CAVER BASS Posted May 8, 2011 Share Posted May 8, 2011 Alejandro he aquí mi consulta, Digamos que tengo 2 amplificadores cabezales de bajo: a) Solid State Clase AB b) Solid State Clase D Ambos cabezales son de la misma potencia (500watts) y fueron testeados con los mismos parlantes y de la misma impedancia. ¿Es posible que los 500 watts de a) suenen a mayor volumen que los 500 watts deb)? Pareciera que 500 watts de una topología no son iguales a 500 watts de otra topología.(no se si se dirá topología pero es la palabra que me salió,jeje) ¿Me podés explicar un poco de todo esto? Gracias y saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HaguzBass Posted May 9, 2011 Share Posted May 9, 2011 ¨La Topología es el estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas¨ ¨La Tipología, literalmente el estudio de los tipos, se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes elementos¨ Aguante wikipedia la rep**** madre que los pario.... jajajaja :mrgreen: Chiste chiste. Salutes Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted May 9, 2011 Share Posted May 9, 2011 Los watts son los mismos en ambos casos. Sería como decir que un litro de cocacola o un litro de vino son medidas diferentes. El tema está en el efecto que producen esos watts, la sensación que nos causan. En el caso que referís son watts RMS, pero es lo mismo que en el caso anterior, pueden pasar varias cosas: 1) Que alguien mienta en las especificaciones o no se evalúen en el mismo entorno (impedancia, método de medición). 2) Que la distribución de esa potencia en el espectro de frecuencias sea distinta. (agudos, medios, graves) 3) Que la comparación no se haga con algún método cierto. Generador de señales, eq lo más plano posible o bypasseado, decibelímetro en trípode a 1m y medidor de potencia RMS. Con eso en la mano podemos comparar las potencias. Si se puede entrar directamente a las potencias (power amp in, mejor) La topología de las etapas de salida, pres etc no debería tener influencia en la máxima potencia entregada si osciloscopeando la potencia vemos niveles de señal equivalentes. A lo que voy es que tenemos que asegurarnos que el pre entregue a la potencia una amplitud de señal similar y apropiada para obtener la máxima potencia. Se entendió? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
VDM Posted May 9, 2011 Share Posted May 9, 2011 Esta perfecto lo que dice Alejandro (por eso pregunta si son RMS) pero no todos los watts son iguales, tenes PMPO (Peak Music Power Output), RMS (potencia Continua) AES (que para mi es la mas confiable) y debe de haber algún otra mas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted May 9, 2011 Share Posted May 9, 2011 Esta perfecto lo que dice Alejandro (por eso pregunta si son RMS) pero no todos los watts son iguales, tenes PMPO (Peak Music Power Output), RMS (potencia Continua) AES (que para mi es la mas confiable) y debe de haber algún otra mas. Hay tantas tipos de watts como le convenga al que debe medirlos. Lo importante es tomar un tipo confiable y basar la medición en esos. Para amplificadores usualmente son RMS. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CAVER BASS Posted May 11, 2011 Author Share Posted May 11, 2011 Gracias por tu respuesta Alejandro. Los watts en ambos casos son RMS. Investigando, leí que los amplificadores de instrumentos rinden hasta + 3dB de Peak o sea el doble de potencia en los picos (serían 1.000 watts o + 1/3 del volumen percibido de los 500 watts) En el mismo texto decía que en el caso de los amplificadores Clase D esto no se cumple y solo llegan a la máxima potencia RMS. No puedo asegurar la veracidad de todo esto ya que lo saqué de la web y ya ni me acuerdo de dónde. Saludos. Off Topic: HaguzBass:Al principio tu post me pareció una burla, despues me pareció un chiste; igualmente sigue sin aportar nada al Topic. :D wikipedia no es la única fuente de la verdad y a veces las palabras tienen varios significados segun donde sean utilizadas las mismas. Si lees los posts de Alejandro verás que él utilizó el término topología y digamos que el tipo sabe un poco me parece. Te paso un link de un Informe Técnico de Amplificadores de Potencia Yamaha donde tambien utilizan el término. http://www.yamahaproaudio.com/downloads/documents/data/white_papers/yamahapoweramp_whitepaper_es.pdf Todo de onda. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.