super cómodo de tocar) las cuerdas son una garcha, en cambio con las de guitarra sonaba mucho más potente, moraleja?, no compren cuerdas de 16 pesos........ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.